Etiqueta: Dina Boluarte

  • Pedro Castillo señala que “actual red criminal” está en el Congreso y en el gobierno espurio de Dina Boluarte

    Pedro Castillo señala que “actual red criminal” está en el Congreso y en el gobierno espurio de Dina Boluarte

    El presidente del Perú, Pedro Castillo, depuesto por el Golpe de Estado promovido por el Congreso, afirmó este martes, que es inocente y rechazó categóricamente liderar una red criminal y señaló que la actual red criminal está en el Congreso y en el Palacio de Gobierno.

    Al comparecer de manera virtual ante una audiencia judicial, que fue promovida por la defensa de Castillo, para que se declare una excepción de improcedencia de acción de las acusaciones en su contra y se libere de prisión al mandatario peruano.

    Nunca he liderado y tampoco he sido parte de una red criminal; la actual red criminal hoy está en el Congreso de la República, donde están los ‘mochasueldos’, y está en el Palacio de Gobierno, donde están los ‘mochavidas’.

    Afirmó, Pedro Castillo.

    El comentario de Pedro Castillo, hace referencia a las muertes que se produjeron durante la represión de las manifestaciones que se presentaron entre diciembre y marzo pasado en Perú, en contra de la investidura espuria de Dina Boluarte. Así como, en referencia a las acusaciones que se han hecho contra de varios legisladores de haber recortado el sueldo de sus trabajadores. 

    Actualmente, Pedro Castillo se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, en el este de Lima, en donde cumple una orden de prisión preventiva por 18 meses por el supuesto intento de golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.

  • La Fiscalía de Perú citará a algunos ciudadanos para declarar en contra de la Presidenta Dina Boluarte (FOTOS)

    La Fiscalía de Perú citará a algunos ciudadanos para declarar en contra de la Presidenta Dina Boluarte (FOTOS)

    Luego de las violentas manifestaciones y protestas gubernamentales en Perú, donde han habido personas lesionadas y asesinadas, la Fiscalía de Perú ha decidido que citarán a algunos ministros para declarar en contra de la actual Presidenta, Dina Boluarte Zegarra.

    El 12 de septiembre, la Fiscalía peruana anunció que citará a un total de 40 ministros, esto debido a que se ha iniciado una investigación en su contra en donde se le acusa de los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves.

    Aún no se ha confirmado la fecha exacta para la cita de las y los ciudadanos que asistirán a la declaración por las muertes ocurridas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

    Imagen: www.elindependiente.com

    Actualmente la Fiscalía cuenta con total de 16 testimonios, se habían contemplado 24, pero, algunos de estos “carecían de utilidad y pertinencia”, estos testimonios fueron brindados por funcionarios del gobierno de Perú.

    De acuerdo con el medio “TelesurTv”, la lista de testimonios incluyen a algunos funcionarios encargados de los diferentes ministerios, como son el de Economía y Finanzas, Desarrollo e Inclusión social y Relaciones Exteriores.

    Por otro lado, los ministerios que serán contemplados para la siguiente declaración son: Luis Adrianzén, Óscar Becerra, Nelly Paredes del Castillo, Paola Lazarte y Rosa Gutiérrez.

    En los próximos días se estará confirmando la fecha exacta para la declaración en contra de Boluarte.

    Ante esto, Dina Boluarte asegura que los cargos por los que se le culpa son falsos y niega los delitos por los que se le podría acusar, mismos por los que se le podría imputar.

  • Abogados de Dina Boluarte, presidenta espuria de Perú, piden que se deseche denuncia por genocidio contra su clienta

    Abogados de Dina Boluarte, presidenta espuria de Perú, piden que se deseche denuncia por genocidio contra su clienta

    Los abogados de la presidenta espuria del Perú, Dina Boluarte, solicitaron a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que desestime la denuncia por genocidio contra la designada mandataria, donde se le acusa de las muertes ocurridas en las protestas de diciembre y febrero último.

    Joseph Campos, declaró ante medios del país andino que “lo que hemos visto es que ocurrieron manifestaciones violentas que no pueden ser calificadas como protesta”.

    Además Campos pidió que “se siga investigando y que se establezcan las situaciones en las que hubo uso debido o indebido de la fuerza, y en base a ello absolver o responsabilizar; pero eso no se hace de la manera como se está investigando”.

    También confirmó que se ha pedido a la Fiscal de la Nación que cierre esta investigación, porque hay un deterioro de la autoridad democrática que es devastador para el Estado y que considera demostrado que Boluarte no participó en lo que se le imputa.

    El abogado aseguró también que la mandataria sólo recibió un informe al final del día de las acciones de control de las protestas y que ella había dado instrucciones para que se ciñeran al respeto de los derechos fundamentales.

    Junto con varios integrantes de su equipo, Dina Boluarte es investigada por la muerte de 49 personas en las protestas que pedían su renuncia y el cierre del Congreso, una vez destituido el presidente constitucional de Perú, Pedro Castillo.

  • Mientras Boluarde se dedica a mentir durante casi 3 horas, los manifestantes siguen sufriendo violencia (VIDEO)

    Mientras Boluarde se dedica a mentir durante casi 3 horas, los manifestantes siguen sufriendo violencia (VIDEO)

    Tras la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo y la ilegitima toma de poder de Dina Boluarte, las protestas continúan para adelantar las elecciones y para exigir justicia de todos aquellos manifestantes que han sido agredidos o incluso, asesinados en la represión que Boluarte promueve en su país.

    El día de hoy la mandataria golpista llevo a cabo un discurso con el motivo de la independencia peruana en donde indicó los “avances”, que según ella, ha tenido Perú desde su dictador inicio en la presidencia.

    Mientras Boluarte llevaba a cabo su discurso de tres horas de mentiras y falsedades, las y los peruanos continúan manifestándose por la ola de violencia que ha generado la presidenta.

    De acuerdo con el medio informativo peruano, “El Comercio”, ha compartido en su portal virtual una serie de acontecimientos claves del día de hoy; desde las 8 de la mañana en punto, comenzaron los contingentes a organizarse cerrando las avenidas principales, a las 8:30 AM inicio el paro de actividades en la ciudad de Puno, Perú.

    A las 10:18 AM se reportó que la Policía Nacional del Perú (PNP) anunció la prohibición de cualquier tipo de manifestaciones en la avenida Brasil, misma que ya se encontraba cerrada pues ahí se llevó a cabo el desfile conmemorativo de la Independencia.

    A las 11 AM en la ciudad de Juliaca, los manifestantes lograron suspender las actividades programadas para “celebrar” el aniversario de las fiestas patrias, mientras que a las 11:20 horas, la presidenta Boluarte ya estaba comenzando a dar su discurso.

    A las 12:30 horas, se realizó un enfrentamiento entre manifestantes y policías que mediante actos de represión, lanzaron bombas de gas lacrimógeno y aproximadamente a las 2 PM en punto, han detenido a un ciudadano que manifestaba y las marchas continúan con la violencia policíaca.

    Actualmente algunos contingentes se están poniendo de acuerdo para determinar como darle continuidad a los movimientos sociales.

    Entre lo relevante que mencionó la Presidenta peruana, fueron construcciones, incremento del sueldo mínimo y pidió perdón a los manifestantes por las muertes generadas por las manifestaciones en contra de su gobierno. Sin lugar a dudas su reaccionario gobierno no tiene ningún tipo de congruencia pues al mismo tiempo que “pide perdón” manda a los policías a agredir a los manifestantes.

  • El Pleno del Congreso de Perú aprueba que ingrese personal militar extranjero con armas de guerra a su territorio

    El Pleno del Congreso de Perú aprueba que ingrese personal militar extranjero con armas de guerra a su territorio

    Con 66 votos a favor, el Pleno del Congreso de Perú aprobó autorizar el ingreso de personal militar extranjero de los Estados Unidos con armas de guerra al territorio de dicho país.

    Este jueves, se realizó la votación para continuar con el Proyecto de Resolución Legislativa 5318 de Perú, iniciativa de la ilegitima presidenta de la nación andina, Dina Boluarte, en la cual se permitirá el ingreso de militares extranjeros de los Unidos ingresar con armas de guerra a ese país.

    Votaron 100 congresistas, de los cuales 66 estuvieron a favor de la iniciativa, 35 en contra y 5 se abstuvieron por lo que se logró la mayoría para aprobar el proyecto.

    Tras esto, se realizó otra votación para aprobar el Proyecto de Resolución Legislativa 5379, la cual autoriza el ingreso de unidades navales y personal militar de Japón a dicho territorio. Esta también fue aprobada por el Pleno.

    AMLO critica proyecto de Dina Boluarte

    El presidente Andrés Manuel López Obrador habló en la conferencia de prensa matutina sobre la situación que vive Perú.

    Por lo que cuestionó la decisión del congreso peruano de permitir la entrada de soldados estadounidenses a su territorio, situación que celebró nuestro país vecino.

    “Esa oligarquía peruana es la que domina, la que manda y que también no se me hacía correcto y normal de que apenas se estaba dando a conocer la destitución de Pedro Castillo y la embajadora de Estados Unidos en Perú está avalando la decisión que tomó el congreso, muy extraño, pero no se si sea cierto eso de que ayer el congreso de Perú autorizó que lleguen al Perú 700 soldados estadounidenses armados, a petición de la que está detentando la presidencia y con autorización del congreso de Perú”.

    No te pierdas:

  • Pese a la desaprobación de los ciudadanos, Dina Boluarte descarta adelanto de las elecciones presidenciales en Perú

    Pese a la desaprobación de los ciudadanos, Dina Boluarte descarta adelanto de las elecciones presidenciales en Perú

    La presidenta ilegitima de Perú, Dina Boluarte, descartó el jueves el adelanto de las elecciones presidenciales en el país suramericano a pesar de los niveles de desaprobación y el llamado a nuevas manifestaciones para exigir su dimisión.

    “Ese tema del adelanto de elecciones está cerrado, seguiremos trabajando de manera responsable, en respeto al Estado de derecho, la democracia y la Constitución, hasta julio de 2026”, recalcó la presidenta a la salida de  un Consejo de Ministros.

    Tras las declaraciones de la aspuria de Buluarte, la parlamentaria de Juntos por el Perú, Ruth Luque, advirtió que Boluarte lanzó una clara amenaza y agregó que si quiere generar paz, debería renunciar para que haya elecciones adelantadas.

    La excandidata presidencial Verónika Mendoza, también rechazó las declaraciones de la presidenta peruana y la acusó de traición a la patria.

    Agregó que “Si salimos a protestar y denunciamos las ejecuciones extrajudiciales cometidas en su Gobierno, es para exigir justicia”.

    En la víspera, Boluarte criticó la convocatoria a las nuevas protestas programadas para la próxima semana y responsabilizó a los organizadores de las protestas de las posibles muertes de manifestantes durante la nueva jornada de marchas.

    “¿Cuántas muertes más quieren por el amor de Dios, acaso no les duele en el alma haber perdido a más de 60 personas en estas manifestaciones violentas? Ninguna de esas muertes la ha provocado ni la ha buscado el Gobierno”, expresó Boluarte.

    Durante las movilizaciones antigubernamentales que se presentaron entre diciembre y marzo se reportaron un total de 77 muertos, 49 de ellos en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

    Los manifestantes exigieron la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

    No te pierdas:

  • “¿Cuántas muertes más quieren?”: Dina Boluarte rechaza una posible tercera Toma de Lima

    “¿Cuántas muertes más quieren?”: Dina Boluarte rechaza una posible tercera Toma de Lima

    La presidenta espuria de Perú, Dina Boluarte, se pronunció este miércoles 14 de junio sobre los anuncios de una posible tercera marcha en la capital del país andino, la cual es llamada ‘Toma de Lima’, en contra de su Gobierno.

    Bajo este contexto, indicó que durante sus primeros seis meses de administración se ha enfrentado a manifestaciones violentas, las cuales han traído una ola de muertes y cientos de heridos a lo largo de todo el país.

    “En seis meses que estamos de Gobierno prácticamente hemos estado de bomberos apagando casi 500 manifestaciones violentas. Ahora mismo yo llamo a estas personas que nuevamente están anunciando una tercera toma de Lima o la tercera toma del Perú, ¿cuántas muertes más quieren? ¿Acaso no les duele en el alma haber perdido más de 60 personas en estas movilizaciones violentas”, manifestó la jefa de Estado para la prensa.

    Finalmente, Boluarte Zegarra se excusó, alegando que ninguna de las muertes las provocó ni las ha buscado su Gobierno. Por tal, aseguró que a las personas que les “beneficiaban” los fallecimientos eran a quienes pedían su renuncia.

    “Ahora mismo no satisfechos con que yo no haya renunciado siguen buscando y quiere utilizar a la población peruana para seguir generando zozobra, violencia, caos, crisis”, argumentó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • En primera votación, Congreso de Perú aprueba ley que permitirá que la presidenta ilegitima de Perú gobierne fuera del país

    En primera votación, Congreso de Perú aprueba ley que permitirá que la presidenta ilegitima de Perú gobierne fuera del país

    El Congreso de la República de Perú aprobó este jueves, en una primera votación, un proyecto de ley para permitir a la presidenta ilegitima Dina Boluarte encargarse de su despacho de forma remota.

    El pleno del Parlamento autorizó a Boluarte a gobernar la nación andina a distancia con 68 votos a favor, 40 en contra y 10 en abstenciones. En siete días se realizará la segunda votación.

    La Comisión de Constitución y Reglamento admitió este plan a mediados de mayo, con 11 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

    La Constitución peruana estipula que el primer vicepresidente debe asumir el mando de la nación cuando el jefe de Estado viaja al exterior. Sin embargo, como Boluarte no tiene vicepresidente debido a que ella ocupaba ese cargo durante el gobierno de Pedro Castillo, envió este proyecto al órgano legislativo.

    La jefa de Estado, que fue designada en el cargo por el Congreso en diciembre pasado luego de la ilegal destitución de Castillo, tiene previsto acudir a una serie de reuniones internacionales, como la Asamblea General de Naciones Unidas a efectuarse en septiembre próximo en Estados Unidos.

    Cuando Boluarte promulgue este mecanismo legal, podrá dirigir la nación “de forma remota, empleando las tecnologías digitales correspondientes para tal efecto”.

    No te pierdas:

  • Concesiones mineras, razón principal tras la destitución de Pedro Castillo, revelan abogados

    Concesiones mineras, razón principal tras la destitución de Pedro Castillo, revelan abogados

    Este martes 6 de junio, el abogado Eugenio Raúl Zaffaroni habló sobre su defendido, el depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, durante una entrevista otorgada a La Jornada, y explicó que el mandatario fue destituido y apresado porque “vencen las concesiones mineras, extractivas y de servicios públicos de (Alberto) Fujimori y no las iba a renovar. Como siempre en estas cosas hay que ver cuál es el interés financiero que hay detrás, esa es la cuestión”.

    Asimismo, el abogado detalló que la defensa de Pedro Castillo está centrada en las irregularidades que sufrió durante su destitución, así como las violaciones a sus condiciones de vida.

    “Violación a las condiciones mínimas de dignidad de la detención. Por ejemplo, no se le deja comunicar con su familia”, indicó Zaffaroni.

    Guido Croxatto, abogado que también comparte este caso en el plano internacional, reiteró que Castillo fue detenido “ilegalmente”, cuando se dirigía junto a su familia a la embajada de México, además, que Alondra, quien es hija del mandatario, no pudo hablar durante varios días luego de que le “apuntaron con armas de guerra”.

    “Hay una animosidad racista contra él y su familia y contra los sectores que él representa. El trato degradante que recibe en prisión… se le exhibe como un trofeo en los medios de comunicación los domingos en la noche, todo el país puede ver cómo lo filman mientras está en el jardín, violando su privacidad… Ahí hay una violación de todo tipo de derechos”, asegura Croxatto.

    De igual manera, Raúl Zaffaroni reiteró que la razón principal para echar de la presidencia a Pedro Castillo fue el vencimiento de concesiones extractivas y de servicios públicos otorgadas en los tiempos de Alberto Fujimori.

    Por su parte, Guido Croxatto expresó: “(Las concesiones]) vencen de acá a 2026, (se trata de) concesiones vinculadas también a esta Constitución neoliberal y apócrifa, como se dice en Perú, de Fujimori. Que Castillo quería reformar. Castillo no sólo dijo que quería nacionalizar los recursos, que no iba a renovar los contratos/leyes de la época de Fujimori afectando intereses económicos extranjeros, y además quiere una constitución con cuota indígena. Todo esto va en contra de los intereses concentrados que hay en Lima que además son culturalmente racistas y que no le perdonan a Castillo tampoco haber ganado las elecciones. Evidentemente lo normal para una persona como Castillo era estar presa, no ser presidente”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Mexicanos y peruanos se reúnen afuera de la embajada de México en Perú para apoyar a AMLO

    Mexicanos y peruanos se reúnen afuera de la embajada de México en Perú para apoyar a AMLO

    Decenas de mexicanos y peruanos se reunieron este martes 30 de mayo afuera de la embajada de México en Perú para apoyar al Presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que fuera declarado persona non grata por el gobierno golpista de Dina Boluarte.

    En redes sociales comenzaron a circular videos donde se puede observar a un grupo de personas sosteniendo pancartas en apoyo al mandatario presidencial tras considerar como un injusticia la decisión del gobierno peruano.

    Por su parte, el Presidente López Obrador habló el pasado 26 de mayo sobre la decisión de la mayoría del congreso del Perú, quienes decidieron considerarlo como una persona non grata en la nación andina, al considerar que se ha metido en asuntos internos. 

    “Si no puedo ir a Perú, lo único que lamento es que no podré ir a Machu Picchu y no ver a ese pueblo tan bueno y extraordinario. Es mucho pueblo el de Perú para tan poco gobierno”.

    Sobre la presidencia de la Alianza del Pacífico, AMLO fue claro y aclaró que él se la puede entregar al gobierno de Chile, pero a una presidenta ilegítima como lo es Dina Boluarte. 

    “Yo se la puedo entregar a Chile sin ningún problema. (…) No se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presidencia. Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos”. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX