Etiqueta: Disminución de la Pobreza

  • México avanza contra la pobreza

    México avanza contra la pobreza

    En medio de un panorama mundial donde la desigualdad y la pobreza parecen difíciles de frenar, México logró un hito: fue el país con la mayor reducción de pobreza relativa entre los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la última década. Entre 2012 y 2021, esta disminuyó en 3.9 puntos porcentuales, un descenso que ningún otro país del organismo igualó.

    Este dato, revelado por el informe Government at a Glance de la OCDE, pone sobre la mesa un logro relevante: las políticas de redistribución de ingresos sí funcionan. Ayudas gubernamentales, programas sociales y transferencias directas han logrado, en términos comparativos, mejorar la posición de millones de mexicanos respecto al resto de la población. Es decir, aunque no necesariamente salieron de la pobreza en términos absolutos, su situación mejoró frente al promedio nacional.

    Además, México sobresale por otro punto poco usual en la región: el 63% de su población confía en que el gobierno puede equilibrar las necesidades de las generaciones actuales con las futuras. Solo Suiza comparte ese optimismo con un porcentaje mayoritario.

    Pero el aplauso no debe ser ingenuo. El mismo informe recuerda los grandes pendientes: México ocupa el último lugar en esperanza de vida y gasto público en salud. Esto significa que, aunque se redujo la pobreza relativa, muchas familias aún destinan buena parte de su bolsillo a atender enfermedades o comprar medicamentos.

    La educación también es una herida abierta. México continúa rezagado en los resultados de la prueba PISA, lo que pone en entredicho el futuro de las nuevas generaciones.

    En resumen, el país avanza, pero aún hay temas en los cuales trabajar y en los que ya se está poniendo énfasis. Lo logrado es valioso y debe reconocerse. Pero el reto ahora es que esa reducción de la pobreza no sea solo numérica o temporal, sino estructural y duradera. Porque la verdadera justicia social no se mide solo en estadísticas, sino en calidad de vida.

  •  “No sólo es ganar la Presidencia, se tiene que ganar la mayoría en el Congreso”: AMLO

     “No sólo es ganar la Presidencia, se tiene que ganar la mayoría en el Congreso”: AMLO

    Durante su gira por Almoloya de Juárez, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó la importancia que tiene para la Cuarta Transformación la obtención de la mayoría en el Congreso.

    El mandatario mexicano abundó que si el movimiento de transformación no hubiese obtenido la mayoría en el Congreso de la Unión, es decir tanto en Cámara de Diputados y Senadores, les estaría costando ayudar a la “gente porque si no se cuenta con la mayoría no se puede contar con el presupuesto integrado”.

    Es importante que se tome en cuenta que no sólo es ganar la Presidencia, se tiene también que ganar la mayoría en el Congreso porque, miren, yo gané la Presidencia, pero si no hubiésemos ganado la mayoría en el Congreso nos hubiese costado más trabajo ayudar a la gente porque si no se cuenta con la mayoría no se puede contar con el presupuesto integrado.

    Sostuvo López Obrador.

    Indicó que durante los gobiernos neoliberales no había presupuesto para los programas sociales, explicando que ese recurso se lo repartían entre los conservadores y que a los diputados se les daba moches para que fuera aprobado el presupuesto. Recordó que en el sexenio de Felipe Calderón se aprobó por unanimidad el presupuesto por tres años, “porque había moche, se maiceaba”. 

    En ese sentido, destacó que “ahora todo el dinero es para los programas de apoyo al pueblo, por eso este año vamos a estar entregando a 30 millones de hogares. Su porción del presupuesto. Va a llegar a entre 30 millones de hogares y 35 millones”.

    Asimismo, el presidente López Obrador hizo un repaso cronológico de los desafíos que surcó su administración como la pandemia de COVID-19, en el que destacó que debido al buen manejo de la economía. En el que destacó que su administración logró la disminución de la pobreza, los 22.4 millones de empleos formales creados y la fortaleza del peso mexicano.

    Te puede interesar:

  • Fue mucho tiempo de abandono: AMLO celebra que con la 4T al sureste está llegando el desarrollo y el bienestar

    Fue mucho tiempo de abandono: AMLO celebra que con la 4T al sureste está llegando el desarrollo y el bienestar

    Luego del histórico suceso, donde el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador realizara su quinto informe de gobierno en el estado de Campeche, se actualizó a la ciudadanía con respecto a las obras de infraestructura, transporte, tecnología y avances de salud, educación, economía y seguridad.

    Fotografía: Presidencia

    Andrés Manuel destacó la importancia del sureste mexicano, una zona que fue abandonada por las antiguas administraciones, sin embargo, actualmente es una de las zonas que más han tenido avances y progresos, como fue el caso de la reducción de la pobreza, donde fue Chiapas el estado que ocupo el primer lugar del país con 10.6 por ciento, en Tabasco con una reducción del 9.9 por ciento, Hidalgo con 8.9 por ciento, en Veracruz en 8l.5 por ciento, en Guerrero en 7.5 por ciento, en Oaxaca en 5.9 por ciento, en Yucatan en 5.2 por ciento, en Puebla en 4 por ciento, en Campeche en 3.9 por ciento y en Quintana Roo en 3.2 por ciento.

    López Obrador mencionó que la reducción de la pobreza va de la mano con el aumento salarial y el aumento de las remesas, pero, también recibieron más recursos mediante los programas de Bienestar, han sido los estados más beneficiados por la inversión publica nacional que ha pasado de 500 mil millones de pesos en 2018 a un billón de pesos en este año.

    Fotografía: Presidencia

    “Arriba los de abajo, que no significa necesariamente que abajo los de arriba, sino abajo los privilegios”, expresó AMLO al explicar que el desarrollo del sureste mexicano era justo y necesario pues llevaba mucho tiempo de abandono, con crecimientos desequilibrados, por ello, ha destinado más inversión pública al sur y sureste para que a todo el país les vaya bien.

    El primer mandatario reiteró que seguirá con la misma estrategia, atendiendo y respetando a todos, pero, les dará preferencia a los más necesitados pues ya que es su lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    Seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía. Nada de corrupción, nada de extravagancias, nada de autoritarismo, cero, nada de clasismo, nada de racismo y nada de discriminación. Democracia si, oligarquía no, honestidad si, corrupción no, justicia y fraternidad si, pobreza y desigualdad no ¡Viva Campeche!, ¡Viva México!”

    Expresó el Presidente
    Fotografía: Presidencia

    Andrés Manuel se despidió destacando sus principios, ideales y estrategia con la que ha creado una mejor sociedad que será cada vez mejor, también recalcó la importancia de Campeche y México.

    Sonaron los honores a la bandera interpretados por una orquesta y en medio de aplausos y porras, Andrés Manuel se despidió de las y los asistentes y de la ciudadanía, se dirigió a la escolta para despedirse del lábaro patrio y dar por concluido su quinto informe de gobierno en donde de nueva cuenta, hizo historia.