Etiqueta: Donald Trump

  • Kremlin responde a la amenaza de Trump contra los países del BRICS

    Kremlin responde a la amenaza de Trump contra los países del BRICS

    El Kremlin reaccionó a las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el BRICS. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, aseguró que la cooperación del BRICS no está dirigida contra terceros países.

    Este lunes, Peskov destacó que el BRICS une a naciones que comparten enfoques y visiones similares. “Hemos visto declaraciones de este tipo”, comentó, refiriéndose a la amenaza de Trump.

    El presidente de EE.UU. anunció que impondrá un arancel adicional del 10% a cualquier país que apoye las políticas del BRICS. Trump hizo esta afirmación durante la 17.ª cumbre del bloque en Río de Janeiro.

    No es la primera vez que Trump lanza advertencias contra el BRICS. En enero, mencionó que los países del bloque enfrentarían aranceles de 100% si no apoyan al dólar. Este mismo mensaje lo repitió en noviembre de 2024.

    La postura del Kremlin refleja la intención del BRICS de fortalecer la cooperación entre sus miembros. Las tensiones entre EE.UU. y el bloque continúan creciendo en el contexto actual.

  • Figuras clave de la política americana podrían unirse al partido de Musk

    Figuras clave de la política americana podrían unirse al partido de Musk

    Laura Loomer, activista cercana a Donald Trump, anunció que tres figuras influyentes podrían unirse al Partido América, fundado por Elon Musk.

    La activista mencionó a los representantes republicanos Marjorie Taylor Greene de Georgia, Thomas Massie de Kentucky y al periodista Tucker Carlson como posibles incorporaciones. Loomer escribió en su cuenta de X que estos personajes se unirían al partido para “fastidiar” al presidente Trump.

    Elon Musk lanzó el Partido América con el objetivo de “devolver la libertad” al pueblo estadounidense y romper con el sistema unipartidista. Musk había prometido fundar un partido si la megaley fiscal promovida por Trump avanzaba.

    La ley, conocida como ‘Gran y hermoso proyecto de ley’, fue firmada por Trump y ha recibido críticas de Musk. El magnate argumenta que la ley aumentará la deuda del país y destruirá millones de empleos.

    Trump, por su parte, calificó como “ridículo” la idea de un tercer partido. Afirmó que el Partido Republicano está teniendo éxito y que los demócratas han perdido su camino. Según él, un tercer partido solo generará más confusión y no ha funcionado en el pasado.

  • Elon Musk lanza el Partido de América y busca romper el sistema bipartidista en EE.UU.

    Elon Musk lanza el Partido de América y busca romper el sistema bipartidista en EE.UU.

    Elon Musk lanzó recientemente el Partido de América, un nuevo movimiento político que busca romper el dominio del sistema bipartidista en Estados Unidos y “devolverle al país la libertad”, según anunció en su red social X un día después del Día de la Independencia. La propuesta surgió tras una encuesta que Musk lanzó en X, donde más del 65% de sus seguidores apoyaron la creación del partido.

    El multimillonario, CEO de Tesla y SpaceX, sugirió que el Partido de América se enfoque en ganar 2 o 3 escaños en el Senado y entre 8 y 10 distritos en la Cámara de Representantes para tener un voto decisivo en leyes polémicas y asegurar que se respete la voluntad del pueblo. Aunque no ha dado detalles sobre candidatos ni los pasos para su registro oficial, la iniciativa ha generado opiniones divididas en redes sociales.

    En este contexto, la activista Laura Loomer predijo que figuras como los representantes republicanos Marjorie Taylor Greene, Thomas Massie y el periodista Tucker Carlson podrían unirse al nuevo partido para desafiar al expresidente Donald Trump, quien rechazó la idea de un tercer partido calificándola de “ridícula” y defendiendo la tradición bipartidista en EE.UU.

  • Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Donald Trump recibirá este 7 de julio en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con la esperanza de lograr un alto el fuego en Gaza esta semana. Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de un acuerdo con Hamás para un cese de hostilidades de 60 días, mientras Netanyahu, aunque apoya la tregua, condiciona el pacto a la eliminación de las capacidades militares de Hamás.

    Netanyahu destacó que su equipo en Doha negocia bajo instrucciones claras y reafirmó que Gaza no debe seguir representando una amenaza para Israel. Además, mencionó la oportunidad de transformar aún más la región tras recientes conflictos en Medio Oriente.

    La propuesta de tregua, anunciada por Trump el 1 de julio, contempla la liberación de rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria, con negociaciones para un acuerdo definitivo durante el cese temporal. Hamás, que también negocia en Doha, pide que la tregua incluya un alto al fuego permanente.

    El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha dejado más de 56,000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. La búsqueda de paz continúa con esta nueva ronda de diálogo entre las partes.

  • Crece el temor a deportaciones en EE.UU. tras endurecimiento de políticas migratorias

    Crece el temor a deportaciones en EE.UU. tras endurecimiento de políticas migratorias

    El miedo a ser deportado aumentó 10 puntos porcentuales entre marzo y junio de este año, de acuerdo con una encuesta del Centro de Investigación Pew. El 43% de los migrantes en EE.UU. teme que ellos o personas cercanas sean expulsados del país, frente al 33% registrado en marzo.

    Este repunte coincide con operativos más agresivos del Servicio de Inmigración (ICE), particularmente en zonas latinas del sur de California. Las redadas han provocado protestas en ciudades como Los Ángeles.

    Los latinos son el grupo más preocupado: 47% teme una deportación, mientras que entre migrantes de otras etnias también hubo aumentos. Incluso ciudadanos de segunda y tercera generación expresaron más temor: en el caso de hijos de migrantes, el porcentaje pasó de 28% a 34%.

    La afiliación política también influye: 35% de los demócratas o simpatizantes dicen estar preocupados, frente al 10% de los republicanos. Actualmente, cerca de 93 millones de personas en EE.UU. son migrantes o hijos de migrantes.

  • Plan fiscal de Trump aumentaría deuda y dejaría a millones sin seguro, alerta la CBO

    Plan fiscal de Trump aumentaría deuda y dejaría a millones sin seguro, alerta la CBO

    El plan fiscal de Donald Trump añadiría 2.4 billones de dólares a la deuda pública en 10 años, advierte la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). Además, aumentaría en 10.9 millones el número de personas sin seguro médico para 2034, debido a recortes en Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

    La CBO tomó en cuenta ajustes recientes al proyecto, como mayores deducciones fiscales estatales y locales, y cambios en los requisitos laborales de Medicaid. En total, se prevé que el plan reduzca ingresos en 3.7 billones y recorte gastos en 1.3 billones, resultando en un aumento neto de la deuda.

    La Casa Blanca y líderes republicanos han minimizado las consecuencias fiscales, contradichas por la CBO. Elon Musk pidió públicamente en redes sociales bloquear la propuesta, calificándola de “abominación repugnante” que llevaría a Estados Unidos a la bancarrota.

  • Trump celebra una victoria controvertida con recortes fiscales que afectan a millones

    Trump celebra una victoria controvertida con recortes fiscales que afectan a millones

    El presidente Donald Trump ha firmado su controvertida ley de recortes fiscales de 4,5 billones de dólares el 4 de julio. Esta fecha, elegida intencionalmente, coincide con las celebraciones del Día de la Independencia.

    La aprobación de esta ley se produce en medio de una división profunda en el país. Mientras Trump celebra su “gran y hermosa” victoria legislativa, millones de estadounidenses enfrentan consecuencias alarmantes. Se estima que hasta 17 millones de personas podrían perder su cobertura médica debido a los recortes en programas como Medicaid.

    La votación en la Cámara de Representantes fue muy reñida, con 218 votos a favor y 214 en contra. A pesar de las preocupaciones de su propio partido, Trump presionó para que el Congreso aprobara la ley. Este acto revela su determinación de avanzar con una agenda que beneficia a los más ricos a expensas de los más vulnerables.

    La nueva ley reducirá el programa federal de asistencia alimentaria. Esto generará un impacto devastador en comunidades que dependen de este apoyo. La Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que el paquete fiscal aumentará el déficit en 3,3 billones de dólares en la próxima década.

    Mientras Trump se regocija en su victoria, muchos analistas predicen que el descontento por esta ley podría ayudar a los demócratas en las elecciones intermedias de 2026. Ellos planean utilizar la medida como un ejemplo de la redistribución de la riqueza de los pobres hacia los ricos.

    Los festejos en la Casa Blanca, con fuegos artificiales y exhibiciones aéreas, contrastan con la dura realidad que enfrentarán millones de estadounidenses. Trump parece ignorar las serias preocupaciones de su partido y de la ciudadanía. Su enfoque ostentoso al firmar esta ley deja claro que su prioridad no son los más necesitados, sino consolidar su poder y legado político.

  • Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás ha dado una “respuesta positiva” a la propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, según fuentes palestinas. Esta información fue confirmada a la agencia Reuters, lo que genera esperanzas para un acuerdo.

    El presidente Donald Trump había anunciado el 1 de julio que había finalizado las conversaciones con Israel sobre la tregua. Israel, por su parte, ha tomado nota de la respuesta de Hamás, pero aún no ha definido su postura. El gabinete israelí se reunirá el sábado para discutir este tema.

    La propuesta busca facilitar la liberación de unos 28 rehenes en poder de Hamás a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Aunque el acuerdo no contempla el cese total de la guerra, sí establece un marco para el diálogo.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha dejado claro si aceptará las condiciones de la tregua. Su objetivo sigue siendo la destrucción de Hamás. A través de Washington, se espera que Israel esté de acuerdo con el texto de la tregua, aunque el resultado se conocerá tras la reunión del gabinete.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica. En las 24 horas previas a la respuesta de Hamás, al menos 138 palestinos murieron debido a ataques israelíes. Los hospitales locales informan sobre un aumento en el número de víctimas, lo que resalta la urgencia de un alto el fuego.

    Familiares de los rehenes en Israel han realizado protestas, pidiendo a Trump que acelere un acuerdo. Exhibieron una mesa con 50 sillas vacías, simbolizando a los rehenes cautivos. La presión aumenta mientras se espera una solución que permita aliviar el sufrimiento en Gaza y avanzar hacia la paz.

  • La UE busca acuerdo con Trump para evitar aranceles

    La UE busca acuerdo con Trump para evitar aranceles

    Las automotrices europeas están bajo presión para alcanzar un acuerdo con Donald Trump. La Unión Europea (UE) tiene hasta el 9 de julio para negociar antes de que los aranceles aumenten al 50%.

    El presidente Trump ha impuesto aranceles a varios socios comerciales. Su objetivo es recuperar la industria nacional y evitar que otros países se beneficien de EE.UU. Algunos fabricantes de automóviles europeos están ofreciendo aumentar inversiones en EE.UU. a cambio de una reducción de aranceles

    Recientemente, se informó a los Estados miembros sobre el progreso de las negociaciones. Se están llevando a cabo conversaciones en Washington, con un acuerdo técnico de principio a la vista.

    La UE está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% sobre muchas exportaciones. Sin embargo, quieren tasas más bajas en sectores clave, como productos farmacéuticos y aviones comerciales.

    Los funcionarios de la UE están preocupados por el posible desvío de inversiones y producción hacia EE.UU. Quieren establecer cuotas y exenciones que reduzcan el arancel del 25% sobre automóviles.

    Las discusiones siguen siendo difíciles, y las opiniones entre los Estados miembros varían. Algunos quieren un acuerdo rápido, mientras que otros prefieren una posición más fuerte.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que buscan una solución negociada. También mencionó que están preparados para defender los intereses europeos si no logran un acuerdo satisfactorio.

    La UE ha aprobado aranceles sobre productos estadounidenses que podrían aplicarse rápidamente. Están dirigidos a productos agrícolas y otros bienes de estados políticamente sensibles en EE.UU.

    Con el reloj en marcha, las automotrices y la UE están en una carrera para evitar un aumento drástico de aranceles que podría cambiar el panorama comercial entre EE.UU. y Europa.

  • EE.UU. impulsa la construcción de un nuevo ‘muro’ marítimo en la frontera con México

    EE.UU. impulsa la construcción de un nuevo ‘muro’ marítimo en la frontera con México

    La administración Trump avanza en la construcción de un nuevo ‘muro’ marítimo en la frontera entre EE.UU. y México. Este proyecto de 27.3 kilómetros se ubicará en el Río Bravo, entre el condado de Cameron (Texas) y Matamoros (Tamaulipas).

    La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) planea adjudicar el proyecto a finales de este año. Utilizarán fondos del año fiscal 2021 para llevarlo a cabo.

    La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, firmó la sexta exención para este proyecto. Esto cumple con las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para detener el flujo migratorio irregular hacia EE.UU.

    La CBP señala que hay una brecha en la seguridad de las vías fluviales en la frontera suroeste. Esto permite el contrabando de drogas y la trata de personas. Por lo tanto, las barreras marítimas se consideran necesarias para reforzar la seguridad.

    Estas estructuras no solo protegerán a los agentes fronterizos, sino que también disuadirán a los migrantes que intentan cruzar de forma ilegal. Ante la urgencia del proyecto, la CBP afirma que no se tomarán en cuenta requisitos legales adicionales que puedan retrasar su construcción.