Etiqueta: Donald Trump

  • Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    El presidente Donald Trump anunció que Israel aceptó un alto al fuego de 60 días en Gaza y urgió a Hamás a sumarse, advirtiendo que “la situación solo empeorará”. El anuncio se da previo a la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca.

    Trump detalló que sus representantes tuvieron una “reunión productiva” con funcionarios israelíes y que Qatar y Egipto entregarán la propuesta final. El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunió en Washington con altos funcionarios estadounidenses, incluidos el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, para abordar el conflicto en Gaza, la tensión con Irán y otros temas clave.

    En paralelo, más de 150 organizaciones humanitarias —como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional— exigieron desmantelar el sistema israelí de distribución de alimentos en Gaza, debido al caos y la violencia. Ese mismo día, 10 palestinos murieron esperando comida, y al menos 37 personas fueron víctimas de bombardeos en Jan Yunis, al sur del enclave, según reportes del Hospital Nasser.

    Mientras tanto, el conflicto se extiende: Israel advirtió con responder al lanzamiento de un misil desde Yemen, atribuido a los hutíes, quienes prometieron seguir apoyando a Gaza “hasta que cese la agresión y se levante el bloqueo”.

    Se espera que la visita de Netanyahu a Washington incluya conversaciones sobre el alto al fuego, el comercio bilateral y la situación con Irán.

  • Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump por voto de desempate; regresa a la Cámara

    Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump por voto de desempate; regresa a la Cámara

    Con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, el Senado estadounidense aprobó por la mínima el megaproyecto de ley de recortes fiscales y gasto público impulsado por Donald Trump. La votación fue de 50 a 50, lo que obligó al desempate y dejó el camino listo para que la iniciativa vuelva a la Cámara de Representantes, donde aún enfrenta resistencias.

    El proyecto incluye recortes históricos al gasto social y nuevos fondos para seguridad nacional, además de incentivos fiscales que Trump busca firmar antes del 4 de julio. La aprobación en el Senado llegó tras más de 24 horas de negociaciones internas entre republicanos.

    La senadora Lisa Murkowski fue clave para destrabar el acuerdo, luego de recibir beneficios específicos para Alaska. Aún falta que la Cámara baja apruebe la versión final, en medio de divisiones internas y críticas de demócratas y algunos republicanos que consideran la medida como apresurada y desigual.

  • Trump amenaza a Musk con deportación por oponerse a plan fiscal

    Trump amenaza a Musk con deportación por oponerse a plan fiscal

    El expresidente Donald Trump advirtió que podría “echar un vistazo” a la deportación de Elon Musk, luego de que el empresario criticara su plan fiscal republicano. Las declaraciones se dieron tras semanas de tensiones crecientes entre ambos.

    Musk, director ejecutivo de Tesla, calificó la iniciativa como un “proyecto de gasto descabellado”, señalando que afectaría la venta de autos eléctricos al eliminar créditos fiscales clave. En respuesta, Trump amenazó también con retirar los subsidios que benefician a las empresas del magnate.

    “Está perdiendo su mandato de vehículos eléctricos”, dijo Trump, advirtiendo que “Elon podría perder mucho más que eso”.

    El conflicto escaló pese a que Musk apoyó a Trump en 2024 e incluso encabezó brevemente una oficina federal de recorte de gasto llamada DOGE, antes de abandonar el cargo. Trump bromeó con revivir esa oficina “para comerse a Elon”.

    Aunque Musk ha negado que sus críticas estén motivadas por intereses empresariales, las fricciones entre ambos se han intensificado, alimentadas por ataques cruzados en redes sociales.

  • Hackers ligados a Irán amenazan con filtrar correos de aliados de Trump

    Hackers ligados a Irán amenazan con filtrar correos de aliados de Trump

    Un grupo de hackers que se hace llamar “Robert” y que estaría vinculado a Irán, amenazó con publicar correos electrónicos de personas cercanas al expresidente Donald Trump, reveló la agencia Reuters.

    Los piratas informáticos aseguran tener en su poder 100 GB de información obtenida de las cuentas de la jefa de Gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles; la abogada Lindsey Halligan; el asesor Roger Stone; y la actriz Stormy Daniels, quien está relacionada con el caso judicial que llevó a Trump a ser sentenciado en enero.

    Los atacantes analizan vender el material, aunque no detallaron su contenido. En respuesta, la Casa Blanca y el FBI emitieron una advertencia: quienes participen en violaciones a la seguridad nacional serán investigados y procesados.

    La Agencia de Ciberseguridad de EE.UU. calificó el ataque como “propaganda digital” y advirtió que no habrá tolerancia para este tipo de amenazas. El grupo también ha sido señalado por intentar suplantar la identidad de Wiles y por vulnerar correos no clasificados de la exsecretaria del Tesoro, Janet Yellen.

  • Canadá elimina impuesto digital y EE.UU. reanuda negociaciones comerciales

    Canadá elimina impuesto digital y EE.UU. reanuda negociaciones comerciales

    La Casa Blanca confirmó este lunes la reanudación de negociaciones comerciales con Canadá, luego de que Ottawa anunció la eliminación del impuesto a los servicios digitales (DST) que afectaba a grandes tecnológicas de EE.UU.

    El asesor económico Kevin Hassett señaló que esta decisión abre la puerta para avanzar en los acuerdos y prevé que otros países también retiren sus impuestos digitales. “Será parte clave de las negociaciones comerciales en curso”, afirmó.

    Canadá había propuesto un gravamen del 3% a ingresos digitales superiores a 20 millones de dólares, aplicable retroactivamente desde 2022. El plan fue suspendido horas antes de su entrada en vigor.

    La medida llega tras la amenaza del expresidente Donald Trump, quien el viernes rompió las negociaciones al considerar el DST un “ataque directo” a empresas estadounidenses, especialmente tecnológicas.

    El Gobierno canadiense justificó el impuesto al señalar que muchas grandes plataformas digitales no pagan impuestos por las ganancias obtenidas en su territorio desde hace años.

  • México resiste aranceles de Trump, pero enfrenta retos internos: Fitch Ratings

    México resiste aranceles de Trump, pero enfrenta retos internos: Fitch Ratings

    México logró sortear el impacto de los aranceles impulsados por Donald Trump, sin embargo, enfrenta desafíos internos que podrían afectar su atractivo como destino de inversión, advirtió Gerardo Carrillo, analista de Fitch Ratings.

    Pese a su cercanía con Estados Unidos. y bajos costos laborales, el país enfrenta obstáculos como la inseguridad y la limitada oferta eléctrica. Fitch también advierte sobre un posible “reshoring”, es decir, el regreso de empresas a EE. UU., lo que afectaría el esperado impulso del nearshoring.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) cayó 21 % en el primer trimestre de 2025, sumando 21 mil 373 mdd, su nivel más bajo desde 2021. La inversión de empresas estadounidenses bajó 40.1 %, y la correspondiente a nuevo capital se desplomó 52.6 %.

    La calificadora alertó que, aunque México aún mantiene ventajas frente a Asia, se requieren reformas estructurales, particularmente fiscales, para garantizar estabilidad económica a largo plazo. También subrayó la incertidumbre heredada del sexenio pasado y los retos que enfrenta el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

  • Inteligencia de EE.UU. revela que ataques a Irán fueron menos devastadores de lo anunciado

    Inteligencia de EE.UU. revela que ataques a Irán fueron menos devastadores de lo anunciado

    La inteligencia de EE.UU. Interceptó una conversación entre funcionarios iraníes que indica que los recientes ataques no fueron tan devastadores como se esperaba. El informe, publicado por “The Washington Post”, contradice la narrativa triunfalista del presidente Donald Trump.

    Los funcionarios iraníes expresaron que los bombardeos a tres instalaciones nucleares fueron menos destructivos. A pesar de esto, la administración de Trump minimizó la importancia de la conversación interceptada. La Casa Blanca afirmó que no están de acuerdo con las afirmaciones iraníes.

    Un informe anterior del Pentágono indicaba que los ataques solo retrasarían el programa nuclear iraní por unos meses. Esta conclusión se opone a los comentarios de Trump, quien aseguró que las instalaciones habían sido “total y completamente pulverizadas”.

    El director de la OIEA, Rafael Grossi, también comentó sobre el estado de las instalaciones. Afirmó que, aunque se dañaron en gran medida, la capacidad nuclear de Irán sigue intacta. Grossi advirtió que Teherán podría producir uranio enriquecido en cuestión de meses.

    La Casa Blanca respondió a las revelaciones, señalando que el informe es preliminar y que su contenido ha sido superado por nuevos análisis. Trump también criticó a los medios, sugiriendo que sus informes son un ataque a las fuerzas armadas.

    Los ataques involucraron una misión compleja que utilizó aviones B-2 y bombas antibúnker GBU-57. A pesar de los daños, se cree que Irán tuvo tiempo de trasladar parte de su uranio enriquecido antes de los bombardeos.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó la publicación del “Post”, argumentando que ayuda a los delincuentes al filtrar información sensible. Mientras tanto, la Comisión de Energía Atómica de Israel confirmó la destrucción de la infraestructura crítica en Fordow.

    Los expertos advierten que tomará tiempo evaluar completamente los efectos de los ataques, a medida que surgen nuevas informaciones sobre la situación en Irán.

  • Trump confirma que no habrá prórroga para aranceles a países sin acuerdo comercial

    Trump confirma que no habrá prórroga para aranceles a países sin acuerdo comercial

    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no se necesitará una nueva prórroga para la imposición de aranceles. La fecha límite para los países que no alcancen un nuevo acuerdo comercial es el 9 de julio.

    Durante una entrevista con Fox News, Trump expresó su confianza en que la prórroga no será necesaria. “No creo que vaya a necesitarlo”, declaró. Sin embargo, mencionó que podría hacerlo si lo considera adecuado.

    El Presidente también comentó que le gustaría enviar cartas a los países afectados informándoles sobre los aranceles. “Quiero que reciban una carta muy bonita diciendo ‘felicidades, vas a pagar el 25 por ciento’”, indicó.

    Trump subrayó que estas cartas marcarán el final de la negociación. De hecho, utilizó a Japón como ejemplo: “Querido señor Japón. Aquí va. Vas a tener que pagar un arancel del 25 por ciento por tus coches”, planteó.

    Anteriormente, Trump había mencionado estas cartas en varias ocasiones, pero aún no se han enviado. A pesar de esto, el mandatario continúa presionando por acuerdos comerciales que beneficien a Estados Unidos.

  • Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. pierde control sobre subvenciones federales

    Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. pierde control sobre subvenciones federales

    El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) fue despojado de su autoridad directa para aprobar subvenciones federales, tras tomar control del portal grants.gov, plataforma que gestiona más de 500 mil millones de dólares anuales.

    Según The Washington Post, en abril el DOGE centralizó la revisión y autorización de solicitudes, lo que generó tensión en agencias federales. Ante las quejas, la Casa Blanca ordenó suspender sus facultades y devolver el proceso a las agencias correspondientes.

    Aunque el personal del DOGE seguirá participando en la revisión técnica de solicitudes, ya no podrá aprobarlas. Este revés llega semanas después de la renuncia de Elon Musk, primer jefe del departamento creado para reducir costos y reformar la administración pública federal.

  • Senado de EU plantea impuesto de 1% a remesas en nuevo plan fiscal de Trump

    Senado de EU plantea impuesto de 1% a remesas en nuevo plan fiscal de Trump

    El Senado de Estados Unidos analiza una nueva versión del megaproyecto fiscal impulsado por Donald Trump, que contempla aplicar un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense a otros países, como México. La propuesta sustituye el 3.5% aprobado previamente en la Cámara de Representantes.

    El nuevo planteamiento forma parte del llamado “gran y hermoso proyecto de ley”, de más de 900 páginas, que los republicanos buscan aprobar antes del 4 de julio. El texto también incluye recortes fiscales por 3.8 billones de dólares y reducciones al gasto público en programas sociales.

    Aunque el Partido Republicano mantiene mayoría en el Congreso, persisten divisiones internas sobre el impacto de los ajustes fiscales y los recortes al gasto. El paquete deberá regresar a la Cámara baja para su votación final antes de llegar a la Casa Blanca.

    La posible aprobación marcaría un punto clave en la agenda fiscal de Trump rumbo a su campaña presidencial.