Etiqueta: Donald Trump

  • Claudia Sheinbaum confirma diálogo productivo con Donald Trump: “Seguiremos buscando acuerdos que beneficien a nuestros pueblos”

    Claudia Sheinbaum confirma diálogo productivo con Donald Trump: “Seguiremos buscando acuerdos que beneficien a nuestros pueblos”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que sostuvo una llamada con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, y calificó el diálogo como “muy productivo”.

    A través de su cuenta oficial en la red social X, Sheinbaum publicó lo siguiente:“El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió la mandataria mexicana.

    El mensaje hace referencia a una serie de acercamientos recientes entre ambos gobiernos que han logrado históricos acuerdos en temas de política arancelaria y en el combate al crimen organizado de manera coordinada y respetando la soberanía.

    La mandataria mexicana no ofreció mayores detalles sobre el contenido específico de la conversación, pero la publicación sugiere que se mantiene una línea abierta de comunicación con el mandatario estadounidense, con quien se ha logrado mantener una relación de respeto mutuo.

    Debes leer:

  • Juez cuestiona política de deportaciones de Trump por desacato judicial

    Juez cuestiona política de deportaciones de Trump por desacato judicial

    Un juez federal ha puesto en duda la política de deportaciones del presidente Donald Trump. Este miércoles, dictó que el gobierno ignoró deliberadamente una orden judicial que prohibía la deportación de migrantes.

    El juez James Boasberg afirmó que el gobierno no acató su decisión del 15 de marzo, lo que constituye un probable “desacato” judicial. Durante este tiempo, más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, estaban siendo deportados a El Salvador.

    Boasberg suspendió las deportaciones basadas en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798. “El tribunal concluye que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato”, indicó el juez.

    La Corte Suprema levantó el 8 de abril la prohibición de expulsar migrantes, pero lo hizo principalmente por razones técnicas. Los migrantes que impugnaron sus deportaciones se encuentran en Texas, mientras que el caso se tramitó en Washington.

    El juez lamentó que el gobierno continuara con las deportaciones apresuradamente. “Varias horas después de la decisión, trasladaron a los pasajeros de dos aviones a una megacárcel salvadoreña”, protestó.

    Boasberg destacó que la administración Trump no ha proporcionado razones convincentes para justificar su desobediencia. Sin embargo, le otorgó al gobierno un plazo hasta el 23 de abril para cumplir con su orden o enfrentar un procedimiento de desacato.

    El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, anunció que planean apelar las conclusiones del juez. Entre los deportados se encuentra Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño cuyo caso simboliza el conflicto entre Trump y los tribunales.

    Ábrego García fue deportado a pesar de que una corte había revocado su expulsión en 2019. La Casa Blanca lo acusa de ser miembro de la pandilla MS-13, mientras que los demócratas se han solidarizado con él.

    El Departamento de Seguridad Interior también indicó que la esposa de Ábrego García había solicitado una orden de alejamiento por violencia doméstica en su contra. Este complejo caso refleja las tensiones entre la política migratoria de Trump y el sistema.

  • Trump firmará memorándum para bloquear beneficios de seguro social a inmigrantes indocumentados

    Trump firmará memorándum para bloquear beneficios de seguro social a inmigrantes indocumentados

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará un memorándum para impedir que inmigrantes indocumentados reciban beneficios del Seguro Social. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció la medida a los medios.

    El memorándum ordenará a la administración garantizar que solo los extranjeros elegibles reciban fondos de la Ley del Seguro Social. Además, el gobierno ampliará el programa antifraude de este sistema. Se incorporarán al menos 50 fiscalías federales para fortalecer la supervisión.

    Leavitt también explicó que se establecerá un programa para perseguir fraudes en Medicare y Medicaid en 15 fiscalías federales. Esta medida busca aumentar la eficiencia en el uso de recursos públicos.

    El memorándum exigirá al inspector general de la Administración del Seguro Social investigar incoherencias en los informes de ingresos de personas de 100 años o más. Esta acción tiene como objetivo combatir el robo de identidad.

    Los beneficios del Seguro Social están reservados para contribuyentes elegibles. Actualmente, los indocumentados no califican para recibir estos beneficios bajo las leyes estadounidenses. Sin embargo, los residentes permanentes legales pueden acceder a ellos si cumplen ciertos requisitos, como haber trabajado alrededor de 10 años y ser residentes por al menos 5 años.

  • Falso que Honda trasladará parte de su producción de México a Estados Unidos; desmiente el Secretario de Economía

    Falso que Honda trasladará parte de su producción de México a Estados Unidos; desmiente el Secretario de Economía

    La mañana de este martes 15 de abril, varios medios tradicionales publicaron que la empresa automotriz, Honda, mudaría parte de su producción de autos en México y Canadá a los Estados Unidos, esto ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, actual inquilino de La Casa Blanca.

    Ante estas falsas afirmaciones que de inmediato alegraron a la derecha mexicana, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubón, salió a desmentir este nuevo intento de desinformación articulado por los conservadores.

    Desde su cuenta de X, Ebrard Casaubón mencionó que directivos de la empresa japonesa en México, le han confirmado que no hay planes de modificar sus estrategias de producción en nuestro país.

    “Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”.

    Información en desarrollo…

    Debes leer:

  • Aranceles contra jitomate mexicano podrían entras dentro de 90 días; la 4T busca negociar un acuerdo para retirar gravámenes al agro mexicano

    Aranceles contra jitomate mexicano podrían entras dentro de 90 días; la 4T busca negociar un acuerdo para retirar gravámenes al agro mexicano

    Durante la mañanera del pueblo de este martes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, explicó en presencia de la Presidenta Sheinbaum, la reciente medida anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que impone una cuota compensatoria a las exportaciones mexicanas de jitomate.

    De acuerdo con el funcionario de la 4T, esta decisión se basa en una investigación antidumping que tiene más de dos décadas de vigencia, y no forma parte de los nuevos aranceles comerciales impuestos por el Gobierno estadounidense a otros sectores productivos.

    “Desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate a Estados Unidos están reguladas por un acuerdo de suspensión de una investigación antidumping. El último de estos acuerdos fue firmado en 2019”, detalló Berdegué. Sin embargo, el pasado 14 de abril, el Departamento de Comercio resolvió aplicar una cuota compensatoria del 20.91 por ciento, que comenzará a cobrarse a partir del próximo 14 de julio de 2025.

    El titular de la Sader precisó que este porcentaje no está relacionado con los aranceles generales discutidos en las últimas semanas entre ambos gobiernos, sino que proviene de litigios comerciales antiguos impulsados por productores estadounidenses. Actualmente, el 90 por ciento del jitomate que consume Estados Unidos proviene de México, por lo que el impacto en los mercados y en la economía de los estadounidenses, podrían ser considerables.

    “Vamos a empezar a conversar con el Gobierno de Estados Unidos para que esta medida pueda retirarse”, anunció el secretario, quien también recordó que México mantiene dos investigaciones antidumping activas en contra de exportaciones estadounidenses: una sobre carne de pollo y otra relacionada con carne de cerdo.

    Debes leer:

  • Impacto en la agricultura: EE. UU. impone aranceles a tomates de México

    Impacto en la agricultura: EE. UU. impone aranceles a tomates de México

    El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció un nuevo arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates importados desde México. Esta medida amenaza el Acuerdo de Suspensión del Tomate, vigente desde 1996.

    El Acuerdo de Suspensión, renovado en varias ocasiones, buscó regular precios y evitar distorsiones en el mercado. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EE. UU. argumenta que el nuevo arancel permitirá a los productores estadounidenses competir de manera justa.

    Los expertos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas en México expresaron su preocupación. Señalaron que esta decisión distorsiona el comercio agrícola bilateral. Actualmente, el tomate mexicano representa el 55% del consumo total en Estados Unidos.

    En 2023, México lideró las exportaciones mundiales de tomate, alcanzando un valor de 2,988 millones de dólares. El 99.8% de estas exportaciones se destinan a Estados Unidos. Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán son los principales estados productores.

    La calidad y disponibilidad del tomate mexicano han sido valoradas por los consumidores estadounidenses. Con la imposición de aranceles, el acceso a este producto podría verse afectado, lo que generará preocupaciones entre los consumidores y productores.

  • Trump elogia a Sheinbaum y anuncia cambio de fábricas automotrices a EE.UU.

    Trump elogia a Sheinbaum y anuncia cambio de fábricas automotrices a EE.UU.

    En una reunión de gabinete, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La describió como “fantástica” y “muy elegante”, destacando su estilo de gobernanza. A pesar de estos elogios, Trump anunció que tres plantas automotrices que se construirían en México se trasladarán a EE.UU. debido a los aranceles impuestos.

    “No estoy buscando hacerle daño a México”, afirmó Trump. Sin embargo, mencionó que las obras de las fábricas se detuvieron y se reanudarán en su país. El mandatario lamentó la pérdida de 90 mil fábricas desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    A lo largo de su mandato, Trump ha tenido una relación compleja con México, pero ha elogiado a Sheinbaum en varias ocasiones. Según un reportaje de The New York Times, ambos líderes han intercambiado elogios en sus conversaciones. Trump ha reconocido la fortaleza de Sheinbaum al manejar la diplomacia entre los dos países.

    Recientemente, ambos países disfrutaron de un período de tregua. A pesar de las tensiones por inmigración y el tráfico de fentanilo, México y Canadá quedaron exentos de ciertos aranceles que el mandatario había anunciado. En marzo, Trump congeló la aplicación de un impuesto aduanero sobre productos del T-MEC, aunque mantuvo aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio mexicanos.

    La relación entre ambos líderes parece ser un equilibrio complicado entre elogios y decisiones económicas que impactan.

  • Trump impone aranceles de 125% a China tras nuevas represalias del gobierno de Xi Jinping; suspende gravámenes el resto del mundo por 90 días

    Trump impone aranceles de 125% a China tras nuevas represalias del gobierno de Xi Jinping; suspende gravámenes el resto del mundo por 90 días

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la elevación inmediata de los aranceles a productos chinos hasta alcanzar un 125 por ciento, en respuesta a la última decisión del gobierno de Beijing de incrementar sus propios gravámenes a las exportaciones estadounidenses hasta en 84 por ciento.

    Desde su red social Truth Social, el mandatario estadounidense justificó la medida señalando que se trata de una reacción ante la falta de respeto de China a las reglas del comercio internacional. “Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, elevó el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato”, escribió el jefe de la Casa Blanca.

    Trump añadió que espera una eventual rectificación por parte de Beijing. “En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no es sostenible o aceptable”, apuntó.

    La escalada arancelaria se da justo después de que entrara en vigor una nueva serie de gravámenes por parte del gobierno estadounidense, que impactan a casi 60 países. A pesar de que se concedió una prórroga de 90 días a varios de estos países, China fue excluida de dicha excepción.

    En respuesta, el Ministerio de Comercio de China expresó su inconformidad, advirtiendo que las decisiones de Washington vulneran de forma grave sus intereses legítimos. “La escalada arancelaria contra China por parte de Estados Unidos acumula errores encima de errores e infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China”, sentenció la dependencia. Aun así, el gobierno chino dejó abierta la posibilidad de establecer un canal de diálogo en términos de igualdad y beneficio mutuo.

    En paralelo, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, advirtió desde Panamá que China representa una amenaza directa para la estabilidad regional, y llamó a los países aliados a adoptar una estrategia de “disuasión robusta” para prevenir un eventual conflicto.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también elevó el tono al señalar que si China decide tomar más represalias, Estados Unidos tiene aún margen para aumentar los aranceles. En una declaración conjunta con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, Bessent advirtió a las naciones europeas sobre los riesgos de alinearse con el gobierno de Xi Jinping. “Sería como cavar su propia tumba”, sostuvo, haciendo referencia a las prácticas de dumping por parte de la potencia asiática.

    Desde Naciones Unidas, el secretario general António Guterres manifestó su preocupación por el impacto que esta guerra comercial pueda tener sobre los países más vulnerables. “Estoy particularmente preocupado por los países en desarrollo más vulnerables, cuyos impactos serán más devastadores”, declaró.

    Debes leer:

  • Relación sólida: Claudia Sheinbaum y Donald Trump trabajan juntos en temas críticos

    Relación sólida: Claudia Sheinbaum y Donald Trump trabajan juntos en temas críticos

    La vocera de La Casa Blanca, Karoline Levitt, destacó la excelente relación entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el Presidente Donald Trump.

    Durante una reciente declaración, Levitt subrayó el compromiso de ambos líderes para abordar temas cruciales como la lucha contra los cárteles, la migración ilegal y el tráfico de personas y de drogas.

    Levitt enfatizó que Sheinbaum ha dado pasos significativos en estas áreas, lo que refuerza el camino hacia una colaboración más estrecha entre Estados Unidos y México. La alianza promete ser clave en la búsqueda de soluciones efectivas para desafíos que afectan a ambos país.

  • Trump eleva aranceles a China hasta el 104% y escala tensión comercial con el gigante asiático y a nivel mundial

    Trump eleva aranceles a China hasta el 104% y escala tensión comercial con el gigante asiático y a nivel mundial

    En una nueva escalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump ordenó este martes la aplicación de aranceles de hasta el 104 por ciento a las exportaciones procedentes del país asiático, según informó la Casa Blanca a la cadena Fox Business.

    La medida se da como respuesta a las contramedidas impuestas por China la semana pasada, luego de que el gobierno estadounidense implementara graves aumentos tarifarios bajo el argumento de proteger la economía nacional. Trump había advertido que, si Pekín no retiraba el arancel del 34 por ciento antes del mediodía del martes, su gobierno procedería con un incremento adicional del 50 por ciento, elevando así los impuestos hasta más del doble.

    De acuerdo con Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, los nuevos aranceles entrarán en vigor un minuto después de la medianoche de este martes, tiempo del Este de Estados Unidos.

    Más temprano, el presidente estadounidense había afirmado que China, al igual que otras naciones como Corea del Sur, “quiere desesperadamente un acuerdo arancelario, pero no sabe cómo iniciarlo”. En ese sentido, expresó que la Casa Blanca “espera la llamada” de su homólogo Xi Jinping, dando a entender que la puerta a las negociaciones no está cerrada.

    Trump también reveló que sostuvo una llamada con el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, en la que discutieron las recientes medidas arancelarias adoptadas por su administración y las posibles rutas de cooperación entre ambos países.

    Respuesta inmediata de Beijing

    El gobierno chino calificó las acciones del mandatario estadounidense como un acto de “chantaje”, y expresó su “firme condena” a la nueva ronda de tarifas impuestas por Estados Unidos. Como respuesta, China había anunciado el pasado viernes una serie de contramedidas, entre las que se incluyen:

    • Aranceles del 34 por ciento a importaciones estadounidenses
    • Sanciones a empresas de Estados Unidos
    • Restricciones a la exportación de tierras raras
    • Suspensión de importaciones de productos de pollo y sorgo
    • Apertura de investigaciones antimonopolio y antidumping

    Además, el gobierno chino presentó una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) utilizando el mecanismo de solución de controversias, al considerar que la política comercial adoptada por Estados Unidos contraviene los acuerdos internacionales.

    Debes leer: