Etiqueta: Donald Trump

  • Trump endurece su guerra comercial y presenta tabla con nuevos aranceles: China encabeza la lista; México queda fuera en este rubro

    Trump endurece su guerra comercial y presenta tabla con nuevos aranceles: China encabeza la lista; México queda fuera en este rubro

    En un discurso desde La Casa Blanca con motivo del llamado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló una tabla con los países a los que se aplicarán nuevos aranceles, como parte de su renovada política proteccionista. La lista, presentada como respaldo a su estrategia de tarifas recíprocas, sorprendió al excluir a México y Canadá, los principales socios comerciales de EE.UU. en América del Norte, y colocar a China en el primer lugar.

    “Si quieren que sus aranceles sean de cero, no tendrían por qué tener sus plantas en Estados Unidos”, advirtió Trump, al justificar su decisión de presionar con más dureza a países que, según él, han aprovechado el comercio internacional para debilitar la industria estadounidense.

    En el caso de China, el habitante de La Casa Blanca aseguró que: “China nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poco menos. Espero que no se enfade nadie”.

    La medida más inmediata será la imposición, a partir de esta medianoche, de un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, como parte de una estrategia para proteger la industria automotriz nacional. Trump reiteró que estas acciones aplicarán contra países amigos y enemigos, sin excepción.

    “Muchos líderes extranjeros han robado nuestros trabajos, engañado a nuestra gente y destruido fábricas, acabando con el sueño americano que tanto hemos valorado durante décadas”, declaró el magnate al firmar la orden ejecutiva que formaliza esta política de aranceles espejo.

    Entre los casos que usó como ejemplo, denunció que Vietnam e India imponen entre el 60% y el 70% de aranceles a motocicletas estadounidenses, mientras EE.UU. solo cobra un 2.5% a esos países. “Estamos hablando de cifras colosales”, sostuvo.

    Respecto a sus vecinos del norte y sur, Trump no los incluyó en la primera tabla de países objetivo, pero sí lanzó fuertes críticas. Señaló que Canadá impone aranceles de hasta 300% a productos lácteos estadounidenses, lo que consideró injusto. “Imaginen lo que podríamos vender en ese país si hubiera trato justo”, expresó. En el caso de México, Trump aseguró que los subsidios comerciales ascienden a 300 mil millones de dólares al año.

    “Estamos respondiendo a una guerra comercial que no tuvo miramientos con nuestra nación. Hemos estado pagando los déficits con Canadá y México, pero esto se acabó”, remató Trump.

    Debes leer:

  • Donald Trump confirma aranceles para la industria automotriz de todo el mundo y anuncia impuestos de hasta el 34% para algunos países

    Donald Trump confirma aranceles para la industria automotriz de todo el mundo y anuncia impuestos de hasta el 34% para algunos países

    Desde La Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó un encendido discurso con motivo del llamado “Día de la Liberación”, en el que anunció una nueva ofensiva comercial global que incluye fuertes aranceles a países considerados tanto “amigos como enemigos” que, según él, han perjudicado a la economía estadounidense.

    “Muchos líderes extranjeros han robado nuestros trabajos, engañado a nuestra gente y destruido fábricas, acabando con el sueño americano que tanto hemos valorado durante décadas”, declaró Trump al inicio de su intervención, donde adelantó que firmará una orden ejecutiva para imponer tarifas recíprocas a países que, aseguró, abusan del libre comercio en detrimento de la industria estadounidense.

    El mandatario denunció que Vietnam e India imponen entre el 60% y el 70% de aranceles a motocicletas estadounidenses, mientras su país solo cobra el 2.5% en reciprocidad, una situación que calificó como injusta. “Estamos hablando de cifras colosales”, subrayó. Según el presidente, la nueva política comercial no hará distinciones entre aliados y adversarios, pues todos aquellos que afecten la economía de EE.UU. serán objeto de medidas.

    Trump anunció que, a partir de la medianoche, su gobierno impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, con el objetivo de proteger la industria automotriz nacional. También arremetió contra Canadá, país que, dijo, impone aranceles de hasta 300% a los productos lácteos estadounidenses. “Imaginen lo que podríamos vender en ese país si hubiera trato justo”, expresó.

    El presidente también señaló directamente a México, asegurando que los subsidios comerciales alcanzan los 300 mil millones de dólares al año, una cifra que calificó como insostenible. “Estamos haciendo prácticamente lo mismo que con Canadá… Pero eso se acabó”, sentenció.

    “Estamos respondiendo a una guerra comercial que no tuvo miramientos con nuestra nación. Hemos estado pagando los déficits con Canadá y México, pero esto se acabó”, remató Trump, marcando un nuevo episodio en su política de confrontación económica, ahora con efectos que podrían impactar directamente en la relación comercial con América del Norte y el resto del mundo.

    Debes leer:

  • Trasciende que el magnate fascista, Elon Musk, dejaría su cargo como asesor de Trump para volver a sus negocios personales

    Trasciende que el magnate fascista, Elon Musk, dejaría su cargo como asesor de Trump para volver a sus negocios personales

    De acuerdo con el medio Bloomberg, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comunicó recientemente a su círculo más cercano que Elon Musk ya no fungirá como asesor en su equipo. El distanciamiento se habría dado por decisión mutua.

    “Ambos han decidido en los últimos días que Musk vuelva pronto a la gestión de sus negocios”, reportó Bloomberg, citando fuentes cercanas a las conversaciones. Por su parte, el portal Político reveló que Trump también comentó que Musk desempeñará únicamente “un papel de apoyo” en adelante.

    Caen acciones de Tesla en Europa entre protestas contra Musk

    Las ventas de Tesla en Europa continúan en picada, según datos recientes que revelan una caída significativa en mercados clave como Francia y Suecia. Este descenso, que se ha prolongado durante tres meses consecutivos, ha llevado a que las cifras del primer trimestre sean las más bajas desde 2021.

    La competencia creciente, especialmente de fabricantes chinos de vehículos eléctricos, ha intensificado la presión sobre la marca de Elon Musk, cuya reputación se ha visto afectada por sus controvertidas opiniones políticas.

    La controversia en torno a Musk, un conocido aliado del presidente estadounidense Donald Trump, ha generado disturbios en Europa. Su cercanía a partidos de extrema derecha ha llevado a protestas que han escalado a actos vandálicos contra los vehículos y concesionarios de Tesla. En ciudades como Roma, Berlín y Estocolmo, se han reportado incidentes de vehículos incendiados y exhibiciones vandalizadas.

    Luca Del Bo, presidente y cofundador del club de autos de Tesla en Italia, expresó su descontento con la situación. A pesar de considerar a Musk un genio, Del Bo anhela que el CEO regrese a centrarse únicamente en su papel como líder empresarial: “Todos seríamos felices si Musk volviera a ser simplemente un CEO”.

    Mientras Tesla se prepara para el lanzamiento de su esperado SUV de tamaño medio, el Model Y, el futuro de la marca en Europa parece incierto. La combinación de la creciente competencia y el descontento de los consumidores plantea un desafío significativo para la compañía en el viejo continente.

    Debes leer:

  • Sheinbaum y Carney acuerdan defender la soberanía y la competitividad de América del Norte ante medidas de Trump

    Sheinbaum y Carney acuerdan defender la soberanía y la competitividad de América del Norte ante medidas de Trump

    Pasado el mediodía de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que ambos líderes coincidieron en la necesidad de reforzar la relación comercial bilateral y proteger la soberanía de sus respectivos países frente a decisiones unilaterales promovidas por Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos.

    De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la oficina del primer ministro canadiense, el diálogo tuvo como eje central el panorama económico y comercial de América del Norte, marcado por la incertidumbre generada por las recientes amenazas arancelarias del gobierno estadounidense.

    “Con los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, señaló el comunicado difundido por el Gobierno de Canadá.

    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha retomado su postura proteccionista, anunciando e incluso postergando la aplicación de nuevos aranceles a México y Canadá. Además, el habitante de La Casa Blanca planteó recientemente un esquema de aranceles recíprocos para todos los socios comerciales de EE.UU., lo que ha generado preocupación en diversos sectores económicos del continente.

    Ante ese escenario, el primer ministro Carney dejó clara la postura de su gobierno: “El primer ministro Carney también destacó su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá”, subrayó su oficina.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reitera a la secretaria de seguridad de Estados Unidos: “Le respondo al pueblo de México, no a Trump”

    Claudia Sheinbaum reitera a la secretaria de seguridad de Estados Unidos: “Le respondo al pueblo de México, no a Trump”

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, respondió de manera firme a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (EE.UU.), quien afirmó haber entregado una lista de peticiones durante su reunión con la mandataria mexicana, supuestamente a nombre del presidente estadounidense Donald Trump.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo fue clara al enfatizar que su único compromiso es con la ciudadanía mexicana, descartando cualquier tipo de subordinación ante intereses extranjeros.

    “Lo primero, y es muy importante, y hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar: que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la Presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México, eso para empezar”, sentenció.

    Colaboración sí, sumisión no

    Sheinbaum detalló que su gobierno mantiene una relación de colaboración basada en principios claros con la administración estadounidense en materia de seguridad, subrayando que no se aceptarán imposiciones que vulneren la soberanía nacional.

    “Son nuestros cinco principios con los cuales trabajamos con el Gobierno de EE.UU., en particular en temas de seguridad”, explicó.

    Los cinco principios que rigen la relación bilateral en seguridad son:

    • Responsabilidad compartida
    • Confianza mutua
    • Respeto a la soberanía
    • Cooperación sin subordinación
    • Respeto a México y a las y los mexicanos

    Cabe mencionar que las declaraciones de Kristi Noem fueron emitidas en una entrevista para la cadena Fox News, donde aseguró que durante su encuentro con la Presidenta de México, le entregó “una lista de cosas que el presidente Donald Trump estaría muy feliz de ver”, en referencia a acciones específicas en temas migratorios y de seguridad.

    Debes leer:

  • Incertidumbre en el sector automotriz: Perdidas importantes por aranceles de EE. UU.

    Incertidumbre en el sector automotriz: Perdidas importantes por aranceles de EE. UU.

    Las principales automotrices estadounidenses han sufrido pérdidas significativas desde que el 26 de marzo, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles a los vehículos no fabricados en Estados Unidos. En un día marcado por la incertidumbre, General Motors cerró la semana con una caída del 9.5%, alcanzando un precio de 46.08 dólares por acción. Ford y Tesla también registraron descensos del 5.5% y 3.1%, respectivamente.

    La tendencia negativa se replicó en Japón, donde Mazda, Subaru y Honda reportaron caídas de 9.96%, 8.33% y 7.23%, respectivamente. En el caso de Toyota, la disminución fue del 6.48%, mientras que otras marcas como Nissan y Mitsubishi Motors también sufrieron pérdidas.

    Los mercados bursátiles, por su parte, vivieron su segundo peor día en 2025, con el índice S&P 500 cayendo un 2% y el Nasdaq 100 perdiendo un 2.7%. La incertidumbre generada por los aranceles ha elevado las preocupaciones sobre el impacto en los precios al consumidor y el crecimiento económico.

    En medio de esta turbulencia, el peso mexicano se apreció un 0.54% frente al dólar, cerrando en 20.40 unidades. Se espera que el próximo 3 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum presente una respuesta oficial a los aranceles automotrices impuestos por Estados Unidos.

  • La Presidenta sigue trabajando para proteger la economía de México ante los posibles aranceles de Trump

    La Presidenta sigue trabajando para proteger la economía de México ante los posibles aranceles de Trump

    Durante la mañanera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, aunque México no está de acuerdo con la decisión unilateral del Gobierno de Donald Trump de imponer nuevos aranceles automotrices, las negociaciones continúan con funcionarios de EE.UU. para buscar un trato preferente y evitar afectaciones a la industria nacional.

    “No estamos de acuerdo con esta decisión unilateral de aranceles (…) El 2 de abril Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente, porque es importante, estos aranceles (a autos) que se anunciaron no fueron a México y a Canadá, sino a todo el mundo”, subrayó Sheinbaum.

    La mandataria mexicana hizo énfasis en que, pese a la exención momentánea a México y Canadá, nuestro país es uno de los más vulnerables por el grado de integración económica de la industria automotriz.

    “Nos afecta más a nosotros porque ahí es donde mayor integración económica de la industria automotriz”, expresó.

    Sheinbaum también señaló que las nuevas medidas arancelarias afectarán de forma directa a empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis.

    “Y hay que decirlo, principalmente de las empresas de capital estadounidense, General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, pues son las empresas que se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense”, apuntó.

    El anuncio de Trump implica la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos y autopartes importados en EE.UU. a partir del 2 de abril, aunque las piezas provenientes de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán por el contenido no estadounidense.

    “Este es el inicio del Día de la Liberación en Estados Unidos, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, declaró el presidente Trump desde la Casa Blanca.

    Por su parte, el Gobierno de México dejó en claro que se dará una respuesta integral después del 2 de abril, y se mantiene el diálogo abierto con la Administración Trump para lograr un acuerdo que reconozca la relevancia estratégica de la industria automotriz mexicana dentro de la cadena de valor regional.

    La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha recordado que este sector representa casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20 % del PIB manufacturero, siendo el motor económico más fuerte del país. Además, México exporta casi tres millones de vehículos a EE.UU. y provee el 40 % de las autopartes utilizadas en dicho país.

    Debes leer:

  • Lula da Silva confronta a Trump por aranceles al acero brasileño: “El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”

    Lula da Silva confronta a Trump por aranceles al acero brasileño: “El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó una fuerte crítica contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras la reciente imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio brasileños. Desde Tokio, el mandatario sudamericano advirtió que la decisión de Trump podría dañar la economía de Estados Unidos (EE.UU.) y adelantó que su gobierno presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    “Elevará los precios de los bienes y podría provocar una inflación de la que aún no se ha dado cuenta. El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”, sentenció Lula este jueves durante una rueda de prensa en la capital japonesa.

    La reacción del gobierno brasileño llega después de que Trump anunciara el miércoles un arancel del 25% sobre automóviles y camiones ligeros importados a EE.UU., medida que entrará en vigor la próxima semana. Esta acción amplía la guerra comercial global que el republicano ha intensificado desde que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025.

    El pasado 12 de marzo, la administración de Trump impuso también un gravamen del 25% al acero y aluminio provenientes de Brasil, que es el segundo mayor exportador de acero a EE.UU. después de Canadá. Hasta el momento, el gobierno de Lula no ha logrado restablecer un esquema de cuotas anuales de exportación exentas de aranceles.

    Ante este escenario, Lula fue claro: “Tenemos que tomar dos decisiones. Una es apelar a la Organización Mundial del Comercio, cosa que haremos, y la otra es imponer aranceles más altos a los productos estadounidenses. No podemos quedarnos en silencio”.

    Durante su visita a Japón, el presidente brasileño también sostuvo un encuentro con el primer ministro Shigeru Ishiba, con quien discutió estrategias para fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

    Debes leer:

  • Trump reconoce el impacto de la gestión de la Presidenta Sheinbaum en la lucha contra el fentanilo: “Un esfuerzo admirable”

    Trump reconoce el impacto de la gestión de la Presidenta Sheinbaum en la lucha contra el fentanilo: “Un esfuerzo admirable”

    Donald Trump felicitó a Claudia Sheinbaum, primera Presidenta de México, por sus esfuerzos en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Este elogio se realizó este 25 de marzo durante una reunión con embajadores en la que se abordaron temas de migración y seguridad.

    Trump elogió el trabajo del gobierno de Sheinbaum, señalando que “han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá”. Este reconocimiento se produce a solo ocho días del anuncio sobre los aranceles recíprocos que Trump realizará el 2 de abril.

    Ron Johnson, nominado para embajador de Estados Unidos en México, elogió las conversaciones con Sheinbaum y mostró optimismo por el apoyo del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico.

    La Presidenta Sheinbaum declaró que no aplicará aranceles a Estados Unidos, lo que podría afectar la decisión de Trump sobre mantener a México fuera de las tarifas recíprocas del 25%, impuestas anteriormente por la percepción de que México no estaba combatiendo adecuadamente el tráfico de fentanilo y la migración.

    La felicitación de Trump a Sheinbaum destaca el reconocimiento internacional hacia su administración y plantea un buen futuro en las relaciones bilaterales y la cooperación en seguridad y migración.

  • La Presidenta Sheinbaum confirma reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU.

    La Presidenta Sheinbaum confirma reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU.

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, programada para este 28 de marzo, no está relacionada con el tema de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, y se centrará exclusivamente en temas de coordinación en materia de seguridad.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum precisó que el objetivo del encuentro es dar seguimiento a los acuerdos tomados previamente entre ambos países: “(La visita) no tiene ya que ver con el tema de los aranceles, es darle seguimiento a los acuerdos que tomamos en materia de seguridad”, puntualizó.

    La funcionaria estadounidense confirmó que viajará a México después de haber visitado El Salvador y Colombia, como parte de una gira centrada en la migración regional, así como en la cooperación bilateral en seguridad y movilidad humana.

    “No es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del gabinete de seguridad”, subrayó.

    Asimismo, detalló que, a solicitud de Noem, en el encuentro estarán presentes Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob); Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); y Juan Ramón de la Fuente, encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Sheinbaum explicó que esta reunión es parte del seguimiento a los acuerdos establecidos previamente en Washington, en donde el gabinete de seguridad mexicano sostuvo un encuentro con autoridades estadounidenses:“Entonces vamos a dar seguimiento pues a esos acuerdos que se tomaron. Entonces aquí la vamos a recibir y vamos a estar en este proceso de coordinación”, afirmó.

    La visita de Kristi Noem marca la primera ocasión en que un funcionario de alto nivel del gobierno de Donald Trump visita México durante la actual administración encabezada por la Presidenta Sheinbaum.

    Debes leer: