Etiqueta: Donald Trump

  • Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Este lunes 10 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó que Estados Unidos no debería imponer aranceles recíprocos a los productos mexicanos, ya que el país no aplica tarifas similares a las exportaciones estadounidenses. Durante su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum argumentó que el comercio bilateral está regulado por un tratado comercial, lo que impide la imposición de estos gravámenes.

    “Por lo tanto, Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, enfatizó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum también pidió no interpretar de manera aislada las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en una entrevista adelantó que los aranceles recíprocos entrarían en vigor en menos de un mes. Aseguró que la negociación con su homólogo permitió el aplazamiento de la medida hasta el 2 de abril y que no existe un motivo legítimo para que Estados Unidos aplique restricciones comerciales a México.

    “Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México. Toman declaraciones aisladas, pero no, el acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril”, puntualizó.

    La Presidenta explicó que la relación comercial entre ambos países se rige por acuerdos de larga data, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1993, y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

    El contexto de estas declaraciones radica en la decisión de Trump del pasado 4 de marzo, cuando impuso un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, tras una conversación entre ambos mandatarios el jueves pasado, la aplicación de la medida fue suspendida temporalmente hasta el próximo 2 de abril.

    Sigue leyendo…

  • Líder estudiantil de protestas en contra del genocidio de Palestina es arrestado en el campus de la Universidad de Columbia

    Líder estudiantil de protestas en contra del genocidio de Palestina es arrestado en el campus de la Universidad de Columbia

    El arresto de Mahmoud Khalil, líder de las protestas en la Universidad de Columbia contra la guerra de Israel en Gaza, ha generado una ola de indignación en el campus y más allá. Según informó un sindicato universitario este domingo, Khalil fue detenido el sábado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en medio de crecientes tensiones por las manifestaciones estudiantiles en diversas instituciones de Estados Unidos.

    Las protestas en Columbia y otros campus surgieron tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar de Israel en Gaza. Las manifestaciones, que han oscilado entre marchas pacíficas y episodios de violencia, han provocado intensos debates sobre la libertad de expresión, el antisemitismo y la seguridad en las universidades.

    El caso de Khalil ha adquirido una relevancia especial, ya que, según el sindicato que reportó su detención, el estudiante contaba con residencia permanente en EE.UU. cuando fue arrestado. En respuesta, miles de personas han firmado una petición exigiendo su liberación. Además, el sindicato denunció que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) intentaron ingresar a los edificios del campus, incluidos dormitorios estudiantiles, lo que ha despertado preocupaciones sobre una posible represión contra activistas propalestinos.

    La Universidad de Columbia no se pronunció directamente sobre la detención de Khalil, pero reconoció en un comunicado que hubo informes sobre la presencia de ICE en los alrededores del campus. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido declaraciones al respecto.

    En medio de este clima de tensión, la administración del presidente Donald Trump anunció un recorte de 400 millones de dólares en subvenciones federales a Columbia, argumentando que la universidad no ha hecho lo suficiente para proteger a los estudiantes judíos. Esta decisión ha sido interpretada por algunos como una respuesta a la creciente presión política sobre las instituciones educativas en relación con las protestas en curso.

    La detención de Khalil y la intervención de agentes federales en el campus han encendido el debate sobre los límites de la protesta estudiantil, el papel de las autoridades migratorias y la autonomía de las universidades en un contexto de polarización cada vez más profunda.

    Sigue leyendo…

  • México logra acuerdo con Estados Unidos respetando su soberanía y manteniendo la reciprocidad comercial

    México logra acuerdo con Estados Unidos respetando su soberanía y manteniendo la reciprocidad comercial

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se logró un acuerdo significativo con Estados Unidos, respetando la soberanía de México. Este acuerdo no solo pospuso las tarifas por un mes, sino que también alineó la evaluación de México con la del resto de las naciones del mundo en cuanto al comercio con Estados Unidos.

    La presidenta enfatizó que si México no impone impuestos a las exportaciones hacia Estados Unidos, entonces no hay razón para que este país imponga aranceles a las importaciones mexicanas, manteniendo así la reciprocidad.

    La presidenta Sheinbaum evitó emitir una opinión sobre si Estados Unidos es un socio confiable, enfatizando que lo importante es que se alcanzó un acuerdo respetuoso, lo cual genera confianza. También negó que su homólogo estadounidense le hubiera pedido algo más durante sus conversaciones. Reiteró su compromiso con la transparencia, asegurando que no hubo negociaciones ocultas con Estados Unidos y que su responsabilidad es con el pueblo de México.

    En su llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum discutió los avances en seguridad y la responsabilidad de México de alcanzar la paz y la justicia, no solo para evitar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, sino también para cumplir con su deber hacia los mexicanos.

    Ambos líderes acordaron seguir colaborando en el marco de las reuniones de alto nivel celebradas en Washington con el Departamento de Estado y la Fiscalía de Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • El oligofrénico de la Casa Blanca no acabará bien

    El oligofrénico de la Casa Blanca no acabará bien

    Trump piensa que reventar la gobernanza global e intimidar a todos es la mejor estrategia para conseguir sus objetivos. No lo es. El mundo se está dando cuenta que Estados Unidos ya no es un socio confiable, que es mejor vender, o, al menos, diversificar las monedas de reserva en bancos centrales. Por eso es que el oro ha alcanzado niveles históricos. Nadie se fía ya de la política al estilo matón barriobajero y muchos se están deshaciendo del papel moneda.

    Lo paradójico y divertido es que el gobierno gringo se ha gastado, durante muchos años, miles de millones de dólares en propaganda contra el comunismo, el socialismo, China, Rusia y los no alineados a Occidente; y en muy pocos meses de locura Trumpiana, hasta el más despistado y despolitizado se da cuenta que Estados Unidos salva al mundo en las películas, pero en la vida real hay que salvarse de Estados Unidos; que Putin es más sensato y mucho mejor líder que Trump, y que la nueva formación económica con orientación socialista que dirige con éxito el partido comunista de China es, de lejos, la mejor opción desarrollista, evidenciando las grandes y graves fallas del capitalismo anglosajón.

    La última declaración nauseabunda de Trump fue con relación a Gaza. Dijo que Estados Unidos tomará control del territorio bombardeado y, sobre los cadáveres de niños, mujeres y civiles inocentes, construirá un desarrollo inmobiliario tipo Riviera para satisfacer a sus amos, los judeo masónicos que controlan el mundo a través de empresas de capital como Blackrock, Vanguard, State Street y Berkshire. No conforme con ello, quiere imponer a Jordania y Egipto el que reciban a casi dos millones de palestinos, como si de ganado animal se tratara.

    Como una muestra más de su arrogancia colonial, sigue insistiendo en que Groenlandia servirá como suministro energético y de recursos para Estados Unidos, que Ucrania será su reservorio de granos y tierras raras, que tomará posesión del Control de Panamá para favorecer su comercio y bloquear a China, que Canadá debería ser un estado más de su país y, finalmente, decidió cambiarle el nombre al Golfo de México, que siempre será Golfo de México.

    Esta historia ya la hemos visto antes. Alguien que quiso pasar por encima de los demás, que quiso imponer una supremacía, que quiso eliminar a sus enemigos de la forma más cruel, que quiso eliminar cualquier rastro de humanidad hacia los débiles o los desposeídos, que quiso culpar a otros de los problemas, que eran tan cínico como cruel en su discurso, y que acabó humillado. Y es que Trump encarna perfectamente el espíritu fascista e imperialista del anticristo alemán de apellido Hitler.

    Intimida a todos con aranceles, que por cierto, la mayoría de estadounidenses ignora que esos impuestos los paga el consumidor, no los vendedores. Gobierna por decretos con el pretexto de la seguridad nacional, pasando por encima de las instituciones y destruyendo acuerdos y tratados históricos. Declara abiertamente que atacará a Irán en específico y a cualquiera que se oponga a sus designios, pero como buen cobarde, prefiere el “diálogo” con Rusia y China.

    Trump representa todo lo que está mal en la política y en el mundo, y la prospectiva geopolítica indica que acabará mal. Tal vez no humillado como los gringos humillaron a Gadafi o a Hussein, pero la historia lo pondrá en su lugar, como lo peor que ha existido en política, y los estadounidenses se avergonzarán -la mayoría- como los alemanes se avergüenzan de Hitler.

    La innovación china, el poderío militar ruso, la resistencia latinoamericana y la lucha digna en el medio oriente son los puntos de partida para derrotar al Trumpismo, solo falta que Europa recobre un poco la dignidad y plante cara al “socio” que le ha puesto el pie en el cuello y debilitado a cambio de una falsa seguridad. Por su parte, México debe seguir plantando cara con dignidad y esperar con paciencia a que Trump y su discurso de odio se devore a sí mismo.

  • Sheinbaum consiguió respetuosamente la suspensión temporal de los aranceles, mientras Trump fue despiadado con Trudeau: Galeazzi

    Sheinbaum consiguió respetuosamente la suspensión temporal de los aranceles, mientras Trump fue despiadado con Trudeau: Galeazzi

    El periodista y analista Manuel Galeazzi explica en un post de X a detalle porque tuvo éxito la Presidenta Sheinbaum y como fue que fracaso Trudeau en la negociación de los aranceles con Donald Trump.

    Galeazzi destaca que la Presidenta Sheinbaum acertó en no responder con medidas arancelarías y tomar decisiones arrebatadas, como anteriormente lo había mencionado la mandataria que mantuvo la cabeza fría.

    La templanza que la titular de Ejecutivo tuvo con el inquilino de la Casa Blanca fue efectiva, al recibir halagos por parte del estadounidense al resaltar la maravillosa mujer que es. Subrayó la cooperación bilateral en la que destacó el trabajo duro en la frontera, consiguiendo avances significativos en los objetivos que se habían planteado.

    El también columnista de Los Reporteros MX señala que por otro lado Trump reaccionó de forma despiadada con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau porque este mismo señaló que en represaria también impondría aranceles del 25% a Estados Unidos.

    La formula de la Presidenta Sheinbaum fue el optimismo que le imprimió, para que llevará a cabo el lema “el que se enoja pierde”, dejando que todo se acomodara y fueran el mismo mercado y empresarios estadounidenses quienes presionaran e hicieran ver al republicano que la medida afectaría más en su propio país.

    La política de Sheinbaum ha dado una clase maestra de como resolver conflictos comerciales con diálogo y cooperación, sin tomar medidas extremas como en el caso de Canadá.

  • La CONAGO respalda el acuerdo logrado por la presidenta Sheinbaum con Donald Trump respecto a los aranceles

    La CONAGO respalda el acuerdo logrado por la presidenta Sheinbaum con Donald Trump respecto a los aranceles

    La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) emitió un pronunciamiento en el que celebra la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirar los aranceles a los productos mexicanos incluidos en el T-MEC.

    En el documento, la CONAGO reconoce las gestiones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para alcanzar este acuerdo, destacando que evita medidas comerciales injustificadas y beneficia tanto a las economías estatales como al bienestar de las familias mexicanas.

    El comunicado, firmado por las y los gobernadores del país, reafirma el compromiso con la defensa de un comercio justo y subraya que el diálogo y la cooperación son fundamentales para fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos.

    Asimismo, el organismo expresó su respaldo al Gobierno Federal en la búsqueda de soluciones conjuntas que protejan a los sectores productivos del país. También hizo un llamado a la unidad nacional y al trabajo coordinado con la industria para fortalecer la posición de México en la economía global.

    El pronunciamiento concluye con un mensaje de confianza en la relación comercial con Estados Unidos, enfatizando la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso con el país vecino.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum destaca fortaleza de la economía mexicana y el súper peso tras el alarmismo por los aranceles de Trump

    Claudia Sheinbaum destaca fortaleza de la economía mexicana y el súper peso tras el alarmismo por los aranceles de Trump

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la fortaleza de la economía mexicana tras la decisión de Estados Unidos de imponer una nueva ronda de aranceles. Hoy por la mañana Trump anunció que exentaría temporalmente de aranceles a las importaciones mexicanas bajo el T-MEC.

    “¿Vieron cómo aguantó el peso? No llegó ni a 21, en estos días, para que vean que la economía de México está fuerte”, expresó la mandataria, haciendo referencia al comportamiento del tipo de cambio frente al dólar.

    El comentario de Sheinbaum se produjo después de que el expresidente estadounidense Donald Trump anunciara en su red Truth Social que su gobierno decidió suspender hasta el 2 de abril la aplicación de un arancel del 25% a productos de México y Canadá. Trump calificó la medida como un “gesto de respeto y adaptación” hacia la presidenta mexicana, señalando que su decisión fue resultado de una conversación reciente entre ambos.

    Dicho arancel había sido impuesto el 4 de marzo con el argumento de que México y Canadá no habían tomado suficientes acciones para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Sin importar el alarmismo desperado por los aranceles de Trump, la economía mexicana se mantuvo estable.

    Sigue leyendo…

  • Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles de EE.UU.; países de Asia muestran interés en el crudo mexicano

    Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles de EE.UU.; países de Asia muestran interés en el crudo mexicano

    Ante la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a productos de México y Canadá, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a explorar nuevos mercados para su crudo. La medida, implementada por la administración de Donald Trump, podría afectar un comercio anual de 2.2 billones de dólares entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, incluyendo a México, que envía el 80% de sus exportaciones a su vecino del norte.

    El petróleo ha sido uno de los productos más impactados por estos aranceles, ya que Estados Unidos es el principal comprador del crudo mexicano, en especial del tipo Maya, que representa el 75% del total exportado por Pemex. Frente a esta situación, la petrolera ha entablado conversaciones con empresas en Europa y Asia, buscando asegurar nuevos destinos para su producción. Según información obtenida por Reuters de una fuente del gobierno mexicano, China ha manifestado un gran interés en importar crudo mexicano.

    “Hemos estado en conversaciones con otras regiones. Lo positivo es que hay demanda por el crudo mexicano en Europa, India y Asia“, afirmó la fuente gubernamental bajo condición de anonimato. Añadió que las refinerías en estas regiones están bien equipadas para procesar crudo pesado como el que produce México.

    De acuerdo con Reuters, fuentes dentro de PMI, el brazo comercializador de Pemex, han señalado que países como India, China, Corea del Sur y Japón serían los principales mercados alternativos para el petróleo mexicano. En particular, una de estas fuentes destacó que Asia tiene la capacidad de absorber el volumen de crudo que ya no se enviará a Estados Unidos debido a los nuevos aranceles.

    Mientras Pemex busca redirigir sus exportaciones, el futuro del comercio energético entre México y Estados Unidos sigue siendo incierto. Por el momento, la petrolera no ha emitido comentarios oficiales sobre sus estrategias ante este nuevo escenario comercial.

    Con información de Reuters

    Sigue leyendo…

  • Para mí lo más importante es mi pueblo: Claudia Sheinbaum le deja en claro a Trump que México cooperará, pero en igualdad de circunstancias

    Para mí lo más importante es mi pueblo: Claudia Sheinbaum le deja en claro a Trump que México cooperará, pero en igualdad de circunstancias

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que abordaron temas clave de la relación bilateral, incluyendo comercio, migración y seguridad. Tras la llamada, el mandatario de Estados Unidos anunció en redes sociales que México no tendrá que pagar aranceles sobre los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril.

    “Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril. Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y colaboración!”, expresó Trump.

    La presidenta Sheinbaum respondió al mensaje reafirmando el respeto mutuo entre ambos gobiernos y la colaboración en temas prioritarios.

    “Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países”, escribió.

    Desde la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo calificó la conversación como cordial y destacó el respeto con el que se ha manejado la relación con el presidente de Estados Unidos. “Las veces que él se ha referido a mi persona lo hace con respeto y nosotros siempre nos hemos referido a él con respeto”, expresó.

    Resultados en seguridad y lucha contra el tráfico de fentanilo

    Durante la llamada, la mandataria mexicana informó a Trump sobre los avances en materia de seguridad, particularmente en la lucha contra el tráfico de fentanilo. De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), las incautaciones de esta sustancia en territorio estadounidense disminuyeron un 41.55% de enero a febrero de 2025, mientras que, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, la reducción alcanzó el 70.75%.

    Asimismo, la presidenta informó a Trump sobre la reciente reunión en Washington entre el Gabinete de Seguridad de México y el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que se lograron acuerdos de cooperación en materia de seguridad, siempre dentro del respeto a la soberanía de ambos países.

    Negociaciones sobre aranceles y defensa de la economía mexicana

    Sheinbaum Pardo también relató que durante la conversación le expresó a Trump la preocupación de México respecto a la imposición de tarifas y el impacto que estas tendrían en la economía nacional. “Estamos teniendo resultados, presidente Trump. ¿Por qué ahora que puso las tarifas? ¿Cómo vamos a seguir colaborando y cooperando con algo que daña al pueblo de México? Entiéndame a mí que para mí lo más importante es mi pueblo y que yo necesito seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, refirió la mandataria.

    Inicialmente, Trump planteó mantener las tarifas y revisarlas posteriormente, pero tras el intercambio de argumentos y la exposición de los logros en seguridad por parte del gobierno mexicano, el mandatario estadounidense aceptó postergar la medida hasta el 2 de abril, cuando se realizará una revisión de tarifas recíprocas.

    “Le planteé que entendía su preocupación por el déficit comercial con Estados Unidos, pero que era mejor seguir trabajando juntos y dialogando”, agregó Sheinbaum Pardo.

    México fue tratado con respeto y se logró un acuerdo beneficioso

    Finalmente, la presidenta mexicana enfatizó que la relación con el gobierno estadounidense se ha mantenido con respeto y en condiciones de dignidad para México. “Fuimos tratados con mucho respeto porque yo represento al pueblo de México”, afirmó.

    Sheinbaum subrayó que la postura de su gobierno se ha mantenido firme en la defensa de la soberanía nacional y que la colaboración con Estados Unidos seguirá en un marco de respeto mutuo. “Todo lo planteamos siempre en este mes y siempre lo vamos a plantear por convicción, que se puede colaborar, coordinarnos, hacer muchas cosas juntos, siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía”, concluyó.

    Debes leer:

  • Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes: informó la Presidenta Sheinbaum tras acurdo alcanzado con Trump

    Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes: informó la Presidenta Sheinbaum tras acurdo alcanzado con Trump

    La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de su cuenta de X, los acuerdos alcanzados con Donald Trump luego de una llamada telefónica conjunta realizada hace algunos minutos.

    La mandataria mexicana recalcó que la llamada con su par fue respetuosa y que coincidieron en que el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos ha dado resultados sin precedentes: nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México

    Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

    Trump anuncia aplazamiento de aranceles al 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una publicación en redes sociales que sostuvo una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que acordaron que el país no pagará aranceles sobre productos incluidos en el Acuerdo T-MEC hasta el 2 de abril.

    Trump aseguró que esta decisión se tomó como un gesto de respeto hacia la mandataria mexicana y como parte de una estrategia de adaptación en las relaciones comerciales entre ambas naciones. Además, destacó la buena relación con Sheinbaum y el trabajo conjunto en temas de seguridad fronteriza, con el objetivo de frenar la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    “¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”, expresó Trump en su mensaje, resaltando la importancia del esfuerzo bilateral en estos temas.

    Debes leer: