Etiqueta: Donald Trump

  • Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de la ayuda militar a Ucrania, argumentando la necesidad de evaluar el compromiso de Kyiv con la paz. La medida afecta equipos militares que aún no han sido entregados, incluyendo armamento en tránsito en Polonia, según informaron funcionarios de la Casa Blanca.

    La decisión llega tras una reunión tensa entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la que no se logró un acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales de Ucrania por parte de empresas estadounidenses. Desde Washington, se insiste en que Kyiv debe mostrar mayor disposición a negociar con Rusia, mientras que Zelensky mantiene que un acuerdo de paz aún no es viable.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la postura del gobierno, asegurando que Trump es el único líder con capacidad real de detener la guerra. En declaraciones públicas, enfatizó que la suspensión de la ayuda busca forzar un diálogo que conduzca a una solución definitiva.

    En Ucrania, la noticia ha generado preocupación. Analistas advierten que la interrupción del apoyo estadounidense podría debilitar la resistencia militar contra Rusia. La última vez que se retrasó la asistencia de Washington, Ucrania sufrió pérdidas tanto de vidas como de territorio, según recuerdan expertos en la región.

    El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también justificó la medida, señalando que Zelensky no ha demostrado una verdadera voluntad de negociar. En una entrevista televisiva, afirmó que el líder ucraniano “tendrá que aceptar el proceso de paz tarde o temprano”.

    Mientras tanto, los aliados europeos de Kyiv han reiterado su respaldo. En una cumbre en Londres, representantes de la OTAN, Canadá y Turquía reafirmaron su compromiso con la defensa de Ucrania. Sin embargo, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que cualquier acuerdo de paz depende en gran parte de las garantías de seguridad que EE.UU. aún no ha definido.

    Trump, por su parte, utilizó su plataforma Truth Social para criticar la postura de Zelensky, afirmando que Estados Unidos no tolerará su negativa a negociar por mucho más tiempo. Horas después, la Casa Blanca hizo oficial la suspensión del apoyo militar, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambos países en medio del conflicto.

    Sigue leyendo…

  • Títeres y bufones

    Títeres y bufones

    El pasado 28 de febrero se suscitó una acalorada discusión entre Volodymyr Zelensky y Donald Trump, en la visita del primero a la Casa Blanca. Como era de esperarse, dicho intercambio se hizo mundialmente famoso en cuestión de minutos. Se sabe, después del intenso confrontamiento, que Trump exigía la firma de un acuerdo en el que el presidente de Ucrania, cediera los recursos de su país a la nación estadounidense. J. D. Vance, vicepresidente norteamericano, se confrontó con el mandatario europeo y le reprochó su negativa de terminar con el conflicto armado que Ucrania mantiene con Rusia, así como el apoyo que en su momento dio Zelensky a Joe Biden Y Kamala Harris, mientras se encontraban en campaña rumbo a las eleciones presidenciales. Así como su subalterno, Trump recordó que si la guerra entre los dos países del viejo continente se había mantenido hasta ese momento, era gracias al apoyo que habían dado los militares estadounidenses, bajo una inversión (según palabras del propio presidente norteamericano) de 350 mil millones de dólares.

    De esta manera se revelaba lo que desde un comienzo había sido visible para el mundo, un Zelensky que, mientras sirvió a los intereses del país americano, este le «apoyó», fue hecho famoso y puesto como mártir a los ojos del mundo; ahora, con el cambio de rumbo bajo el mandato del presidente republicano, en realidad, queda como títere, usado al servicio del país estadunidense. Esto no es nada nuevo, es Estados Unidos, siendo Estados Unidos, cobrando “favores” que hace, como siempre lo ha hecho. Esto también hubiera ocurrido bajo la administración Biden, seguramente con menos alboroto. La diferencia en esta ocasión fue el espectáculo, pensado para las cámaras y micrófonos en la oficina oval, gracias a la adicción al morbo del habitante de la casa blanca.

    En un momento del confrontamiento, a Zelensky se le preguntó con intención de burla (y de manera por demás estúpida), si poseía un traje el cual pudiera vestir para la ocasión; lo cierto es que, teniendo dicha prenda o no, llegó vestido a una confrontación para la que no estaba preparado, siendo tratado como peón de una guerra que no imaginó tener.

    Este capítulo de diplomacia internacional deja ver que en política, como mencionaba Andrés Manuel López Obrador, no hay amigos. El error del presidente ucraniano fue, creer que la ayuda que le era brindada era “gratis”, sin compromiso. Trump demostró su carácter autoritario, dictatorial, pero no traidor, ya que desde su campaña fue claro en la manera en que pretendía gobernar. Para eso lo eligieron los ciudadanos norteamericanos. La grotesca muestra de poder que empleó el mandatario estadunidense es producto de la dependencia que los países en todo el orbe, han dejado que se origine e incremente. En México, no fue distinto y si recordamos, hasta hace algunos años de este nuevo milenio, se nos hacía creer que éramos amigos, más que aliados, cuando en realidad siempre fuimos “el patio trasero”, en palabras del extinto Aguilar Zinser, lugar que la oposición mexicana estuvo gustosa de mantener cuanto pudieron y que con gusto sostendrían si pudieran tener el mando del país. Son el ejemplo, en nuestros tiempos, de querer ser un virreinato.

    La implementación de los aranceles prometidos por Donald Trump, en flagrante ruptura del T-MEC, en un capítulo más del intento de implantar un nuevo imperialismo, sin fachadas, subyugante y agresivo según haga falta, es la oportunidad ideal para que el mandatario gringo sea percibido magnánimo, omnipotente, objeto de la idolatría de sus votantes, justo como le gusta.

    Es ahora que vale la pena preguntarse hacia dónde va el mundo cuando vemos las claras intenciones del gobierno de Trump, de seguir una agenda  propia, alejada de sus socios mundiales. Si, por ejemplo, Estados Unidos se retira de la OTAN, ¿los países de Europa cambiarán su postura de sumisión hacia los deseos del gigante norteamericano, de agrandar su imperio, basado en el uso de las Fuerzas Armadas? ¿Qué significaría eso para el mundo cuando los propios países de Europa mantienen todavía, aunque encubierta, una visión semi colonial, hacia los países pobres, como los africanos? ¿Estarían dispuestos a cambiar su visión con respecto a estos y olvidarse del oro, coltán y cobalto que poseen y evitar con ello la esclavitud moderna y masacres que derivan de su sobre explotación? La verdad es que resulta difícil de imaginar.

    • @Pablo_OcampoEsc
  • Empresarios expresan su desacuerdo con los nuevos aranceles de EE.UU. a México y Canadá

    Empresarios expresan su desacuerdo con los nuevos aranceles de EE.UU. a México y Canadá

    La reciente imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector empresarial. De acuerdo con líderes comerciales, la medida podría afectar el crecimiento económico, elevar los costos de producción y debilitar la cadena de suministro en Norteamérica.

    La Cámara de Comercio de Estados Unidos expresó su desacuerdo con la decisión de la administración de Donald Trump, argumentando que este incremento en los costos comerciales afectará directamente a las empresas, obligándolas a subir sus precios o enfrentar dificultades financieras.

    “Los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados por estos aranceles, ya que se traducirán en mayores precios y dificultades económicas”, advirtió la organización.

    En 2024, el comercio de bienes entre Estados Unidos y Canadá alcanzó un valor de 762,100 millones de dólares, mientras que con México la cifra llegó a 839,900 millones. Además, ambos países desempeñan un papel clave en la generación de aproximadamente 13 millones de empleos en territorio estadounidense.

    Neil Bradley, director de Políticas de la Cámara de Comercio, enfatizó que las empresas y familias en Estados Unidos ya enfrentan altos costos de vida, y que esta nueva carga económica solo agravará la situación.

    En México, la American Chamber (Amcham) también expresó su preocupación, advirtiendo que los aranceles podrían afectar el modelo de coproducción que ha permitido fortalecer la economía de la región durante más de tres décadas. Según la organización, la principal consecuencia de esta política será el fortalecimiento de competidores globales como China.

    Por su parte, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) advirtió que la medida podría desencadenar represalias comerciales y provocar una escalada de proteccionismo a nivel mundial, lo que terminaría afectando la estabilidad económica global.

    Además del posible aumento en los precios al consumidor, los empresarios advierten sobre otros efectos negativos, como el incremento en los costos de producción, la reducción de empleos y el riesgo de que algunas compañías reubiquen sus operaciones fuera de la región.

    Sigue leyendo…

  • 6 de cada 10 estadounidenses rechazan la aplicación de aranceles a productos mexicanos; repercusiones afectarán también a EE.UU.

    6 de cada 10 estadounidenses rechazan la aplicación de aranceles a productos mexicanos; repercusiones afectarán también a EE.UU.

    Una reciente encuesta de The Washington Post e Ipsos reveló que el 59% de los estadounidenses rechaza la imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos propuesta por Donald Trump. Los resultados del estudio también indican que el 69% de los encuestados cree que la medida provocaría un aumento en los precios, el 46% considera que afectará a los trabajadores, y el 43% advierte que dañará la manufactura de Estados Unidos.

    Sheinbaum advierte sobre las consecuencias económicas de los aranceles de Trump

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a los productos mexicanos, advirtiendo que esta medida perjudicaría principalmente a los consumidores estadounidenses y afectaría la integración económica de América del Norte.

    Sheinbaum enfatizó que la relación comercial entre ambos países es fundamental y que el proteccionismo de Trump podría tener consecuencias negativas para la economía de Estados Unidos. Además, recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y en los últimos 40 años, la cooperación económica entre ambas naciones se ha fortalecido significativamente.

    No te pierdas:

    Explicó que la industria automotriz es un claro ejemplo de esta sinergia, ya que las autopartes y otros productos manufacturados cruzan la frontera en múltiples ocasiones antes de convertirse en un producto final.

    “México exporta una parte muy importante de lo que consumen los estadounidenses, particularmente automóviles, pero esta exportación tiene que ver con una integración comercial y productiva. No es que aquí se fabriquen los automóviles completos y se envíen terminados, sino que las autopartes se fabrican una parte aquí, luego se van a Estados Unidos, luego regresan, luego se vuelven a ir, luego se forman en armadoras en México o allá”, explicó la mandataria.

    Debes leer:

  • Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    En medio de un contexto tenso en la relación entre México y Estados Unidos, el hashtag #AlZócaloConMiPresidenta ha cobrado fuerza en redes sociales como un llamado de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. La movilización digital surge tras el anuncio de la mandataria sobre su presencia en el Zócalo, donde informará a la ciudadanía sobre las medidas que tomará su gobierno ante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.

    Figuras clave de la política y la sociedad han respaldado el movimiento, expresando su respaldo a Sheinbaum y destacando la importancia de defender la soberanía e independencia del país. Entre ellos, Iván Escalante, titular de la Profeco, aseguró que la presidenta cuenta con el respaldo del pueblo para responder con unidad a las medidas unilaterales de Washington.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller también se sumó a la tendencia con un mensaje de fuerza y apoyo, acompañado de emoticones de puños en señal de resistencia. A este respaldo se unió Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, quien enfatizó que México no cederá ante presiones externas y que la estrategia del gobierno será la vía para enfrentar los nuevos aranceles.

    Desde el Senado, la bancada de Morena difundió el llamado de Sheinbaum a la concentración en el Zócalo el próximo domingo 9 de marzo, destacando la importancia de la coordinación nacional sin caer en la subordinación.

    La movilización digital continúa creciendo, consolidando un mensaje de unidad ante los retos comerciales impuestos por Estados Unidos. Con este acto, el gobierno de Sheinbaum busca reafirmar su postura de defensa de la economía y la soberanía nacional frente a medidas externas que impactan a México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a un apregunta realizada por el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, y confirmó que esta semana tiene programada una llamada con el expresidente Donald Trump, probablemente el jueves, para abordar temas de interés bilateral. La mandataria también reiteró la preparación de su gobierno ante la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, asegurando que el próximo domingo presentará en el Zócalo un plan de acción en caso de que la medida se concrete.

    Sheinbaum enfatizó que, aunque el impacto económico de los aranceles puede generar preocupación, los mexicanos han demostrado su capacidad para enfrentar cualquier adversidad. “No hay que asustarse”, señaló, destacando la unidad nacional como un factor clave para superar desafíos.

    En relación con las decisiones comerciales de Washington, la presidenta calificó los aranceles como una medida unilateral del gobierno estadounidense. No obstante, subrayó que su administración ha trabajado constantemente en la cooperación bilateral, especialmente en temas de seguridad y combate al tráfico de armas y drogas. Recordó que, en el último mes, se han llevado a cabo reuniones clave en Washington y múltiples llamadas telefónicas para fortalecer la coordinación entre ambos países.

    A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Sheinbaum reconoció que la imposición de aranceles sigue siendo una posibilidad real. Sin embargo, reafirmó su compromiso de actuar con determinación y en el marco de la soberanía nacional para proteger la economía del país y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a la comunidad mexicana en Estados Unidos a escribir cartas dirigidas al Gobierno de ese país y a sus congresistas para expresar su rechazo a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos mexicanos.

    “Por lo pronto pienso que pueden enviar cartas al Gobierno de EE.UU., a sus congresistas, hablando de la afectación que significan los aranceles para Estados Unidos y México”, expresó la mandataria durante la mañanera del pueblo y a pregunta expresa del periodista Amir Ibrahim.

    Los aranceles anunciados por Trump entraron en vigor este 4 de marzo, estableciendo un gravamen del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras que las exportaciones chinas hacia EE.UU. fueron afectadas con un incremento al 20 %. Estas medidas han desatado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá, marcando el inicio de un posible conflicto comercial de gran escala.

    En cuanto a los productos de hidrocarburos canadienses, se estableció una excepción parcial, aplicando un arancel del 10 % en lugar del 25 % que afecta al resto de bienes importados.

    Frente a esta situación, Sheinbaum anunció que el próximo domingo 9 de marzo, en una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, dará a conocer las medidas que tomará su administración en respuesta a las decisiones unilaterales de Estados Unidos.

    “Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, puntualizó.

    Además, convocó a la ciudadanía a asistir al encuentro programado para el mediodía, donde informará sobre las acciones que implementará el Gobierno de México para proteger la economía nacional y la soberanía comercial del país.

    “Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo a las 12:00 h para compartirles las acciones que emprenderemos, y entre todos afrontar juntos este desafío”, enfatizó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Amenazas, necedades y mentiras burdas

    Amenazas, necedades y mentiras burdas

    Para Donald J. Trump todo lo que vaya en contra de su pensamiento y de las ganancias de sus negocios y los de sus socios y sus cuates, puede ser sujeto de cualquier mentira, exageración y por ende, blanco de toda clase de amenazas.

    Así ha ocurrido con todo el asunto de los aranceles; hoy no, mañana sí, después siempre no y luego que más bien si, pero no. Del mismo modo recibió su patada en salva sea la parte, el títere fascista  Volodimir Zelinsky, burlado y ridiculizado por el citado Trump, que siempre vio la “ayuda” bélica como una inversión para adueñarse de los recursos naturales de Ucrania, los que por cierto, están en zonas ya controladas por las fuerzas rusas, que no se van a ir de ahí nomás porque Zelinsky derrotado y Trump burlón así lo quieran. Esa guerra va para largo.

    A Israel le ha pedido que le entregue Gaza, total, el Pueblo Palestino debe ser reubicado. El Pueblo Palestino no lo va a aceptar y la “Tierra Prometida” tampoco será de Netanyahu, el otro fascista títere de Washington. Y hay que decirlo, con y sin Donald y Elon. 

    Los intereses del capital financiero transnacional son más poderosos que sus “dueños”, es el propio ente cuasi imaginario, el que domina mentes y conciencias de quienes se dicen sus dueños. No hay duda, el capitalismo se traga todo, incluso a si mismo. Es como la inteligencia artificial que empieza a dominar la ideología y el pensamiento terminando con la crítica y la creatividad. 

    Nos queda un escudo, la fuerza de la conciencia y sabiduría de los Pueblos, donde dicen que se manifiesta la Voluntad y Espíritu del Creador. En esa está el freno e imposibilidad de que el apocalipsis capitalista nos arrastre sin remedio. Solo el Pueblo puede salvar al Pueblo. 

    Un deseo que externo como inquietud, ¿Cuál será el Plan B de la Presidencia de la República? Sí está claro que la unidad nacional es mucha y hace potente cualquier postura de nuestra Presidenta. A un Pueblo unido si le teme el imperio. A México se le respeta, está visto, a Ucrania con Zelinsky y a Israel con Netanyahu no, porque sus Pueblos no están unidos. Una sola pregunta más ¿Por qué no a BRICS? Es tiempo de que el imperio yanqui termine. 

  • Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su firme intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, generando preocupación en los mercados y en las relaciones comerciales entre los países norteamericanos.

    En una declaración realizada en la Casa Blanca, Trump indicó que “mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel”. El mandatario subrayó que no hay posibilidad de negociación y que “no hay margen para México ni para Canadá”, enfatizando que los aranceles están listos para entrar en vigor.

    Foto: X @Whitehouse.

    La decisión de Trump coincide con un anuncio sobre una nueva inversión de 100 mil millones de dólares por parte de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) en Estados Unidos, con el objetivo de construir cinco instalaciones de fabricación avanzadas. Durante su intervención, el presidente instó a México y Canadá a seguir el ejemplo de TSMC y realizar producción en suelo estadounidense si desean evitar estos gravámenes.

    La reacción canadiense no se hizo esperar. La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, declaró que Canadá está preparado para tomar represalias comerciales que podrían incluir aranceles a importaciones estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares si Trump cumple con su amenaza. Joly, que se reunió con otros miembros del gobierno canadiense, señaló que a pesar de las provocaciones del presidente estadounidense, “los esfuerzos diplomáticos continúan” en un intento por evitar un conflicto comercial mayor.

    El gobierno canadiense ha calificado los aranceles de Trump como una “amenaza existencial” para su economía, un comentario que refleja la seriedad con la que Ottawa toma estas medidas.

    Las declaraciones de Trump y la inminente implementación de los aranceles han causado una caída drástica en los mercados bursátiles de Estados Unidos, evidenciando la posible repercusión económica de esta medida en las relaciones comerciales y la estabilidad del mercado.