Etiqueta: Donald Trump

  • Trump anuncia aranceles a productos agrícolas; las barreras comerciales entrarán en vigor el 2 de abril

    Trump anuncia aranceles a productos agrícolas; las barreras comerciales entrarán en vigor el 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril se impondrán aranceles a las importaciones de productos agrícolas. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados Unidos”, dijo Trump en su red Truth Social.

    Esta medida se suma a las barreras comerciales que se aplicarán a productos de México y Canadá a partir del martes 5 de marzo. Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para aumentar su producción, con el objetivo de vender más productos dentro del país.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a estas amenazas asegurando que su gobierno tiene planes de contingencia para enfrentar cualquier decisión que tome Trump. “Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan”, señaló.

    Durante su rueda de prensa matutina, Sheinbaum llamó a la serenidad y la paciencia, destacando que México ha mantenido una comunicación constante con las autoridades estadounidenses en materia de comercio y seguridad. Aunque los detalles de los planes de contingencia no fueron revelados, la mandataria mexicana enfatizó que están preparados para cualquier escenario.

    Sigue leyendo…

  • Temple, serenidad y paciencia: La Presidenta Sheinbaum reitera que México tiene planes ante posibles aranceles de EE.UU.

    Temple, serenidad y paciencia: La Presidenta Sheinbaum reitera que México tiene planes ante posibles aranceles de EE.UU.

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de México cuenta con diversas estrategias ante los posibles aranceles que Estados Unidos impondría a productos mexicanos a partir de este martes 4 de marzo.

    Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que hay que esperar el resultado de las negociaciones, subrayando la importancia de actuar con calma. “Las reuniones en EE.UU. estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto de seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa”, señaló.

    Sheinbaum enfatizó que su administración tiene preparadas diferentes alternativas: “En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar hoy (…) Todo es posible, ‘serenidad y paciencia mi querido Solín’, diría Kalimán”, expresó en tono reflexivo.

    Asimismo, resaltó la unidad del país y la capacidad de respuesta del Gobierno Federal. “Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión, tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, afirmó.

    En relación con la decisión de la administración de Donald Trump, Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México ha hecho su parte en cuanto a comunicación y coordinación, pero que la determinación final recae en la Casa Blanca. “Vamos a esperar, no generemos incertidumbre. Vamos a esperar cuál es la decisión, que depende del Gobierno de EE.UU., nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de EE.UU., del presidente de EE.UU.”, puntualizó.

    Finalmente, reiteró que México está preparado para cualquier escenario. “Cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan, hay unidad en México, eso nos fortalece mucho”, concluyó.

    Debes leer:

  • Trump, establecerá los niveles específicos de los aranceles que se aplicarán a México y Canadá: Lutnick

    Trump, establecerá los niveles específicos de los aranceles que se aplicarán a México y Canadá: Lutnick

    El Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, confirmó en una entrevista este domingo en una cadena de noticias estadounidense que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el martes, y que el presidente Trump se encargará de determinar sus niveles exactos.

    Foto: Howard Lutnick/Fox News

    Trump ha mencionado que planea imponer un arancel del 25% a ambos países a partir del 4 de marzo. Lutnick destacó que México y Canadá han realizado un “trabajo razonable” en la protección de sus fronteras con EE. UU. Y que el presidente está evaluando cuáles deberían ser los aranceles definitivos.

    “Él está considerando en este momento cómo desea proceder con México y Canadá, y la situación es como un trabajo en progreso. El martes se aplicarán aranceles a esos países. Los detalles específicos serán decididos por el presidente y su equipo de negociación”, añadió Lutnick.

    Además, se espera que el martes Trump incremente los aranceles a China del 10% al 20%, a menos que el país detenga el tráfico de fentanilo hacia EE. UU., según afirmó Lutnick.

  • Marco Rubio, secretario de Estado  de Trump, reconoce el compromiso de México con las acciones del gobierno de Sheinbaum

    Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, reconoce el compromiso de México con las acciones del gobierno de Sheinbaum

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el compromiso de México en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico durante una reunión con funcionarios de alto nivel el jueves. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó el viernes que Rubio expresó su reconocimiento a las acciones implementadas por el gobierno mexicano.

    Entre las medidas aplaudidas por Washington se encuentra el despliegue de 10,000 soldados de la Guardia Nacional en la frontera compartida, lo que ha reforzado la vigilancia y el control migratorio en la región. Además, se subrayaron los esfuerzos en la intercepción de cargamentos de fentanilo y sus precursores químicos, lo que ha representado un golpe significativo para las redes del crimen organizado.

    Otro de los logros destacados es la expulsión de 29 figuras clave de los cárteles de la droga, quienes fueron entregados a la justicia para enfrentar procesos legales por sus crímenes. Estas acciones, según Rubio, han contribuido a fortalecer la seguridad tanto en México como en Estados Unidos, reflejando una cooperación bilateral efectiva en la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada.

    El reconocimiento de Estados Unidos subraya la importancia de la colaboración entre ambas naciones para enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad y migración, un tema clave en la relación diplomática entre México y el gobierno de Joe Biden.

    Sigue leyendo…

  • China responde a EE.UU.: “Nuestra relación con Rusia no se ve afectada por terceros”

    China responde a EE.UU.: “Nuestra relación con Rusia no se ve afectada por terceros”

    Estados Unidos ha manifestado constantes inquietudes acerca de la colaboración entre China y Rusia, especialmente en sectores estratégicos como la energía y la defensa. Sin embargo, el gobierno chino ha respondido con firmeza a los intentos de Washington de generar discordia en su relación con Moscú.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jiang, reaccionó a las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien advirtió sobre la creciente dependencia de Rusia hacia China y la posibilidad de una alianza estratégica contra Washington. En respuesta, el funcionario chino enfatizó que los lazos entre China y Rusia son sólidos y no se ven afectados por la presión externa.

    “La colaboración entre ambas naciones se rige por una estrategia de desarrollo y política exterior a largo plazo, sin ser impactada por las variaciones en la circunstancia internacional”, afirmó Lin Jiang, rechazando cualquier intento de Estados Unidos por sembrar discordia entre Beijing y Moscú.

    El vocero chino calificó de “inútiles” los esfuerzos de Washington para debilitar la relación entre ambas potencias y reiteró que los vínculos bilaterales seguirán fortaleciéndose, independientemente de la presión externa. Además, subrayó que la cooperación entre China y Rusia es autónoma y basada en intereses recíprocos, dejando en claro que la postura de Beijing no cambiará ante los intentos estadounidenses de interferir en su política exterior.

    Estados Unidos ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la relación estratégica entre China y Rusia, pero Beijing mantiene su postura firme, asegurando que su cooperación con Moscú es independiente y responde a su propia visión geopolítica.

    Debes leer:

  • Que siempre no: Trump anuncia que aranceles del 25% para México entrarán en vigor el 4 de marzo y no el 2 de abril como mencionó ayer

    Que siempre no: Trump anuncia que aranceles del 25% para México entrarán en vigor el 4 de marzo y no el 2 de abril como mencionó ayer

    Este jueves, Donald Trump, confirmó que los aranceles del 25% contra México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, corrigiendo declaraciones previas en las que mencionaba que la medida comenzaría el 2 de abril.

    A través de su red social Truth Social, el habitante de La Casa Blanca aclaró que “los aranceles propuestos que estaban programados para entrar en vigor el 4 de marzo entrarán en vigor, de hecho, según lo programado”, y añadió que “la fecha de arancel recíproco del 2 de abril seguirá en vigor y efecto”.

    Trump insistió en que la justificación de estas tarifas punitivas obedece al tráfico de fentanilo, acusando que más de 100 mil personas murieron en EE.UU. el último año debido a esta sustancia. Sin embargo, su postura ignora las causas internas de la crisis de opioides en su país y la nula capacidad de su administración para atender las causas.

    “No podemos permitir que este flagelo siga dañando a EE.UU.”, sostuvo el expresidente, en un intento por endurecer su retórica de cara a las elecciones de noviembre.

    La medida podría afectar gravemente el comercio bilateral, ya que México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Analistas advierten que la imposición de estos aranceles podría desencadenar una serie de afectaciones al mismo pueblo estadounidense, que cada vez más mermada su capacidad de consumo.

    Debes leer:

  • Designar como terroristas a los cárteles generaría consecuencias graves en territorio estadounidense, advierten expertos

    Designar como terroristas a los cárteles generaría consecuencias graves en territorio estadounidense, advierten expertos

    Un análisis financiero de Banamex advierte que la decisión de Estados Unidos y Canadá de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría generar graves consecuencias dentro del territorio estadounidense, incluyendo posibles represalias violentas por parte de estos grupos criminales.

    El informe destaca que esta medida amplía el margen de acción del gobierno de EE.UU., permitiéndole bloquear el ingreso de presuntos integrantes de estas organizaciones, cortar sus fuentes de financiamiento y emprender acciones directas en su contra. Sin embargo, advierte que esta ofensiva unilateral podría desencadenar respuestas violentas dentro del propio territorio estadounidense.

    “De acuerdo con expertos en terrorismo, atacar a los cárteles en territorio mexicano podría derivar en acciones violentas en Estados Unidos”, señala el reporte, dejando en claro que la estrategia de Washington no está exenta de riesgos para su propia población.

    Trump busca presionar para obtener ventajas comerciales

    El análisis de Banamex también plantea que la medida podría tener un trasfondo político y económico, más allá del combate al narcotráfico. La designación de los cárteles como terroristas permite al gobierno estadounidense ejercer presión sobre México en materia de seguridad y comercio, utilizando la amenaza de sanciones o incluso intervenciones como herramienta de negociación.

    “La amenaza implícita en la designación de los cárteles como terroristas, replicada por Canadá, podría tener la intención de extraer concesiones comerciales y de otro tipo, pero, además, entraña riesgos”, sostiene el informe.

    El expresidente Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca, ha utilizado el tema del narcotráfico como parte de su retórica de campaña, promoviendo una política de presión creciente sobre México, a pesar de los riesgos que esto implica para su propio país.

    “Trump no solicitará autorización de nadie, avanzará mediante amenazas incrementales (…) la designación de los cárteles como terroristas intensifica la presión sobre México (…) ubicar y aprehender a capos sí sería fácil, eso podría inhibir su operación por un tiempo”, subraya el reporte.

    La Presidenta Sheinbaum defiende la soberanía de México

    Ante este escenario, el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, ha tomado una postura firme en defensa de la soberanía nacional. Como respuesta a la estrategia estadounidense y canadiense, se han impulsado reformas constitucionales que prohíben cualquier tipo de intervención extranjera en territorio mexicano.

    “Sheinbaum (…) en respuesta a los anuncios de EUA y Canadá, promovió dos iniciativas de reforma constitucional, para establecer que México no tolerará ninguna intervención extranjera. (…) México, en ninguna circunstancia, aceptará intromisiones, intervenciones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia o soberanía”, señala el análisis.

    A pesar de la presión de Washington, México ha reafirmado su compromiso con el combate al crimen organizado, pero sin permitir imposiciones ni estrategias que atenten contra su autonomía.

    Debes leer:

  • Trump sostiene que habrá aranceles del 25% para México, pero a partir del 2 de abril

    Trump sostiene que habrá aranceles del 25% para México, pero a partir del 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no detendrá los supuestos aranceles que planea imponer a productos de México y Canadá, asegurando que, aunque no se aplicarán en su totalidad, sí afectarán a muchos sectores comerciales.

    Durante su primera reunión de gabinete, el habitante de La Casa Blanca también anticipó nuevas medidas contra la Unión Europea (UE), estableciendo que los aranceles sobre sus productos serán del 25% en términos generales.

    “Los anunciaremos muy pronto y serán del 25 por ciento, en términos generales, y se aplicarán a los automóviles y a todas las cosas”, declaró Trump, dejando claro que su política comercial continuará con restricciones arancelarias significativas.

    La decisión del republicano podría impactar directamente no solo a las naciones implicadas, sino al pueblo estadounidense, generando además incertidumbre en los mercados y afectando a industrias clave como la automotriz y la manufacturera.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha llamado a la calma y a no especular, mientras que el gabinete de su administración ha mantenido diversas reuniones con sus pares de Estados Unidos, con el fin de lograr las negociaciones que impidan la aplicación de impuestos a las exportaciones.

    Debes leer:

  • Trump anuncia la venta de permisos de residencia “dorados” por 5 millones de dólares

    Trump anuncia la venta de permisos de residencia “dorados” por 5 millones de dólares

    El presidente de EE. UU. Afirma que estas personas invertirán considerablemente, contribuirán con impuestos y crearán muchos empleos.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la implementación de un nuevo tipo de permiso de residencia, denominado “tarjeta dorada”, que se venderá por un precio de 5 millones de dólares. Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump explicó que este nuevo permiso tiene como objetivo atraer a individuos adinerados al país, a quienes describió como “ricos” y “exitosos”.

    Foto: Casa Blanca

    Vamos a vender una tarjeta dorada. Tienes una tarjeta verde, esta es una tarjeta dorada. Vamos a ponerle un precio (…) de unos 5 millones de dólares”, declaró Trump, sugiriendo que esta iniciativa podría llevar su propio nombre. Según el mandatario, los beneficiarios de esta tarjeta “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”, lo que, según él, resultará en un impacto positivo para la economía estadounidense.

    La “tarjeta dorada” se implementará como reemplazo del Programa de Inmigración para Inversores EB-5, el cual permitía a inversores extranjeros obtener la residencia permanente si realizaban una inversión significativa en un negocio estadounidense y generaban al menos 10 empleos para ciudadanos estadounidenses o inmigrantes autorizados. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente durante el anuncio, calificó al programa EB-5 de “fraudulento”, aunque no proporcionó evidencia que respalde esta afirmación.

    Este nuevo enfoque en la inmigración se produce en un contexto donde la administración de Trump busca nuevas formas de atraer inversiones y capital extranjero. La medida, que se espera entre en vigor en aproximadamente dos semanas, ha suscitado diversas reacciones entre expertos en inmigración y economía, quienes analizarán sus posibles implicaciones en el futuro del sistema migratorio estadounidense.

    Desde su creación en 1990, el programa EB-5 ha sido objeto de modificaciones por parte del Congreso, incluyendo un ajuste en 2022 que estableció una inversión mínima de un millón 50 mil dólares, con algunas excepciones. La introducción de la “tarjeta dorada” marca un nuevo capítulo en las políticas migratorias de la administración de Trump, centradas en la atracción de capital foráneo a través de mecanismos económicos.

  • La Presidenta desestima habladurías de Trump y adelanta que ya busca acuerdos con EE.UU. para evitar aranceles

    La Presidenta desestima habladurías de Trump y adelanta que ya busca acuerdos con EE.UU. para evitar aranceles

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que espera concretar esta semana un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, reiterara que dichas tarifas “siguen adelante”.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió analizar con prudencia las declaraciones de Trump y no basarse en frases aisladas.

    “Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso digo que siempre hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas. Evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana. De hoy en ocho días es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica”, explicó.

    La mandataria mexicana detalló que en sus declaraciones más recientes, Trump ha mencionado el concepto de reciprocidad en las tarifas, lo que indica que si un país impone impuestos a las exportaciones o importaciones estadounidenses, Estados Unidos responderá con medidas similares.

    “Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre EE.UU. y México, si vamos al tema de reciprocidad, entonces quedaríamos como estamos ahora. Se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y de comercio. Tenemos que cerrar el acuerdo, pero hay que escuchar completa la declaración y no cortar la parte donde habla de México y Canadá, y en las últimas declaraciones habló de reciprocidad”, señaló.

    Sheinbaum Pardo espera sostener una conversación con Trump en los próximos días para concretar el acuerdo, aunque reconoció que todavía no hay una fecha definida.

    “Es al 4 de marzo. En la llamada dijimos que se suspenden por un mes en lo que tenemos diálogo, principalmente en el tema de comercio y seguridad. Hoy estos diálogos continúan. Vamos a esperar a que se cierre este ciclo, esperando tener un acuerdo con EE.UU.”, expresó.

    Por su parte, Donald Trump reafirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca, acompañado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que los aranceles contra México y Canadá siguen en pie. “Los aranceles siguen adelante, sí”, respondió el mandatario estadounidense al ser cuestionado al respecto.

    Debes leer: