Etiqueta: Donald Trump

  • Trump ve disminuido su apoyo a la política económica de Estados Unidos; 59% de los estadounidenses rechazan la imposición de aranceles

    Trump ve disminuido su apoyo a la política económica de Estados Unidos; 59% de los estadounidenses rechazan la imposición de aranceles

    Una publicación realizada por The Washington Post mostró una encuesta realizada por Ipsos en la que el 59% de los estadounidenses rechazan la imposición del 25% a productos mexicanos.

    Los datos retomados por Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, también muestran un descontento derivado a que en lugar de beneficiar al país, lo dañará, al expresar:

    • 69% considera que provocará un aumento en los precios
    • 46% que afectará a los trabajadores
    • 43% qué dañará la manufactura de Estados Unidos

    Un número creciente de estadounidenses expresa su preocupación por la situación económica del país, coincidiendo con la imposición de aranceles a varios países. El índice de aprobación cayó al 44% el 19 de febrero, lo que representa una disminución del 3% desde el 21 de enero, cuando Trump asumió su segundo mandato.

    La encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses considera que la economía está en declive, un aumento del 10% respecto a un sondeo anterior. La aprobación de la gestión económica del magnate ha caído al 39%, frente al 43% previo.

    Bajo ese mismo contexto, el 54% se opone a nuevos aranceles sobre bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Sin embargo, los aranceles a productos chinos son los más aprobados, con un respaldo del 49%.

    El 53% de los estadounidenses considera que la economía va por mal camino, un incremento respecto al 43% de enero. Además, la aprobación de la gestión económica de Trump ha disminuido al 39%, frente al 43% anterior.

    La calificación de Trump para la economía ha caído por debajo del 53% que obtuvo en la encuesta de Ipsos, realizada en febrero de 2017, su primer mes completo en su primer período como presidente.

    En el último sondeo, únicamente el 32% de los encuestados respaldaba la gestión de Trump en relación con la inflación, lo que podría ser una señal inicial de descontento con el enfoque del republicano en el tema económico.

    Otros indicadores económicos han revelado que los hogares estadounidenses anticipan un aumento en la inflación tras los anuncios de Trump, sobre la imposición de altos aranceles a las importaciones provenientes de China, México y Canadá.

  • Donald Trump asegura que los aranceles a México y Canadá se implementarán puntualmente: los ciudadanos serán los verdaderos afectados

    Donald Trump asegura que los aranceles a México y Canadá se implementarán puntualmente: los ciudadanos serán los verdaderos afectados

    Claudia Sheinbaum y Donald Trump pactaron una suspensión de un mes a imposición de los aranceles a México, a cambio de que el Gobierno enviara 10 mil guardias nacionales para fortalecer la seguridad en la frontera.

    El presidente de EE. UU. declaró desde la Casa Blanca durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente Emmanuel Macron, de este lunes 24 de febrero “Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto”, sentenció.

    Donald Trump hace caso omiso al pueblo de Estados Unidos mismo que rechaza la imposición de aranceles, porque los más afectos serán ellos como consumidores de las exportaciones.

    Bajo este contexto, México y Canadá lograron un acuerdo para suspender por un mes las medidas de Donald Trump. Ambos países intensificaron la vigilancia en sus fronteras con Estados Unidos como parte de un esfuerzo para evitar la imposición de aranceles. En el caso de México, el gobierno desplegó a 10 mil guardias nacionales en las ciudades fronterizas.

    Trump ha señalado que los aranceles a México son una respuesta a lo que percibe como un combate ineficaz contra el tráfico de fentanilo y la trata de personas.

    Como parte del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas hacia México. El Gobierno de Claudia Sheinbaum argumenta que eso ha permitido el empoderamiento de los cárteles del narcotráfico, que recientemente fueron clasificados como terroristas por Trump.

    Horas antes, la presidenta Sheinbaum mencionó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, continuará sosteniendo reuniones con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.

    “Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos para poder establecer acuerdos”, mencionó en la conferencia matutina en la de este lunes.

    Donald Trump además está promoviendo un plan de aranceles recíprocos, que vincularía los impuestos estadounidenses a los aranceles y barreras no arancelarias impuestos por otros países a los productos de EE. UU.

    Luego del anuncio de Trump sobre los aranceles impuestos a México el peso tuvo un ligero aumento frente al dólar pasando de 20.42 a 20.46 pesos. Los analistas advierte que una vez impuestos los aranceles del 25%, el tipo de cambio puede llegar hasta los 24 pesos, llevando al PIB a contraerse al menos 2% para este 2025.

    Donald Trump también planea imponer una tarifa del 25% a las exportaciones de acero y aluminio de México a partir de abril.

    El Gobierno de Estados Unidos ha señalado a México por presuntamente atribuirse como propio el acero y el aluminio que en realidad provienen de China y Rusia.

    Un documento publicado en el Registro Federal de EE. UU. Indica que los productores mexicanos estarían empleando prácticas comerciales desleales para aumentar su participación en el mercado estadounidense, aprovechando el acceso al aluminio primario a nivel global que se comercializa de manera no competitiva.

    La presidenta Sheinbaum criticó el pasado 11 de febrero la falta de justificación del superávit de Estados Unidos en el comercio de acero y aluminio, que asciende a 6 mil 897 millones de dólares, dado que México compra más de lo que exporta.

  • Macron se reúne con Trump para alcanzar un principio de acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania

    Macron se reúne con Trump para alcanzar un principio de acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania

    Este lunes los mandatarios de Francia y Estados Unidos sostuvieron una reunión que, tuvo un momento tenso durante la sesión de preguntas y respuestas.

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo hincapié este lunes junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que para alcanzar la paz no es necesario que Ucrania se rinda, sino que debe garantizar la soberanía de la nación ucraniana.

    “Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania. No debe significar un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitirle negociar con otras partes interesadas sobre las cuestiones que lo afectan” , dijo durante la rueda de prensa durante su reunión con Trump en la Casa Blanca.

    Foto: X de la Casa Blanca @Whitehouse

    En la conferencia que sostuvieron con los medios se vivió un momento de tensión al puntualizar Macron una corrección al mandatario estadounidense en el tema de la bélico en suelo ucraniano. Trump afirmó que Europa tendría una recuperación sobre los gastos invertidos en Ucrania, Macron lo interrumpió y respondió “No, de hecho, para ser francos, nosotros pusimos el 60% de todo el esfuerzo”.

    A pesar del hecho incómodo para el inquilino de la Casa Blanca, Macron consideró que en este encuentro bilateral se dieron “pasos significativos”.

    “Estoy plenamente convencido de que hay un camino a seguir. Compartimos las mismas creencias. Sabemos qué trabajo hay que hacer y en las próximas semanas trabajaremos para que nuestros equipos se reúnan en varios formatos para asegurarnos de que tengamos esta paz sólida y duradera” , refrendó.

    Macron calificó esta reunión como necesaria para una “paz sólida y duradera” para Ucrania, favoreciendo el buen momento en que llega, después de la tensión por la decisión de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a la guerra.

    “Tuvimos una buena discusión esta mañana en el G7, en el tercer año de esta guerra en Ucrania. Y creo que nuestro objetivo común, claramente, es construir la paz, una paz sólida y duradera”, aseguró Macron a la prensa.

    En las primeras horas de este lunes, Macron sostuvo en la Casa Blanca un primer encuentro con Trump, el cual calificó de “amistoso”, a pesar de la tensión generada por Washington al negociar directamente con Moscú para dar fin a la guerra en Ucrania.

    “Fue muy bien, muy amistoso, como siempre. Hicimos la videoconferencia del G7 en el Despacho Oval y después tuvimos una primera conversación. Volveré dentro de poco”, afirmó a los periodistas que le preguntaron por la hospitalidad de Trump.

    Tras el cambio en la postura de Trump, Macron ha buscado unificar a Europa, organizando la semana pasada reuniones con países de la UE, la OTAN y Canadá para coordinar una respuesta común.

    En redes sociales, Macron había señalado que se preparó para su encuentro con Trump con el objetivo de apelar a su ego y hacerle entender que es de interés tanto para estadounidenses como europeos no mostrar debilidad ante Putin en las negociaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin a la guerra.

    “Nuestro apoyo a Ucrania se mantendrá inquebrantable. Estoy en Washington para recordarlo y avanzar con el presidente Trump y nuestros aliados”, escribió el líder francés en X, refrendando que Ucrania lucha “por su soberanía y su libertad”.

  • Se desploma apoyo a políticas de Trump: el 57% de los estadounidenses se dicen en contra de la deportación de migrantes que no han cometido delitos

    Se desploma apoyo a políticas de Trump: el 57% de los estadounidenses se dicen en contra de la deportación de migrantes que no han cometido delitos

    Una reciente encuesta realizada por Ipsos y publicada por The Washington Post reveló que el 57% de los ciudadanos en Estados Unidos se opone a la deportación de migrantes que no han cometido delitos, dejando ver que cada vez hay mayor desaprobación a las políticas implementadas por Donald Trump.

    Los datos retomados por Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, también muestran un respaldo aún mayor hacia grupos específicos de migrantes que han construido su vida en Estados Unidos:

    • 67% de los encuestados rechaza la deportación de migrantes que han vivido en el país por más de 10 años.
    • 66% está en contra de deportar a aquellos que son padres de niños nacidos en EE.UU.
    • 70% de los consultados rechaza la deportación de quienes llegaron al país siendo niños.

    Además, el estudio señala que el apoyo a la deportación de migrantes ilegales se redujo en 5% en los últimos cinco meses, lo que indica una tendencia en la opinión pública hacia una postura más flexible y humanitaria en materia migratoria.

    Trump pierde apoyo y menos de la mitad de los estadounidenses lo respaldan

    La aprobación del presidente Donald Trump cayó tres puntos porcentuales un mes después de su toma de protesta, según una encuesta realizada por la agencia inglesa de noticias, Reuters.

    Según el sondeo, el apoyo al inquilino de la Casa Blanca ha disminuido, ya que un número creciente de estadounidenses manifiesta su inquietud por la situación económica del país, en medio de la implementación de aranceles a varios países. Esto se evidencia en el índice de aprobación del 44% registrado el 19 de febrero, lo que representa una caída del 3% en comparación con el 21 de enero, cuando Trump recién asumió su segundo mandato.

    El rechazo a su administración ha crecido notablemente en las primeras cuatro semanas, con un 51% de los encuestados manifestando desaprobación, frente al 41% de la encuesta anterior.

    En este contexto, la encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses opina que la economía se encuentra en una trayectoria negativa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con un sondeo realizado por la misma agencia entre el 24 y el 26 de enero. Asimismo, la aprobación pública de la gestión económica del magnate también ha disminuido, alcanzando solo el 39% en comparación con el 43% obtenido en el estudio anterior.

    Según la encuesta, el 54% de los estadounidenses se opone a nuevos aranceles a bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Los aranceles a productos chinos tienen la mayor aprobación, alcanzando un 49%.

    En términos de migración, los índices de aprobación se han mantenido sin cambios relevantes, con un 47% de los encuestados apoyando la política del gobierno del presidente Trump.

    Debes leer:

  • NARCO IMPERIO

    NARCO IMPERIO

    A partir de la llegada a la presidencia de Estados Unidos, Donad Trump ha intentado por todos los medios a su alcance culpar a otros países de la debacle en la que se encuentra la sociedad de su país a causa de las violencia generada por su política absurda en defensa de la delincuencia organizada, que maneja la distribución y venta de las drogas, así como el tráfico de armas. Quizá por esa misma razón le haya entregado al hombre más rico en el mundo el control del nuevo “Departamento de eficiencia gubernamental” con miras a qué sea Elon Musk quién controle los negocios más redituables para su gobierno, el de las armas y el de la distribución de la drogas en su país.

    El daño generado a la población en el vecino país ha provocado que en su gobierno se busquen alternativas para justificar las miles de muertes por la violencia generada por este flagelo en la sociedad norteamericana. Por supuesto que nunca van a reconocer que el propio gobierno del país de las libertades han sido el responsable de todas las muertes a causa de su ambición al poder y al dinero, sin importar el daño provocado a su población.

    La información que se tiene sobre la forma en qué se desarrollo el negocio de las drogas evidencia a su gobierno como el más agresivo e inhumano en la historia moderna, a pesar de mostrar una visión distinta bajo el control de la prensa y los medios de comunicación a nivel mundial, que funcionan como elemento básico para el control de la conciencia social norteamericana como el país con mayor desarrollo económico, social y cultural, lo que difiere con las miles de muertes por la violencia provocada por la indiscriminada venta de armamento y el consumo de las drogas.

    El que el presidente Trump quiera culpar a otros gobiernos por su “incapacidad” para solucionar el gran problema social que el mismo gobierno estadounidense ha provocado que se queden solos, pensando que otros gobiernos deben pagar a causa de su ambición y la falta de atención a su población, que es quien sufre las consecuencias.

    La información más reciente difundida, por supuesto, desde medios alternativos, ha hecho imposible ocultar al verdadero culpable que es el propio gobierno de Estados Unidos responsable de las miles de víctimas a nivel mundial que provoca el tráfico de armas desde su país con la intención de armar a sus cómplices, llámese carteles u organizaciones criminales, financiadas atreves de sus agencias de espionaje como la CIA y la DEA junto con otros organismos creados para controlar medios de comunicación y otras organización en distintos países como la USAID o Greenpeace utilizadas para financiar y difundir solo lo que le conviene al Narco Imperio.

    Por esa razón también es reconocido a nivel internacional el papel que ha tomado nuestro gobierno en manos de la doctora Claudia Sheinbaum quien ha realizado una estrategia digna en defensa de nuestra soberanía.

    Donad Trump seguiría buscado cómo salir del hoyo donde ser ha metido ya varias veces, esperando que los magnates Elon Musk y Larry Fink lo saquen, se los lleve con él o le echen tierra.

  • Sheinbaum detalla cómo fue el momento en que Trump le anunció que replicaría la estrategia de México para prevenir el consumo de drogas

    Sheinbaum detalla cómo fue el momento en que Trump le anunció que replicaría la estrategia de México para prevenir el consumo de drogas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó durante su visita a Durango que ha defendido la soberanía del país en sus conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. En una llamada telefónica, Sheinbaum ha enfatizado la importancia de los valores familiares mexicanos y las campañas contra el consumo de drogas como factores clave para reducir su uso en México.

    Recientamente, Trump reconoció públicamente la efectividad de estas iniciativas mexicanas y anunció planes para implementar una campaña similar en Estados Unidos. La presidenta explicó:

    “Tantos años, tantos, que muchos presidentes de México no querían a nuestro país, miraban al extranjero como si fuera los modelos a seguirpero fíjense hace poco el presidente Trump reconoció una conversación que tuvimos en la segunda llamada, porque hemos hablado tres veces y siempre he defendido la soberanía y la independencia de México, siempre. Y en la segunda llamada que hicimos después de una carta que escribí, él reconoció hace poco que me preguntó si en México había consumo de drogas. Yo le dije sí hay, pero no tanto como en Estados Unidos… Y ahí fue donde me dijo: ‘Pues le vamos a copiar a los mexicanos’, vamos a hacer una campaña ya en Estados Unidos contra las drogas.”

    Anuncios Importantes por la Presidenta

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la planta potabilizadora Guadalupe Victoria entrará en operación el 25 de marzo próximo. Esta planta cuenta con tecnología innovadora desarrollada por Conagua para mejorar significativamente el acceso al agua potable en Durango. La obra beneficiará directamente al suministro hídrico local al procesar agua proveniente de la presa Guadalupe Victoria y reducirá el uso actualmente contaminado por flúor proveniente principalmente de pozos subterráneos.

    Sheinbaum también informó sobre el inicio este año del proyecto constructivo para la Presa El Tunal II. Este nuevo embalse asegurará un suministro constante y suficiente del recurso hídrico necesario para mantener alta calidad del agua durante los próximos 50 años. Ambas infraestructuras refuerzan compromisos anteriores hechos por autoridades federales con respecto al abastecimiento adecuado del vital líquido.

    Sigue leyendo…

  • Javier Milei entrega a su país y se suma a la propuesta arancelaria de Donald Trump que pone en riesgo la economía de Argentina

    Javier Milei entrega a su país y se suma a la propuesta arancelaria de Donald Trump que pone en riesgo la economía de Argentina

    El presidente argentino, Javier Milei, ha expresado su apoyo a la política de aranceles recíprocos propuesta por el ex presidente estadounidense Donald Trump durante un discurso en una convención conservadora cerca de Washington. En este evento, Milei recibió vítores al anunciar que Argentina busca ser el primer país en sumarse a este acuerdo comercial.

    La política de aranceles recíprocos implica que cada país aplicaría las mismas tarifas aduaneras que los países extranjeros imponen a los productos estadounidenses. Esta medida está prevista para entrar en vigor el 2 de abril y forma parte del esfuerzo de Trump por equilibrar las relaciones comerciales internacionales.

    Milei destacó la afinidad ideológica con Trump y expresó su deseo de establecer un acuerdo comercial más profundo con Estados Unidos si no estuviera limitado por su membresía en el Mercosur. Además, abogó por una “segunda independencia” para liberar a sus países del poder político centralizado.

    En su discurso, también criticó lo que denominó “partido del Estado” y defendió la idea de formar una alianza internacional conservadora para contrarrestar lo que considera abusos políticos. 

    Sigue leyendo…

  • Maduro invita a Trump a informarse sobre el financiamiento del Tren de Aragua

    Maduro invita a Trump a informarse sobre el financiamiento del Tren de Aragua

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que revise los informes sobre el grupo criminal Tren de Aragua para que conozca la “verdad” sobre quiénes financian a la banda delictiva.

    “Le digo al presidente Donald Trump, con respeto, que pida los informes de los últimos cuatro años del FBI (Buró Federal de Investigación, siglas en inglés) y la DEA (Administración de Control de Drogas) de las oficinas en Colombia para que usted vea quiénes financiaron, movieron y dirigieron al famoso Tren de Aragua, quiénes lo llevaron a Colombia y EU”, declaró Maduro en un discurso.

    En este sentido, indicó que desde Colombia se buscó aprovechar a este grupo criminal para llevar a cabo acciones terroristas en Venezuela.

    “Pida los informes verídicos que aquí en Venezuela nosotros derrotamos, desmembramos y acabamos con ese grupo delincuencial violento que pretendió utilizarse desde Colombia con lazos profundos con la antigua administración Biden para traer terrorismo a Venezuela”, afirmó.

    Maduro afirmó que los migrantes venezolanos “no son delincuentes”, sino ciudadanos que abandonaron su país debido a las sanciones económicas impuestas. Estas declaraciones se produjeron poco después de que se anunciara la repatriación de un grupo de compatriotas desde Estados Unidos a la base naval de Guantánamo.

    Foto: Base Naval de Guantánamo.

    Por otro lado, la Cancillería de Honduras anunció su apoyo en la repatriación de 170 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos, buscando promover la protección humanitaria y la solidaridad con los migrantes en la región.

    Además, en respuesta a la decisión de Washington de clasificar como “terroristas” a diversas organizaciones, entre ellas el Tren de Aragua, la administración de Maduro reafirmó que dicha “estructura criminal ha sido desmantelada en Venezuela”.

  • Trump vuelve a elogiar a la Presidenta Sheinbaum por campaña de prevención de consumo de drogas que se replicará en EE.UU.

    Trump vuelve a elogiar a la Presidenta Sheinbaum por campaña de prevención de consumo de drogas que se replicará en EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció nuevamente los esfuerzos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Durante una reunión con gobernadores de su país, el mandatario norteamericano destacó el trabajo realizado por el Gobierno de México y anunció que su administración implementará una campaña para combatir el consumo de estupefacientes.

    Trump reveló que la idea surgió tras una conversación con Sheinbaum Pardo, quien le explicó que en México no existe una crisis de drogadicción similar a la de Estados Unidos debido a los valores familiares arraigados en la sociedad mexicana. El presidente estadounidense admitió que esta reflexión lo hizo reconsiderar su enfoque sobre el problema.

    “Nunca aprendo nada de las llamadas y en esta ocasión aprendí algo”, reconoció Trump, dejando en claro la influencia de la Presidenta mexicana en su nueva estrategia.

    Siguiendo el ejemplo del Gobierno de México, el mandatario estadounidense anunció que destinará millones de dólares a una campaña que enfatice el daño que las drogas provocan en la vida de las personas.

    Le doy el crédito a ella, ella fue quien me habló de esto, pero inmediatamente lo dijo, supe que no tenía que decir nada más. Fue solo el concepto de ello”, expresó Trump, subrayando la importancia de la conversación con Sheinbaum Pardo en la definición de su nueva política antidrogas.

    Debes leer:

  • El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    La aprobación del presidente Donald Trump cayó tres puntos porcentuales un mes después de su toma de protesta, según una encuesta realizada por la agencia inglesa de noticias, Reuters.

    Según el sondeo, el apoyo al inquilino de la Casa Blanca ha disminuido, ya que un número creciente de estadounidenses manifiesta su inquietud por la situación económica del país, en medio de la implementación de aranceles a varios países. Esto se evidencia en el índice de aprobación del 44% registrado el 19 de febrero, lo que representa una caída del 3% en comparación con el 21 de enero, cuando Trump recién asumió su segundo mandato.

    El rechazo a su administración ha crecido notablemente en las primeras cuatro semanas, con un 51% de los encuestados manifestando desaprobación, frente al 41% de la encuesta anterior.

    En este contexto, la encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses opina que la economía se encuentra en una trayectoria negativa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con un sondeo realizado por la misma agencia entre el 24 y el 26 de enero. Asimismo, la aprobación pública de la gestión económica del magnate también ha disminuido, alcanzando solo el 39% en comparación con el 43% obtenido en el estudio anterior.

    Foto: Barcos cargueros de EE. UU.

    Según la encuesta, el 54% de los estadounidenses se opone a nuevos aranceles a bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Los aranceles a productos chinos tienen la mayor aprobación, alcanzando un 49%.

    En términos de migración, los índices de aprobación se han mantenido sin cambios relevantes, con un 47% de los encuestados apoyando la política del gobierno del presidente Trump.