Etiqueta: Donald Trump

  • Trump vuelve a elogiar a la Presidenta Sheinbaum por campaña de prevención de consumo de drogas que se replicará en EE.UU.

    Trump vuelve a elogiar a la Presidenta Sheinbaum por campaña de prevención de consumo de drogas que se replicará en EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció nuevamente los esfuerzos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Durante una reunión con gobernadores de su país, el mandatario norteamericano destacó el trabajo realizado por el Gobierno de México y anunció que su administración implementará una campaña para combatir el consumo de estupefacientes.

    Trump reveló que la idea surgió tras una conversación con Sheinbaum Pardo, quien le explicó que en México no existe una crisis de drogadicción similar a la de Estados Unidos debido a los valores familiares arraigados en la sociedad mexicana. El presidente estadounidense admitió que esta reflexión lo hizo reconsiderar su enfoque sobre el problema.

    “Nunca aprendo nada de las llamadas y en esta ocasión aprendí algo”, reconoció Trump, dejando en claro la influencia de la Presidenta mexicana en su nueva estrategia.

    Siguiendo el ejemplo del Gobierno de México, el mandatario estadounidense anunció que destinará millones de dólares a una campaña que enfatice el daño que las drogas provocan en la vida de las personas.

    Le doy el crédito a ella, ella fue quien me habló de esto, pero inmediatamente lo dijo, supe que no tenía que decir nada más. Fue solo el concepto de ello”, expresó Trump, subrayando la importancia de la conversación con Sheinbaum Pardo en la definición de su nueva política antidrogas.

    Debes leer:

  • El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    La aprobación del presidente Donald Trump cayó tres puntos porcentuales un mes después de su toma de protesta, según una encuesta realizada por la agencia inglesa de noticias, Reuters.

    Según el sondeo, el apoyo al inquilino de la Casa Blanca ha disminuido, ya que un número creciente de estadounidenses manifiesta su inquietud por la situación económica del país, en medio de la implementación de aranceles a varios países. Esto se evidencia en el índice de aprobación del 44% registrado el 19 de febrero, lo que representa una caída del 3% en comparación con el 21 de enero, cuando Trump recién asumió su segundo mandato.

    El rechazo a su administración ha crecido notablemente en las primeras cuatro semanas, con un 51% de los encuestados manifestando desaprobación, frente al 41% de la encuesta anterior.

    En este contexto, la encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses opina que la economía se encuentra en una trayectoria negativa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con un sondeo realizado por la misma agencia entre el 24 y el 26 de enero. Asimismo, la aprobación pública de la gestión económica del magnate también ha disminuido, alcanzando solo el 39% en comparación con el 43% obtenido en el estudio anterior.

    Foto: Barcos cargueros de EE. UU.

    Según la encuesta, el 54% de los estadounidenses se opone a nuevos aranceles a bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Los aranceles a productos chinos tienen la mayor aprobación, alcanzando un 49%.

    En términos de migración, los índices de aprobación se han mantenido sin cambios relevantes, con un 47% de los encuestados apoyando la política del gobierno del presidente Trump.

  • Canadá se aliena a los intereses de Trump y declara terroristas a varios cárteles mexicanos

    Canadá se aliena a los intereses de Trump y declara terroristas a varios cárteles mexicanos

    El gobierno de Canadá anunció este miércoles que a partir de hoy clasificará como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Además, también incluyó en esta categoría a las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua, de Centroamérica y Venezuela, respectivamente.

    Esta medida responde a la presión impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien estableció condiciones que Canadá debía cumplir antes del 4 de marzo, fecha en que su administración volverá a evaluar si impone aranceles del 25% tanto a México como a Canadá.

    El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, explicó que la nueva clasificación permitirá a las autoridades reforzar los mecanismos de rastreo del lavado de dinero y frenar el flujo de fentanilo. Parte de la estrategia contempla una mayor vigilancia en los seis bancos más importantes del país, en colaboración con la Policía Montada de Canadá, para el intercambio de información sobre crimen organizado y financiamiento ilícito.

    McGuinty argumentó que la crisis del fentanilo ha generado una grave crisis de salud pública en Canadá, afectando a miles de familias. En este contexto, el gobierno ha decidido endurecer su postura y aumentar los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y el flujo de dinero ilegal.

    Debes leer:

  • Estados Unidos endurece su postura y designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

    Estados Unidos endurece su postura y designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

    El gobierno de Estados Unidos oficializó la clasificación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una decisión que entró en vigor este 20 de febrero tras su publicación en el Registro Federal. La orden ejecutiva fue firmada por el presidente Donald Trump un mes antes, marcando un cambio en la estrategia de seguridad de Washington frente al crimen organizado transnacional.

    Esta medida se centra en grupos delictivos que el Departamento de Estado considera una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. Entre los cárteles designados se encuentran el Cártel de Sinaloa, conocido por su control del tráfico de drogas y violencia extrema, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más violentas y en expansión en los últimos años.

    La lista también incluye al Cártel del Golfo, con una larga historia de actividades delictivas transnacionales, y a Cárteles Unidos, una alianza de grupos regionales que opera en zonas estratégicas de México. Otros grupos como la Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Noreste también fueron mencionados, ambos asociados a actividades de narcotráfico y extorsión.

    Además, se incluyó a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, organizaciones criminales conocidas por su violencia extrema y su presencia en múltiples países.

    Con esta designación, las autoridades estadounidenses buscan ampliar sus herramientas legales para sancionar a estos grupos y a sus líderes. Las nuevas medidas incluyen la posibilidad de congelar activos, prohibir transacciones financieras y aumentar la cooperación internacional para desmantelar sus operaciones.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum agradece a Donald Trump por reconocer su propuesta de campaña contra el consumo de drogas

    Claudia Sheinbaum agradece a Donald Trump por reconocer su propuesta de campaña contra el consumo de drogas

    Este jueves, desde la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció al mandatario estadounidense, Donald Trump, por el reconocimiento que hizo a su propuesta de realizar una campaña de concientización sobre el consumo de drogas en la Unión Americana.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo enfatizó que la atención al problema del consumo de drogas en Estados Unidos, en particular del fentanilo, debe centrarse en las causas que lo originan.

    “Agradecer primero la mención (…) Es un reconocimiento del presidente de EE.UU. de lo que nosotros llamamos la atención a las causas, es decir, que no solo es un tema de armas, de desarticulación de grupos criminales, de compartir información para trabajar conjuntamente. No solo tiene que ver con la parte policial, de procuración de justicia, de fortalecimiento de las leyes, sino que también tiene que ver con las causas”, declaró la mandataria.

    Asimismo, resaltó la importancia de que Trump haya reconocido la campaña emprendida en México contra el uso del fentanilo, ya que esto representa un paso en el reconocimiento de que el problema del consumo debe ser abordado desde EE.UU..

    “El que ayer haya reconocido que en México se hace una campaña para evitar el uso de fentanilo y que eso es importante para EE.UU., es un reconocimiento de que hay que atender el tema del consumo allá y eso me parece que es algo muy importante”, refirió Sheinbaum Pardo.

    En el mismo sentido, subrayó que el enfoque de la prevención debe recaer en la responsabilidad de cada nación para frenar el consumo de drogas ilegales: “No solo por el reconocimiento de la campaña y de que ellos la van a realizar allá, sino el tema de que ellos tienen que actuar para evitar el consumo de las drogas ilegales, y eso es algo muy muy importante”, afirmó.

    Trump destaca la labor de Sheinbaum

    Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló detalles de la reciente llamada que sostuvo con Claudia Sheinbaum. Durante un foro en Miami, Florida, el mandatario calificó a la presidenta de México como una “mujer maravillosa” y reconoció la relevancia de su propuesta.

    “Tengo muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie porque lo sé todo, pero hablé con esta mujer y tan pronto habló sobre su campaña dije ‘qué gran idea’. La iba a llamar para decirle eso, pero ahora no tengo que hacerlo porque seguramente está viendo (este discurso)”, expresó Trump.

    Finalmente, el mandatario estadounidense agradeció a la jefa del Ejecutivo mexicano por la iniciativa: “Así que a la presidenta de México: muchas gracias, se lo agradezco mucho”, concluyó.

    Debes leer:

  • Canadá refuerza lazos con México; Mackay: los cárteles serán considerados terroristas respetando la soberanía mexicana

    Canadá refuerza lazos con México; Mackay: los cárteles serán considerados terroristas respetando la soberanía mexicana

    Cameron Mackay, el embajador de Canadá en México, anunciará que su gobierno clasificará a ciertos cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

    Mackay se reunió este miércoles en el Senado con Fernández Noroña y Ruth González, tras la reunión el funcionario canadiense reafirmo que Canadá y México son fuertes socios y aliados. Manifestó la necesidad de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos comunes.

    Mackay confirmó que Canadá también está enfrentando una crisis de fentanilo, lo que lo llevó a afirmar que se trata de un problema de salud pública.

    No obstante, el embajador canadiense puntualizó que la decisión de su gobierno de clasificar a los cárteles de la droga como terroristas no significa que Canadá llevará a cabo acciones en territorio nacional, respetando la soberanía de México, sino que tiene como objetivo proporcionar a la policía canadiense mayores recursos para combatirlos.

    Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, anunció oficialmente la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Los cárteles incluidos en esta lista son: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nueva Familia Michoacana, Cártel del Noreste, Cárteles Unidos y Cártel del Golfo.

  • Trump adopta estrategia de Claudia Sheinbaum y anuncia campaña contra el consumo de drogas en EE.UU.

    Trump adopta estrategia de Claudia Sheinbaum y anuncia campaña contra el consumo de drogas en EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno destinará 100 millones de dólares para lanzar una campaña de concientización sobre los efectos del consumo de drogas, inspirado en las estrategias implementadas en México durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y reforzadas por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo.

    La decisión del magnate estadounidense surgió luego de una llamada sostenida con la Presidenta de México, en la que Sheinbaum explicó que el país no es un gran consumidor de drogas, en parte debido a los valores familiares arraigados en la sociedad mexicana y a la inversión gubernamental en campañas informativas sobre los riesgos de las drogas, particularmente el fentanilo.

    Durante el evento FII Priority, realizado en Miami Beach, Trump destacó su conversación con Sheinbaum, a quien describió como “una mujer maravillosa”, y expresó su interés en replicar el modelo mexicano.

    “Ella (Sheinbaum) hizo referencia a los valores familiares (…) pero además de esto (dijo) ‘invertimos para informar a la población sobre el consumo de las drogas’. Cuando ella dijo esto, pensé ‘qué gran idea’ (….) Vamos a invertir 100 millones para comenzar, iba a llamarla para decírselo (a Sheinbaum). Gracias, le agradezco a la Presidenta de México (…) Vamos a hacer una vasta campaña de información sobre el efecto de las drogas”, señaló Trump.

    Sheinbaum expone estrategia de México y genera interés en EE.UU.

    La propia Claudia Sheinbaum detalló en su conferencia matutina del 27 de noviembre de 2024 que Trump se mostró particularmente interesado en la campaña “El fentanilo mata”, implementada por el gobierno de López Obrador con el fin de prevenir el consumo de esta droga sintética en el país.

    “Él me planteó la crisis humanitaria de fentanilo que están viviendo en Estados Unidos, me preguntó si en México teníamos problema de consumo, le dije que realmente era muy poco. Me preguntó ‘¿por qué?’ y le dije: ‘Dos temas: Las familias mexicanas nos cuidamos entre nosotros’, pero además le platiqué que el presidente López Obrador hizo una campaña masiva de comunicación en las escuelas” explicó la Presidenta.

    Ante el impacto positivo de esta estrategia, Trump solicitó información detallada sobre la implementación de la campaña, la cual fue enviada a su equipo por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Cabe recordar que el 7 de enero de 2024, el gobierno de México lanzó la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez. En esta iniciativa participan sectores de salud, educación, docentes y padres de familia con el propósito de fortalecer la prevención del consumo de fentanilo.

    “No queremos que (el fentanilo) llegue a nuestro país, y por eso iniciamos con esta campaña (…) que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”, enfatizó Sheinbaum.

    Con información de: Grupo Multimedios

    Debes leer:

  • Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    La senadora del blanquiazul, Lilly Téllez tratar de imitar al mandatario estadounidense Donald Trump en el combate a los cárteles.

    Una vez más, Lilly Téllez da de que hablar con sus propuestas entreguistas al tratar de replicar políticas extranjeras en las que refrenda su oposición al gobierno federal.

    La panista mostró su lado oscuro al señalar que se debe usar fuerza letal en operativos contra el crimen organizado, además de vulnerar sus derechos penales para que se les niegue fianza así como los beneficios de una preliberación.

    Al presentar la iniciativa, saco todo el resentimiento que lleva dentro, exigiendo que se les aplique a los grupos del crimen organizado las leyes de guerra.

    Finalmente y como es costumbre en la senadora se lanzó contra la presidenta Claudia Sheinbaum al pedirle muy a su estilo arrabalero que deje de actuar con cobardía.

  • Elon Musk sugiere bombardear cárteles mexicanos con drones tras su inclusión en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos

    Elon Musk sugiere bombardear cárteles mexicanos con drones tras su inclusión en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos

    Elon Musk, conocido empresario y aliado cercano del presidente Donald Trump, sugirió el uso de drones para bombardear a los cárteles de la droga mexicanos, luego de que el gobierno de Estados Unidos los incluyera oficialmente en su lista de grupos terroristas.

    En su cuenta de la red social X, Musk compartió el documento que certifica la nueva designación de estas organizaciones criminales. El mensaje que acompañó la publicación fue claro: al ser considerados grupos terroristas, estas organizaciones quedarían bajo el alcance de posibles ataques con drones, según las leyes antiterroristas estadounidenses.

    La declaración oficial del Departamento de Estado abarca a seis cárteles mexicanos: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, el del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además, incluyó a dos grupos internacionales: la banda Tren de Aragua, de origen venezolano, y la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha, conocida como MS-13.

    En paralelo, medios estadounidenses reportaron que drones de la CIA han realizado labores de reconocimiento en México, con el propósito de ubicar laboratorios clandestinos de fentanilo, una droga cuya producción y tráfico han generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

    Trump, al ser cuestionado sobre la medida, defendió la inclusión de los cárteles en la lista de grupos terroristas, argumentando que “México está gobernado en gran parte por los cárteles”.

    Sigue leyendo…

  • Menor de 11 años, originaria de Texas, se quita la vida; sus compañeros la acosaban por los orígenes mexicanos de su madre

    Menor de 11 años, originaria de Texas, se quita la vida; sus compañeros la acosaban por los orígenes mexicanos de su madre

    Jocelyn, una menor de 11 años, originaria de Texas, decidió terminar con su vida tras meses de acoso escolar.

    Según informes, algunos de sus compañeros de escuela la amenazaban con que su madre sería deportada, lo que aumentó el estrés emocional de la niña. La situación llegó a su fin tras su hospitalización, donde estuvo ingresada durante cinco días antes de fallecer.

    Su madre, Marbella Carranza, había iniciado una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de cubrir los gastos médicos derivados de la hospitalización de Jocelynn. Aunque el objetivo inicial era reunir 10 mil dólares, la recaudación superó los 24 mil dólares.

    En declaraciones a Univisión, Carranza expresó el dolor por la pérdida de su hija: “Esperé una semana entera un milagro para que mi hija estuviera bien, pero lamentablemente no se pudo hacer nada. Mi hija siempre vivirá para mí y siempre la amaré”. Marbella no sabía que su hija estaba siendo acosada en la escuela hasta que fue demasiado tarde.

    No existen registros que sugieran que su situación migratoria en Estados Unidos fuera ilegal. Los compañeros de Jocelynn, según algunos reportes, se burlaban de ella con la amenaza de que su madre sería deportada, lo que aumentaba su angustia.