Etiqueta: Donald Trump

  • Ebrard advierte que aranceles de EE.UU. afectarían a millones de familias estadounidenses

    Ebrard advierte que aranceles de EE.UU. afectarían a millones de familias estadounidenses

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró que, en caso de que el Gobierno de Estados Unidos imponga aranceles a México, la medida no solo perjudicaría a las empresas mexicanas, sino que también impactaría directamente a los consumidores y a la industria estadounidense.

    Ebrard detalló que un posible arancel del 25% a las exportaciones mexicanas generaría un aumento considerable en los precios de productos esenciales en EE.UU., tales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores. Esto afectaría a millones de familias estadounidenses, así como a las cadenas de suministro de diversas industrias.

    Principales afectaciones a los consumidores de EE.UU.

    ➡️ Sector automotriz:
    ▪️ México es el principal proveedor de automóviles y autopartes de EE.UU.
    ▪️ Se estima que 12 millones de familias estadounidenses resultarían afectadas.
    ▪️ Los consumidores pagarían 10,427 millones de dólares adicionales.

    ➡️ Computadoras:
    ▪️ México es el quinto proveedor de computadoras de EE.UU.
    ▪️ Un arancel del 25% afectaría a 40 millones de familias estadounidenses.
    ▪️ Se generaría un sobrecosto de 7,104 millones de dólares.

    ➡️ Pantallas y televisores:
    ▪️ México es el segundo mayor exportador mundial de pantallas y el principal abastecedor de EE.UU.
    ▪️ 32 millones de familias estadounidenses tendrían que pagar 2,397 millones de dólares adicionales.

    ➡️ Refrigeradores:
    ▪️ 1 de cada 3 refrigeradores en EE.UU. proviene de México.
    ▪️ 5 millones de familias serían afectadas.
    ▪️ El impacto económico representaría un gasto extra de 817 millones de dólares.

    Impacto en supermercados y bienes esenciales

    Ebrard subrayó que, de aplicarse estos aranceles, los consumidores estadounidenses enfrentarían incrementos en los precios de productos esenciales en supermercados, concesionarios y tiendas de electrónicos, tales como:

    ▪️ Frutas, verduras, carne y cerveza.
    ▪️ Autos y camionetas, así como sus refacciones.
    ▪️ Electrodomésticos y productos electrónicos.

    El daño económico sería más pronunciado en estados fronterizos y de alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.

    El titular de la SE advirtió que esta política arancelaria perjudicaría más a los propios ciudadanos de EE.UU. que a México, pues la estrecha relación comercial entre ambos países es clave para la estabilidad económica de la región.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México ante amenazas de aranceles de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México ante amenazas de aranceles de Donald Trump

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que el Gobierno de México mantiene un diálogo permanente con la administración de Estados Unidos, abordando temas clave como migración y seguridad, siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional y los derechos humanos.

    “Tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de EE.UU., en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y Derechos Humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, […] en el tema también de seguridad se mantiene permanentemente comunicación en el marco de cuatro principios […] la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.

    Sheinbaum Pardo subrayó que la relación bilateral con Estados Unidos debe estar basada en el respeto mutuo, descartando cualquier tipo de subordinación. “Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de EUA”, aseguró. También dejó en claro que su administración tiene preparadas distintas estrategias para responder a cualquier escenario que pudiera surgir: “Tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”.

    En este sentido, la mandataria fue enfática al defender la autonomía de México en la toma de decisiones: “Siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, […] siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, […] sin subordinación”.

    Sobre las posibles afectaciones económicas derivadas de medidas unilaterales de Washington, Sheinbaum Pardo advirtió que imponer aranceles podría resultar perjudicial, no solo para México, sino especialmente para la economía estadounidense y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, señaló.

    Debes leer:

  • Condenado a repetirla

    Condenado a repetirla

    “Apoyo lo que dijo Enrique Peña Nieto, porque por encima de nuestras diferencias, está el interés nacional. La patria es primero”

    Candidato Andrés Manuel López Obrador
    Discurso en apoyo al Presidente Peña Nieto
    ante el embate del presidente Donald Trump 
    Laredo, Tamaulipas
    5 de abril del 2018

    “Va a llegar este loco, hambriento de poder, ¡imagínate! De aquel lado Trump y acá vamos a tener a este otro loco, ¡a ver cómo nos va!”. Sí, ese fue el comentario que me dijeron cuando estaba en su última campaña presidencial López Obrador y donde ya se vislumbraba que venía con todo, ya se perfilaba para llegar a la grande una vez que pasara todo el proceso electoral y donde efectivamente ganó, ganó el movimiento de las masas, ganó el movimiento del pueblo con López Obrador a la cabeza y  donde se cruzó el destino de dos naciones con estos dos hombres, uno ya estando en el poder del vecino del norte y el otro por arribar a la máxima magistratura de la nación.

    Alrededor de los primeros días de noviembre del 2016 se anunció al vencedor de las elecciones en Estados Unidos, donde resultó ganador, para su primer arribo a la Casa Blanca, Donald Trump, y aún se recuerda cuando el mundo veía con terror y estupor y tomaba la noticia con pavor la llegada de semejante espécimen, el mundo estaba expectante ante el arribo de ese personaje tan suigéneris y la gente lo comentaba con preocupación.

    Y lo que nunca se imaginó el mundo es el regreso de semejante personaje en su forma más gandalla…con el mundo entero. Y ahí están, estamos todos, viendo cómo un día amenaza a un país, cómo otro día se levanta con la mano lista para firmar decretos, algún otro más creando (en su cabeza) nuevas delimitaciones territoriales en el mundo, uno más con nuevas imposiciones, los siguientes despidiendo funcionarios a diestra y siniestra… en fin, teniendo al mundo entero alerta, atento a sus deseos y sólo viendo con qué nueva idea habremos de transcurrir durante el día. 

    En muchas ocasiones, el expresidente López Obrador lo dijo con todas sus letras, quien no conoce su historia, está condenado a repetirla por eso, siempre fueron buenas las clases de historia que dio en innumerables conferencias, recordándonos la historia de nuestro país, nombres de personajes ilustres, trayectorias impecables, hombres honorables, pero también de sinvergüenzas (lo adjetivo yo) y de vulgares ambiciosos (como también lo decía) de nuestra nación, para tener muy presente y refrescar lo que se olvida y no tener memoria corta, ver la historia a profundidad para no caer en la repetición de situaciones que, a la vuelta del tiempo, regresan recargadas en su forma más infame. 

    La oposición y la derecha en México siempre quisieron comparar a López Obrador, bueno, la derecha en México siempre comparó y dijo que López Obrador fue como Trump, como Maduro, como Hugo Chávez, como Putin, como Hitler, en fin, en la cabeza de cada uno de los opositores veían al expresidente como la representación de lo peor. 

    Ahora, el jefe del estado del vecino sí que nos ha dejado ver quién es quién en el poder. Ahora, el mundo entero ha tenido la oportunidad de ver en su máxima expresión lo que representa el presidente Trump, la forma más infame de ejercer el poder y llegar a un gobierno donde lo que menos importa es el pueblo, ¡vaya diferencia con el expresidente López Obrador! 

    Buen momento para los mexicanos para nunca olvidar de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar como nación, teniendo la gran lección que nos ha dejado el regreso del gobierno de nuestro vecino del norte y donde ahora vemos las decisiones que se toman un día sí y otro también con uno u otro país sin tener consideración por nada ni por nadie. 

    Disgregando

    1

    Qué caro le salió al poder judicial no haber atendido el consejo del expresidente López Obrador cuando les decía que el Poder Judicial se tenía que democratizar, se tenía que renovar. Dentro de su soberbia de creerse por arriba, muy  por arriba de la Constitución, del pueblo y de la justicia, fueron creando el escenario para dejarnos ver lo que realmente hay hacia adentro: corrupción, pero corrupción en serio y no fregaderas, nepotismo y un gran descaro de proporciones inimaginables porque creen firmemente (dentro de su cabecita) que defienden a la justicia pero lo único que vimos fue exactamente eso, el descaro de su actuación, el descaro de las decisiones que han tomado tratando de echar para atrás la elección que tendremos el próximo 1 de junio. 

    No lo han logrado aún con todas las patrañas que han puesto ni lo logarán, allá ellos, empeñados en querer tirar el proceso cada día, semana o mes. Llevan así meses enteros teniendo de su lado a los corifeos de los medios corporativos de desinformación, es lo único que tienen, eso y los millones y millones que le han invertido al proceso de querer detenerlo, obstruirlo o descarrilarlo.  No pudieron ni podrán, como dice la presidenta, el próximo 1 de junio habremos de votar por los jueces, magistrados y ministros para la nueva Suprema Corte, que ahora sí será de Justicia y de la Nación.   

    2

    A punta de… decretos u órdenes ejecutivas fue como inició el presidente de Estados Unidos en contra de… la ciudadanía de todos lados. 

    De este lado y en el sexenio pasado el expresidente López Obrador también firmó decretos, la diferencia, la gran diferencia fue que los decretos firmados de este lado del Río Bravo nunca fueron contra la ciudadanía, nunca fueron contra el pueblo de México y nunca para atacar de forma alguna al ciudadano, he aquí algunos de los decretos que se firmaron acá, de este lado: 

    1.- Decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados de las comunidades originarias de los pueblos indígenas, así como las rutas de peregrinación de los pueblos: huichol, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí. 2.- Decreto por el que se regula vehículos usados de procedencia extranjera. 3.- Decretos de Reforma a la Guardia Nacional. 4.- Decreto para que obras de infraestructura sean consideradas como de seguridad nacional, etc. etc.

    Por cierto, algunos de esos decretos, fueron rechazados por la Suprema Corte de la Nación, que no de Justicia… hasta ahora.

    3

    Hay oponentes con los que dignifica luchar, combatir por una causa, el oponente que es digno y honorable, con ése hasta da gusto perder (si fuera el caso), pero si se gana, dignifica al oponente y dignifica al luchador, pero con esta oposición que tenemos tan denigrante, tan miserable y tan traidora no vale la pena ni tomarlos en cuenta; lo vende patrias nada ni nadie se los quita, lo traidores tampoco, lo aborrecibles menos, allá ellos, la historia los estará juzgando. Como dijo el Libertador de América, Simón Bolívar: “El traidor no es confiable en ninguno de los bandos, la lealtad es admirada hasta por el enemigo”

  • Las locuras del “Emperador”

    Las locuras del “Emperador”

    Como hemos visto, desde que Trump llegó a la presidencia de los EUA, hemos visto una sarta de disparates y caprichos que ha querido cumplir, pareciera que perdió la cordura, o algo tiene en la cabeza, y es muy malo.

    Pero ¿por qué ganó Trump las pasadas elecciones gringas? El que Trump haya ganado la primera vez la Presidencia allá en el 2017, se debió al fracaso de Obama, quién llegó como el gran líder del liberalismo de izquierda, quién haría justicia hacia el pueblo en relación a los excesos de los problemas del capital , sin embargo, Obama produce el “crash del 2008” (La crisis financiera de 2008 fue una crisis económica global que se originó en Estados Unidos y afectó a todo el mundo. Se debió al colapso de la burbuja inmobiliaria y a la crisis de las hipotecas subprime), jode a la clase trabajadora, empieza guerras, comete genocidios (aunque a muchos no les guste y no lo crean), paga exterminios, llevó la clásica democracia gringa al Mundo y siendo un hombre de color que supuestamente estaría con las bases del pueblo gringo, simplemente los traicionó, todo esto llevó y produjo al candidato Donald Trump, quién ganará las elecciones a la presidencia, por la crisis y hartazgo de los gringos producto de Obama y los demócratas.

    Después del primer periodo de Trump, envuelto en una crisis y problemas sociales, provocados por Obama, obteniendo aún más el declive de la economía gringa, los gringos deciden hacer presidente a Biden, el títere de Obama, y qué hizo Biden, pues hacer más guerras, seguir patrocinando genocidios y exterminios, como la Franja de Gaza, la supuesta guerra de Ucrania, etc., y por supuesto el surgimiento de grupos de derecha radical, y por el gasto excesivo en las guerras y patrocinios de genocidios/exterminios, que afectaron más la economía más problemas sociales por el consumo interno de drogas, los demócratas vuelven a perder la presidencia, además que eligieron a la peor candidata que tenía – Kamala Harris – y es así que vuelve a llegar Trump a la presidencia, quién vuelve a prometer lo mismo que la primera vez, embargos económicos, deportación masiva de inmigrantes ilegales, y ahora le agrego, adquirir Groenlandia, con el pretexto de es clave para la seguridad gringa (ojo, no es por la riqueza de recursos naturales que hay en esas tierras, ni por la localización geográfica que tiene). Sumar a Canadá como un nuevo estado gringo, y también a México o en su caso traer libertad, democracia y ayuda contra la guerra contra el narcotráfico, el narcotráfico, que los gringos patrocinan y son los principales consumidores.

    En teoría, con la llegada de Trump a la presidencia en este año, la ventaja – en teoría – era que no habría guerras y el cese de exterminios y genocidios, sólo sus clásicas bravuconadas como en su primer periodo presidencial, pero sorpresa, ahora sorpresa, ahora el perro si muerde, y ya es un problema para todo el Mundo, no sólo para los inmigrantes ilegales (quiénes legalmente si están haciendo un delito, aunque a muchos no les guste, pero es la realidad. Y digo si de migras hablamos, la migra mexicana es aún peor que la gringa y ya es mucho decir).

    Pero regresemos a Trump, el primer día de su gobierno, se le alboroto la cabeza le dio por firmar decretos y ordenes presidenciales, y por supuesto a amenazar a medio Mundo

    Iniciando con la deportación masiva y en su mente creyendo que primero México aceptaría a todos los ilegales latinoamericanos y que sería recibido el avión con ellos, a lo que la Presidente Sheinbaum y el gobierno mexicano, le negó al avión la entrada a espacio aéreo mexicano con los inmigrantes, y por supuesto se negó a aceptar a los latinoamericanos, porque no es obligación de México a aceptar a inmigrantes que no sean mexicanos, sin ofender a ningún país de América. EL gobierno de México, aceptará a los connacionales inmigrantes que lleguen por tierra, en condiciones normales, es decir sin estar esposados.

    Después intento mandar a más inmigrantes a Colombia encadenados como si fueran peligrosos criminales, a lo que el presidente colombiano también se negó a aceptarlos, a no aceptarlos en esas condiciones inhumanos, digo porque no son criminales de alta peligrosidad, sólo son inmigrantes ilegales. Petro acepto recibirlos, con la condición de que llegaran sin ser esposados y en buenas condiciones. A lo que Trump, le contesto y exigió recibirlos, así como iban, si no aumentaría los aranceles, iniciando con un aumento del 25% hasta llegar al 50%, a lo que Petro le contesto, que si persistía, Colombia aumentaría los aranceles de forma igualitaria que el gobierno gringo.

    También varios inmigrantes fueron enviados a Brasil, sólo que allá si bajaron del avión esposados, por lo que el gobierno brasileño, presento una queja al gobierno gringo.

    Mientras Trump, como buen bullí presumía que México, Colombia y Brasil y demás aceptaron sus condiciones, cosa que es totalmente falsa. Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno gringo, les quito la etiqueta de criminales a los inmigrantes, de esta manera, ya no irán esposados a sus países de origen.

    También, primero Trump pretendió comprar Groenlandia, a lo que el Gobierno de Dinamarca le indico que su territorio no estaba a la venta, ante esta negatividad, ahora Trump, pretende quitarle esta isla a Dinamarca, a la fuerza, al propio estilo de los gringos, ahora hasta, según Trump, los groenlandeses, quieren ser gringos… al igual que los canadienses también quieren ser gringos… según Trump. Mientras Trump, sueña que todo el Mundo quiere ser gringo, Dinamarca se prepara para la posible invasión gringa a su territorio, y ahora se unió a la defensa del territorio danés, nada más y menos que Francia, alegando, y con razón, que ningún país puede invadir territorio de la Unión Europea, sólo porque se le ocurrió. A lo que se espera, la Unión Europea, o los países le den un revés a los gringos. Ya se habla de que regresaran a la compra de gas ruso, y planearon que Gazprom (empresa rusa de gas) repare el gasoducto Nord Stream 2, que como ustedes recordaran, los gringos boicotearon en complicidad con funcionarios pro gringos de la Unión Europea, con tal de comprar gas a los gringos, cosa que le sale más caro a Europa.

    Habrá que esperar si el 1 de Febrero, fecha límite que puso Trump para frenar el tráfico de fentanilo hacia los EUA de lo contrario, el gobierno gringo impondrá un aumento del 25% sobre los aranceles a México y Canadá y habrá ver que harán los gobiernos de México y de Canadá

    Pero no todos son fracasos internacionales para Trump y sus nuevas políticas. También tiene fracasos al interior de EUA, como el revés, que le dio un Juez Federal a su decreto de la negación de nacionalidad gringa aunque hayas nacido en los EUA, si fueras hijo de inmigrantes legales, lo que contrapone la constitución gringa.

    Ya no digamos, que varios estados están en contra de las deportaciones masivas que está llevando el gobierno gringo, a través de la agencia federal ICE. Y estos estados, como California apoyan a los inmigrantes legales e ilegales.

    Y por si fuera poco, la inflación empieza a aumentar, un ejemplo, fue el aumento del precio de huevo. Y se prevé empiecen a aumentar los demás artículos de la canasta básico, esto dado que los inmigrantes que hacían el trabajo en los campos, no han acudido por temor a ser arrestados por la migra gringa. A Trump, se le olvidó que los EUA dependen de la mano de obra de los inmigrantes, algunos legales otros más ilegales. También se le olvidó que no puede hacer lo que quiera, porque EUA ya no es la gran potencia que presumen de ser, y su economía depende de otras economías en gran medida.

    Y para rematar, tras el anuncio que dio Trump sobre la inversión de 500 millones de dólares en una Inteligencia artificial (IA – en Español – o AI – en Inglés-), que se llamara Stargate, de la mano de OpenAI (dueña de ChatGPT) y Oracle, se vio frustrado por el lanzamiento de la IA DeepSeek, una IA de origen china, que es más barata y mucho mejor que la IA ChatGPT, e hizo que la empresa NVIDIA perdiera 600 millones de dólares, pero qué es NVIDIA, para los que saben o sabemos, es una empresa gringa que diseña y fabrica unidades de procesamiento de gráficos (GPU) y sistemas en chip (SoC) y hasta antes de esta semana, era la líder mundial en la computación de inteligencia artificial (IA). Pero no sólo DeepSeek representa la pérdida de 600 millones, sino que la ola expansiva ha causado una pérdida de 1.4 billones de dólares.

    En el mundo, por decirlo, cibernético, a Trump y a los EUA tampoco le ha ido bien, y se está demostrado, que ya no son la potencia mundial que siempre han presumido ser.

    Por cierto, esa inversión que anuncio Trump en IA, no le gustó nada a Elon Musk, principal, digamos “amigo incómodo” de Trump; esto porque no invirtió en su empresa que también tiene una IA y simplemente opto por la competencia.

    Así que por más que Trump, diga que ha ganado en el Mundo, la triste realidad para él, es que ha estado perdiendo casi en todo. Trump, está acelerando la caída de la economía gringa, y al parecer no se ha dado cuenta, o no se quiere dar cuenta; todas sus ocurrencias y berrinches, será paradas, cuando los lores de don dinero, tengan pérdidas y le exijan cambios a la política trumpista, cosa que tendrá que pasar, más pronto que tarde.

    Habrá que esperar, por nuevas locuras del auto designado emperador del Mundo. Ya también amenazó con mandar a lo inmigrantes ilegales a la base militar que tienen en Guantánamo, Cuba, también más sanciones económicas a Rusia, sino se retira de Ucrania, o ha de querer que se rindan ante los gringos, al parecer, no se ha dado cuenta, que a Rusia le ha ido mejor desde la sanciones interpuestas por los gringos con Biden y apoyadas por la Unión Europea. Ya hasta amenazó a España, con elevar los aranceles esto porque según Trump, España pertenece a los BRICs, ¿pensará que la “S” en “BRICs” es de Spain/España? Cabe mencionar que España no pertenece a los BRICs.

    Y hablando de los BRICS, será que la reacción de México, sea unirse a los BRICs y así rematar a la economía gringa, será lo más conveniente para México, o seguiremos aferrados a la economía gringa, con alguien que tienen lazos con Blackrock, aunque lo “oculte” y lo “niegue”.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Nos leemos pronto.

  • Trump retoma construcción del muro fronterizo con México

    Trump retoma construcción del muro fronterizo con México

    Hace 8 meses, el gobierno del demócrata Joe Biden, detuvo la construcción del muro en la frontera entre EEUU y México, mismo que había iniciado Donald Trump durante su primer periodo al frente de la presidencia.

    Ahora, tras la llegada del republicano al poder, se ha registrado nueva actividad por parte de las constructoras en la zona de las Playas de Tijuana, en Baja California, donde equipos de contratistas estadounidenses ya trabajan sustituyendo la vieja reja de acero por una más alta que alcanza los 10 metros de altura, desde sus cimientos.

    El área especial de conservación conocida como “Cañada de los Sauces Norte” es el foco del reinicio de las obras, que también incluirán reparaciones a partes dañadas del muro divisorio.

    Para resguardar la zona de las obras se han desplegado elementos de la Guardia Nacional (GN) del lado mexicano, mientras que hacen lo propio las autoridades de seguridad fronteriza estadounidenses.

    Estas medidas se agregan a otras como las ordenes ejecutivas firmadas recientemente por el presidente Trump, en las que permite las redadas en escuelas, iglesias y hospitales, entre otras.

  • Trump permanece firme con medidas arancelarias contra Canadá y México

    Trump permanece firme con medidas arancelarias contra Canadá y México

    La jefa de Prensa en la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había adelantado que el presidente de los EEUU, Donald Trump, permanecía firme en sus intenciones de imponer aranceles del 25 por ciento contra las importaciones provenientes de Canadá y México.

    Hoy en conferencia con medios de comunicación al interior del Despacho Oval, Trump reafirmó sus amenazas y reiteró que esperará a esta noche para tomar una decisión definitiva. De hacerse realidad, a partir del sábado 1 de febrero se aplicaría la tasa mencionada a distintas importaciones que lleguen al mercado estadounidense, provenientes de los mercados canadiense y mexicano, principales socios comerciales con EEUU vía el T-MEC.

    Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente tomaremos esa decisión esta noche”, advirtió el presidente Trump.

    El republicano acusó a ambos países de “enviar” demasiada gente a su territorio, además señaló la grave situación del tráfico de fentanilo y otras drogas. Además se quejó por los “enormes” subsidios otorgados por EEUU a Canadá y a México, algo que no está dispuesto a que continúe.

    Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente… porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”, adelantó Trump.

  • Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro que su país responderá con “reciprocidad” en caso de que el expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump decida imponer aranceles a los productos brasileños.

    “Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de gravar los productos que son importados de Estados Unidos”, declaró Lula, marcando su postura ante las recientes declaraciones del magnate.

    El mandatario brasileño subrayó que su prioridad es la defensa de la soberanía de Brasil y exigió respeto por parte de Trump. “Se eligió para gobernar Estados Unidos y yo para hacer lo propio con Brasil, y en este sentido, quiero que Trump respete a Brasil, enfatizó.

    Lula también ironizó sobre la política exterior del republicano, señalando que “no me preocupa si va a pelear por Groenlandia, el Golfo de México o Panamá, lo que tiene que hacer es respetar la soberanía de otros países”.

    A pesar de las tensiones, el presidente brasileño expresó su disposición a fortalecer el comercio bilateral. “Por mi parte, quiero mejorar esa relación, exportar más, importar más, si es necesario, y mantener la relación”, concluyó.

    Trump ataca a Brasil, India y China

    En un reciente evento, Trump calificó a Brasil de “tremendo creador de aranceles” y lo acusó, junto con China e India, de perjudicar la economía estadounidense.

    “Vamos a imponer aranceles a países que realmente quieren perjudicarnos. Mira lo que hacen los demás: China es un tremendo creador de aranceles, India, Brasil y tantos otros países”, advirtió el republicano.

    Cabe recordar que China, India y Brasil forman parte del bloque de economías emergentes BRICS, junto con Rusia, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, este último incorporado el pasado 1 de enero.

    Debes leer:

  • Alerta Epigmenio Ibarra sobre las semejanzas entre la Alemania nazi y los EEUU trumpistas

    Alerta Epigmenio Ibarra sobre las semejanzas entre la Alemania nazi y los EEUU trumpistas

    Dicen que aquel que conoce su historia tiende a no repetirla, y por eso es importante escuchar cada palabra pronunciada por Epigmenio Ibarra, quien publicó una videocolumna en la plataforma del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Epigmenio aborda el suceso histórico conocido como “Holocausto”, cuando a través del odio y el miedo la Alemania nazi se erigió como la gran fantasía supremacista que culminó con millones de muertes derivadas de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más sangriento en la historia de la humanidad.

    … Adolfo Hitler supo aprovecharse de la situación; ofreció por un lado devolverle su grandeza a la nación y por el otro prometió venganza”, relató Epigmenio.

    ¿Algún parecido con Donald Trump?. Las comparaciones son odiosas pero a veces inevitables. Actualmente la misma retorica incendiaria recorre los EEUU, culpando a México, Canadá, a las y los migrantes, un racismo tan grave que se asemeja al antisemitismo con el que hace 80 años se eliminó al pueblo judío en Alemania.

    En EEUU hay un discurso nacionalista como en la Alemania durante el Holocausto. Más que una limpieza étnica, en este caso sería un suicidio”, advirtió.

    Aunque Ibarra finaliza su videocolumna deseando que todos y todas quienes apoyan a Trump, entren en razón, debemos permanecer alertas ante una oleada de odio o la implementación de acciones que pongan en peligro el bienestar de los pueblos en torno al peligroso poderío y narrativa supremacista que ha emergido en los EEUU, nuestro enfurecido vecino del norte.

  • Tiendas de autoservicio en México, anunciaron que ofrecerán trabajos para migrantes

    Tiendas de autoservicio en México, anunciaron que ofrecerán trabajos para migrantes

    La la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), anunció que ofrecerán trabajo a las y los migrantes que regresen a México tras las deportaciones masivas aplicadas por el presidente de los EEUU, Donald Trump.

    Diego Cosío, presidente de la Antad, detalló que son 4 de cada 10 mexicanas y mexicanos quienes encuentran empleo en el sector de las ventas a detalle. La asociación y el gobierno federal ya trabajan en una estrategia para integrar al mayor numero posible de repatriados.

    Más del 40 por ciento de nuestras y nuestros compatriotas que hoy trabajan, vamos a llamar como migrantes en Estados Unidos, que potencialmente pueden regresar a México, trabajan en el sector de retail, de hospitalidad, restaurantes y servicios”, indicó Cosío.

    Las agresivas medidas implementadas por el gobierno de Trump contra las y los migrantes han provocado nerviosismo entre la clase trabajadora, pero ante ello, el Pueblo de México, la iniciativa privada y por supuesto el Gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han respondido con la hermandad que históricamente ha caracterizado a quienes viven en la República Mexicana.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es otra de las organizaciones de la iniciativa privada que ya respondió, ofreciendo 50 mil espacios laborales para quienes vuelvan a México tras las redadas en EEUU.

    (Las y los migrantes) van a traer un beneficio de experiencia… Hay ciertos estados en los que hay oportunidades con el crecimiento de las tiendas de nuestros asociados”, destacó Cosío.

    Respecto a los aranceles planeados por Trump, que aún están por definirse en el caso de México, la Antad dijo que de hacerse realidad su aplicación este 1 de febrero, el consumo interno no se vería seriamente afectado.

    Al día de hoy la amenaza de aranceles es de aquí para allá, claramente por parte del gobierno americano, que obviamente impacta las exportaciones, pero no necesariamente al consumo interno”, adelantó Cosío.

    La Antad no prevé una crisis, primero porque ve poco viable la aplicación de aranceles a México, y luego porque además confían en la fortaleza de la economía interna.

  • Claudia Sheinbaum propone el nombre “Tren del Golfo de México” para la nueva ruta ferroviaria de pasajeros entre CDMX y Nuevo Laredo

    Claudia Sheinbaum propone el nombre “Tren del Golfo de México” para la nueva ruta ferroviaria de pasajeros entre CDMX y Nuevo Laredo

    Este miércoles, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo tren de México a Nuevo Laredo podría llevar el nombre de “Tren del Golfo de México”. La propuesta surge en medio de la controversia generada luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump decidiera renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

    El proyecto ferroviario es parte de la estrategia del actual gobierno para ampliar la red de trenes de pasajeros en el país. Dentro de los planes de infraestructura ferroviaria, se incluyen diversas rutas que conectarán regiones clave, como el Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, el Tren Interurbano AIFA-Pachuca y el Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, entre otros.

    El Tren México-Nuevo Laredo ha sido señalado como una prioridad en la primera fase de estos proyectos. Según Sheinbaum, la intención es aprovechar la infraestructura ferroviaria de carga existente para adaptarla al servicio de pasajeros, aunque reconoció que en ciertos tramos será necesario negociar con las concesionarias para evitar afectaciones a la operación de carga.

    El Gobierno mexicano ha reiterado su intención de impulsar un sistema ferroviario moderno y eficiente, que permita mejorar la movilidad de pasajeros y fortalecer la conexión entre distintas regiones del país.

    Sigue leyendo…