Etiqueta: Donald Trump

  • Falso que General Motors piense dejar México: Ebrard aclara que ninguna armadora abandonará el país ante amenazas de Trump

    Falso que General Motors piense dejar México: Ebrard aclara que ninguna armadora abandonará el país ante amenazas de Trump

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que General Motors (GM) o cualquier otra empresa automotriz con operaciones en México planeen retirarse del país ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

    “Ellos van a hacer un ajuste. Nadie se va a ir de México porque las plantas más productivas las tienen aquí y sería muy caro”, afirmó Ebrard en un encuentro con periodistas tras su participación en la 85.ª Asamblea General Anual de la American Society of Mexico.

    El funcionario destacó que GM cuenta con una estrategia para optimizar sus recursos tanto en México como en Estados Unidos, lo que le permitirá enfrentar cualquier medida comercial que imponga el gobierno estadounidense sin necesidad de cerrar operaciones en territorio mexicano.

    Cabe mencionar, que desde hace algunas horas, medios conservadores comenzaron el alarmismo sobre este tema, frotando sus manos ante un casi nada realista escenario en el que Trump imponga sanciones a México en vez de cooperar en beneficio de ambas naciones. Sin embargo, las recientes declaraciones del titular de Economía descartan la fuga de inversiones.

    Debes leer:

  • Minneapolis rechaza cooperación con ICE; el alcalde Jacob Frey señala que defenderá a migrantes indocumentados

    Minneapolis rechaza cooperación con ICE; el alcalde Jacob Frey señala que defenderá a migrantes indocumentados

    Minneapolis se ha convertido en un bastión de resistencia frente a las nuevas políticas de deportación implementadas por la administración del presidente Donald Trump. En una conferencia de prensa, el alcalde Jacob Frey fue contundente al rechazar cualquier tipo de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en operativos de detención de inmigrantes indocumentados.

    Durante el primer fin de semana del segundo mandato de Trump, ICE realizó redadas en varias ciudades del país, lo que resultó en la detención de más de 1,200 personas. Según las autoridades, estas personas tenían antecedentes penales o enfrentaban cargos en Estados Unidos.

    Ante este panorama, Frey envió un mensaje de apoyo a la comunidad inmigrante, asegurando que Minneapolis continuará siendo un lugar seguro para quienes buscan un futuro mejor. “Quiero hablar directamente a las personas indocumentadas: las amamos. Nos preocupamos por ustedes”, afirmó el alcalde, dejando claro que su gobierno no será cómplice de las acciones de ICE.

    El líder municipal también explicó la existencia de una orden de separación en la ciudad, la cual prohíbe a las autoridades locales recopilar o compartir información sobre el estatus migratorio de los residentes. “Nuestros policías no van a cooperar con la ley de inmigración federal”, subrayó Frey, aclarando que su administración se centrará en hacer cumplir las leyes estatales y locales sin discriminar a los inmigrantes.

    Sigue leyendo…

  • Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    El día de ayer llegó a la República de Colombia el primer avión con repatriados de Estados Unidos, luego de las negociaciones del presidente Gustavo Petro, quien abogó por los derechos humanos, dignidad y libertad de sus connacionales, sin embargo, hay quienes siguen criminalizando la movilidad.

    Este es el caso de un usuario de X que se hace llamar “Isaías” y en cuya biografía presume abiertamente ser “sionista”. El internauta, con una bandera de Israel como avatar, comentó a un vídeo de la cadena RCN Radio, donde uno de los repatriados acusa que fue tratado como criminal por las autoridades de Estados Unidos.

    “El que ingresa ilegal a otro país no puede esperar que le den bienvenida”, declaró “Isaías” en la red social de Elon Musk, sin embargo de inmediato fue refutado por otros internautas que le hacen como ha escupido al cielo.

    “De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados”, le contestaron algunos al ultraderechista, dejando ver que él es parte de una verdadera ocupación ilegal en contra de un pueblo soberano.

    Por las declaraciones de la cuenta de ultraderecha no fueran suficientes, igualmente se ha burlado del genocidio que su “país” causó en Palestina y que ha dejado más de 46 mil victimas mortales además de una crisis humanitaria.

    Y es que en general los comentarios con contundentes y dejan al descubierto el descontento generalizado que hay en diversos sectores en contra de las políticas de ultraderecha que ejercen algunos gobiernos en contra de otras naciones libres.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta anunció que hay 50 mil empleos disponibles para los paisanos que regresen al país debido a las políticas de deportación en Estados Unidos. Destacó que esta iniciativa surge de los empresarios mexicanos, quienes han decidido brindar oportunidades laborales a los connacionales que enfrentan esta situación.

    Me dio mucho gusto saberlo, eso habla de la voluntad que hay, expresó la mandataria, reconociendo el esfuerzo del sector empresarial para integrar a los migrantes en el mercado laboral nacional.

    Además, informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene la obligación de otorgar la carta de repatriación a todos los deportados. Este documento les permitirá canjearla por la tarjeta personalizada del Bienestar, con la cual podrán acceder a un apoyo económico de 2 mil pesos para costear su traslado a sus lugares de origen.

    En cuanto a la protección de los connacionales en Estados Unidos, la presidenta subrayó que el gobierno ha reforzado la asistencia consular. Mencionó que los consulados y abogados en territorio estadounidense están listos para brindar apoyo legal y orientación a los migrantes.

    “No estamos de acuerdo con que a un migrante se le trate como delincuente, siempre estaremos para ayudarlos”, afirmó.

    Con estas acciones, el gobierno busca mitigar el impacto de las deportaciones y facilitar la reinserción de los paisanos en México, ofreciendo alternativas laborales y respaldo legal.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum descarta aranceles de Trump contra México y señala que la 4T tiene un plan

    La Presidenta Sheinbaum descarta aranceles de Trump contra México y señala que la 4T tiene un plan

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó las amenazas de Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a partir del próximo sábado. La mandataria confió en que esta medida no se llevará a cabo, aunque aseguró que su administración ya tiene listo un plan en caso de que sea necesario.

    “No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa.

    La mandataria mexicana enfatizó que desde el inicio de la actual administración estadounidense ha habido diálogo constante con el gobierno de Estados Unidos, lo que hace poco probable que se materialicen las amenazas de Trump.

    “Hay conversaciones, hay diálogo, entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, puntualizó.

    Asimismo, subrayó que los canales diplomáticos con Washington se mantienen abiertos y que el tema de los aranceles ha sido tratado a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuyos esfuerzos han resultado en negociaciones productivas.

    “Los diálogos con los Estados Unidos los está llevando la Cancillería y estos han sido buenos y fructíferos”, concluyó.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta informó que su administración enviará una carta a Google con el propósito de precisar la composición y delimitación de los mares en el ámbito internacional.

    Esto después de que la empresa de Google anunciara el día de ayer que acataría el decreto emitido por el expresidente Donald Trump para cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de Ameríca, el cual se relaciona con la plataforma continental de Estados Unidos y no con la totalidad del Golfo de México. “Tenemos una práctica prolongada de aplicar cambios de nombre cuando han sido actualizados en fuentes oficiales del gobierno”, señaló la empresa.

    En la misiva, el gobierno busca diferenciar los conceptos de mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y mar internacional, así como conocer si la empresa tecnológica tiene claridad sobre qué organismo es responsable de asignar los nombres a los mares internacionales y qué implicaciones tendría esto en el caso específico de la plataforma continental.

    La mandataria subrayó la importancia de abordar el tema dentro del marco normativo adecuado y resaltó que los cambios en la nomenclatura de los mares no dependen de la decisión de un país en particular, sino de un organismo internacional competente. Finalmente, confirmó que la carta será enviada este mismo día.

    Sigue leyendo…

  • México, en defensa de sus compatriotas: la Presidenta Sheinbaum condena redadas contra migrantes

    México, en defensa de sus compatriotas: la Presidenta Sheinbaum condena redadas contra migrantes

    Desde la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que su administración rechaza la realización de redadas contra migrantes en Estados Unidos y reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de los connacionales en ese país.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo subrayó que el Gobierno de México está con los paisanos que radican en la Unión Americana y destacó el apoyo brindado a través de la red consular y de abogados para su defensa.

    “A nuestros compatriotas que están allá, a los paisanos, que sepan que estamos con ellos. Ahí están los consulados y la red de abogados que abrimos, que si vienen a México serán bien recibidos”, expresó la mandataria.

    Asimismo, reprobó la criminalización de los migrantes y rechazó tajantemente los operativos llevados a cabo por las autoridades estadounidenses:

    “No estamos de acuerdo con llamarle a un migrante delincuente, tampoco estamos de acuerdo con redadas que se hacen, y nosotros en la defensa de nuestros compatriotas en cualquier lugar en donde se encuentren, en particular en este momento en los Estados Unidos”, afirmó.

    Trump intensifica redadas contra migrantes

    El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha intensificado la persecución contra migrantes en su territorio. En la última semana, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportó la detención de mil 179 migrantes en un solo día, marcando un récord en este tipo de operativos.

    Según datos obtenidos por NBC News, solo el 52% de los detenidos fueron considerados “arrestos criminales”, es decir, personas con antecedentes penales o procesos judiciales en curso en sus países de origen. El resto corresponde a migrantes sin historial delictivo, cuyo único “delito” es haber cruzado la frontera sin documentos.

    Debes leer:

  • Retórica para idiotas

    Retórica para idiotas

    La retórica es el arte de usar las palabras para persuadir, conmover o deleitar a un público. Según Platón, es un elemento parecido a la “cosmética” que está pensado para complacer a las audiencias ignorantes, fundada más en lo verosímil que en lo verdadero, vinculada a la demagogia. Algunos elementos que influyen para dar más fortaleza al discurso pueden ser: belleza, prestigio, dinero. Dentro del mismo, existe la falacia, que quiere decir: mentir al utilizar un argumento que parece válido pero que, en el mejor de los casos, resulta ilusorio.

    El expositor dice lo que la gente quiere escuchar, de la manera en que lo entiendan mejor, utilizando palabras o frases que adulen a su receptor para hacerle creer que sus intenciones coinciden con las de ellos. Es así como Donald Trump llegaba a sus mítines, con la mirada fija y apuntando con el dedo índice hacia alguien en la audiencia, su primer contacto, para hacerles creer que los tiene en cuenta. Siempre para “hacer creer”.

    Cargado del aura de celebridad que se construyó con años de participar en la farándula de su país, la más frívola de todo el planeta; supo aprovechar sus virtudes como showman y las direccionó hacia su campaña para la presidencia de los Estados Unidos, en lo que fue su primer período al frente del país del norte.

    Y tal como hizo en aquella ocasión, lo hace ahora. Trump emplea el odio, el miedo, la indignación, entre otros elementos, para arraigar en sus seguidores, la idea de qué Estados Unidos tiene que ser salvado, recuperado de invasores y en el proceso definió a los migrantes como criminales y utilizó el rencor hacia la gente distinta a ellos y de manera velada, la superioridad basada en la raza y el color de piel, tal cual se hacía en Alemania hace 85 años.

    Pero la diferencia es que nos encontramos en un momento distinto de la historia. Lo que llevamos de este siglo XXI, ha sido definido por las innovaciones tecnológicas que permiten al hombre, entre otras cosas, mantenerse comunicado e informado de lo que ocurre en todo el mundo, con apenas unos movimientos de los dedos de las manos y un dispositivo con acceso a Internet. ¿Cómo es posible entonces que una gran parte de la población del país más rico y poderoso del mundo, donde esa tecnología, sinónimo del orgullo yanki, con acceso a infinitas fuentes de información y con recursos económicos muy superiores, en comparación con diversas poblaciones de otros países, sea tan crédula? No se trata de carencia de presupuesto o de acceso a las fuentes de la información sino, por el contrario, pareciera ser producto de la volubilidad e indiferencia ante la realidad que les rodea.

    De manera básica, mucha gente se conformó con la comodidad de vivir en el primer mundo, se tragó la diatriba de sus políticos de su poderío y de qué los demás países les envidiaban sus por avances y economía, por su liderazgo y hasta por sus modelos y estrellas de cine y por eso debían protegerse. Esta gente nada hizo para descubrir si la faramalla que montaban era real o no y se volvió recelosa, obstinada, y en algunos casos y con la complicidad de medios y redes sociales, generaron odio hacia el extranjero con apariencia distinta a ellos. Al rechazar el adquirir información de lo que ocurre dentro y fuera de sus fronteras, al negarse a investigar y evaluar a sus propios políticos, y al no entender quienes controlan los hilos de su propia sociedad, propiciaron su aislamiento. Se hicieron cortos de entendimiento.

    Luego, su convicción es hacer lo que esté a su alcance para prolongar su desconocimiento de todo, perpetuando su obnubilación, porque cree imposible que sus políticos mientan ¿y cómo iba a ser?, si ellos siempre hablan de valores y después enaltecen su país y su condición de poder, pero miran con malos ojos a todo el que no abuse de las sesiones de bronceado para disimular la piel pálida.

    Así se crea la falsa idea de vivir amenazado porque se es demasiado bueno, demasiado blanco y exitoso y no por ser el bully y acosador del mundo, el que invade países y mata con guerras, el que finge complots en su contra y arma campañas de publicidad, para justificar ataques a los países que llama “amigos”, el que hace hasta lo imposible para adueñarse de los recursos ajenos y el que criminaliza al migrante pero que tiene sentado en el escritorio de la oficina oval a un transgresor de la ley.

    Así se persuade al poco inteligente.

  • Arlin Medrano desenmascara a Vampipe como un mal operador de bots

    Arlin Medrano desenmascara a Vampipe como un mal operador de bots

    Arlin Medrano es una joven periodista independiente, cuyos principios de izquierda progresista la han impulsado a luchar por exhibir a los corruptos del PRIAN y sus secuaces de la oposición moralmente derrotada.

    En el otro oscuro extremo tenemos a Vampipe, un perfil de redes sociales que se ha caracterizado por apoyar a la derecha conservadora mexicana, realizando campañas presuntamente a través de granjas de bots. La oposición lo ha utilizado para difundir fake news, infodemia y desinformación de toda índole, en contra de la Transformación emprendida por el Pueblo de México.

    Pues bien, el 21 de enero pasado, Arlin exhibió cómo funciona el algoritmo de la red social X, que se inclina a impulsar las publicaciones que favorecen la narrativa conservadora, en estos momentos apoyando los temas a favor de Donald Trump; no olvidemos que Elon Musk, dueño de esa red social, apoyó la campaña del republicano y además actualmente es colaborador del gobierno a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU.

    Es evidente la tendencia en la red social X, y así lo demostró Arlin al mostrar una de sus publicaciones que no cumplió con los estándares conservadores y por lo tanto no recibió el impulso habitual en dicha red.

    Fue entonces que salió de entre la maleza el señor Vampipe, que ya trae entre ceja y ceja a la joven comunicadora. Vampipe aseguró que la publicación en cuestión demostraba que los seguidores de Arlin eran bots y que por eso no logró reacciones. ¡Qué cinismo!

    Estas afirmaciones le hicieron lo que el viento a Juárez a la joven líder de izquierda progresista latinoamericana, luchadora social por el ejercicio de los derechos y libertades de las mujeres, quien increpó a Vampipe, advirtiendo que “el león cree que todas son de su condición”. Eso desencadenó que los usuarios tundieran a Vampipe, señalándole que no tenía la autoridad moral para emitir esos ataques contra Medrano.

    Fue tanto el descontento contra Vampipe, que el “influencer” conservador tuvo que ser rescatado por Xóchitl Gálvez, la candidata cuya campaña presidencial él ayudó a hundir.

    Finalmente Arlin Medrano agradeció todo el apoyo recibido en redes sociales, recordando lo importante que es construir comunidad, algo que la derecha conservadora jamás logrará, por el clasismo, racismo y odio que difunden en sus redes sociales.

  • Sostiene EEUU amenaza de aplicar aranceles contra México y Canadá

    Sostiene EEUU amenaza de aplicar aranceles contra México y Canadá

    El día de hoy Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó que el gobierno del presidente Donald Trump mantiene firme su postura de aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, como lo había anunciado en reiteradas ocasiones.

    Aclaró que ambos países aún tienen una oportunidad si es que colaboran con a combatir a los cárteles de la droga, el problema del fentanilo y la cuestión migratoria. Pero mientras eso no quede establecido, a partir del 1 de febrero se aplicarían los aranceles.

    La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme”, puntualizó Leavitt en conferencia de prensa.

    La representante del gobierno de los EEUU, también adelantó que sigue abierta la posibilidad de implementar aranceles especiales para productos chinos, aplicando una tasa del 10 por ciento, aunque no detalló cuáles sectores afectarían dicha medida.

    Todas estas medidas arancelarías, incluidas las que se dirigirán hacia productos farmacéuticos, semiconductores, chips de computadora, acero, aluminio y cobre, forman parte de la estrategia de Trump denominada “América Primero”, destacó Karoline Leavitt.

    La funcionaria fue cuestionada sobre la alternativa de aplicar una tasa universal de aranceles del 2.5 por ciento, a lo que respondió que a Trump eso le parecía muy bajo, pero esperaría a que él mismo tomara su decisión para abordar el tema.

    México podría soportar

    Al respecto, Carlos Capistrán, economista en jefe para Latinoamérica y Canadá del Bank of América Securities, indicó que la economía de México es muy fuerte y podría enfrentar positivamente la aplicación de los aranceles.

    México tiene una gran fortaleza que otros países no tienen, que es que el mercado cambiario; funciona muy bien así es que aunque le pongan tarifas a México, el impacto sería mucho menor porque lo absorbería casi todo el peso”, aseguró Capistrán.

    Advirtió que la macroeconomía mexicana se ha trabajado durante muchos años y que el peso podría aguantar el “golpe” que pueda representar las medidas arancelarias dictadas por el presidente Donald Trump.

    Si no tuviéramos ese mercado tan profundo y el peso se mueve de 20 a 23 (pesos por dólar), muchas empresas podrían sufrir como lo vimos hace 15 años en México; pero hoy en día como todas las empresas de México ya saben que se puede subir el peso, están cubiertas, hay muchos productos financieros con los que se pueden cubrir”, abundó.

    Por otro lado, el Banco de México se ha esforzado en mantener a raya la inflación y conseguir una moneda estable, en gran medida gracias a sus reservas de 220 mil millones de dólares, aproximadamente.