Etiqueta: Donald Trump

  • Trump y Biden: de la retórica a los hechos

    Trump y Biden: de la retórica a los hechos

    Los mexicanos tenemos muy mal recuerdo, especialmente a nivel discursivo, del mandato de Donald Trump. Se cansó de humillarnos y fuimos su piñata favorita en lo electoral. El muro fronterizo quedará marcado como uno de los eventos más vergonzosos y poco amables que haya tenido un presidente norteamericano hacia México. Se refirió a los mexicanos como violadores y asesinos. 

    En su libro “el arte de negociar” propone como tesis central negociar con rivales fuertes y humillar al rival más débil, y tal cual lo hizo con los chinos, rusos y mexicanos, respectivamente. El presidente López Obrador estuvo a la altura de las circunstancias y no cayó en el juego provocador de Trump, pero no se puede decir lo mismo de Peña Nieto, que fue humillado y despreciado en suelo mexicano por el entonces candidato Trump.

    En contraparte, Biden, como político profesional y viejo lobo de mar, se ha mostrado totalmente cooperador con el gobierno mexicano, a quien ha calificado como amigo. Las fotos que dejó su visita a México junto al presidente López Obrador y Justin Trudeau -primer ministro canadiense- dejaron un mensaje de fraternidad, colaboración y entendimiento entre los mandatarios norteamericanos, y cuando AMLO visitó Estados Unidos fue de la misma manera. Dos grandes amigos abrazándose por el progreso y el fortalecimiento del otrora bloque económico más grande del mundo.

    Pero una cosa es la retórica, la imagen y las relaciones institucionales; y otra cosa muy diferente son los hechos y acciones de política pública. 

    En el ámbito migratorio y según cifras del Instituto Nacional de Migración, el número de deportados hacia México se ha incrementado en 18% en el mandato de Biden respecto al de Trump, es decir, aunque Biden se muestra más “amable”, deporta más que Trump. Ambos han sido duros y han exigido a México servir de muro de contención ante la migración ilegal, pero en términos estrictamente numéricos, el gobierno de Biden ha sido peor para los mexicanos.

    En el ámbito energético, Trump aceptó que Estados Unidos asumieran parte de la disminución en la producción petrolera que le correspondía a México acordada ante la OPEP, y también permitió que durante la firma del T-MEC, México decidiera sobre su política energética, algo que no se había acordado en las negociaciones iniciales (con el equipo entreguista de Peña Nieto) y que se vino a corregir durante el gobierno de la 4T por órdenes del presidente López Obrador.

    Y finalmente, algo que puede parecer increíble pero es cierto: Trump, a pesar de su discurso agresivo y directo, es de los pocos presidentes que no ha iniciado una guerra que afecte indirectamente a México y al mundo. De acuerdo a un informe del  Ministerio de Exteriores de China, Estados Unidos es el país más beligerante de la historia mundial. De sus 240 años de historia, solo ha estado en paz en 16, y Trump forma parte de ello.

    La guerra en Ucrania, donde claramente Estados Unidos y la OTAN juegan en contra de Rusia y China, ha dejado, entre otros saldos, inflación generalizada en países occidentales y gran inestabilidad económica. México, gracias a la responsabilidad del Banco de México y al subsidio a gasolinas para proteger a las clases bajas y medias, no se ha visto tan afectada como otros países, pero si se tratase de un gobierno neoliberal, habría peores consecuencias en término macroeconómicos, sin duda.

    En conclusión, aunque México se vio discursiva y socialmente muy afectado por el gobierno de Trump debido a la exaltación del sentimiento antimexicano, de la supremacía blanca, del neoproteccionismo económico y de los antivalores propios del fascismo; el gobierno de Biden, en los números, ha representado peores cosas para los mexicanos si consideramos, sobre todo, las consecuencias indirectas de la guerra y la cuestión migratoria. Se reafirma la máxima de que Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses, y que su objetivo es, sobre todo, seguir manteniendo su hegemonía a costa de todo y de todos, incluido y principalmente México.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El diario 24 Horas, publicó este miércoles 10 de agosto, la ilustración de Xolo Cartoon, el cual hace referencia al expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a los problemas con la justicia, con los que tiene que lidiar tras el asalto de sus simpatizantes al Capitolio y algunas irregularidades fiscales.

    Esta vez, el FBI ha irrumpido en su casa de Florida, mientras el magnate, se negó a declarar ante la fiscalía de Nueva York, en la audiencia que se le realizó hace algunas horas, todo esto, mientras el ultraderechista se perfila para competir una vez más por la presidencia de su país.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El diario 24 Horas publicó este miércoles el cartón de Xolo Cartoon, titulado “Velita Encendida”, el cual es sobre el Republicano Donald Trump, que ayer reapareció en Washington D.C. tras el asalto del Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021, y por el cual aún debe rendir cuentas.

    Sin embargo el ultra conservador aprovechó su discurso ofrecido, para insinuar que buscará competir por la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones que se celebrarán en el mes de noviembre de 2024.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Cartón del día

    Cartón del día

    El artista Jorge González es el autor del cartón de este martes 26, el cual fue publicado en El Chamuco y plasma perfectamente como la oposición pasó de hacerse la victima del odio, para emitir mensajes violentos contra el Presidente López Obrador.

    Esto abanderando el mensaje de Trump, y de paso promoviendo la xenofobia, actividad que a la derecha mexicana se le da muy bien.

    Luego de que Trump afirmó que “dobló” a AMLO la oposición no ha tardado en idolatrar al xenofobo republicano conocido por su actitud provocadora y bravucona.

  • Ebrard desmiente que Trump se haya impuesto a AMLO

    Ebrard desmiente que Trump se haya impuesto a AMLO

    El Canciller Marcelo Ebrard Casaubón ha lanzado un hilo de Twitter en donde refiere que el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue patriotico en los momentos críticos cuando Donald Trump amenazó con subir los aranceles si México no se convertía en el tercer país seguro.

    “Fue precisamente la entereza de Andrés Manuel la que hizo posible excluir el capítulo de integración energética en el TMEC que ya habia negociado Trump con el equipo del gobierno saliente. De haberse aceptado sería imposible la autonomía que hoy tenemos”, señaló el Secretario de Relaciones Exteriores.

    Agregó que de no ser por AMLO tampoco e hubiera podido diferir con Estados Unidos sobre la situación en Venezuela además del rescate de Evo Morales tras el golpe de estado que sufrió en 2019.

    Ebrard coincidió con López Obrador, señalando que el Trump de las declaraciones es un político en campaña tratando de usar el “anti.mexicanismo” a su favor y que a México lo califican los hechos, más no los dichos.

    “En este gobierno somos patriotas y no tenemos nada de que avergonzarnos. Muy orgulloso de servir a México y formar parte del equipo del Presidente López Obrador”, finalizó el Canciller.

    La oficina de Relaciones Exteriores del Gobierno de México ha lanzado un comunicado detallando la visita de Ebrard a Washington el pasado 31 de mayo de 2019, en donde funcionarios de alto nivel de México se reunieron con sus homólogos de la nación americana, llegando provechosos acuerdos para ambos países.

    Destacó el evitar el aumento de aranceles y que la entonces administración de La Casa Blanca haya escuchado y entendido también las preocupaciones de México sobre la migración irregular hacia Norte América.

    Agregó que tanto México como EE.UU. implementaron planes en conjunto para atender la crisis migratoria a la par de combatir redes criminales que se pudieron infiltrar en las caravanas.

  • México no es piñata de nadie: responde AMLO a Trump

    México no es piñata de nadie: responde AMLO a Trump

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las declaraciones que hizo el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que “doblegó” al tabasqueño para que contuviera a los migrantes de Centroamérica.

    Durante su mitin en Ohio, el ex mandatario americano señaló que presionó para que AMLO colocara 28 mil soldados en la frontera sur de México, de lo contrario subiría los aranceles un 25 por ciento, asunto al cual “cedió” el tabasqueño.

    “Es un tipo muy agradable. Me cae muy bien. Es socialista, pero me gusta, es uno de los socialistas que me gustan”, agregó el republicano.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel desestimó las declaraciones del volátil personaje señalando que “él es así” y que le cae bien a pesar de que sea un capitalista, además de que la relación con Trump fue buena.

     “Lo de ayer es un hombre en campaña agitando el anti-mexicanismo que lo caracteriza. Lo que nos califica son los hechos no sus dichos”, explicó López Obrador, agregando que todo se trata de actos de campaña.

    “Siento que se está hablando más de México en Estados Unidos y es importante que los mexicanos sepamos el por qué. Este año van a haber elecciones, se va a renovar una parte del Senado y también habrá elecciones para gobernador en algunas entidades”.

    El líder del Ejecutivo explicó que pese a eso, no se permitirá que ningún partido o personaje político trate a México como piñata.

    Finalmente AMLO pidió a los casi 40 millones de votantes estadounidenses de origen mexicano no optar por el racismo.

    “Decirle a nuestros paisanos que tienen origen y que votan en Estados Unidos, a todos los hispanos para que si se maltrata a México o a algún país de América Latina o el Caribe, no voten por esos partidos. No olviden sus orígenes. Como dice la canción de Rubén Blades, el que no quiere a su Patria, no quiere a su madre. Cuando alguien se exceda y ofenda, lo vamos a señalar para que nuestros paisanos nos ayuden”.