Etiqueta: Donald Trump

  • Claudia Sheinbaum avanza con el respaldo de los mexicanos ante las amenazas de Donald Trump, revela encuesta

    Claudia Sheinbaum avanza con el respaldo de los mexicanos ante las amenazas de Donald Trump, revela encuesta

    Una amplia mayoría de los mexicanos consultados expresó su apoyo a la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que rechazó las amenazas de imponer un arancel del 25% a México para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Según una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, el mensaje de Sheinbaum resonó positivamente entre la población.

    Ciudadanía informada sobre la polémica

    A la pregunta sobre si conocían las declaraciones de Trump en las que advertía que implementaría el arancel en su primer día de mandato, el 65% de los encuestados respondió que estaba al tanto, mientras que el 35% afirmó desconocer los comentarios del mandatario electo.

    Fuente: El Heraldo

    La carta de Sheinbaum, en la que enfatizó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas”, obtuvo un respaldo contundente: el 83% de los encuestados dijo estar “de acuerdo” con la postura de la presidenta, mientras que solo el 9% expresó estar “en desacuerdo”.

    Cooperación frente a confrontación

    Otro punto clave de la carta subrayó que la solución a los problemas migratorios y el consumo de drogas requiere “cooperación y entendimiento” entre ambas naciones. Ante esta declaración, el 85% de los encuestados mostró su apoyo, un reflejo del consenso social sobre la importancia del diálogo bilateral para abordar problemas comunes.

    Fuente: El Heral

    En cuanto a la respuesta de Sheinbaum sobre la posibilidad de responder con aranceles equivalentes en caso de que Estados Unidos imponga los suyos, el 70% de los participantes estuvo “de acuerdo” con esta postura, mientras que el 21% manifestó estar “en desacuerdo”.

    Un mensaje respaldado ampliamente

    Los resultados de la encuesta evidencian un sólido respaldo ciudadano hacia la respuesta de la mandataria mexicana, tanto en su tono firme como en su llamado a la cooperación internacional. Las cifras destacan el apoyo mayoritario a la visión de que las tensiones entre México y Estados Unidos deben resolverse mediante el diálogo, no mediante medidas unilaterales que puedan afectar las relaciones económicas entre ambos países.

    Este respaldo también refleja una población informada sobre los retos bilaterales, como lo demuestra el alto porcentaje de personas que ya conocían las declaraciones de Trump antes de ser consultadas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reitera soberanía de México y destaca importancia del T-MEC tras declaraciones de Trump

    Sheinbaum reitera soberanía de México y destaca importancia del T-MEC tras declaraciones de Trump

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la soberanía de México y subrayó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) como motor de desarrollo para América del Norte. La mandataria hizo estas declaraciones en respuesta a los recientes comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que México y Canadá deberían integrarse como estados estadounidenses.

    Sheinbaum evitó entrar en polémicas directas sobre las afirmaciones de Trump, pero enfatizó que México es un país “libre y soberano”. Asimismo, destacó que el TMEC ha sido una herramienta esencial para fortalecer la competitividad regional frente a otras potencias globales, como Asia.

    “La única forma de enfrentar a otras regiones del mundo es el TMEC”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional.

    La presidenta también recordó que Estados Unidos ha obtenido importantes beneficios desde la firma del TMEC en 2018, un tratado que, aseguró, es clave para el desarrollo económico de los tres países que integran América del Norte.

    “Estados Unidos ha obtenido múltiples beneficios del TMEC, un tratado que fue firmado durante la administración de Trump en 2018”, señaló Sheinbaum. “Ya habrá momento para discutir estos beneficios, pero creo que el enfoque debe estar en fortalecer nuestra cooperación regional”.

    Sheinbaum concluyó sus comentarios reiterando su compromiso con el fortalecimiento del TMEC como un instrumento para impulsar la cooperación regional, sin comprometer la soberanía de México.

    Sigue leyendo…

  • “Sin nuestros paisanos no llegaría alimento a la mesa de los norteamericanos”: advierte Presidenta Sheimbaum

    “Sin nuestros paisanos no llegaría alimento a la mesa de los norteamericanos”: advierte Presidenta Sheimbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, desde donde emitió un mensaje de advertencia dirigido a Donald Trump, pero sobre todo unas palabras de reconocimiento a las paisanas y a los paisanos, quienes viven y trabajan en los EEUU. 

    37 millones de mexicanos y mexicanas, “héroes y heroínas” de nuestra patria, calificó, envían el 20 por ciento de sus ganancias a México; el 80 por ciento se queda allá, en los EEUU.

    La presidenta de México destacó la importancia en la relación comercial entre EEUU, Canadá y México, a través del T-MEC, que dijo, se debe proteger con cooperación para que de ambos lados de la frontera haya paz y prosperidad. 

    Este Tratado Comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo. Por eso, siempre hemos sostenido que entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia; al contrario, nos complementamos, y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo”, detalló la presidenta de México. 

    Según indicó, la relación trilateral representa el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Además destacó que si los estados fronterizos, del sur de EEUU y del norte de México, fueran tomados en cuenta en unidad, podrían ser la cuarta economía de todo el mundo.

    La mandataria mexicana abordó el tema de la inseguridad y el tráfico de drogas. Aseguró que es un tema que se debe atender en cooperación pues tiene orígenes y efectos de ambos lados del Río Bravo. 

    … siempre vamos a contribuir en la misión humanitaria de evitar la muerte de personas que consumen droga allá en los Estados Unidos, en particular, el fentanilo. Además, debemos cooperar para que dejen de entrar armas de los Estados Unidos a México, porque allá se consumen las drogas y aquí nos queda la violencia”, contrastó.

  • México protegerá a paisanos ante amenazas de deportaciones masivas por parte de Trump: Juan Ramón de la Fuente, titular de Relaciones Exteriores

    México protegerá a paisanos ante amenazas de deportaciones masivas por parte de Trump: Juan Ramón de la Fuente, titular de Relaciones Exteriores

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, advirtió que en este momento la prioridad de la dependencia son todas y todos los mexicanos que viven y trabajan en EEUU. 

    Sobre las amenazas del presidente electo de EEUU, Donald Trump, quien aseguró que desde su primer día de gobierno en enero del 2025 ordenará la implementación de deportaciones masivas contra las y los migrantes, de la Fuente aseguró que México tiene todo preparado para hacerle frente a cada una de las amenazas.

    No hay en estos momentos otra prioridad de la política exterior de México que nuestros connacionales (las y los paisanos mexicanos en EEUU)”, reiteró el secretario Juan Ramón de la Fuente. 

    Las declaraciones del secretario tuvieron lugar al culminar una reunión en Nueva York, con el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma, y con el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos

    Con este telón de fondo, de la Fuente invitó a la comunidad mexicana en EEUU, a las organizaciones de migrantes y a otros actores públicos en la materia de migración, a unirse, trabajar juntos e implementar una red que les permita hacer frente a los obstáculos que pueda representar la llegada de Trump al poder. 

    No son tiempos de oficina, son tiempos de salir a hacer trabajo comunitario con estas alianzas, tejerlas y tenerlas listas, convencerlos de la necesidad que tenemos de trabajar juntos”, propuso de la Fuente. 

    En la reunión también estuvieron presentes las y los cónsules en Raleigh, Claudia Velasco Osorio; en Nuevo Brunswick, Mariana Díaz Nagore; en Boston, Alberto Fierro Garza; en Filadelfia, Carlos Obrador Garrido y por el encargado en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga. 

  • El servilismo se lo deja a los panistas: La Presidenta Sheinbaum aclara que nunca va a agachar la cabeza ni será indigna de nuestro país cuando sostenga negociaciones con Trump

    El servilismo se lo deja a los panistas: La Presidenta Sheinbaum aclara que nunca va a agachar la cabeza ni será indigna de nuestro país cuando sostenga negociaciones con Trump

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado muestra una vez más de su férreo carácter para defender la dignidad de México y del pueblo ante los embates de Donald Trump, próximo habitante de La Casa Blanca.

    “El mensaje del presidente de Estados Unidos fue como cuando tuvimos la llamada con él y después hace una publicación donde dice que vamos a cerrar la frontera, nunca se habló de eso en la llamada. Lo que les planteé aquí fue así, es decir, México es un gran país y la presidenta de México tiene que mantener la coordinación sin subordinación”, dijo.

    “No voy a entrar tampoco a un debate, él tiene su manera de comunicar, esta forma, pero pueden tener las certeza las y los mexicanos que nunca vamos a agachar la cabeza ni ser indignos en una conversación”, argumentó.

    La presidenta de México aseguró que no va a caer en “cualquier provocación”.

    “Hay que evitar también caer en cualquier provocación, pero tengan la certeza de que vamos a representar a México de manera digna, como se lo merecen las y los mexicanos”, lanzó.

    En su mensaje durante una cena celebrada por la cadena Fox News el domingo por la noche, Trump aseguró que Sheinbaum Pardo le reclamó por el anuncio de aranceles a productos mexicanos. “Como probablemente lo leyeron, el otro día hablé con la nueva presidenta de México. Una mujer muy agradable, y tuvimos una conversación muy agradable”, refirió el magnate.

    Cabe mencionar que esta no es la primera vez que la mandataria mexicana le pone un alto al empresario, que en su desesperación por culpar a otras naciones por la debacle de la suya, amenaza con aranceles y sanciones como medida de mantener popularidad ante una sociedad estadounidense cada vez más sumida en problemas sociales.

    Debes leer:

  • EL HUMANISMO MEXICANO Y TRUMP

    EL HUMANISMO MEXICANO Y TRUMP

    Desde hace algunas semanas han sido tema de conversación en las conferencias de la presidenta Claudia Sheinbaum las amenazas del presidente electo de nuestro vecino país del norte Donald Trump, quien busca de alguna manera continuar con su discurso de su slogan de campaña de la grandeza de EU, sin embargo el gobierno de Mexico ha sido claro pero muy mesurado en las declaraciones y como el caso de hoy en donde se anunció la incautación de 1 tonelada de fentanilo tal pareciera que se busca calmar los ánimos del próximo presidente de Estados Unidos.

    Quien se ha unido a la comparsa en declaraciones contra Mexico ha sido Canadá quien en una precampaña electoral han lanzado una serie de comentarios de odio y desprecio hacia nuestro país en un intento desesperado de lograr captar la atención de Trump y lograr regresar a ser el socio mas importante para EU, sin embargo se les olvida a los Canadienses que son tan consumidores de productos provenientes de Mexico como lo son nuestros vecinos y esto incluye también el consumo de drogas, basta con ver las noticas con ese laboratorio de Fentanilo recientemente descubierto en Falkland de la Columbia Británica en el cual contaban con la capacidad de producir nada mas y nada menos que 96 millones de dosis de Fentanilo y con ello se destapo que Canadá es una nación que no solo consume sino que también exporta la citada droga hacia destinos como Australia  y otros países por lo que los políticos que tanto critican a Mexico quedaron como unos payasos incluido el primer ministro quien también le entro a esta dinámica polillera contra Mexico y al final no surtió el efecto deseado al contrario quedaron como productores y exportadores a gran escala de drogas.

    Lo que la presidenta ha dejado claro es que Estados Unidos tiene una problemática gigante con el consumo de drogas y este problema radica en la descomposición del tejido social en dicho país vecino al no atender las causas que llevan a la población a consumir drogas a gran escala teniendo ya casos muy tristes donde hay personas viviendo en la calle, comiendo de la basura solo por estar atrapados en una adicción sin que el gobierno implemente programas efectivos para intentar contener la gran problemática y claro es mucho más fácil echar la culpa al vecino que hacerse cargo del problemón que Estados Unidos tiene actualmente en este tema, por lo que buscan crear un ambiente de tensión política como una medida de ejercer presión tomando como premisa la inmigración, el T-MEC y los carteles que dicho sea de paso EU fortaleció durante el sexenio de Calderón con su fallida estrategia de Rápido y Furioso donde se doto de armamento a estas organizaciones criminales provocando una guerra que a México le costó miles de vidas y desplazados.

    Hoy nos encontramos en un panorama de tensión que no debe tomarse a la ligera ya que no debemos olvidar que Trump en su pasado periodo como presidente, según su segundo secretario de la defensa Mark Esper, el entonces presidente preguntó si era posible lanzar misiles a México y que otro país asumirá la responsabilidad por lo que esa idea tan absurda hoy en día puede volverse realidad si nuestro país no actúa de manera firme en las interacciones que se tengan con el presidente Trump y sobretodo con algunos Republicanos rancios que ahora estarán en el equipo de gobierno quienes tienen sentimientos bastante negativos para con nuestro país por lo que debemos ser precavidos después del 20 de enero del 2025 para que la relación entre los países sea cordial pero sobretodo de respeto a la soberanía y de paso  los canadienses entiendan del peso que México tiene en el T-MEC y no anden soñando con intentar dejarnos fuera.

    Nuestra presidenta ha mostrado el temple necesario para lidiar con la situación que se avecina y esperemos que el secretario de economía y de relaciones exteriores jueguen su papel para lograr los consensos necesarios para fincar las bases en la relación bilateral, así como también en la renegociación del propio tratado por lo que si queremos un beneficio para nuestro país debemos cerrar filas en torno a nuestra mandataria para consolidar a México como potencia comercial en América y el mundo.

    Hoy por hoy, el sueño que inició hace décadas se ve cada vez más cerca, un México que sea potencia, atractivo para la inversión pero sobretodo un México Libre y soberano, que respete pero que sea respetado, y en este camino lo estamos logrando de la mano del Humanismo Mexicano que refleja exactamente la visión de nuestro país ante el mundo ya que es un modelo UNICO en el mundo que se preocupa por su pueblo creando polos de Bienestar fortaleciendo el mercado interno para lograr la estabilidad y crecimiento que por tantos años hemos deseado.

    Juntos hasta la victoria.

    #YOPORLAS40HORAS hay que hacerlo viral y que llegue a las conciencias.

  • “No va a ocurrir, va a haber buena relación con el presidente Trump”: La Presidenta descarta una “invasión” de EE.UU. a México

    “No va a ocurrir, va a haber buena relación con el presidente Trump”: La Presidenta descarta una “invasión” de EE.UU. a México

    Esta mañana, desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá una invasión estadounidense al país cuando Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero. La mandataria también fue clara al señalar que este escenario no está contemplado y que todo se trata de rumores.

    “No va a ocurrir, va a haber buena relación con el presidente Trump”, afirmó Sheinbaum Pardo, quien también compartió detalles de una reciente llamada con el mandatario electo estadounidense. “En la última llamada que tuvimos hablamos de la colaboración con respeto a nuestra soberanía y él estuvo de acuerdo. Me preguntó en qué se podía colaborar y le dije que ya había tiempo para trabajar en varios temas”.

    Ante cuestionamientos sobre si las Fuerzas Armadas están preparadas para una posible acción militar extranjera destinada a combatir o eliminar a líderes delincuenciales, la mandataria reiteró que no se contempla ese escenario: “No va a haber una invasión, no es un escenario que tengamos en mente y de todas maneras nuestro Himno Nacional”, enfatizó.

    La discusión surge tras un artículo sin fuentes publicado por la revista estadounidense Rolling Stone, donde se menciona que el próximo gobierno de Trump podría considerar una “invasión suave” a México para enfrentar a los cárteles de drogas. Según el “informe”, esta estrategia incluiría operaciones encubiertas, el despliegue de fuerzas especiales, ataques con drones o aviones, y una “guerra cibernética” para desestabilizar a los grupos criminales.

    En respuesta, Sheinbaum Pardo dejó en claro que su gobierno rechaza categóricamente cualquier tipo de intervención militar extranjera: “Por supuesto que no estamos de acuerdo en una invasión, una presencia de este tipo”.

    Debes leer:

  • Comunicador de Fox News asegura que Trump se burló de Trudeau; el magnate estadounidense propuso anexar Canadá a la nación americana

    Comunicador de Fox News asegura que Trump se burló de Trudeau; el magnate estadounidense propuso anexar Canadá a la nación americana

    Este fin de semana, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo un encuentro con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que, según Trudeau, fue “cordial y productivo”. Sin embargo, versiones desde medios estadounidenses narran un panorama diferente.

    El periodista Peter Doocy, de Fox News, reveló detalles de la reunión privada en el club Mar-a-Lago, Florida. Según Doocy, durante la cena, Trump respondió con sarcasmo a las preocupaciones de Trudeau respecto a los aranceles del 25% que Estados Unidos planea imponer a Canadá.

    “Cuando Trudeau le dijo a Trump que los nuevos aranceles arruinarían la economía canadiense, Trump bromeó diciéndole que si Canadá no podía sobrevivir sin estafar a Estados Unidos por un valor de 100 mil millones de dólares al año, entonces tal vez Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos y Trudeau podría convertirse en su gobernador”, narró el periodista.

    El comentario, según Doocy, fue seguido de carcajadas entre los asistentes a la cena, mientras Trudeau solo esbozó una sonrisa nerviosa.

    Este episodio ha sido interpretado por algunos analistas como un “karma político” para las autoridades canadienses, incluidas figuras como el gobernador de Ontario y la embajadora de Canadá en Estados Unidos, quienes en reiteradas ocasiones han intentado minimizar la relevancia de México en el T-MEC, el tratado comercial trilateral de América del Norte.

    El tono burlón de Trump y la reacción de los presentes reflejan las tensiones entre los líderes norteamericanos y dejan entrever los desafíos que Canadá podría enfrentar bajo la nueva administración estadounidense.

    Vía. Noticias de Frente

    Debes leer:

  • Las sinrazones y veleidades del dictador que viene

    Las sinrazones y veleidades del dictador que viene

    Quienes me leen, han de saber que los títulos largos son lejanos a mi gusto y al estilo que prefiero presentar en cada texto. Así he escrito, con títulos cortos; una o dos y máximo tres palabras, pero hoy pareció adecuado para el caso usar más.

    Supongo que el interés o la carencia de este, puede venir del modo en que se estructura el título o del encabezado que decida quien realiza la edición de nuestras columnas en este magnífico espacio que se llena de libertad y de diversidad, incluso ideológica. Aunque todos parecemos de izquierda y pro Cuarta Transformación, también hemos sido críticos y denunciantes de situaciones con las que estamos en desacuerdo, yo con la STyPS, el IMSS, el Ayuntamiento de Centro Tabasco, con la ex Secretaria de Gobernación y con algunas de las formas en que ha actuado MORENA con la militancia y su designación de funcionarios y candidatos, pero nunca, ni siquiera tantito, se me ha coartado la libertad de expresarme, por el contrario, he sido motivado a no callar y no lo haré.

    He leído con interés las notas que refieren los dichos de Donald J. Trump, presidente electo de los Estados Unidos de América porque sus sentencias y amenazas afectan la estabilidad económica general y desde luego la de las familias e individuos en cada rincón del planeta.

    Es posible que haya quienes estén logrando escindirse de lo dicho por D. J. T., como es el caso de quienes están dentro del BRICS+, a quienes recientemente ha amenazado si es que se atreven a crear otra moneda para el comercio internacional. Llega tarde el Sr. Trump, porque ellos ya crearon la nueva moneda y con ella realizan intercambios justos y ordenados, sin aranceles estrambóticos y dañosos, sin amenazas violentas, racistas y faltas de lógica y estudio.

    Hace casi ocho años me puse a buscar el significado de la palabra en lengua inglesa “bigot” y de “bigotry”, que resulta derivada de la primera. Aunque conocía el significado común de esos términos, me llené de curiosidad para ir un poco más allá de lo coloquial. La palabrita parece tener un origen francés por allá de la segunda mitad del Siglo XVII y se refería a dos tipos de personas, hipócritas y personas cuya mentalidad, durante muchos años, no había sido capaz de dar lugar a una apertura en su criterio y que juzgan a las personas de manera superficial con serios tintes de inmadurez e ignorancia supina.

    Dicho lo anterior, entendí la razón por la que una enorme cantidad de personas en la patria de Abraham Lincoln daban ese calificativo al citado magnate y actual presidente electo de ese país, actualmente amenazando a sus socios en un intento de obligarlos a seguir viviendo bajo la dependencia económica y política de las barras y las estrellas. Decirle “bigot” a este personaje, resulta, por lo menos, adecuado y puntual.

    Tengo por aprendido que cuando alguien amenaza con tanta violencia y desatino, con semejante volumen de soberbia e insensatez, lo que subyace en sus emociones y su certeza, es el miedo. A un sociópata hay que temerle cuando tiene miedo, en especial si tiene poder, así que el BRICS+ ha tenido que mostrar el músculo y ha dejado al próximo residente de la Casa Blanca con poco que responder, incluso en la guerra en Ucrania y seguramente pronto en los intentos de Netanyahu por desaparecer del mundo a todos sus vecinos, cercanos o lejanos. No digo Israel, porque estoy cierto de que la mayoría del Pueblo de aquella nación, están en desacuerdo y oprimidos por su Primer Ministro.

    México, como primer socio comercial de Estados Unidos, también ha sido el primer amenazado por Trump. Sin embargo y a pesar de ello la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha respondido con sapiencia, valentía, dignidad y con el respaldo popular del 74%, además del Gabinete y el H. Congreso de la Unión, haciendo que el amenazador recule con su típico estilo de echarse para atrás, pero refunfuñando y gruñendo queriendo implantar un discurso ganador después de la llamada telefónica en la que, como salta a la vista por la forma en que la relata la propia Presidencia de la República Mexicana, la Secretaría de Relaciones Exteriores y aunque veladamente, el propio sucesor de Joseph Robinete Biden Jr.

    Seguramente seguirá habiendo alguna tensión en la relación comercial con los otros dos socios del T-MEC, pero la fortaleza de México y la loable planeación estratégica con la que contamos, seguirá teniendo resultados positivos.

    Me queda una pregunta y la dejo ahí, para quienes creen que vamos mal, ¿Qué estaría haciendo la Señora Gálvez? Del tal Riqui Riquín Canallín ya ni hablamos, ese no ha dejado de estar empinado con la cabeza al sur y el resto al norte.

    Por último y como sí se puede, ojalá que hubiera un poco más de cordura y madurez entre los simpatizantes de Claudia y de la Cuarta Transformación, porque hay quienes están publicando nombres de supuestos “indeseables” para la elección de Ministros, Magistrados, Jueces y Magistrados del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, sin siquiera investigar o tener claro si tienen o no la intención de participar en la elección o de cuál es su trayectoria en el PJF. Hay quienes tienen una Carrera Judicial absolutamente intachable, pero para personajes como quienes publican esas listas y para Adán Augusto, hay que “matar a todo el avispero”. Dan pena ajena.

  • Donald Trump advierte a los BRICS sobre posibles sanciones comerciales tras plantearse una nueva moneda propia del grupo

    Donald Trump advierte a los BRICS sobre posibles sanciones comerciales tras plantearse una nueva moneda propia del grupo

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado que podría imponer aranceles del 100% a los países del grupo BRICS si intentan debilitar el papel del dólar estadounidense en el comercio internacional. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump señaló: “Pedimos que se comprometan (…) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS, y a no respaldar a ninguna otra moneda para reemplazar al potente dólar estadunidense o, enfrentarán aranceles de 100 por ciento”.

    Esta declaración ocurre tras la reciente cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, donde los países miembros debatieron formas de impulsar sus monedas locales y transacciones en divisas alternativas al dólar. Aunque el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que la creación de una moneda común no es una prioridad inmediata, el interés del grupo en reducir su dependencia del dólar ha generado reacciones en Washington.

    Durante la cumbre, Putin afirmó: “Sobre una moneda unificada de los BRICS, no estamos considerando ese asunto ahora”, al tiempo que reconoció los limitados avances hacia la creación de un sistema financiero alternativo al SWIFT, el cual es clave para las transacciones internacionales.

    Tensiones comerciales y la agenda proteccionista de Trump

    Trump advirtió en su publicación que cualquier país que participe en un esfuerzo para reemplazar al dólar podría enfrentar medidas comerciales severas. “No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a Estados Unidos”, añadió.

    La amenaza de aranceles encaja dentro de la agenda que Trump ha promovido para su próximo mandato. Desde su primera administración (2017-2021), el presidente electo ha defendido medidas para priorizar los intereses comerciales y económicos de Estados Unidos, muchas veces recurriendo a sanciones o aranceles elevados contra países que considera que amenazan esos objetivos.

    El rol creciente de los BRICS en la economía global

    Fundado en 2009, el grupo BRICS ha ampliado su membresía para incluir a países como Irán, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, posicionándose como un bloque económico importante en el escenario global. Los países miembros representan una parte significativa de la población mundial y están buscando maneras de fortalecer su cooperación económica y política.

    Sin embargo, los desafíos para consolidar una moneda común o sistemas financieros alternativos siguen siendo significativos. Durante la cumbre, los BRICS enfatizaron que el fortalecimiento de las monedas locales sigue siendo el enfoque principal, dejando proyectos más ambiciosos para el futuro.

    Cooperación regional y desafíos en Norteamérica

    En paralelo, Trump sostuvo una reunión en Florida con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para tratar temas de interés mutuo como la crisis del fentanilo, la inmigración y los acuerdos comerciales. Según el mensaje del presidente electo en Truth Social, ambos líderes discutieron estrategias para enfrentar el tráfico de drogas y fortalecer la cooperación económica entre los dos países.

    Trump destacó que su gobierno no permitirá que problemas como la epidemia de fentanilo sigan afectando a la población estadounidense. Según sus declaraciones, Estados Unidos buscará soluciones firmes, tanto a nivel interno como a través de su relación con socios comerciales en Norteamérica.

    Sigue leyendo…