Etiqueta: Donald Trump

  • México ante Trump

    México ante Trump

    Ante la llegada de Trump a la presidencia, se plantea un dilema geopolítico para México. El ya presidente estadounidense no cree en grandes acuerdos comerciales como el NAFTA, pero sabe que solo no puede ganar la batalla contra China y necesita a México y Canadá, al menos de escudos. China, como civilización, avanza; Estados Unidos, como imperio depredador, está en decadencia.

    Ante tal escenario, México tiene pocas o ninguna opción geopolítica como segunda alternativa o escapatoria antes las eventuales agresiones y locuras de Trump. La retórica clasista y racista serán lo de menos ante la potencial crisis migratoria, presión económica e intervención militar que potencialmente puede sufrir México por el nuevo y recargado discurso Trumpista.

    De todas las amenazas, ¿cuál es más preocupante y por qué?

    En sentido económico, del nuevo gobierno estadounidense se espera un proteccionismo a ultranza, y como discurso económico ante el mundo eso puede sonar bien para sus votantes, pero en el caso de México es casi imposible que haga alguna locura, ¿por qué? Porque la mexicana y la estadounidense son dos economías que están tan imbricadas y tienen flujos de comercio tan altos, que intentar revertir esto sería potencialmente mortal para ambas economías. Puede intentar reducir el déficit y modificar la balanza comercial, pero México también jugaría sus fichas ante tal escenario, y la más importante de ellas sería intentar exportar y diversificar más hacia otros países, y China estaría feliz de que nos arrojáramos a sus brazos.

    La parte migratoria puede ser bastante más delicada desde dos puntos de vista. El primero, la parte humana porque México se va a ver obligado a endurecer sus políticas migratorias en el sur, lo cual es sufrimiento y deshumanización garantizada para personas que huyen de la violencia y la pobreza de sus países de origen; y el segundo, porque puede haber deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos de las formas más indignas y humillantes. En cualquier caso, el drama humanitario está garantizado. Estados Unidos bucará obligar a México a convertirse en tercer país seguro y las ciudades de la frontera podrían ser potencialmente caóticas, pero también lugares de paso a lo largo del país se verán llenos de migrantes que necesitan todo y tienen nada.

    La parte más dramática viene en el tema de la seguridad, sin dudas. Estados Unidos buscará socavar la soberanía de México con el pretexto del narcotráfico convertido en terrorismo, y con ello, que las agencias extranjeras se apropien de territorio mexicano sin nada que poder hacer al respecto. De esta manera, ellos podrían controlar mejor los flujos migratorios, administrar mejor la droga que consumen de los cárteles y presionar al gobierno mexicano para lo que sea. Durante el gobierno de López Obrador, se recuperó la soberanía y la dignidad que México había perdido en gobiernos neoliberales y entreguistas, y Estados Unidos lo sabe, por eso no quiere correr riesgos y necesita apropiarse otra vez de “su patio trasero”.

    Los panistas, empezando desde la apátrida Lilly Téllez y hasta el entreguista Marco Cortés, se frotan las manos ante una intervención estadounidense en territorio mexicano porque es la única forma de des legitimar a un gobierno que tiene una aprobación mayor al 70%. En su locura e incongruencia, condenan la “militarización” del país, pero piden a gritos una invasión disfrazada de colaboración.

  • De dicho en dicho

    De dicho en dicho

    Tal cual sucedió en el agonizante y terrible gobierno del presidente Peña y después, con el cambio de timón que dio Andrés Manuel López Obrador, se cierne de nuevo sobre la patria, la sombra funesta del autoritario gobierno del que será el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en lo que es la prosecución de su mandato de 2017-2021. También como entonces, el empresario convertido en político, ha dirigido sus ataques cargados de racismo contra migrantes, en especial los latinos y todavía más en lo particular, los que llegan al país del norte que son originarios de México. Con la destreza que le ha caracterizado durante décadas por ser un showman, se ha dedicado a enfocar sus palabras, desbordantes de odio, hacía nuestros connacionales, para su electorado, que resultó ser afín a las ideas execrables del candidato.

    En el último gobierno federal priista y después de que el entonces candidato presidencial republicano calificara a los paisanos, que salían de nuestras fronteras en busca de una mejor oportunidad laboral, como animales y violadores, se le invitó desde la oficina presidencial a que se presentara con la pompa de lo que todavía no era. En ese entonces, Trump se pavoneó ante medios nacionales y de su país a quienes dio, junto al diminuto presidente Peña Nieto, una conferencia de prensa en donde no solo no se retractó de sus palabras, sino que reforzó su idea de hacer pagar a México por un muro que separara las fronteras de los dos países, así como sus intenciones de deportar a los millones de mexicanos que residían en Estados Unidos.

    Luego del penoso capítulo donde se arrastró el orgullo nacional desde la presidencia tricolor al verse evidenciada de sus actos de corrupción de los que Trump parecía no ser ajeno, vino un período de cambio en el que se recuperó, además del sentido de pertenencia a la nación, el respeto que se había perdido en los sexenios anteriores.

    Como entonces, y con la presidencia de la continuidad de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ante las mismas amenazas y bufonadas del próximo presidente estadounidense, México ha mostrado ecuanimidad, prudencia pero también, la firmeza que debe tener un gobierno soberano libre de los fantasmas de la corrupción del pasado y tal vez esa sea la diferencia más grande con respecto a los gobiernos entreguistas que ahora forman parte de la oposición; Trump se encontrará en parte, en la encrucijada entre cumplir los dichos que lo llevaron a la victoria para la contienda presidencial o cumplir, como probablemente tenga que hacer, con los tratados vigentes entre Estados Unidos y México. Por su parte la presidenta Sheinbaum encuentra un país distinto al que dejaron los gobiernos prianistas en su momento al presidente López Obrador, con inversiones en el campo y leyes a favor de los trabajadores, favoreciendo la mejor y más justa repartición del erario.

    Mientras esto pasa, los restos de la oposición mexicana que quedaron luego de las elecciones federales, se encuentran en una guerra interna para ver quién de todos ellos logra liderar el próximo fracaso político que dé continuidad a los sufridos en 2018 y 24, al tiempo que sacan a relucir sus esfuerzos más apátridas, al ponerse del lado de todos los adversarios que enfrenta el gobierno federal, como si de ello dependiera el obtener alguna ventaja para recuperar el poder perdido. Lo cierto es que, a diferencia de cómo les gustaría ser vistos o recordados, no son ciudadanos del mundo, preocupados y con un ferviente amor por el país que entregaron en ruinas y abandonado sino, y muy a su estilo, dependiendo de la geografía y el momento que transcurre, se vuelven lacayos o plebeyos de los gobiernos extranjeros.

    Como dice el dicho mexicano: a cada quien su santo.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc

  • #Entrevista I Claudia juega bien sus fichas ante Donald Trump: asegura el periodista Jesús Escobar

    #Entrevista I Claudia juega bien sus fichas ante Donald Trump: asegura el periodista Jesús Escobar

  • Ante su baja popularidad de apenas del 19%, Trudeau busca que tensiones con México aumenten su popularidad entre los canadienses

    Ante su baja popularidad de apenas del 19%, Trudeau busca que tensiones con México aumenten su popularidad entre los canadienses

    Desde hace algunas semanas, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comenzó a arreciar sus declaraciones en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la participación de las tres naciones, declaraciones que igualmente han sido retomadas por miembros de su gobierno, que parecen desconcertados y desesperados ante las declaraciones de un Donald Trump que parece, recién conocen en la escena internacional.

    Sin embargo, estas recientes posturas de la nación del extremo norte dejan ver la posible inestabilidad que enfrenta la continuidad del primer, y es que Trudeau apenas logra superar los 27 puntos en la intención del voto, mientras sus rivales políticos se mantienen en crecimiento.

    Deslices Políticos

    En 2019, durante la campaña electoral, surgieron imágenes de Trudeau con el rostro pintado de negro y marrón en eventos anteriores, lo que generó acusaciones de racismo y una disculpa pública por parte del primer ministro. Además, en 2017, fue objeto de una investigación por parte del comisionado de ética de Canadá debido a unas vacaciones en la isla privada del Aga Khan, lo que resultó en la primera vez que un primer ministro en funciones violaba las reglas federales de conflicto de intereses.

    Declive en Popularidad

    La popularidad de Trudeau ha disminuido significativamente en los últimos años. Según una encuesta de la firma Leger publicada en octubre de 2024, el Partido Liberal de Trudeau contaba con una intención de voto del 27%, mientras que el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, alcanzaba el 41%. Además, solo el 19% de los canadienses consideraba a Trudeau como la mejor opción para primer ministro, en contraste con el 26% que prefería a Poilievre. 

    Tensiones con México

    Recientemente, Trudeau ha adoptado una postura menos fraterna hacia México en el contexto del T-MEC. En noviembre de 2024, expresó que, aunque prefería que México continuara en el acuerdo, Canadá podría “tener que buscar otras opciones” si México no implementaba medidas más estrictas respecto a China. Estas declaraciones generaron sorpresa en la Presidenta Claudia Sheinbaum, que incluso recordó a su par canadiense, que el entonces presidente López Obrador insistió para que Canadá no quedara fuera de la alianza comercial, tal y como proponía Donald Trump en su primer administración.

    Analistas políticos sugieren que la postura de Trudeau hacia México podría estar influenciada por su declinante popularidad y la proximidad de elecciones en Canadá, utilizando una postura más firme en política exterior como estrategia para recuperar apoyo doméstico. 

    Debes leer:

  • Biden rechaza plan de aranceles de Trump a México y Canadá, destacando la importancia de relaciones sólidas con aliados estratégicos

    Biden rechaza plan de aranceles de Trump a México y Canadá, destacando la importancia de relaciones sólidas con aliados estratégicos

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este jueves su preocupación por el plan del mandatario electo, Donald Trump, de imponer aranceles a México y Canadá. Desde Nantucket, Biden señaló que esta medida podría dañar gravemente las relaciones con ambos países, que son socios estratégicos y aliados cercanos.

    “Espero que se lo replanté. Creo que es algo contraproducente”, comentó Biden a los periodistas. Además, subrayó la importancia de preservar la estabilidad en la región, afirmando que “lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones” con los países vecinos, especialmente en el contexto de la interdependencia económica y los compromisos adquiridos en el tratado de libre comercio entre las tres naciones.

    El Plan de Trump y su Impacto Regional

    El lunes, Trump anunció su intención de imponer aranceles a México y Canadá hasta que ambos países implementen medidas más estrictas contra la migración y el tráfico de drogas. Estas declaraciones generaron incertidumbre, pues dicha acción podría contravenir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca promover la cooperación y el comercio sin restricciones arancelarias entre las tres naciones.

    Analistas han advertido que la implementación de aranceles podría tener consecuencias negativas no solo para las relaciones diplomáticas, sino también para los sectores económicos de las tres partes, que dependen en gran medida de sus intercambios comerciales.

    Sheinbaum Confirma Compromiso de Buena Relación con Trump

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que durante su llamada con Trump no se discutió específicamente el tema de los aranceles. Según Sheinbaum, ambos líderes se enfocaron en otros asuntos de interés común y acordaron trabajar para mantener buenas relaciones entre las naciones.

    Si bien no se abordaron detalles sobre las medidas arancelarias, el diálogo reafirmó la intención de fortalecer la cooperación bilateral y buscar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan ambos países.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta guerra arancelaria con Trump y reafirma estrategia migratoria para atender causas y apoyar a migrantes

    Claudia Sheinbaum descarta guerra arancelaria con Trump y reafirma estrategia migratoria para atender causas y apoyar a migrantes

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos, luego del anuncio del presidente electo estadounidense, Donald Trump, sobre su intención de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos si no se toman medidas contra la migración ilegal.

    Sheinbaum explicó que en la llamada telefónica sostenida el miércoles con Trump, el tema de los aranceles no fue abordado directamente. En cambio, ambos líderes discutieron los fundamentos relacionados con la migración, que el mandatario estadounidense ha señalado como la causa detrás de su propuesta de medidas arancelarias. “Fue una conversación muy amable, en la que se trataron los asuntos que él planteó como de interés”, explicó desde Palacio Nacional.

    Acciones en Materia de Migración

    La presidenta destacó que México ha reforzado su estrategia de atención a la migración mediante un enfoque integral, diseñado para disminuir el tránsito ilegal y apoyar a los migrantes en su proceso de asilo o retorno. En la conversación, Sheinbaum afirmó que la caravana migrante mencionada por Trump no llegará a la frontera norte debido a estas acciones.

    Asimismo, detalló que la estrategia migratoria incluye:

    • Apoyo en países de origen: Ampliación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, El Salvador y Guatemala.
    • Facilidades en permisos migratorios: Uso de la plataforma CBP One para gestionar autorizaciones sin necesidad de recorrer largas distancias dentro de México.
    • Asistencia en tránsito: La Secretaría del Trabajo ofrece empleos a migrantes en tránsito, y la Secretaría del Bienestar brinda apoyo en albergues.

    Colaboración en Temas de Seguridad

    Sheinbaum también mencionó que durante la llamada se discutió el tema del fentanilo, una crisis de salud pública en Estados Unidos. Indicó que México ha implementado campañas de concienciación, como El Fentanilo Mata, que buscan prevenir el consumo de estas sustancias desde una perspectiva educativa y preventiva.

    La mandataria destacó que cualquier colaboración futura entre México y Estados Unidos deberá realizarse dentro del marco de respeto a las soberanías de ambos países, con énfasis en mantener una relación constructiva.

    Atención a Migrantes Repatriados

    Por otro lado, Sheinbaum explicó que México ha implementado medidas para recibir a los migrantes repatriados desde Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Allí, se les ofrecen diversos servicios de asistencia y, para quienes deciden regresar a sus países de origen, se les facilita el traslado en aviones de la SEDENA.

    La presidenta enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para gestionar de manera humana y ordenada la migración, así como para mantener relaciones bilaterales estables con el gobierno entrante de Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Niega Sheinbaum cierre de frontera ante insistencia de Trump; la presidenta de México propone tender puentes entre los pueblos

    Niega Sheinbaum cierre de frontera ante insistencia de Trump; la presidenta de México propone tender puentes entre los pueblos

    Después de que trascendiera la llamada telefónica que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, el estadounidense informó que se había abordado el tema del cierre de la frontera con México. 

    Ella acordó detener la migración a través de México y hacia los EEUU, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”, escribió Trump en sus redes sociales. 

    Pero al parecer hay ciertas inexactitudes en las palabras de Donald Trump, pues la mandataria mexicana hizo otra publicación para volver a explicar la estrategia migratoria que lleva a cabo nuestro país, siempre atendiendo los derechos humanos de las personas que por alguna razón dejan sus lugares de origen.

    Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y pueblos”, reiteró Sheinbaum.

    La presidenta detalló que en territorio mexicano se atienden a las caravanas, antes de que lleguen a la frontera de EEUU. En otras ocasiones, Sheinbaum ha destacado que si el 1 por ciento de lo que se destina a la guerra, se pudiera destinar a las causas que provocan las migraciones forzadas, toda la región se vería beneficiada. 

    El presidente electo por las y los estadounidenses, calificó como “maravillosa” la conversación telefónica que sostuvo con Sheinbaum. Aunque parece que necesitará más de una conversación vía remota para entender el plan integral de México. 

    También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a los EEUU y también el consumo estadounidense de estas drogas. ¡Fue una conversación muy productiva!”, celebró Trump. 

    Bueno, esto apenas empieza, de hecho oficialmente todavía no empieza pues el primer día de la administración Trump será hasta el mes de enero de 2025. Así que aún tenemos algo de tiempo para que el controvertido político entre en razón.

  • Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Mientras de este lado del Océano Atlántico los aspiracionales vendepatrias de derecha conservadora, insisten en lamerle las suelas a EEUU y a cualquiera que les ofrezca espejitos, del otro lado los pueblos como el español reconocen el liderazgo de Claudia Sheinbaum

    En medios españoles son diversas las voces que expresan admiración hacia la primera mujer presidenta en la historia de México. Sheinbaum, dicen, está dando una clase de diplomacia a todos los líderes de Europa

    … lo que México está poniendo encima de la mesa es “somos un país al que nos tienes que respetar”, declaró José Antonio Vizner, conductor del canal Negocios TV, de España. 

    Esta fue la reacción de Vizner y otros comunicadores ante la respuesta que la presidenta Sheinbaum dio a las amenazas de Donald Trump, quien había informado que al iniciar su administración aplicaría aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. 

    Vizner recalca que a él y a los pueblos europeos les gustaría mucho que sus líderes defendieran sus soberanías cómo lo hace la gran Claudia Sheinbaum, con firmeza y templanza

    … estamos en un mundo diferente, no se han dado cuenta que esto ha cambiado, de que ahora los pueblos, los países, son libres y aún con las relaciones comerciales, hay algo por encima de los negocios y del dinero, que es sobre todo la dignidad”, destacó. 

    El comentarista también aplaude el tono con el que la jefa del Ejecutivo mexicano pone límites sin cerrar la puerta para el diálogo. Así es cómo se debe hacer frente a personajes temerarios que solo buscan poner nerviosos y nerviosas a quien se deje… No es el caso de la inteligente presidenta de México.

  • “Excelente conversación”: Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump

    “Excelente conversación”: Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump

    La presidenta Claudia Sheinbaum compartió el día de hoy 27 de noviembre, una fotografía en sus redes sociales tras sostener una charla vía telefónica con Donald Trump, presidente electo de los EEUU

    En la imagen aparece sonriente al lado del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ambos desde el despacho presidencial en el Palacio Nacional. 

    Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración”, escribió la mandataria en la red social X. 

    Detalló que le informó a Trump sobre las acciones que México realiza para atender a las caravanas migrantes que llegan a nuestro territorio, mismas que desisten en su avance hacia territorio estadounidense. 

    Y es que uno de los reclamos del republicano era la migración “descontrolada” que pasaba por tierras mexicanas. Así como la cuestión de seguridad y el tráfico de drogas, que siempre se le ha achacado a México, a pesar de que EEUU tienen un serio problema de adicciones que los convierten en el principal consumidor de estupefacientes de la región. 

    También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”, compartió Sheinbaum. 

    La presidenta de México ha advertido en múltiples ocasiones que será a través del diálogo que se resolverán todos los posibles desencuentros con la administración Trump, que dará inicio oficialmente en enero del año 2025. 

    Además de los temas de seguridad y migración, EEUU y México comparten con Canadá el T-MEC, un tratado comercial que fortalece la economía regional. Esta sociedad debe reforzarse con la entrada del nuevo presidente estadounidense, y la primera mujer presidenta en la historia mexicana tiene mucho que aportar, sobre todo una mirada innovadora al respecto de las relaciones comerciales.

  • #Entrevista I Si se meten con México, Trump y Estados Unidos pierden: asegura el analista y gurú de la moda, Edy Smol

    #Entrevista I Si se meten con México, Trump y Estados Unidos pierden: asegura el analista y gurú de la moda, Edy Smol