Etiqueta: Donald Trump

  • Políticos canadienses lanzan desafortunadas declaraciones contra México

    Políticos canadienses lanzan desafortunadas declaraciones contra México

    Las recientes declaraciones emitidas por Donald Trump, han puesto nerviosos a más de un conservador, principalmente en la región de Norteamérica. Quienes más que expresar su preocupación seria, han realizado expresiones que rayan en el racismo.

    Es el caso del jefe del Gobierno de Ontario, Doug Ford, y también el ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne

    Doug Ford prácticamente lloriqueó después que Trump amenazara por igual a Canadá y a México, con la imposición de aranceles del 25 por ciento desde el día uno de su gobierno al frente de los EEUU

    Es como si alguien de la familia te apuñalara directo en el corazón”, contó Ford en conferencia de prensa. 

    Al jefe del Gobierno de Ontario no le pareció “justo” que Trump planee aplicar la misma política exterior en México y en Canadá, evidentemente sugiere que su país es mejor o tiene un estatus de clase más alta. 

    Compararnos con México es lo más insultante que nunca he escuchado por parte de nuestros amigos (estadounidenses)”, se quejó Ford. 

    Otro es el caso de François-Philippe Champagne, titular de Industria en Canadá, quien aseguró que se encargará de que el gabinete de Trump, quienes por cierto todavía no entran en funciones, “no deberían confundir la frontera mexicana con la canadiense”, puntualizó lacónico. 

  • Tal y cómo se lo advirtió Sheinbaum, declaraciones de Trump provocan caída de acciones en EEUU

    Tal y cómo se lo advirtió Sheinbaum, declaraciones de Trump provocan caída de acciones en EEUU

    Resienten mercados financieros las declaraciones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a los productos provenientes de México y Canadá, así como uno de 10 por ciento a los que tengan su origen en China.

    Durante la Mañanera del Pueblo del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de una carta a Trump invitándolo a la reflexión, pues sus dichos más que afectar al mercado mexicano, tendría graves consecuencias en los mercados estadounidenses, advirtió la mandataria. 

    Dicho y hecho, el nerviosismo ante una probable “guerra comercial” global, provocó una caída en el valor de las acciones de las empresas automotrices estadounidenses y también europeas, reportaron este martes medios internacionales. 

    Áreas como el sector automotor, que tiene cadenas de suministro altamente integradas a través de las fronteras México-Estados Unidos y Canadá-Estados Unidos, son muy vulnerables”, explicó  el economista jefe de UBS GWM, Paul Donovan.

    Las temerarias declaraciones de Trump desencadenaron una caída en el valor de las acciones de empresas estadounidenses. General Motors, reportó una caída del 4.1 por ciento en el precio de sus acciones, mientras que Ford Motor Company bajó 2.1 por ciento. Por otro lado la Toyota, que cotiza en EEUU, cayó 1.2 por ciento. 

    En el caso de Europa, la alemana Volkswagen reportó una baja del 1.6 por ciento en el precio de sus acciones. Stellantis, que por cierto le fabrica a Chrysler, Dodge y Fiat, cayó 4.3 por ciento.

    Ojo aquí porque el 25 por ciento, un poco más de la cuarta parte de los vehículos que Stellantis vende en EEUU, se fabrican en México. 

    La mandataria mexicana tiene un plan para impulsar la “Prosperidad Compartida” en toda la región, eso incluye a sus principales socios comerciales, EEUU y Canadá, con los que tenemos suscrito el T-MEC, pero además la mandataria no deja de mirar hacia el sur, es decir a Latinoamérica y también a Europa. Por lo tanto a Donald Trump le convendría repensar su política exterior, hoy en día es más posible que surjan nuevas, mejores y productivas alianzas.

  • Sheinbaum envía contundente carta a Trump para abordar temas clave como migración, fentanilo y aranceles

    Sheinbaum envía contundente carta a Trump para abordar temas clave como migración, fentanilo y aranceles

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio lectura a una carta dirigida al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su mensaje, la mandataria abordó temas clave como la migración, el tráfico de fentanilo y la propuesta de aranceles, subrayando la postura de México ante estos desafíos y su compromiso con soluciones conjuntas.

    Sheinbaum destacó que la política migratoria de México ha mostrado resultados significativos: los encuentros en la frontera entre ambos países han disminuido un 75% desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024. Asimismo, aseguró que ya no llegan caravanas de migrantes a la frontera, fruto de un enfoque integral de atención y control migratorio.

    En cuanto al fenómeno migratorio, Sheinbaum llamó a construir un modelo de movilidad laboral que beneficie a ambas naciones, mientras enfatizó que atender las causas de la migración requiere inversión en desarrollo y paz. “Si un porcentaje de lo que EUA destina a la guerra se emplea en construir la paz, estaremos atacando de raíz este problema”, expresó.

    Respecto al tráfico de fentanilo, un tema prioritario para Estados Unidos, Sheinbaum subrayó los esfuerzos de México por combatir el narcotráfico. Recordó que el país ha incautado toneladas de droga y está en proceso una reforma que declara delito grave la producción, distribución y comercialización de fentanilo. Sin embargo, puntualizó que gran parte de estas sustancias entran desde Asia y que el consumo es un problema de salud pública en EUA.

    Otro punto álgido de la carta fue la proliferación de armas ilegales en México, de las cuales el 70% provienen de Estados Unidos. Sheinbaum afirmó: “Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros, pero los muertos por la delincuencia, lamentablemente, los ponemos nosotros”.

    En una crítica a las políticas de amenaza económica, la presidenta señaló que el fenómeno migratorio y el consumo de drogas no se resolverán con aranceles, sino con cooperación. Advirtió que una política de represalias comerciales podría desatar una crisis económica con impacto en empresas binacionales, y abogó por el diálogo como el único camino hacia el entendimiento y la prosperidad compartida.

    Sheinbaum también adelantó que el miércoles 27 de noviembre se reunirá con un consejo empresarial para analizar el impacto de posibles incrementos arancelarios en la economía estadounidense. Además, reveló que el próximo 5 de diciembre presentará el Plan México, una estrategia integral para abordar estos desafíos en beneficio de ambas naciones.

    Sigue leyendo…

  • ¡Trumpistas antitrump unidos!

    ¡Trumpistas antitrump unidos!

    Fieles a la tradicional tradición de preocuparnos por aquello que debemos preocuparnos y levantar polvo por el mero goce de levantar polvo, analistas, políticos y pedestres ciudadanos de a pie de derechas, izquierdas y centros (sí, centros), se manifiesta consternados por el triunfo de Donald Trump para un segundo mandato presidencial de los Estados Unidos de América. Lo que se vaticina vaticinadoramente es el acabose más que el continuose del empezose (Mafalda dixit). En pocas palabras, una nueva era que inaugure el final de los tiempos, “un escenario lleno de pólvora” (Leopoldo Gómez dixit), que “se nos puede volver radioactivo” (Arturo Sarukhán dixit) y “con la bilis este sobre la mesa […] que viene a vengarse en muchos sentidos” (Lorenzo Córdova dixit), es decir; el mal de todos los malignos males. Sumado a ello, la siempre elegante y bien peinada doctora Dresser nos advierte que se trata de “un peligro para México y colocará al gobierno de Claudia Sheinbaum en una postura de enorme vulnerabilidad porque el Trump que regresa es un Trump recargado”. Los años venideros serán negros de una negra negritud o no serán, cosa que resulta paradójica porque por donde se lo mire, si es que alguien puede mirar envuelto en tanta oscuridad, será el final.

    Y es que, como lo hemos dicho con insistente insistencia en este espacio, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, y no es lo mismo que la radioactividad trumpista sostenga que va a terminar de construir el muro entre Estados Unidos y México para contener la migración ilegal, al mismo tiempo que expulsará de forma masiva a todos los migrantes cuya situación no se encuentre legalizada, a que la derecha mexicana sostenga que la migración, principalmente haitiana y centroamericana, en nuestro país es un problema que debe detenerse y evitarse; del mismo modo que no es lo mismo que Trump, con la bilis sobre la mesa prometa que acabará con los cárteles de la droga en México utilizando fuerzas especiales dentro del Departamento de Defensa para dañar a los líderes de las organizaciones, a que la opositora oposición mexicana implore porque Trump acabe con los cárteles de la droga en México utilizando fuerzas especiales dentro del Departamento de Defensa para dañar a los líderes de las organizaciones y de paso acabe con la política mexicana de abrazos y no balazos; así como no es igual la trumpista propuesta de poner a los padres a cargo y darles la última palabra en cuanto a los temas, filias y fobias que se deben trabajar en la escuela pública, proponiendo recortar el financiamiento de las escuelas que enseñan teoría crítica de la raza e ideología de género, que el derechista rechazo a la “ideologización” de los contenidos educativos de la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto.

    En la misma línea de las diferencia de lo que resulta evidente que no es igual, es absurdo pensar que la reducción de impuestos, propuesta por el vengativo Donald Trump, que beneficia principalmente a quienes tienen grandes ingresos, es igual de todo igualdad a la constante perorata opositora que se opone a cualquier aumento de impuestos en México a la riqueza y las grandes herencias; o que es igual la promesa trumpista de terminar con la guerra en Ucrania, que la sensible demanda de la siempre bienintencionada derecha mexicana de terminar con la guerra en Ucrania.

    Por otro lado, la preocupante preocupación frente a la maligna maldad trumpista, también encuentra trumpistas antitrump en el extremo opuesto del espectro político mexicano, y la izquierda nacional se encuentra tan consternada como la derecha nacional no nacionalista. Y es que resulta indignante que Trump pretenda proteger el mercado estadounidense aplicando aranceles en contra de toda lógica globalizadora y neoliberal, porque el rechazo a los principales principios del neoliberalismo no es el rechazo a los principales principios del neoliberalismo si se rechaza al norte del Río Bravo que si se rechaza al sur del mismo, el proteccionismo y los incentivos al mercado interno trumpista nada tiene que ver con el proteccionismo y los incentivos al mercado interno de la cuatrote; del mismo modo que es atroz que el trumpismo pretenda aumentar la producción energética estadounidense para garantizar energía accesible a toda su población, y en nada es igual a la búsqueda de la soberanía energética que promueve el gobierno morenista en México. Y eso por no entrar a detalle de lo terrible que resulta esa promesa de obtener atención médica de calidad para el pueblo estadounidense, quienes tienen uno de los peores y más caros sistemas de salud en el mundo, nada tiene ello que ver con la promesa y los esfuerzos que se están realizando en México, que está muy lejos de tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo, para obtener atención médica de calidad para el pueblo mexicano. Para concluir, un segundo término trumpista que tanto preocupa a la izquierdista izquierda mexicana, propone no firmar una prohibición federal del aborto, combatir la censura en línea y no contribuir a los esfuerzos imperialistas de la OTAN y su cláusula de defensa colectiva, todo ello en franca y abierta oposición no opuesta a lo que representa la agenda de la izquierda mexicana.

    Entrados en gastos

    Nunca podremos estar suficientemente preocupados frente a lo propuesto por Trump para su segundo mandato, sobre todo, si tomamos en cuenta que el radioactivo próximo presidente de nuestro vecino del norte, en su primer mandato, no cumplió con el 53% de sus promesas, no cumplió con construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos y tampoco hizo que México pagara por el muro, lo poco que se ha construido del mismo se ha pagado gracias a los contribuyentes estadounidenses, tampoco cumplió la amenaza de imponer aranceles a México de hasta 25%, no rompió con la OTAN, no abrió un proceso judicial en contra de Hillary Clinton, y no derogó ni remplazó la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, entre otras muchas promesas que no cumplió. Razones de peso para que nos preocupemos preocupantemente frente a la narrativa trumpista, la cual, entre otras cosas, devela la hipócrita hipocresía liberal que mientras sostiene públicamente estar preocupada por lo que es políticamente correcto decir públicamente que se está preocupado, se ocupa en privado de aquello que resulta rentable y provechoso ocuparse en privado.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.

  • Claudia Sheinbaum informa que México se prepara ante posibles deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump

    Claudia Sheinbaum informa que México se prepara ante posibles deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump

    En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el país está listo para hacer frente a un escenario de deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos, tal como lo ha planteado el presidente electo Donald Trump. Durante su intervención, Sheinbaum subrayó que su gobierno tiene un plan para recibir a los connacionales en caso de que esta situación se materialice, pero destacó que el objetivo principal es evitar estas deportaciones.

    La mandataria señaló que México discrepa de la visión que asocia a los migrantes con actividades delictivas, al insistir en que estas cuestiones deben ser manejadas por las instituciones de justicia correspondientes. Enfatizó que su administración está recopilando información para demostrar las aportaciones de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo su contribución al pago de impuestos y su rol clave en la generación de empleos.

    Asimismo, Sheinbaum informó que los consulados mexicanos se están fortaleciendo para brindar apoyo y orientación a los migrantes ante posibles cambios en las políticas migratorias del país vecino.

    Preparativos para la relación bilateral

    En el marco de estos desafíos, la presidenta adelantó que se realizará una reunión con su gabinete para analizar diversos temas que serán abordados con la administración entrante de Donald Trump. Entre los asuntos prioritarios se encuentran la migración, la seguridad, el comercio y otros aspectos bilaterales que buscan mantener un diálogo constructivo entre ambas naciones.

    Además, Sheinbaum hizo referencia a la importancia de la relación trilateral con Canadá, destacando que, a pesar de las posturas de ciertos gobernadores en provincias canadienses, el primer ministro Justin Trudeau ha reafirmado su respaldo a la inclusión de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Acciones proactivas frente al desafío migratorio

    El gobierno mexicano busca implementar un enfoque proactivo en esta situación. Se priorizará el uso de argumentos sólidos basados en datos para contrarrestar posibles políticas que afecten a los migrantes. La información recopilada incluirá estadísticas sobre su impacto positivo en la economía de Estados Unidos, lo que permitirá fortalecer la postura mexicana en futuras negociaciones.

    Con estas acciones, la administración de Sheinbaum pretende no solo responder de manera eficiente a un eventual escenario de deportaciones, sino también proteger los derechos de los migrantes mexicanos y resaltar su valor en los sectores económicos y sociales del país vecino.

    Sigue leyendo…

  • RETO HISTÓRICO

    RETO HISTÓRICO

    Con la victoria conseguida por Donald Trump en la más reciente elección en los Estados Unidos, los grupos opositores en nuestro país han dado rienda suelta a su frustración, tomado como propia la victoria del Republicano. Al mismo tiempo minimizan los logros de nuestro gobierno y la capacidad mostrada por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Parece que la comentocracia no ha superado la victoria conseguida por el pueblo en apoyo al proyecto de la Cuarta Transformación.

    Sin duda los retos para la administración de la doctora Sheinbaum serán de gran envergadura, sobre todo por los antecedentes misóginos, racistas y clasistas del nuevo residente de la Casa Blanca. Sin duda la negociación del TEMEC a cargo de Marcelo Ebrard, aún cuando se busca promover tensión en los acuerdos, es evidente que México tiene el control suficiente para lograr buenos resultados por ser la primer economía de intercambio con el vecino del norte y por más que se presione, a Estados Unidos no conviene perder a su mejor socio comercial.

    En torno a la presión por el control de la migración, es evidente que la solución no solo depende del control en nuestro territorio, también depende de las necesidades de la mano de obra y del desarrollo e intercambio con los países de Centroamérica.

    En el tema de la violencia por parte de los grupos del narcotráfico, al parecer financiado desde Estados Unidos, porque de otra manera no se entiende como a la sociedad norteamericana se le brinda la posibilidad de consumir cualquier tipo de sustancias, asi como de la portación de armas. Todo un negocio redondo para las empresas armamentistas de la mano del mercado “oculto” de la distribución de drogas. Cada vez son más claras las evidencias de que en el país de las libertades, el consumo y distribución de sustancias “prohibidas” se da de manera descarada, porque no deja de ser un gran negocio para la economía con más consumo en el mundo, dónde las agencias encargadas de su control como la DEA se ha vuelto involucrada, sin lograr buenos resultados para su sociedad. Este será el mayor reto para la administración de nuestro gobierno aún cuando sabemos de la capacidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Ebrard advierte a Trump sobre aranceles y destaca beneficios del T-MEC

    Ebrard advierte a Trump sobre aranceles y destaca beneficios del T-MEC

    Tras las recientes elecciones en Estados Unidos que dieron la victoria a Donald Trump, Marcelo Ebrard expresó que México está preparado para responder ante cualquier amenaza de aranceles por parte del nuevo presidente republicano.

    En una entrevista con Joaquín López-Dóriga, Ebrard sostuvo que “la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá es la mejor decisión financiera que pueda tener Norteamérica.”

    Ebrard destacó la relevancia del T-MEC, en particular para la industria automotriz, un sector crucial para ambos países. Frente a la intención de Trump de imponer aranceles de hasta el 100% a vehículos fabricados en México, Ebrard advirtió que el país respondería con medidas similares.

    Si tú me aplicas a mí el 25 por ciento de aranceles, yo tengo que reaccionar con aranceles… eso lleva a un costo gigante para la economía norteamericana“, afirmó.

    Ebrard también subrayó que este tipo de decisiones afectarían gravemente a las empresas estadounidenses, incluidas aquellas que han invertido recientemente en México, como Tesla, la cual podría frenar sus planes de construcción de una planta en Nuevo León.

    Los principales promotores de Donald Trump no estarían de acuerdo con un impacto de ese tamaño”, señaló.

    Además, habló sobre su relación con el actual secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, a quien describió como “una decisión muy acertada” para liderar la política exterior de México.

    Si nos ponen aranceles, vamos a poner aranceles“, reafirmó, dejando claro que México defenderá sus intereses y mantendrá su posición como socio comercial estratégico para los Estados Unidos.

  • Desmienten a Azucena Uresti en su intento de reproducir la narrativa de “narcoterrorismo” con un vídeo de Trump publicado en 2023

    Desmienten a Azucena Uresti en su intento de reproducir la narrativa de “narcoterrorismo” con un vídeo de Trump publicado en 2023

    En un reciente incidente que ha generado controversia en redes sociales, la periodista Azucena Uresti, conocida por su trabajo en Grupo Fórmula, compartió un video de Donald Trump anunciando una propuesta de ley para designar a los cárteles de droga como organizaciones terroristas y establecer la pena de muerte para narcotraficantes capturados. Sin embargo, el video en cuestión fue publicado originalmente en enero de 2023, lo cual contradice la aparente intención de Uresti de presentarlo como un anuncio reciente.

    El señalamiento fue hecho por el usuario de Twitter Carlos Vijnovsky Zenteno, quien denunció que Uresti promovió el video de Trump como si fuera actual, lo que podría inducir al error a la audiencia. En su publicación, Vijnovsky destaca que esta no sería la primera vez que Uresti es acusada de manipulación informativa, especialmente en temas relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado en México. Al calificarla como desinformadora, Vijnovsky exhibe a Uresti por alinearse con una narrativa impulsada por figuras del Partido Acción Nacional (PAN) y su dirigente Marko Cortés, quienes en los últimos años han buscado imponer la idea de que el narcotráfico en México debería ser tratado como terrorismo, en parte para justificar una intervención más directa de Estados Unidos en el país.

    La narrativa del narcoterrorismo y sus implicaciones

    La narrativa de “narcoterrorismo” ha sido un tema recurrente los partidarios del PAN. Esta visión, llegando al extremo de pedir intervención extranjera, insinuando que los cárteles de droga representan una amenaza similar a grupos terroristas internacionales, lo cual podría abrir la puerta a medidas militares más agresivas en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo una posible intervención de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.

    Sin embargo, esta perspectiva ha sido rechazada por el gobierno actual de México, el cual argumenta que clasificar a los cárteles como terroristas sería contraproducente y podría derivar en una pérdida de soberanía, dejando en claro que aplicar la etiqueta de terrorismo al narcotráfico podría desencadenar políticas más represivas y violentas que afectarían principalmente a la población civil, exacerbando la violencia en lugar de reducirla.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés, el mismo traidor a la patria que hoy le ruega a Trump intervención en la seguridad nacional, lo descalificaba en 2016

    Marko Cortés, el mismo traidor a la patria que hoy le ruega a Trump intervención en la seguridad nacional, lo descalificaba en 2016

    Marko Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), sorprendió recientemente al expresar su interés en obtener el respaldo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para enfrentar la delincuencia organizada en México. Este cambio de postura ha generado controversia y rechazo en distintos sectores políticos, especialmente entre legisladores de Morena y sus aliados, ya que esto constituye un acto de traición a la patria.

    La propuesta de Cortés de redefinir el crimen organizado como “narcoterrorismo” abriría la puerta a la intervención militar extranjera, debilitando la autonomía nacional. Desde su perspectiva, esta medida facilitaría el apoyo internacional en la lucha contra el narcotráfico, aunque para otros resulta ser una amenaza directa a la soberanía de México.

    El contraste entre sus declaraciones actuales y las críticas que lanzó contra Trump en 2016 no ha pasado desapercibido. En aquel momento, cuando el republicano visitó México invitado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, Cortés condenó enérgicamente los insultos de Trump hacia los mexicanos, refiriéndose a sus comentarios como una afrenta al respeto y dignidad del país. “Nos vino a faltar nuevamente al respeto a nuestra casa,” declaró entonces, rechazando la idea de un muro que dividiría a ambas naciones.

    Hoy, Cortés parece haber olvidado su postura crítica y apuesta por una “coordinación efectiva” con el mismo Trump al que alguna vez calificó de irrespetuoso. Según el líder panista, la intervención estadounidense podría ayudar a combatir los cárteles que, en sus palabras, “controlan casi la mitad del país.”

    Esta transformación en el discurso de Cortés deja en evidencia un posible interés de corte político por encima de los intereses nacionales, lo que, para sus detractores, equivale a poner en riesgo la independencia de México en el ámbito de seguridad y justicia.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum informa detalles de su llamada con Trump, destacando el intercambio de felicitaciones y diálogo abierto sobre la relación bilateral

    Sheinbaum informa detalles de su llamada con Trump, destacando el intercambio de felicitaciones y diálogo abierto sobre la relación bilateral

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina sobre su reciente llamada con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándola como “muy cordial” y centrada en intercambiar felicitaciones tras su respectivo triunfo en las elecciones. Trump inició la conversación felicitándola, y ella respondió con una felicitación similar, lo que dio pie a una comunicación en términos amistosos, según relató Sheinbaum.

    Además de expresar la buena relación entre ambas naciones, Trump mencionó brevemente el tema de la frontera. Sheinbaum le respondió que habría oportunidad para dialogar sobre el asunto en el futuro, asegurando que la conversación se enfocó principalmente en consolidar los lazos de colaboración entre México y Estados Unidos.

    Durante la llamada, Trump pidió a la presidenta que enviara saludos al expresidente López Obrador, recordando la buena relación que mantuvo con el mandatario mexicano durante su mandato.

    En cuanto a la posibilidad de asistir a la toma de posesión de Trump en enero, Sheinbaum señaló que, aunque Trump expresó su deseo de que asistiera, aún no ha definido su asistencia.

    Sigue leyendo…