La cúpula de la candidatura presidencial republicana se unió repentinamente el lunes, cuando Donald Trump arrasó con la mayoría de los votos de los delegados de la convención nacional y anunció al senador de Ohio, JD Vance, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia.
Tras recibir los votos de suficientes delegados para asegurarse la nominación, el expresidente Trump liderará al Partido Republicano en unas terceras elecciones consecutivas. Ganador en 2016, perdió en 2020 frente al actual presidente Joe Biden. Se enfrentará de nuevo a Biden en noviembre.
Trump ha sido el presunto nominado durante meses, pero fue la votación de los delegados del Congreso Nacional Republicano en Milwaukee la que lo hizo oficial. Alcanzó el umbral necesario con los votos de su estado natal, Florida, anunciados por su hijo Eric.
En el interior de la sala de convenciones, los delegados, flanqueados por carteles de “Make America Great Again” (Hagamos a América grande de nuevo), vitoreaban salvajemente mientras estado tras estado votaban su apoyo al segundo mandato de Trump.
Los jefes de campaña de Trump diseñaron la convención republicana que se inauguraba esta semana con un mensaje más suave y optimista, centrado en temas que ayudarían a un líder divisivo a ampliar su atractivo entre los votantes moderados y la gente de color. Sin embargo, el reciente tiroteo que sacudió los cimientos de la política estadounidense ha cambiado la dinámica del evento.
Desestiman caso de documentos clasificados…
Horas antes de la primera sesión de la convención, Trump recibió una buena noticia: El juez federal que preside el caso de los documentos clasificados de Trump desestimó la acusación debido a dudas sobre el nombramiento del fiscal que llevó el caso, dando al expresidente una importante victoria judicial.
Trump publicó en su plataforma Truth Social para pedir el sobreseimiento de sus otros casos legales. “A medida que avanzamos en Unir a nuestra Nación después de los horribles acontecimientos del sábado, esta desestimación de la Acusación sin Ley en Florida debería ser sólo el primer paso, seguido rápidamente por la desestimación de TODA la Caza de Brujas”, escribió, enumerando varios casos.
El pasado sábado, Donald Trump fue blanco de un intento de magnicidio en Pensilvania, sin embargo un movimiento de cabeza y el rápido actuar del servicio secreto, evitaron que se consumara el atentado que ya ha sido condenado por diversos líderes de Estado, como es el caso de AMLO, que condenó el ataque contra el aspirante presidencial.
Sin embargo, en México, algunos de los actores de la derecha no han dejado pasar el caso para mostrar su ignorancia política, tratando de usar el caso para atacar a AMLO, culpar a la igualdad de género y hasta promover conspiraciones sin sustento y que dejan ver la mezquindad de los conservadores mexicanos.
El actor Víctor Trujillo, conocido por interpretar al payaso “Brozo” condenó que el Presidente López Obrador haya reprobado el atentado contra Trump, asegurando que en México van 190 mil homicidios dolosos en lo que va de su sexenio; tales datos, que además de ser erróneos, poco o nada tienen que ver con AMLO.
Por su parte, el ultraderechista Luis Pazos no dejó pasar la ocasión para mostrar su machismo y misoginia, acusando que el intento de magnicidio es consecuencia de que el Servicio Secreto se haya puesto como objetivo que el 30 por ciento de su plantilla sea conformada por mujeres. “Cuotas estúpidas que ayer los pusieron en ridículo, Pero así es el populismo de Género”, escribió en su perfil de X.
En su perfil, “Diógenes sociólogo”, una cuenta de la derecha dedicada a difundir desinformación, optó por las teorías de conspiración, acusando que todo se trató de un “autoatentado”, aún cuando las autoridades de la nación americana ya han desmentido esta versión.
Ante estas declaraciones de los conservadores, en redes sociales no han parado las burlas y críticas, que dejan en evidencia lo pésimos que son los derechistas al momento de hacer lecturas políticas de eventos desafortunados como el ocurrido contra Donald Trump.
Disparan a Trump.
La oposición: “Pero en el sexenio de AnLO han habido más muertos”
Los incels fans del temach: “esto pasó por las cuotas de género, si todos hubieran sido hombres no hubiera pasado”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció este lunes durante su conferencia de prensa matutina sobre el reciente ataque armado contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ocurrido el pasado sábado 13 de julio en un mitin en Pensilvania.
“Es algo reprobable, nada que signifique violencia se puede justificar. La violencia es irracional y no ayuda, no resuelve, no beneficia. Al contrario, la violencia enrarece el ambiente político y produce miedo, desconfianza. Además, es muy inhumana, porque en política podemos ser adversarios, pero no enemigos, y en las contiendas nos podemos dar trato de adversarios a vencer, no de enemigos a destruir. Por eso condenamos este hecho y fuimos posiblemente los primeros en manifestarnos en todo el mundo, me refiero a autoridades”, declaró López Obrador.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ reprobó el atentado que sufrió #DonaldTrump, además, dijo que "la violencia es irracional y no ayuda, no resuelve, no beneficia, al contrario, la violencia enrarece el ambiente político y produce miedo, desconfianza, además,… pic.twitter.com/eNlE3082zL
El presidente explicó que, en el caso de México, no hubo polarización en las elecciones, haciendo un llamado a “que no haya odio” al referirse al ambiente político en Estados Unidos. “Polarización no es violencia”, sentenció.
López Obrador subrayó que, de haberse cumplido el cometido del atacante, tanto México como el mundo se habrían visto afectados por la relevancia del hecho. En su intervención, reafirmó la postura del gobierno mexicano en contra de cualquier forma de violencia política, abogando por un ambiente de respeto y adversidad sana en las contiendas electorales.
El mandatario también hizo un llamado a la comunidad internacional para condenar actos de violencia y trabajar juntos para asegurar que la política sea un campo de debate y no de confrontación destructiva. La declaración de López Obrador destaca la importancia de mantener la paz y la seguridad en el ámbito político global, especialmente en tiempos de alta polarización y tensión.
“Del plato a la boca se cae la sopa”. Este dicho popular contiene un gran significado y, principalmente, habla de la hipocresía que puede encontrarse en las acciones de diversas personas o, en este caso, en un sistema.
Estados Unidos se utiliza a menudo como un referente de democracia. Este ha sido el principal argumento para justificar la invasión de varios países bajo la bandera de llevar libertad y democracia. Estos ideales han servido como justificación para un sinnúmero de intervenciones militares estadounidenses, desde el bloqueo comercial a Cuba hasta la guerra en Irak y el apoyo militar a Ucrania.
Sin embargo, “del plato a la boca se cae la sopa”, y es que dentro del sistema democrático estadounidense parece que la idea de libertad no siempre se aplica cuando un competidor puntero desafía los intereses de las élites.
La sorprendente victoria de Donald Trump en las elecciones de 2016 marcó un cambio de paradigma en Estados Unidos. Como jefe del Ejecutivo, Trump expuso las falencias del sistema político estadounidense, que, según él, solo beneficiaba a unos pocos. Además, comenzó a poner límites a algunos países históricamente hegemónicos en Europa y buscó acercarse a Rusia y Corea del Norte. Además de que en últimos tiempos ha cuestionado la permanencia de los norteamericanos en la OTAN.
Tras cuatro años de presidencia, en las elecciones de 2020, Trump perdió de manera sorpresiva ante el actual presidente Joe Biden. Trump calificó su derrota como fraude electoral y sus simpatizantes asaltaron el Capitolio en protesta por lo que consideraron un ataque a la democracia.
Desde entonces, Trump ha señalado que la democracia estadounidense no es completamente confiable y ha expuesto múltiples irregularidades en el sistema político. Debido a esto, sus polémicas declaraciones y sus aspiraciones de regresar a la Casa Blanca han provocado una persecución que parece propia de un Estado dictatorial.
Trump ha sido sometido a dos juicios políticos y en ser condenado en un juicio penal convirtiéndose en el único presidente o exmandatario de Estados Unidos en ser condenado. A pesar de ello, el sistema parece no poder detener al exmandatario, pues cada uno de estos eventos ha fortalecido aún más sus aspiraciones.
Recientemente, y digno de una de las historias que tanto gustan en el país vecino, Trump fue víctima de un ataque con arma de fuego durante un mitin de su campaña en Pensilvania el pasado sábado 13 de julio.
El ataque a Trump no solo es un ataque a una figura política, sino a los principios mismos que sustentan una democracia. La violencia y la intimidación no tienen cabida en un proceso democrático, independientemente de las inclinaciones políticas u opiniones sobre los candidatos. Este tipo de actos no solo socavan la integridad de los procesos electorales, sino que también fomentan un ambiente de polarización y desconfianza que perjudica a toda la sociedad. Además de que son ejemplo de la hipocresía del sistema político norteamericano y se caen sus argumentos de llevar democracia y libertad a algún país del mundo.
En un acto de suprema irresponsabilidad, los ultraderechistas Javier Milei, de Argentina, y Santiago Abascal, de España, culparon a la “izquierda globalista” de sembrar odio y violencia tras el reciente atentado contra el expresidente Donald Trump en un mitin en Pensilvania.
Santiago Abascal, líder del partido VOX en España, expresó en Twitter su alivio por la supervivencia de Trump al intento de asesinato, y arremetió contra la izquierda globalista, acusándola de sembrar odio, ruina y guerra. Abascal no se detuvo ahí, sino que también atacó al gobierno español, sugiriendo que lamentan que el asesino haya fallado.
Gracias a Dios @realDonaldTrump ha sobrevivido al intento de asesinato.
Hay que detener a la izquierda globalista que está sembrado el odio, la ruina y la guerra.
Lo terrible es que en España gobierna la peor versión de esta izquierda y ahora mismo estarán lamentando… pic.twitter.com/KYdFyiWtBb
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) July 13, 2024
Por su parte, Javier Milei, presidente argentino, ofreció su apoyo y solidaridad a Trump, calificando el atentado como un cobarde intento de asesinato. Milei culpó a la izquierda internacional de estar desesperada por la pérdida de apoyo popular y acusó a sus miembros de intentar desestabilizar las democracias mediante la violencia y el terrorismo.
Todo mi apoyo y solidaridad al Presidente y candidato Donald Trump, víctima de un COBARDE intento de asesinato que puso en riesgo su vida y la de cientos de personas.
No sorprende la desesperación de la izquierda internacional que hoy ve cómo su ideología nefasta expira, y está… pic.twitter.com/iWN9Q7YFXX
Estas declaraciones han generado controversia y críticas por su falta de responsabilidad y por avivar las tensiones políticas en un momento de crisis.
Las declaraciones de ambos líderes ultraderechistas subrayan la polarización política que atraviesa no solo a Estados Unidos, sino también a varias naciones alrededor del mundo.
Narrativa de autoatentado poco plausible
Mario Campa, reconocido analista político, expresó en su cuenta de X, calificó la teoría de autoatentado en el caso de Trump como inconvincente y destacó la gravedad del incidente, que dejó a Trump herido, dos personas muertas y otras dos hospitalizadas.
La hipótesis de autoatendado es inconvincente.
Trump sale herido, mueren dos y otros dos están hospitalizadas.
EEUU es un país con una tradición de violencia política. Kennedy y Reagan son ejemplos.
Es un país con exceso de armas e insanidad mental. Sorprende poco.
Campa subrayó que Estados Unidos es un país con una larga tradición de violencia política, citando los ejemplos históricos de los atentados contra John F. Kennedy y Ronald Reagan. Según Campa, este tipo de eventos no son sorprendentes en un país que enfrenta un exceso de armas y problemas de salud mental.
El análisis de Campa refleja una preocupación creciente sobre la seguridad en la vida política del país y subraya la necesidad de abordar los problemas subyacentes que perpetúan la violencia. Mientras tanto, la investigación sobre el ataque continúa, y el debate sobre las causas y consecuencias de la violencia política sigue siendo un tema candente en la arena pública.
El expresidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, emitió un mensaje en su cuenta oficial de Twitter luego de un violento atentado durante un mitin en Butler, Pensilvania. En su mensaje, Trump agradeció a los Servicios Secretos de los Estados Unidos y a todas las fuerzas del orden por su rápida respuesta ante el tiroteo.
Trump expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, mencionando específicamente a la persona fallecida y a otra que resultó gravemente herida. “Es increíble que un acto así pueda tener lugar en nuestro país”, escribió Trump, destacando la gravedad de la situación.
El tiroteo ocurrió durante el mitin, y el agresor, cuya identidad aún no ha sido revelada, murió en el lugar. El expresidente reveló que fue alcanzado por una bala que atravesó la parte superior de su oreja derecha. “Sentí inmediatamente que algo estaba mal. Escuché un sonido silbante, disparos, y sentí la bala desgarrando la piel”, narró Trump sobre el aterrador momento en que se percató de la herida.
A pesar de la gravedad del incidente y la considerable pérdida de sangre, Trump mostró su resiliencia y concluyó su mensaje con una nota patriótica: “¡DIOS BENDIGA A AMÉRICA!”.
La nación se mantiene en alerta mientras continúan las investigaciones para esclarecer los detalles del ataque y garantizar la seguridad en futuros eventos.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue evacuado del escenario este sábado durante un mitin en Butler, Pensilvania, tras un aparente atentado. Trump había estado hablando solo unos minutos cuando se escucharon pequeñas explosiones, similares a disparos lejanos. Al llevarse la mano derecha a la cara, como si hubiera recibido un impacto, cayó al suelo y fue rápidamente cubierto por agentes del Servicio Secreto.
El alcance del incidente es aún desconocido y no ha trascendido información precisa. Trump comenzó su discurso con un considerable retraso, y la evacuación ocurrió poco después de iniciar. Policías fuertemente armados subieron al escenario en medio de los gritos del público, que también intentaba protegerse.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | El fiscal de distrito del condado de Butler informa que el expresidente #Trump fue rozado por una bala y que dos personas han muerto, incluido el tirador, tras un intento de asesinato durante un mitin de campaña en #Pensilvania. pic.twitter.com/f2LgOBxYV0
El expresidente fue retirado del escenario con algo de sangre en la cara, levantando el puño y rodeado por agentes del Servicio Secreto, pero en aparente buen estado. Sus seguidores celebraron que saliera por su propio pie y sin heridas graves aparentes.
La comitiva de Trump abandonó el lugar rápidamente sin proporcionar detalles sobre su estado de salud. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, publicó en X, el sitio web antes conocido como Twitter, que estaba rezando por Trump. Un portavoz del expresidente afirmó que Trump “está bien y está pasando un reconocimiento en un centro médico” cerca del lugar del mitin.
“El Servicio Secreto ha puesto en marcha medidas de protección y el expresidente está a salvo”, declaró Anthony Guglielmi, portavoz del Servicio Secreto, en un comunicado difundido también en X. “Ahora hay una investigación activa del Servicio Secreto y se publicará más información cuando esté disponible”. Circulaban diversas versiones sobre el supuesto atacante, desde que había sido abatido hasta que había sido detenido, pero no había confirmación oficial.
Este lunes el portal,Sputnik Mundo publicó una gráfica en donde se deja ver que hasta una cuarta parte de las y los estadounidenses parecen estar cansados de la élite política que los gobierna, ya que la dupla de candidatos presidenciales conformada por Joe Biden y Donald Trump, es ampliamente rechazada.
Vía: Sputnik Mundo
La tabla realizada con datos de The Pew Research Center, CNN, ABC y el Washington Post, deja ver que hasta el 25 por ciento de los estadounidenses tienen una imagen negativa de ambos personajes que se disputan la presidencia.
El porcentaje más parecido al actual data apenas del 2016, cuando se enfrentaron el republicano Donald Trump contra la demócrata Hillary Clinton, momento en que el 20 por ciento de la sociedad del vecino del norte dijeron tener opiniones negativas de los dos.
En comparación, la dupla que menores índices de rechazó presentó, según el estudio, fueron George H. W. Bush y Michael Dukakis, ambos candidatos en 1988, donde resultó electo el padre el republicano.
La Corte Suprema de Estados Unidos extendió la demora en el caso penal contra el ex presidente Donald Trump por cargos relacionados con un supuesto complot para anular las elecciones de 2020. Esta decisión reduce las posibilidades de que Trump pueda ser juzgado antes de las elecciones de noviembre.
En un fallo histórico dividido 6 a 3, los jueces determinaron que los ex presidentes pueden tener cierta protección contra el procesamiento por acciones realizadas durante su mandato en la Oficina Oval. Sin embargo, en lugar de decidir directamente sobre el caso de Trump, la corte devolvió el caso al tribunal de primera instancia para determinar cómo aplicar esta decisión específicamente al caso del ex presidente.
El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, escribió en la opinión del tribunal que “bajo nuestra estructura constitucional de poderes separados, el poder presidencial otorga al ex presidente una inmunidad relativa al procesamiento penal por sus actos oficiales”. Esta decisión prolonga aún más el tiempo antes de que Trump pueda enfrentar un juicio.
La decisión de la corte en este caso, junto con su reciente fallo que rechazó los esfuerzos para excluir a Trump de la boleta electoral debido a sus acciones posteriores a las elecciones de 2020, destaca el papel directo y potencialmente controvertido que los jueces juegan en las elecciones presidenciales de noviembre.
El disenso fue claro entre los jueces liberales, incluida la jueza Sonia Sotomayor, quien calificó la decisión de otorgar inmunidad penal a los ex presidentes como una amenaza para los principios constitucionales fundamentales. “Es una burla al principio de que ningún hombre está por encima de la ley”, escribió Sotomayor en su disidencia.
Gran Victoria para la democracia, afirma Trump
Trump, por su parte, celebró la decisión en sus redes sociales como una “GRAN VICTORIA PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. ¡ORGULLOSO DE SER AMERICANO!”
Este fallo marca el final del mandato de la corte y llega más de dos meses después de que se escucharan los argumentos, un tiempo considerablemente mayor que en otros casos históricos que involucraron a presidentes anteriores, como el caso de las cintas de Watergate.
Trump, quien ha negado cualquier mala conducta, enfrenta múltiples acusaciones criminales, incluida una condena en un tribunal estatal de Nueva York por falsificación de registros comerciales relacionados con un pago de silencio a una actriz porno durante las elecciones de 2016.
El juicio de Trump en Washington estaba programado para comenzar en marzo, pero ha enfrentado múltiples demoras y revisiones por parte de la corte. Si Trump no enfrenta juicio antes de las elecciones de 2024 y es reelegido, podría nombrar a un fiscal general que busque desechar estos casos. Además, podría intentar autoindultarse si regresa a la Casa Blanca, aunque fue incapaz de hacerlo por la condena estatal en Nueva York.
El caso también ha estado marcado por revelaciones sobre la participación de familiares de jueces en eventos relacionados con Trump, lo que ha generado controversia y dudas sobre la independencia judicial en este asunto de alto perfil.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el candidato republicano, Donald Trump, se enfrentaron en su primer debate presidencial este jueves, en un evento de 90 minutos cargado de tensiones y ataques personales. El debate, realizado sin público, se llevó a cabo en un contexto marcado por los procedimientos judiciales contra Trump y el hijo de Biden, Hunter Biden.
Un escenario tenso
Desde el inicio, el ambiente fue hostil. Biden y Trump no se dieron la mano al subir al escenario, y rápidamente comenzaron a lanzarse acusaciones mutuas. Ambos candidatos criticaron el manejo del país durante sus respectivos mandatos y las decisiones internacionales tomadas. Trump puso en duda las capacidades cognitivas de Biden, quien no dudó en responder con insultos.
Declaraciones de Biden
Biden destacó su liderazgo en el apoyo a Israel, refiriéndose al conflicto entre Tel Aviv y Hamás. “Somos el mayor generador de apoyo a Israel, más que nadie en el mundo”, afirmó. Además, acusó a Trump de planear la salida de EE.UU. de la OTAN si ganaba las elecciones. “Nunca he oído tantas tonterías”, dijo, calificando a su oponente de “imbécil” y “perdedor”.
El presidente también criticó la política migratoria de Trump, acusándolo de separar a bebés de sus madres y de mantenerlos en jaulas. Biden señaló que Trump “no hizo nada” por el medioambiente, recordando la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París. Enfatizó que el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad. También culpó a Trump de dejar la economía en caos y prometió garantizar el derecho al aborto. Además, acusó a Trump de haber tenido relaciones sexuales con una actriz porno mientras su esposa estaba embarazada, y erróneamente se autocalificó como el primer presidente en un siglo durante cuyo mandato no murieron soldados estadounidenses en el extranjero.
Respuestas de Trump
Trump replicó que bajo el mandato de Biden, EE.UU. se ha convertido en una “nación tercermundista” y calificó la retirada de Afganistán como “el día más vergonzoso en la historia” del país. Acusó a Biden de permitir la entrada de millones de criminales al país, asegurando que durante su mandato, EE.UU. tenía “la frontera más segura de la historia”. Trump también afirmó que si EE.UU. tuviera un líder respetado por Putin, “nunca jamás habría invadido Ucrania”, y agregó que Kiev está perdiendo en el conflicto a pesar de las ayudas económicas.
El exmandatario prometió que podría resolver el conflicto ucraniano antes de asumir el cargo si ganaba las elecciones. Llamó “criminal” a Biden y sugirió que debería ser juzgado cuando ya no sea presidente. Calificó a Biden como “el peor presidente de la historia” y afirmó que si el líder demócrata gana las elecciones, “no quedará nada de Estados Unidos”. También destacó que se sometió a dos pruebas cognitivas, añadiendo que no cree que Biden “pueda superar las cinco primeras preguntas”. Trump advirtió que “estamos muy, muy cerca de la Tercera Guerra Mundial y él [Biden] nos está llevando hacia allá”.
Comportamiento de Biden
Inmediatamente después del debate, la primera dama Jill Biden subió al escenario para acompañar a su esposo. Sin embargo, el desempeño del presidente generó controversia, incluso entre sus partidarios. Biden tropezó varias veces al hablar y se congeló en algunos momentos, mirando al vacío. Además, personas que siguieron el debate en línea notaron que apenas parpadeaba. Un funcionario de la Casa Blanca comunicó que la voz áspera y la tos ocasional de Biden podrían deberse a un resfriado diagnosticado recientemente por su médico, Kevin O’Connor.
Una encuesta de CNN mostró que el 67% de los espectadores consideraron que Trump superó a Biden. El sondeo, realizado por mensaje de texto con 565 votantes registrados, refleja un aumento en el apoyo al candidato republicano, ya que antes del debate solo el 55% esperaba que Trump actuara mejor que su oponente. Por otro lado, el apoyo a Biden disminuyó, pasando del 45% antes del debate al 33% después del evento.
Dudas entre los Demócratas
La mayoría de los demócratas habían apoyado a Biden, pero tras el debate, algunos comenzaron a pedir que retire su candidatura para permitir que el partido nomine a otro candidato. La encuesta de CNN ha generado preocupaciones sobre la capacidad de Biden para llevar a cabo una campaña electoral competitiva a solo cuatro meses de las elecciones.
Reacción de la Campaña de Trump
La campaña de Trump emitió un comunicado calificando su actuación como “la mayor victoria de la historia en un debate”, destacando sus propuestas de sentido común y su exitosa política migratoria que mantenía la frontera sur segura y libre de la ola de crímenes que, según ellos, ahora barre el país bajo la administración de Biden.
El debate ha marcado un momento crucial en la carrera presidencial, evidenciando la profunda polarización y las tensiones en las elecciones de EE.UU.