Etiqueta: Donald Trump

  • Antes de los eventos electorales oficiales, los ataques no faltan: Trump exige test de drogas para Biden en vísperas de un debate sin precedentes

    Antes de los eventos electorales oficiales, los ataques no faltan: Trump exige test de drogas para Biden en vísperas de un debate sin precedentes

    El expresidente y candidato republicano en las próximas elecciones de noviembre, Donald Trump, ha exigido que su rival demócrata, Joe Biden, se someta a un test de drogas antes de los dos debates presidenciales que ambos han acordado celebrar. Trump incluso se ofreció a someterse a la misma prueba.

    Trump justificó esta petición citando el discurso del Estado de la Unión de Biden en marzo pasado: “Estaba drogado como una cometa”. Durante una cena del Partido Republicano en St. Paul, Minnesota, Trump declaró: “Solo quiero debatir con este tipo, pero también voy a exigir una prueba de drogas, por cierto”.

    Esta no es la primera vez que Trump hace insinuaciones de este tipo. Hace dos meses, sugirió que Biden se “droga” cuando tiene grandes eventos como el discurso del Estado de la Unión. En una entrevista en el programa de radio de Hugh Hewitt, Trump afirmó: “Creo que lo que pasó fue que, ¿sabes, esa cosa blanca que encontraron y que resultó ser cocaína en la Casa Blanca? No lo sé, creo que algo está pasando ahí, porque vi su intervención en el Estado de la Unión y estaba muy entusiasmado al principio. Al final se estaba desvaneciendo rápidamente. Volaba más alto que una cometa”.

    Hasta ahora, solo hay confirmados dos debates entre los candidatos. El primero, organizado por CNN, se celebrará el 27 de junio en los estudios de este canal en Atlanta, Georgia. El segundo debate será organizado por ABC News el 10 de septiembre, aunque la ubicación y hora aún están por definir. Biden ha rechazado otras dos propuestas de debate: una de NBC News junto a Telemundo y otra de Fox News en conjunto con la Universidad Estatal de Virginia.

    AMLO recomienda a mexicanos ver debate…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este lunes “no perderse” el debate que tendrá el jueves el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, con su rival, el exmandatario Donald Trump (2017-2021), en el que prevé propuestas que afecten a México, como la “militarización de la frontera”. López Obrador se refirió al debate que transmitirá CNN, destacando que no tiene precedentes porque ocurre antes de las convenciones de ambos partidos, que oficializan las nominaciones a la carrera presidencial, no estará organizado por la Comisión de Debates Presidenciales, y no tendrá público.

    Sigue leyendo…

  • Ustedes son la causa por la que migraron: Mexicanos desprecian “solidaridad” de Gálvez hacia los migrantes y recuerdan como la panista los ha denigrado y burlado de ellos

    Ustedes son la causa por la que migraron: Mexicanos desprecian “solidaridad” de Gálvez hacia los migrantes y recuerdan como la panista los ha denigrado y burlado de ellos

    La mañana de este lunes 18 de marzo, la panista Xóchitl Galvez Ruiz publicó en X un post en donde condena las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, las cuales calificó como “absolutamente inaceptables”. 

    “Toda mi solidaridad con la población migrante ante estos ataques discriminatorios”, mencionó la abanderada del conservadurismo, sin embargo sus palabras no fueron bien recibidas por los mexicanos, quienes no olvidan las varias veces que la conservadora se burló de ellos. 

    Bibi Montero menciona que los migrantes no quieren a la panista, señalando que la principal causa de la migración de muchos mexicanos fue por las administraciones neoliberales que mermaron la calidad de vida.  

    Otros usuarios de redes sociales rememoraron cuando hace varias semanas, la panista usó a una doble para evitar los reclamos del pueblo migrante en Nueva York, situación que posteriormente presumió en redes como si de un logro se tratara.  

    Los comentarios son contundentes y mencionan que la panista ha ido a la nación americana para pedir su injerencia en las elecciones mexicanas, por lo que ven en las declaraciones de Gálvez Ruiz, declaraciones politiqueras.  

    No te pierdas:

  • Estadounidenses rechazan el gobierno de Joe Biden y prefieren lo realizado por Donald Trump

    Estadounidenses rechazan el gobierno de Joe Biden y prefieren lo realizado por Donald Trump

    Este viernes se dieron a conocer los resultados de la encuesta realizada por Rasmussen Reports, en donde consta que el 58 por ciento de los estadounidenses rechazan el gobierno de Joe Biden, actual mandatario de Estados Unidos.

    Por si fuera poco, el 40 por ciento afirmó que la administración de Joe Biden es “un completo fracaso”.

    En contraste, solo el 9 por ciento de los estadounidenses encuestados afirmó que el gobierno de Biden es “un éxito completo”.

    Además de lo anterior, de la encuesta también se reportó que entre las personas mayores a 40 años consideran el gobierno de Biden como un “completo fracaso”.

    Rechazan el gobierno de Joe Biden, prefieren el de Donald Trump

    Así mismo, aunque era de esperarse, el 86 por ciento de los republicanos desaprobaron el gobierno de Joe Biden. Solo el 13 por ciento indicó que su administración es “mayormente exitosa”.

    Por el contrario, Rasmussen Reports, también informó que el 56 por ciento de los encuestados consideraron como un éxito el gobierno de Donald Trump.

    Así mismo,  el 22 por ciento definió la administración de Trump como un “éxito total”, mientras que el 42 por ciento la considera un fracaso.

    Estos resultados muestran que el camino de Joe Biden a la reelección será muy complicado, especialmente si Donald Trump es su principal competidor.

    Te puede interesar:

  • Sería perjudicial hasta para los Estados Unidos: AMLO desestima bravuconería de Trump y le explica que no se puede cerrar la frontera con México

    Sería perjudicial hasta para los Estados Unidos: AMLO desestima bravuconería de Trump y le explica que no se puede cerrar la frontera con México

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre las recientes declaraciones de Donald Trump, que en uno de sus eventos de precampaña mencionó que se deben tomar medias más fuertes en contra de la migración hacia los Estados Unidos.

    Ante esto, AMLO refutó las declaraciones del expresidente de la nación americana y mencionó que esto se debe a que están en campaña electoral y que solo tiene el fin de obtener votos conservadores.

    El mandatario mexicano agregó que no es posible cerrar las fronteras entre los Estados Unidos y México, ya que es fundamental la integración económica y social entre las dos naciones.

    “Es campaña. Se expresan muchas cosas para tratar de ganar votos. Sin embargo, no se puede cerrar la frontera. No se pueden cerrar las fronteras entre México y Estados Unidos porque es fundamental la integración económica, social; es indispensable la buena vecindad”.

    Puntualizó

    En el mismo sentido, Andrés Manuel explicó que de cerrarse las fronteras entre ambos países al menos por un día, significaría pérdidas para las empresas nacionales pero también para las estadounidenses. También rememoró que tuvo una buena relación con el empresario cuando fue presidente y agregó que Ron DeSantis, gobernador de Florida, también hace propaganda electoral con el discurso migrante.

    “Lo importante es buscar la cooperación entre nuestras naciones, reafirmar nuestra amistad. No hay realmente problema con el presidente Trump solo tuvimos una diferencia en cuanto al manejo de la frontera por establecer o pretender establecer de manera unilateral aranceles a mercancías mexicanas que se introducen a Estados Unidos y, sin embargo, se llegó a un acuerdo. Fue lo único”.

    Agregó

    Cabe mencionar que desde hace unos días, Trump ha retomado sus discursos anti migrantes, asegurando que los desplazados representan una “amenaza” para su país, por lo que asegura, como en 2017, que de ganar, cerraría los pasos entre las dos naciones.

    No te pierdas:

  • Donald Trump considera a Tucker Carlson como posible compañero de fórmula en las elecciones de 2024

    Donald Trump considera a Tucker Carlson como posible compañero de fórmula en las elecciones de 2024

    En el programa de Clay Travis y Buck Sexton, el ex mandatario estadounidense, Donald Trump, reveló que está considerando sumar al mediático y polémico  presentador Tucker Carlson, como compañero de fórmula, es decir como vicepresidente para las elecciones de 2024.

    Me gusta mucho Tucker, supongo que lo haría porque tiene un gran sentido común.

     Respondió Donald Trump.

    Asimismo, el candidato respublicano señaló que no descarta elegir a su compañero de fórmula entre los demás aspirantes, aunque, sostuvo que respeta a algunos candidatos republicanos pero no a todos. 

    Tucker Carlson y Donald Trump. Foto: realclearpolitics.com

    Este miércoles 8 de noviembre se celebró el tercer debate entre candidatos del Partido Republicano, a la que Donald Trump fue el gran ausente. Sin embargo,  actualmente, el ex mandatario estadounidense lidera las preferencias electorales al interior de su partido.

    Tucker Carlson es un presentador televisivo en Estados Unidos, conocido por ser simpatizante de Donald Trump, así como ser un fuerte crítico del presidente Joe Biden.

    El pasado 21 de abril Carlson apareció por última vez en la televisión en su programa de Tucker Carlson Tonight, aunque la empresa “Fox” no dio detalles sobre la salida del presentador.  

    Te puede interesar:

  • Este lunes se realizó el primer juicio civil en contra de Donald Trump (VIDEOS)

    Este lunes se realizó el primer juicio civil en contra de Donald Trump (VIDEOS)

    Este lunes 2 de octubre comenzó en la corte de Nueva York, en Estados Unidos, el juicio civil en contra del expresidente Donald Trump, quien fue acusado de fraude, así como de la inflación del valor de sus activos.

    El juicio comenzó a las 10 de la mañana (hora local de N.Y.) en donde se vio al empresario acompañado de su familia.

    Cabe destacar, que el tribunal exigió que algunos personajes acudieran a testificar ya que el juicio civil por fraude, además de ser en contra de Trump, también es en contra de sus hijos menores, sus empresas y algunos ejecutivos de la Organización Trump.

    El expresidente, quien también busca reelegirse para la contienda presidencial el próximo 2024, ha negado sus cargos, afirmó que el juicio y sus acusaciones se tratan de actos para perjudicar su “desempeño” en las elecciones.

    Asimismo, también mencionó que se trata de una interferencia electoral, pues según el empresario, se encuentra en los primeros lugares de la preferencia de la ciudadanía norte americana.

    Por otro lado, Trump ha atacado a los fiscales generales, Letitia James y a Alvin Bragg, también atacó al departamento de Justicia y ha reiterado que se trata de intentos para perjudicarlo y que no pueda postularse.

    Se presentó una demanda por 250 millones de dólares, ya que de acuerdo con los registros, el empresario infló su patrimonio hasta en 3 mil 600 millones de dólares en tres años distintos durante el periodo del 2011 al 2021.

    Los abogados de Trump continúan trabajando por su defensa, sin embargo, en caso que el empresario no compruebe la falsedad del fraude, el expresidente y sus empresas deberán pagar fuertes cantidades de dinero.

    Aún se deberá estudiar que cantidad sería la correspondiente para cubrir los daños y perjuicios, a pesar de que Trump ha reiterado su inocencia, se seguirá trabajando en la búsqueda de pruebas y estrategias para evitar todo acto de impunidad.

    Con información de: CNN Español

  • Congresistas estadounidenses proponen una enmienda para evitar que el ejército irrumpa en México

    Congresistas estadounidenses proponen una enmienda para evitar que el ejército irrumpa en México

    Nydia Velázquez, Joaquín Castro y Jesús “Chuy” García, miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, promovieron una enmienda para evitar que el ejército estadounidense irrumpa en territorio mexicano con el argumento de combatir a los carteles mexicanos.

    Los candidatos presidenciales republicanos Donald Trump y Ron DeSantis, que compiten por convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos en 2018, han reiterado en sus discursos su deseo de utilizar fondos del Departamento de Defensa para que el ejército estadounidense combata a las organizaciones criminales que operan en México.

    En respuesta, los congresistas latinos han presentado una enmienda al Congreso que impediría que las intenciones de los republicanos se lleven a cabo y evitaría un conflicto global.

    Velázquez también mencionó que las únicas excepciones previstas serían que “el Congreso de Estados Unidos declare la guerra a México” pues no se debe utilizar a la milicia “dentro o contra México”.

    Como señaló en marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador, “ese no es el camino, el de las amenazas, el del sometimiento, el de la invasión“, los congresistas latinos han enfatizado ante el Congreso estadounidense que México es una nación independiente.

    El Congreso aún tiene que aprobar una resolución, pero los legisladores están firmes en que se acepte esta enmienda y que se escuche la voz latina.

    No te pierdas:

  • Trump confirma que se entregará a las autoridades de Georgia

    Trump confirma que se entregará a las autoridades de Georgia

    Donald Trump, expresidente Estados Unidos, ha anunciado que se entregará a las autoridades de Georgia el jueves para responder a las acusaciones de que planeaba revertir ilegalmente su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.

    “¿Pueden creerlo? Iré a Atlanta, Georgia, el jueves para ser arrestado”, escribió Trump en su red social Truth Social el lunes por la noche, horas después de que documentos judiciales señalaron que se le había fijado una fianza de 200 mil dólares.

    Dos coacusados en el caso de interferencia electoral en 2020 al que se enfrenta el expresidente Donald Trump se entregaron hoy a las autoridades en Georgia.

    John Eastman, ex abogado de campaña de Trump, y Scott Hall fueron quienes se entregaron. Los registros en la instalación correccional muestran que han sido fichados en la Cárcel del Condado de Fulton.

    El Departamento de Policía del condado de Fulton declaró que el área que rodea la cárcel principal del condado quedará bajo “bloqueo estricto” cuando Trump se rinda, así lo afirmó en un comunicado difundido el lunes por la tarde.

    Según documentos judiciales, el acuerdo de fianza firmado por la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, establece que Trump tiene prohibido intimidar a los demás acusados, testigos o víctimas del caso, incluso a través de las redes sociales.

    Mientras hace campaña para intentar recuperar la Casa Blanca en 2024, Trump ha utilizado con frecuencia las redes sociales para criticar a personas relacionadas con los casos penales que enfrenta. Desde antes de que Willis fuera acusado, Trump lo ha estado criticando. El lunes por la mañana, publicó en las redes sociales que el republicano Brian Kemp, gobernador de Georgia, había rechazado los intentos de Trump de anular los resultados electorales.

    El acuerdo le prohíbe al expresidente hacer cualquier “amenaza directa o indirecta de cualquier naturaleza” en contra de testigos o coacusados, o comunicarse con ellos de cualquier forma acerca de los hechos del caso, salvo que lo haga a través de abogados.

    La orden fija en 80 mil dólares la fianza de Trump por el cargo previsto en la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (RICO, por sus siglas en inglés), y agrega 10 mil dólares por cada uno de los otros 12 cargos que enfrenta.

    Willis estableció un plazo que vence el viernes para que Trump y los otros 18 acusados en el proceso se presenten ante las autoridades para ser fichados.

    No te pierdas:

  • Pese a las acusaciones en su contra, un 59% del electorado apoya a Donald Trump para que sea el candidato Republicano

    Pese a las acusaciones en su contra, un 59% del electorado apoya a Donald Trump para que sea el candidato Republicano

    Se ha dado a conocer que el empresario y expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene a la cabeza como el favorito para ser el candidato Republicano en 2024, ya que un 59 por ciento del electorado se inclina por el magnate, deja ver Morning Consult.  

    “La ventaja de Trump es sólida después de la última acusación”, menciona la consultora en su web, en donde se ve que Trump mantiene una amplia ventaja sobre su rival más cercano, Ron de Santis, gobernador de la Florida y que cuenta con un 16 por ciento del apoyo. 

    Fue el pasado 4 de agosto cuando Donald Trump se declaró “no culpable” en la audiencia inicial por nuevas imputaciones sobre su papel en los disturbios del Capitolio el 6 de enero de 2021, en particular cargos de obstrucción y conspiración para anular los resultados de las elecciones ganadas por el demócrata Joe Biden. 

    Cabe mencionar que la popularidad de Donald aumentó un 81 por ciento, alcanzando una vez más su máximo que tuvo en las elecciones intermedias del 2022. 

    Desde el 15 de noviembre de 2015, Trump anunció que buscaría una vez más la presidencia de los Estados Unidos y que el próximo 5 de noviembre de 2024 tendrá elecciones para elegir a su próximo mandatario. 

    No te pierdas:

  • Siguen las acusaciones contra Donald Trump, lo señalan de conspirar contra la Constitución de los EE.UU.

    Siguen las acusaciones contra Donald Trump, lo señalan de conspirar contra la Constitución de los EE.UU.

    EUA. – El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrentó serias acusaciones después de las elecciones presidenciales de 2020. Fuera inculpado por un jurado federal del Distrito de Columbia por cuatro cargos, donde venían incluidos acusaciones como conspirar para interferir ilegalmente en las elecciones junto con otros seis cómplices, incluido el exalcalde de Nueva York, Rudolf Giuliani. Estos actos se habrían llevado a cabo con la intención de revertir el legítimo triunfo electoral de Joe Biden.

    El caso también involucra cargos por conspiración para defraudar al Gobierno de los Estados Unidos y manipulación de testigos. Esta situación generó un gran revuelo en el país, con importantes repercusiones políticas y judiciales.

    Es importante destacar que el proceso judicial sigue su curso, y las consecuencias de estas acusaciones son de gran interés tanto para los ciudadanos estadounidenses como para la comunidad internacional. Mantendremos un seguimiento de los acontecimientos relacionados con este caso y cualquier novedad relevante.

    En su momento se habría revelado un documento incriminatorio que fue presentado por el fiscal especial Jack Smith sostiene que cuando era presidente de los Estados Unidos, buscó defraudar al gobierno de su país en un sin fin de ocasiones, obstruyó las acciones del Gobierno Federal para certificar los comicios el 6 de enero de 2021 y privó a los ciudadanos estadounidenses de sus derechos civiles y políticos.

    “Cada una de estas conspiraciones, que se basó en la desconfianza generalizada que el acusado estaba creando a través de mentiras generalizadas y desestabilizadoras sobre el fraude electoral, tenía como objetivo una función fundamental del gobierno federal de los Estados Unidos: el proceso nacional de recopilar, contar y certificar los resultados de las elecciones presidenciales. elección”, rezaba el documento.

    En el mismo comunicado señalaba que el último capítulo corrupto en el patético y continuo intento de la familia criminal Biden y su Departamento de Justicia de interferir con las elecciones presidenciales de 2024, en las que el presidente Trump es el favorito indiscutible y lidera por márgenes sustanciales.

    “Pero, ¿por qué esperaron dos años y medio para presentar estos cargos falsos, justo en medio de la campaña ganadora del presidente Trump para 2024? ¿Por qué se anunció el día después de que estallara el gran escándalo de Crooked Joe Biden en los pasillos del Congreso?”

    El fiscal especial Jack Smith está llevando a cabo investigaciones sobre los dos meses siguientes a las elecciones de noviembre de 2020, período en el cual Trump se rehusó a aceptar su derrota y formuló acusaciones infundadas de fraude electoral. Estas acusaciones culminaron con el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Donald Trump irrumpieron en el edificio para interrumpir el conteo de votos electorales en el Congreso.

    Durante el lapso entre la elección y los disturbios, Trump ejerció presión sobre los funcionarios electorales locales para revertir los resultados de las votaciones en sus estados y también instó al exvicepresidente Mike Pence a detener la certificación de los votos electorales, en un intento de evitar que el Congreso confirmara la victoria de Joe Biden.