Etiqueta: Drogas

  • Marina y FGR aseguran drogas y armas en Cajeme, Sonora

    Marina y FGR aseguran drogas y armas en Cajeme, Sonora

    El tráfico de drogas en México no se detiene, prueba de ello fue el aseguramiento de 420 mil 043 dosis de metanfetaminas, así como 204 kilogramos de mariguana y dos kilogramos de cocaína en Cajeme, Sonora.

    El aseguramiento fue dado a conocer por la Secretaría de Marina (Semar), así como por la Fiscalía General de la República (FGR) cuyos elementos estuvieron encargados del mismo.

    Aunado al aseguramiento de drogas, se detuvieron a dos presuntos delincuentes, quienes llevaban consigo nueve armas largas, 338 municiones, 40 cargadores y dos vehículos, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

    De acuerdo con las autoridades encargadas del aseguramiento de drogas, el operativo responde al incremento de los índices delictivos del municipio de Cajeme.

    En ese sentido, indicaron que el aseguramiento también forma parte de las labores de seguridad realizadas en el municipio, las cuales se llevan a cabo en coordinación con autoridades locales y las cuales incluyen recorridos de vigilancia y apoyo a autoridades ministeriales. 

    Por otra parte, las autoridades locales informaron que realizaron cateos en domicilios identificados como lugares donde presuntamente se llevaban a cabo actividades ilícitas. Las autoridades indicaron que dichos cateos son consecuencia de las carpetas de investigación integradas por la FGR.

  • Más gises, menos balas; más guitarras, menos armas

    Más gises, menos balas; más guitarras, menos armas

    La política de “abrazos, no balazos” ha sido cuestionada por una derecha acostumbrada a la violencia como método para la solución de los asuntos públicos: la represión a pobladores de San Salvador Atenco, en 2006, a las feministas en Irapuato o los manifestantes en contra de la privatización del agua en Querétaro, ambas en este año, son algunos ejemplos con el sello de la casa azul.

    Podría incluir en el recuento la represión a rockeros leoneses cuando el hoy senador Carlos Medina Plascencia fue presidente municipal de León, con disparos de la policía municipal y jóvenes, periodistas y militantes detenidos por el delito de oír rock, pero no viene al caso contar anécdotas personales.

    También, como desesperado argumento, ha servido a la oposición y a sus “jilgueros” para insinuar sin ninguna prueba que existe un acuerdo escondido para no actuar en contra del narco. Esa errónea percepción sólo puede partir de un desconocimiento profundo de lo que es el pueblo y lo que son sus necesidades porque les falta barrio a los adversarios de la 4T.

    El neoliberalismo se desentendió de las demandas populares en general y las de los jóvenes (trabajo, cultura, educación y recreación) en particular, y desarticuló el de por sí débil tejido que cohesionaba a la sociedad para imponer sin contrapeso una política de saqueo y una ideología individualista donde el logro personal y el éxito se miden en dinero.

    Por citar un ejemplo de ese desmantelamiento social, la propia iglesia católica dejó de promover sus grupos de catequistas o los coros parroquiales integrados por jóvenes para cantar las misas. Desde luego, olvidó el espíritu de compromiso social del Vaticano II y tomó distancia del mundo obrero, al cual una vez se ligó mediante organizaciones como la JOC (Juventud Obrera Cristiana), la cual aportó más de un militante a la izquierda.

    Durante la noche neoliberal se abatió a los sindicatos, que eran todo lo “charro” que se quiera pero al menos les tocaba fingir una oposición a la política económica contra los trabajadores. El más claro ejemplo del sometimiento de los obreros fue la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, que por décadas castigó tan duramente al salario que lo convirtió en una caricatura.

    Los vacíos políticos fueron llenados por los sindicatos patronales como la Concamín, la Concanaco, la Canacintra, etcétera, los cuales se convirtieron en interlocutores únicos del gobierno.

    A esta situación se sumó la falta de oportunidades de estudio y de trabajo para los jóvenes. A los irresponsables de derecha les resultó jocoso llamar “ninis” a estos jóvenes, como si fuera decisión de estos no trabajar ni estudiar.

    En este marco de pobreza y demandas siempre pospuestas, sumado a la corrupción rampante de las élites económicas y políticas, sólo era cuestión de tiempo para que el narco y la droga hicieran estragos entre la población juvenil.

    Hoy, la 4T impulsa políticas de atención a los jóvenes para reparar esa falta de oportunidades de estudio, capacitación y trabajo. A eso se suma el movimiento de la propia gente para mejorar su entorno, como las siguientes tres referencias que no son historietas sino que fueron reporteadas en el lugar.

    Acá, un señor forma una banda de guerra e invita a los jóvenes a integrarse a ella para participar en desfiles y procesiones. Otro, encabeza un grupo de danzantes singular por su sincretismo cultural: como el promotor del grupo trabajó en los Estados Unidos, los miembros visten atuendos apaches y suma a su música instrumentos eléctricos.

    Otro más, sin recursos económicos, entrena en el deporte a un grupo de niños y niñas basado en su propia experiencia, ya que fue profesional en el futbol y la lucha libre y si no llegó a Primera División ni debutó en la Arena Coliseo, algo habrá sabido hacer bien porque le pagaron para que lo hiciera y de eso vivió.

    Sin conocerse entre sí, los tres comparten semejanzas: a) desarrollan su trabajo en colonias conflictivas, y b) para pertenecer a los grupos los muchachos deben alejarse de las drogas y del alcohol; si no, los suspenden hasta que reconsideran su conducta. Los tres tienen éxito en su propósito.

    Son la educación, la cultura, el deporte, la recreación y el trabajo los que pueden alejar a los jóvenes de la delincuencia. Sólo que para entender eso se necesita conocer a la gente en sus necesidades y sus aspiraciones. A la oposición que concibe la realidad desde sus privilegios le cuesta trabajo aceptar que más gises son menos balas y más guitarras son menos armas. Pero no hay de otra.

    ¿La queja es porque el programa puede tardar años en ofrecer resultados? Tal vez sí, pero, bueno, nadie planta un nogal pensando que podrá recoger nueces a fin de mes.

  • Asegura Ejército Mexicano 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa

    Asegura Ejército Mexicano 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa

    La Secretaría de la Defensa Nacional, compartió que, los días 3 y 4 de junio de 2022, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, personal del Ejército Mexicano aseguró 3 laboratorios clandestinos.

    Esto es derivado de la planeación y los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad y la localización de laboratorios empleados para la fabricación de droga sintética.

    Personal del Ejército Mexicano orientó el despliegue estratégico de fuerzas de reacción en diferentes municipios de Sinaloa, logrando localizar mediante reconocimientos terrestres 3 laboratorios clandestinos como se indica:

    3 de junio de 2022.

    En inmediaciones del poblado Soyatita, municipio de Badiraguato, Sin., personal militar detecta un lugar que era empleado como laboratorio clandestino, instaló el perímetro de seguridad respectivo, procediendo a su inhabilitación; asegurando lo siguiente:

    • 34 bidones de plástico con 945 litros de sustancias químicas desconocidas.
    • 4 sacos de 25 kilogramos cada uno, con la leyenda “cloruro de calcio Anhidro 94-97%”.
    • 2 tambos metálicos con capacidad de 200 litros, con la leyenda “benzyl alcohol”, con sustancias químicas desconocidas.
    • 2 reactores para síntesis orgánica.

    4 de junio del 2022.

    Durante un recorrido en el poblado del Calafato e Ipucha, del municipio de Cosalá, personal del Ejército Mexicano, localizó un laboratorio clandestino, procediendo a la inhabilitación; como resultado se aseguró lo siguiente:

    • 50 tanques de gas L.P.
    • 34 bidones de plástico con 1,700 litros de sustancias químicas desconocidas.
    • 8 plomeras de metal.
    • 8 destiladores de acero inoxidable.
    • 8 bultos de 20 kilogramos cada uno de sosa cáustica.
    • 6 reactores para síntesis orgánica con capacidad de 200 litros.
    • 5 tinas con capacidad de 300 litros, con la leyenda “ácido glucónico/fosfato de potasio/metil cinamaldihido”.
    • 3 tinas con aproximadamente 360 kilogramos de una sustancia granulosa con características propias de la metanfetamina.
    • 2 Mezcladoras de capacidad de 50 litros.
    • 2 vehículos.

    Evento 2.

    En el poblado Chirimole, municipio de Elota, personal militar llevó a cabo el aseguramiento de un laboratorio clandestino que era empleado para elaborar droga sintética, obteniendo los resultados siguientes:

    • 10 tanques de gas L.P. con capacidad de 30 litros.
    • 5 tambos metálicos con capacidad de 200 litros.
    • 3 bidones con capacidad de 40 litros, con la leyenda “ácido sulfúrico”.
    • 2 tinajas con capacidad de 500 litros.
    • 1 tina con capacidad de 10 litros.

    Cabe destacar que todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, a reserva de que se haga la confirmación pericial correspondiente; con estas acciones se evita que este tipo de sustancias sean empleadas para la elaboración de drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.