Etiqueta: Drogas

  • Alumnos recibirán informes sobre daños de las drogas

    Alumnos recibirán informes sobre daños de las drogas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que antes de que termine el ciclo escolar, a través de un folleto, los alumnos recibirán 15 minutos diarios de orientación sobre los daños que causan las drogas.

    “Vamos enviar una circular, la Secretaría de Educación, un folleto que estamos elaborando para que  todos los días en la clase que corresponda ya sea biología, ya sea educación física, civismo, la clase que corresponda en secundaria y preparatoria se den 15 minutos una orientación sobre el daño que causan las drogas”, aseguró el mandatario.

    En conferencia de prensa, López Obrador dijo que asimismo, en radio y televisión hay una campaña en contra de las adicciones y alertando sobre los daños en la salud de los consumidores.

    Por otra parte, señaló que una de las prioridades de su administración es el que no exista consumo de drogas.

    La semana pasada la titular de la SEP, Leticia Ramírez dijo que se trabaja en una estrategia nacional para prevenir e informar en una primera etapa a estudiantes de nivel secundaria de escuelas públicas y privadas, y posteriormente a los de Educación Media Superior, sobre los graves daños que produce el consumo de drogas como el fentanilo y las anfetaminas.

    No te pierdas:

  • SEP va contra consumo de fentanilo en secundarias

    SEP va contra consumo de fentanilo en secundarias

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) busca impulsar la estrategia Nacional para Prevenir el Consumo de Fentanilo y Anfetaminas en secundarias del país.

    Dentro de la primera etapa de esta estrategia, se buscará alertar a los alumnos sobre los graves daños qué causa el consumo de estas drogas a través de sesiones de 10 a 15 minutos en 40 mil secundarias públicas.

    En la segunda etapa, la estrategia será impulsada en escuelas del nivel medio superior a lo largo del país. La estrategia se da a conocer tras los acuerdos entre Estados Unidos y México para combatir el consumo de este narcótico, el cual ha dejado miles de muertes en la nación americana.

    Incluso se nombró a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, como zar contra el fentanilo, y contraparte de Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad nacional de Washington, en la tarea de frenar la adicción a esta sustancia.

  • SEMAR erradica laboratorios clandestinos y 60 plantíos de amapola y marihuana, en Sonora y Michoacán

    SEMAR erradica laboratorios clandestinos y 60 plantíos de amapola y marihuana, en Sonora y Michoacán

    La Secretaría de Marina (SEMAR) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), llevó a cabo la localización y desmantelamiento de 18 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas y la erradicación de 60 plantíos de amapola y marihuana, en los estados de Sinaloa y Michoacán.

    En diferentes acciones efectuadas por personal de la Armada de México, se localizaron cinco laboratorios clandestinos en inmediaciones del poblado de “La Carbonera”; tres en “El Melado”, “El Espinal” y “Corral Viejo”; dos en “Los Mayos”; cuatro en “Corral Viejo” y “Los Cedritos” y tres en “Los Cedritos” y “La Bacata”, en el estado de Sinaloa; además de uno en el poblado de “La Bejuquera”, en el estado de Michoacán.

    Como resultado de dichos operativos, personal naval con conjunto con la FGR y con el apoyo de unidades aéreas de la Armada de México, lograron desmantelar 18 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas; donde se aseguraron aproximadamente 820 kilogramos de cristal, 43 mil 680 litros y 18 mil 430 kilogramos de precursores químicos; así como reactores, congeladores eléctricos, quemadores, tambos y material diverso para la elaboración de drogas sintéticas, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

    Asimismo, en la lucha permanente contra el narcotráfico y ante el incremento del consumo y popularidad de diversas drogas ilegales a nivel mundial, se instruyó al personal de la naval establecer operaciones de localización, aseguramiento y destrucción de plantíos Ilícitos.

    Tras esto, personal naval adscrito a la Octava Zona Naval con sede en Topolobampo, Sinaloa, en coadyuvancia con la FGR, lograron la localización de 60 plantíos (43 de amapola y 17 de marihuana), así como dos secaderos, en un área de 397 mil  3312 m2, siendo un total de 8 millones 624 mil 331 plantas con un peso aproximado de 1 millón 98 mil 440.5 kilogramos que fueron erradicados en el estado de Sinaloa.

    Con estas acciones la SEMAR a través de la Armada de México, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir el delito de laboratorios clandestinos, así como elaboración de drogas sintéticas en nuestro país, debilitando con ello la producción de droga por parte de grupos delictivos e impidiendo su distribución, con lo que se evita que ésta se encuentre al alcance de los jóvenes mexicanos.

    No te pierdas:

  • Decomisa Semar más de 400 kilos de metanfetamina en Sinaloa

    Decomisa Semar más de 400 kilos de metanfetamina en Sinaloa

    La Secretaría de Marina aseguró 416.8 kilogramos de presunto clorhidrato de metanfetamina, droga conocida comúnmente como cristal, y 10 mil 450 litros de combustible, en Mazatlán, Sinaloa.

    Por medio de un comunicado, la dependencia informó que el pasado 10 de noviembre, personal naval logró el aseguramiento de la droga, así como la detención de 12 presuntos delincuentes.

    Al tener conocimiento del probable trasiego de cargamento ilícito en las aguas, los elementos realizaron una operativo con unidades de superficie, aéreas y terrestres.

    De este modo, fueron desplegadas las unidades, en dos acciones, una a aproximadamente 86 millas náuticas (159.27 kilómetros) y otra a 97.62 millas náuticas (180.79 kilómetros).

    Así lograron la ubicación e intercepción de las 12 personas, el aseguramiento de 17 costales, 2 cajas de cartón y 9 paquetes rectangulares, que contenían la presunta droga, y 240 bidones con el combustible.

    Las personas detenidas, la presunta droga y el combustible asegurados fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 8 de noviembre, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno Federal, presentó la nueva estrategia de prevención contra el consumo de drogas químicas, la cual llegará a las escuelas de México.

    Asimismo, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia, aseguró que ponen énfasis en el sector de niños y adolescentes para evitar la posible caída de ellos en algún vicio. También, en este contexto, agregó que es responsabilidad de cada mexicano advertir a sus semejantes sobre el riesgo de las drogas.

    “Se requiere del apoyo, del soporte, de la orientación de poner límites desde la familia, para el combate a las adicciones es fundamental la participación de la familia, de los hermanos, del entorno cercano, para quienes tienes problemas para enfrentar conflictos, se requiere el apoyo la solidaridad de la familia, del entorno en la escuela“, indicó Jesús Ramírez Cuevas

    Añadió que también influye el entorno escolar, por lo cual, Ramírez Cuevas, agregó que esta campaña también llegará a las escuelas para que los jóvenes y adolescentes sepan y conozcan los efectos de las sustancias químicas que hacen mucho daño a la salud.

    De igual manera, durante su participación, Jesús Ramírez Cuevas, presentó los spots,“¡Para vivir feliz, no necesitas meterte nada!”, que forman parte de la campaña contra el consumo de drogas químicas.

    A través de dichos videos, se aprecian las sustancias nocivas para salud con el que se fabrican las drogas, así como su origen y una falsa imagen.

    Finalmente, el funcionario federal, Jesús Ramírez Cuevas, recordó que el país del norte, Estados Unidos, hay una crisis por el consumo de fentanilo y por eso el Gobierno de México advierte sobre su consumo.

    “Con la llegada del Fentanilo se agrava más aún los problemas de salud, y en eso está enfocado, en esta campaña la información es el principal factor de protección que queremos difundir y que los adolescentes, los jóvenes, las familias también conozcan los efectos de estas sustancias”, destalló.

    No te pierdas:

  • Ejército y Guardia Nacional aseguran 150 mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en BC

    Ejército y Guardia Nacional aseguran 150 mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en BC

    Un cargamento de 150 mil pastillas de fentanilo, 743 kilos de metanfetaminas y 44 kilos de cocaína, entre otras sustancias, fue asegurado por elementos del Ejército Mexicano, durante un operativo realizado en Ensenada, Baja California.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el operativo de intercepción se realizó el pasado 15 de octubre, en el ejido Héroes de la Independencia.

    De acuerdo con un informe de la dependencia, trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional, para detectar la operación de organizaciones criminales con presencia en la entidad federativa, dieron conocimiento de un trasiego de droga en Ensenada.

    Al establecer un patrullaje en el ejido Héroes de la Independencia, se detectó a un grupo de sospechosos a bordo de una camioneta, la que fue abandonada cuando ante la presencia de la autoridad, dispersándose en diferentes direcciones.

    El vehículo fue resguardado, con un perímetro de seguridad, para un proceso de inspección, lo que permitió la localización y aseguramiento de 150 mil pastillas de posible fentanilo, pastillas de diversos colores, 743 kilos de metanfetamina, 44 kilos de cocaína y 400 gramos de una sustancia en polvo.

    Todo lo asegurado, junto con la camioneta, fue puesto a disposición de la delegación en la entidad de la Fiscalía General de la República (FGR), para continuar con las investigaciones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Otro golpe al CJNG; aseguran 345 kg de cocaína en tres operativos en la CDMX

    Otro golpe al CJNG; aseguran 345 kg de cocaína en tres operativos en la CDMX

    Fue detenido en la Ciudad de México el “Jalisquillo” importante generador de violencia en la capital de la República, quien presuntamente fungía como operador de una peligrosa célula delictiva dedicada al trasiego internacional de drogas, informo el secretario de Seguridad Ciudadana capitalina.

    En conferencia de prensa, Omar García Harfurch dijo que en una coordinada con otras instancias federales y luego de 7 meses de investigación se alcanzó el objetivo. Preciso que se aseguraron alrededor de 345 kilogramos de cocaína y la detención de varias personas vinculadas a un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de drogas en la metrópoli y trasiego de estupefacientes en el norte del país, como a nivel internacional.

    El jefe policiaco señalo que además se incautaron alrededor de 20 kilogramos de aparente marihuana, 28 mil, dólares, un arma de fuego R-15,10 equipos telefónicos, 4 vehículos y documentación diversa.

    García Harfuch precisó que de acuerdo a las investigaciones el “Jalisquillo” mantenía como zona de operación y confort, las inmediaciones de la Alcaldía Coyoacán y el domicilio cateado, además de servir como vivienda para él y su familia, era utilizado como un centro de operaciones donde se almacenaban importantes cantidades de droga.

    Dijo que el inmueble además era utilizado como laboratorio para  preparar y empaquetar narcóticos. Recalcó que el presunto mantiene estrecha relación con integrantes de organizaciones delictivas que operan en otros estados del país a quienes provee drogas y con quienes coordina envíos de narcóticos al vecino país del norte.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Decomisan embarcación con casi dos toneladas de cocaína en el Puerto de Chiapas

    Decomisan embarcación con casi dos toneladas de cocaína en el Puerto de Chiapas

    En una operación en el mar, fueron asegurados mil 744 paquetes tipo ladrillo con un peso aproximado de mil 700 kilogramos de presunta cocaína, además una embarcación menor con dos motores fuera de borda. Ocho personas fueron detenidas en esta acción a cargo de la Marina al Suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas.

    Fue necesario el despliegue de diversas unidades de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) por mar, aire y tierra, para el seguimiento de la embarcación, que fue asegurada aproximadamente a 197 millas náuticas (364.84 kilómetros) de Puerto Chiapas.

    La Semar informó que las personas detenidas, junto con la presunta droga y la embarcación aseguradas, fueron puestas a disposición ante el Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR), Subdelegación de Tapachula, Chiapas.

    Según los cálculos de la institución naval, este aseguramiento produjo una afectación económica en la estructura financiera de la delincuencia organizada de aproximadamente 487 millones de pesos.

    Semar suma tres aseguramientos de cocaína en este mes

    A penas el pasado 5 de septiembre la Marina informó que personal de la Décima Región Naval, con sede en Manzanillo, Colima, en coordinación con la Fuerza Naval del Pacífico, logró el aseguramiento de aproximadamente 2 mil 234 kilogramos de presunta cocaína, así como de dos embarcaciones menores con dos y tres motores fuera de borda, respectivamente, y la detención de siete personas frente a la costa de Colima.


    La mañana del mismo día, en una segunda acción, personal del Sector Naval de Isla Socorro, logró el aseguramiento de otra embarcación con tres motores fuera de borda a aproximadamente 55 millas náuticas (101 kilómetros) al Sureste de Isla Socorro, en la que se encontraron tres bultos con presunta droga con características propias de la cocaína y cuatro tripulantes a bordo.

    La presunta droga de ambas embarcaciones dio un peso aproximado de 2 mil 234 kilogramos. Los paquetes estaban húmedos al momento del pesaje por las autoridades correspondientes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dio a conocer que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia/Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, realizaron un cateo en el que aseguraron diversas cantidades de presuntas drogas, armas y cartuchos; capturaron a cinco personas, probables integrantes de un grupo criminal, entre ellas el posible líder, se trata de Alberto “N”, alias “El General Borja”.

    De acuerdo con el reporte de las autoridades, lo anterior, fue resultado del cumplimiento de órdenes judiciales en cuatro inmuebles localizados en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

    Policía de Investigación dio seguimiento a una indagatoria iniciada por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y extorsión por lo que realizaron trabajos de campo y gabinete, e intercambiaron información con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia y el Ejército Mexicano.

    “El General Borja” lidera una célula delictiva ligada a clonación de tarjetas y extorsión

    En un inmueble ubicado en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos María “N” y Alberto “N”, alias “El General Borja”, padre de Eduardo “N”, alias “El Chori”.

    Trabajos de Inteligencia señalan que Alberto “N”, alias “El General Borja” posiblemente es el dirigente de una célula dedicada al narcomenudeo; extorsión, clonación de tarjetas, invasión de predios en las alcaldías Venustiano Carranza, Benito Juárez. Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

    Además las indagatorias arrojan que su principal zona de operación son las colonias Centro, Morelos, Peralvillo, Doctores, Obrera, Buenos Aires, Santa María La Ribera y San Simón Tolnahuac.

    De acuerdo con Investigación ministerial tras la detención de Roberto “N”, “El Betito”, y Óscar Andrés “N”, alias “El Lunares”, Eduardo “N”, alias “El Chori”, posiblemente retomó el control de algunas células delictivas al servicio del grupo criminal, mismas que ahora son controladas y dirigidas por “El General Borja”.

    En el operativo aseguraron drogas y armas

    En ese cateo aseguraron 399 dosis se supuesta cocaína; una bolsa que contenía vegetal verde a granel, además de cerca de 20 dosis del mismo vegetal; un arma corta, cartuchos y un chaleco balístico.

    Mientras que en la colonia Quinto Tramo, de 20 de Noviembre, alcaldía Venustiano Carranza, fueron asegurados un aproximado de 100 dosis de probable marihuana; casi 203 dosis de supuesta cocaína, un arma tipo revólver y unos candados de mano.

    En los cateos realizados en la colonia Tepeyac Insurgentes y Lagunilla Centro, alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, respectivamente, no se encontraron personas ni indicios constitutivos de delito.

    Tanto los detenidos como lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: EE.UU. el principal consumidor de drogas

    El Perro Tuitazo: EE.UU. el principal consumidor de drogas

    El politólogo Abraham Mendieta, es el escritor del perro tuitazo de este comienzo de semana, y explica acertadamente, como es que Estados Unidos, uno de los principales consumidores de droga del mundo, es responsable en buena parte de la violencia que se vive en América Latina, en donde se producen las sustancias sintéticas.

    Señala que al año, la nación americana tiene alrededor de 70 mil muertes por sobre dosis, más decesos que los que hay en México a causa de la violencia que aumentó en el sexenio de Calderón y que ahora cuesta bajar.

    No te pierdas: