Etiqueta: Drogas

  • Ejército y Guardia Nacional aseguran 150 mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en BC

    Ejército y Guardia Nacional aseguran 150 mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en BC

    Un cargamento de 150 mil pastillas de fentanilo, 743 kilos de metanfetaminas y 44 kilos de cocaína, entre otras sustancias, fue asegurado por elementos del Ejército Mexicano, durante un operativo realizado en Ensenada, Baja California.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el operativo de intercepción se realizó el pasado 15 de octubre, en el ejido Héroes de la Independencia.

    De acuerdo con un informe de la dependencia, trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional, para detectar la operación de organizaciones criminales con presencia en la entidad federativa, dieron conocimiento de un trasiego de droga en Ensenada.

    Al establecer un patrullaje en el ejido Héroes de la Independencia, se detectó a un grupo de sospechosos a bordo de una camioneta, la que fue abandonada cuando ante la presencia de la autoridad, dispersándose en diferentes direcciones.

    El vehículo fue resguardado, con un perímetro de seguridad, para un proceso de inspección, lo que permitió la localización y aseguramiento de 150 mil pastillas de posible fentanilo, pastillas de diversos colores, 743 kilos de metanfetamina, 44 kilos de cocaína y 400 gramos de una sustancia en polvo.

    Todo lo asegurado, junto con la camioneta, fue puesto a disposición de la delegación en la entidad de la Fiscalía General de la República (FGR), para continuar con las investigaciones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Otro golpe al CJNG; aseguran 345 kg de cocaína en tres operativos en la CDMX

    Otro golpe al CJNG; aseguran 345 kg de cocaína en tres operativos en la CDMX

    Fue detenido en la Ciudad de México el “Jalisquillo” importante generador de violencia en la capital de la República, quien presuntamente fungía como operador de una peligrosa célula delictiva dedicada al trasiego internacional de drogas, informo el secretario de Seguridad Ciudadana capitalina.

    En conferencia de prensa, Omar García Harfurch dijo que en una coordinada con otras instancias federales y luego de 7 meses de investigación se alcanzó el objetivo. Preciso que se aseguraron alrededor de 345 kilogramos de cocaína y la detención de varias personas vinculadas a un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de drogas en la metrópoli y trasiego de estupefacientes en el norte del país, como a nivel internacional.

    El jefe policiaco señalo que además se incautaron alrededor de 20 kilogramos de aparente marihuana, 28 mil, dólares, un arma de fuego R-15,10 equipos telefónicos, 4 vehículos y documentación diversa.

    García Harfuch precisó que de acuerdo a las investigaciones el “Jalisquillo” mantenía como zona de operación y confort, las inmediaciones de la Alcaldía Coyoacán y el domicilio cateado, además de servir como vivienda para él y su familia, era utilizado como un centro de operaciones donde se almacenaban importantes cantidades de droga.

    Dijo que el inmueble además era utilizado como laboratorio para  preparar y empaquetar narcóticos. Recalcó que el presunto mantiene estrecha relación con integrantes de organizaciones delictivas que operan en otros estados del país a quienes provee drogas y con quienes coordina envíos de narcóticos al vecino país del norte.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Decomisan embarcación con casi dos toneladas de cocaína en el Puerto de Chiapas

    Decomisan embarcación con casi dos toneladas de cocaína en el Puerto de Chiapas

    En una operación en el mar, fueron asegurados mil 744 paquetes tipo ladrillo con un peso aproximado de mil 700 kilogramos de presunta cocaína, además una embarcación menor con dos motores fuera de borda. Ocho personas fueron detenidas en esta acción a cargo de la Marina al Suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas.

    Fue necesario el despliegue de diversas unidades de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) por mar, aire y tierra, para el seguimiento de la embarcación, que fue asegurada aproximadamente a 197 millas náuticas (364.84 kilómetros) de Puerto Chiapas.

    La Semar informó que las personas detenidas, junto con la presunta droga y la embarcación aseguradas, fueron puestas a disposición ante el Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR), Subdelegación de Tapachula, Chiapas.

    Según los cálculos de la institución naval, este aseguramiento produjo una afectación económica en la estructura financiera de la delincuencia organizada de aproximadamente 487 millones de pesos.

    Semar suma tres aseguramientos de cocaína en este mes

    A penas el pasado 5 de septiembre la Marina informó que personal de la Décima Región Naval, con sede en Manzanillo, Colima, en coordinación con la Fuerza Naval del Pacífico, logró el aseguramiento de aproximadamente 2 mil 234 kilogramos de presunta cocaína, así como de dos embarcaciones menores con dos y tres motores fuera de borda, respectivamente, y la detención de siete personas frente a la costa de Colima.


    La mañana del mismo día, en una segunda acción, personal del Sector Naval de Isla Socorro, logró el aseguramiento de otra embarcación con tres motores fuera de borda a aproximadamente 55 millas náuticas (101 kilómetros) al Sureste de Isla Socorro, en la que se encontraron tres bultos con presunta droga con características propias de la cocaína y cuatro tripulantes a bordo.

    La presunta droga de ambas embarcaciones dio un peso aproximado de 2 mil 234 kilogramos. Los paquetes estaban húmedos al momento del pesaje por las autoridades correspondientes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dio a conocer que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia/Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, realizaron un cateo en el que aseguraron diversas cantidades de presuntas drogas, armas y cartuchos; capturaron a cinco personas, probables integrantes de un grupo criminal, entre ellas el posible líder, se trata de Alberto “N”, alias “El General Borja”.

    De acuerdo con el reporte de las autoridades, lo anterior, fue resultado del cumplimiento de órdenes judiciales en cuatro inmuebles localizados en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

    Policía de Investigación dio seguimiento a una indagatoria iniciada por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y extorsión por lo que realizaron trabajos de campo y gabinete, e intercambiaron información con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia y el Ejército Mexicano.

    “El General Borja” lidera una célula delictiva ligada a clonación de tarjetas y extorsión

    En un inmueble ubicado en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos María “N” y Alberto “N”, alias “El General Borja”, padre de Eduardo “N”, alias “El Chori”.

    Trabajos de Inteligencia señalan que Alberto “N”, alias “El General Borja” posiblemente es el dirigente de una célula dedicada al narcomenudeo; extorsión, clonación de tarjetas, invasión de predios en las alcaldías Venustiano Carranza, Benito Juárez. Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

    Además las indagatorias arrojan que su principal zona de operación son las colonias Centro, Morelos, Peralvillo, Doctores, Obrera, Buenos Aires, Santa María La Ribera y San Simón Tolnahuac.

    De acuerdo con Investigación ministerial tras la detención de Roberto “N”, “El Betito”, y Óscar Andrés “N”, alias “El Lunares”, Eduardo “N”, alias “El Chori”, posiblemente retomó el control de algunas células delictivas al servicio del grupo criminal, mismas que ahora son controladas y dirigidas por “El General Borja”.

    En el operativo aseguraron drogas y armas

    En ese cateo aseguraron 399 dosis se supuesta cocaína; una bolsa que contenía vegetal verde a granel, además de cerca de 20 dosis del mismo vegetal; un arma corta, cartuchos y un chaleco balístico.

    Mientras que en la colonia Quinto Tramo, de 20 de Noviembre, alcaldía Venustiano Carranza, fueron asegurados un aproximado de 100 dosis de probable marihuana; casi 203 dosis de supuesta cocaína, un arma tipo revólver y unos candados de mano.

    En los cateos realizados en la colonia Tepeyac Insurgentes y Lagunilla Centro, alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, respectivamente, no se encontraron personas ni indicios constitutivos de delito.

    Tanto los detenidos como lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: EE.UU. el principal consumidor de drogas

    El Perro Tuitazo: EE.UU. el principal consumidor de drogas

    El politólogo Abraham Mendieta, es el escritor del perro tuitazo de este comienzo de semana, y explica acertadamente, como es que Estados Unidos, uno de los principales consumidores de droga del mundo, es responsable en buena parte de la violencia que se vive en América Latina, en donde se producen las sustancias sintéticas.

    Señala que al año, la nación americana tiene alrededor de 70 mil muertes por sobre dosis, más decesos que los que hay en México a causa de la violencia que aumentó en el sexenio de Calderón y que ahora cuesta bajar.

    No te pierdas:

  • Marina y FGR aseguran drogas y armas en Cajeme, Sonora

    Marina y FGR aseguran drogas y armas en Cajeme, Sonora

    El tráfico de drogas en México no se detiene, prueba de ello fue el aseguramiento de 420 mil 043 dosis de metanfetaminas, así como 204 kilogramos de mariguana y dos kilogramos de cocaína en Cajeme, Sonora.

    El aseguramiento fue dado a conocer por la Secretaría de Marina (Semar), así como por la Fiscalía General de la República (FGR) cuyos elementos estuvieron encargados del mismo.

    Aunado al aseguramiento de drogas, se detuvieron a dos presuntos delincuentes, quienes llevaban consigo nueve armas largas, 338 municiones, 40 cargadores y dos vehículos, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

    De acuerdo con las autoridades encargadas del aseguramiento de drogas, el operativo responde al incremento de los índices delictivos del municipio de Cajeme.

    En ese sentido, indicaron que el aseguramiento también forma parte de las labores de seguridad realizadas en el municipio, las cuales se llevan a cabo en coordinación con autoridades locales y las cuales incluyen recorridos de vigilancia y apoyo a autoridades ministeriales. 

    Por otra parte, las autoridades locales informaron que realizaron cateos en domicilios identificados como lugares donde presuntamente se llevaban a cabo actividades ilícitas. Las autoridades indicaron que dichos cateos son consecuencia de las carpetas de investigación integradas por la FGR.

  • Más gises, menos balas; más guitarras, menos armas

    Más gises, menos balas; más guitarras, menos armas

    La política de “abrazos, no balazos” ha sido cuestionada por una derecha acostumbrada a la violencia como método para la solución de los asuntos públicos: la represión a pobladores de San Salvador Atenco, en 2006, a las feministas en Irapuato o los manifestantes en contra de la privatización del agua en Querétaro, ambas en este año, son algunos ejemplos con el sello de la casa azul.

    Podría incluir en el recuento la represión a rockeros leoneses cuando el hoy senador Carlos Medina Plascencia fue presidente municipal de León, con disparos de la policía municipal y jóvenes, periodistas y militantes detenidos por el delito de oír rock, pero no viene al caso contar anécdotas personales.

    También, como desesperado argumento, ha servido a la oposición y a sus “jilgueros” para insinuar sin ninguna prueba que existe un acuerdo escondido para no actuar en contra del narco. Esa errónea percepción sólo puede partir de un desconocimiento profundo de lo que es el pueblo y lo que son sus necesidades porque les falta barrio a los adversarios de la 4T.

    El neoliberalismo se desentendió de las demandas populares en general y las de los jóvenes (trabajo, cultura, educación y recreación) en particular, y desarticuló el de por sí débil tejido que cohesionaba a la sociedad para imponer sin contrapeso una política de saqueo y una ideología individualista donde el logro personal y el éxito se miden en dinero.

    Por citar un ejemplo de ese desmantelamiento social, la propia iglesia católica dejó de promover sus grupos de catequistas o los coros parroquiales integrados por jóvenes para cantar las misas. Desde luego, olvidó el espíritu de compromiso social del Vaticano II y tomó distancia del mundo obrero, al cual una vez se ligó mediante organizaciones como la JOC (Juventud Obrera Cristiana), la cual aportó más de un militante a la izquierda.

    Durante la noche neoliberal se abatió a los sindicatos, que eran todo lo “charro” que se quiera pero al menos les tocaba fingir una oposición a la política económica contra los trabajadores. El más claro ejemplo del sometimiento de los obreros fue la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, que por décadas castigó tan duramente al salario que lo convirtió en una caricatura.

    Los vacíos políticos fueron llenados por los sindicatos patronales como la Concamín, la Concanaco, la Canacintra, etcétera, los cuales se convirtieron en interlocutores únicos del gobierno.

    A esta situación se sumó la falta de oportunidades de estudio y de trabajo para los jóvenes. A los irresponsables de derecha les resultó jocoso llamar “ninis” a estos jóvenes, como si fuera decisión de estos no trabajar ni estudiar.

    En este marco de pobreza y demandas siempre pospuestas, sumado a la corrupción rampante de las élites económicas y políticas, sólo era cuestión de tiempo para que el narco y la droga hicieran estragos entre la población juvenil.

    Hoy, la 4T impulsa políticas de atención a los jóvenes para reparar esa falta de oportunidades de estudio, capacitación y trabajo. A eso se suma el movimiento de la propia gente para mejorar su entorno, como las siguientes tres referencias que no son historietas sino que fueron reporteadas en el lugar.

    Acá, un señor forma una banda de guerra e invita a los jóvenes a integrarse a ella para participar en desfiles y procesiones. Otro, encabeza un grupo de danzantes singular por su sincretismo cultural: como el promotor del grupo trabajó en los Estados Unidos, los miembros visten atuendos apaches y suma a su música instrumentos eléctricos.

    Otro más, sin recursos económicos, entrena en el deporte a un grupo de niños y niñas basado en su propia experiencia, ya que fue profesional en el futbol y la lucha libre y si no llegó a Primera División ni debutó en la Arena Coliseo, algo habrá sabido hacer bien porque le pagaron para que lo hiciera y de eso vivió.

    Sin conocerse entre sí, los tres comparten semejanzas: a) desarrollan su trabajo en colonias conflictivas, y b) para pertenecer a los grupos los muchachos deben alejarse de las drogas y del alcohol; si no, los suspenden hasta que reconsideran su conducta. Los tres tienen éxito en su propósito.

    Son la educación, la cultura, el deporte, la recreación y el trabajo los que pueden alejar a los jóvenes de la delincuencia. Sólo que para entender eso se necesita conocer a la gente en sus necesidades y sus aspiraciones. A la oposición que concibe la realidad desde sus privilegios le cuesta trabajo aceptar que más gises son menos balas y más guitarras son menos armas. Pero no hay de otra.

    ¿La queja es porque el programa puede tardar años en ofrecer resultados? Tal vez sí, pero, bueno, nadie planta un nogal pensando que podrá recoger nueces a fin de mes.

  • Asegura Ejército Mexicano 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa

    Asegura Ejército Mexicano 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa

    La Secretaría de la Defensa Nacional, compartió que, los días 3 y 4 de junio de 2022, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, personal del Ejército Mexicano aseguró 3 laboratorios clandestinos.

    Esto es derivado de la planeación y los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad y la localización de laboratorios empleados para la fabricación de droga sintética.

    Personal del Ejército Mexicano orientó el despliegue estratégico de fuerzas de reacción en diferentes municipios de Sinaloa, logrando localizar mediante reconocimientos terrestres 3 laboratorios clandestinos como se indica:

    3 de junio de 2022.

    En inmediaciones del poblado Soyatita, municipio de Badiraguato, Sin., personal militar detecta un lugar que era empleado como laboratorio clandestino, instaló el perímetro de seguridad respectivo, procediendo a su inhabilitación; asegurando lo siguiente:

    • 34 bidones de plástico con 945 litros de sustancias químicas desconocidas.
    • 4 sacos de 25 kilogramos cada uno, con la leyenda “cloruro de calcio Anhidro 94-97%”.
    • 2 tambos metálicos con capacidad de 200 litros, con la leyenda “benzyl alcohol”, con sustancias químicas desconocidas.
    • 2 reactores para síntesis orgánica.

    4 de junio del 2022.

    Durante un recorrido en el poblado del Calafato e Ipucha, del municipio de Cosalá, personal del Ejército Mexicano, localizó un laboratorio clandestino, procediendo a la inhabilitación; como resultado se aseguró lo siguiente:

    • 50 tanques de gas L.P.
    • 34 bidones de plástico con 1,700 litros de sustancias químicas desconocidas.
    • 8 plomeras de metal.
    • 8 destiladores de acero inoxidable.
    • 8 bultos de 20 kilogramos cada uno de sosa cáustica.
    • 6 reactores para síntesis orgánica con capacidad de 200 litros.
    • 5 tinas con capacidad de 300 litros, con la leyenda “ácido glucónico/fosfato de potasio/metil cinamaldihido”.
    • 3 tinas con aproximadamente 360 kilogramos de una sustancia granulosa con características propias de la metanfetamina.
    • 2 Mezcladoras de capacidad de 50 litros.
    • 2 vehículos.

    Evento 2.

    En el poblado Chirimole, municipio de Elota, personal militar llevó a cabo el aseguramiento de un laboratorio clandestino que era empleado para elaborar droga sintética, obteniendo los resultados siguientes:

    • 10 tanques de gas L.P. con capacidad de 30 litros.
    • 5 tambos metálicos con capacidad de 200 litros.
    • 3 bidones con capacidad de 40 litros, con la leyenda “ácido sulfúrico”.
    • 2 tinajas con capacidad de 500 litros.
    • 1 tina con capacidad de 10 litros.

    Cabe destacar que todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, a reserva de que se haga la confirmación pericial correspondiente; con estas acciones se evita que este tipo de sustancias sean empleadas para la elaboración de drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.