Etiqueta: Drogas

  • AMLO pidió no entrar en confrontación con el tema de fentanilo con EE.UU.

    AMLO pidió no entrar en confrontación con el tema de fentanilo con EE.UU.

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no exista confrontación por el tema de fentanilo entre México y Estados Unidos.

    “No se gana nada con la confrontación, más cuando está de por medio un asunto humanitario, porque esto no tiene que ver con ideologías, con diferencia políticas. Están perdiendo la vida 100 mil personas cada año en Estados Unidos, la mayoría jóvenes, por el consumo de fentanilo”, dijo.

    En este mismo sentido, señaló que las autoridades mexicanas están trabajando en el combate a la producción de fentanilo, así como su llegada al país procedente del continente asiático, principalmente de China y Corea del Sur.

    “Es un asunto humanitario y así lo hemos estado planeando. Hemos avanzado controlando los puertos y destruyendo laboratorios, haciendo nuestro trabajo”, aseguró López Obrador.

    Po último pidió no asociar a las organizaciones criminales con la autoridad en México y delimitar una línea clara entre ambas, agregando que en su administración ya no hay un llamado narco-estado.

    “Antes eran las organizaciones del narcotráfico las que manejaban la seguridad pública en el país, era un narcoestado. Ellos tenían el control del aeropuerto de la CDMX, por eso estamos insistiendo que cuando era categoría uno, quienes tenían el control eran los narcotraficantes y nos bajan a categoría ahora que la Secretaría de Marina tiene el control”, comentó.

    No te pierdas:

  • Marina detiene a cinco personas e incauta más de mil kilos de cocaína en Acapulco, Guerrero

    Marina detiene a cinco personas e incauta más de mil kilos de cocaína en Acapulco, Guerrero

    Este lunes 29 de mayo el personal naval al Sureste del puerto de Acapulco, Guerrero, logró la detención de cinco personas que se encontraban tripulando una embarcación menor quienes tenían en posesión 1,164 (mil ciento sesenta y cuatro) kilogramos de cocaína.

    La Secretaría de Marina precisó que dicha operación fue realizada en días pasados, sin precisar fechas exactas, en el marco de las funciones que les corresponden como Guardia Costera, en el Pacífico Mexicano.

    Asimismo, se detalló que fueron 34 bultos de color negro que la embarcación se encontraba transportando, donde también fue asegurados diversos contenedores con aproximadamente 400 litros de combustible.

    Se informó también que los detenidos, de quienes no proporcionaron nombres ni nacionalidades, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, junto con la droga, el combustible y la embarcación menor.

    Se indica que en el operativo se contó con un despliegue de unidades aéreas y de superficie de esta Institución, con Personal Naval a bordo, en las que lograron la detención y el aseguramiento como parte del Mantenimiento del Estado de Derecho.

    La Marina señala que estas acciones se realizan “con el objetivo de evitar el tráfico de mercancías, así como para frenar las actividades furtivas que se realizan dentro de la Zona Económica Exclusiva”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ejército y FGR aseguran más de 260 kilogramos de posible metanfetamina y armamento en Baja California

    Ejército y FGR aseguran más de 260 kilogramos de posible metanfetamina y armamento en Baja California

    El Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de posible metanfetamina, precursores químicos, armamento, vehículos y la detención de una persona en Baja California.  

    Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país, se localizó un inmueble en la localidad Los Manantiales del municipio de Mexicali, en Baja California, el cual presuntamente era utilizado para realizar actividades ilícitas.

    Por estos hechos, elementos del Ejército Mexicano establecieron un perímetro de seguridad, lo que permitió que integrantes de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación, deteniendo a una persona y asegurando lo siguiente:

    • 264.11 kg de posible metanfetamina.
    • 108 kg de precursores químicos.
    • 20 armas de fuego.
    • 3,074 cartuchos de diferentes calibres.
    • 50 cargadores.
    • 2 granadas de fragmentación.
    • 5 chalecos tácticos.
    • 10 vehículos.
    • 1 motocicleta.
    • 1 inmueble.

    El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo, cantidad de droga y precursores químicos.

    Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

    De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión del gobierno federal por detener las actividades de la delincuencia organizada, refrendando su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, para garantizar la paz y seguridad de la población.

    No te pierdas:

  • México continuará apoyando al gobierno de Estados Unidos en el combate contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo: AMLO (VIDEO)

    México continuará apoyando al gobierno de Estados Unidos en el combate contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reitero que se seguirá trabajando en cooperación con el gobierno de Estados Unidos para terminar con el tráfico de drogas.

    “Nosotros vamos a seguir cooperando, ayudando al gobierno de Estados Unidos, en especial el combate de Fentanilo, en especial en cuestiones humanitarias”, dijo en la conferencia matutina.

    Asimismo, añadió lo de la carta que se envío a China para solicitar su ayuda contra el tráfico de fentanilo.

    “Ya lo hemos ofrecido a los legisladores, el partido demócrata, el partido republicano, ya les hemos explicado lo que hemos estado haciendo, me solicitaron que interviniéramos con China, no se trasladará fentanilo a México”, expresó el presidente.

    López Obrador dijo que recibió la respuesta a esta carta, en donde explicaron que la droga no prevenía de su país, sin embargo, poco después se encontró un cargamento por lo que ahora están trabajando en ello.

    “Lo primero que expresaron es que ellos no permitían la comercialización del fentanilo y que no se exportaba fentanilo en China, poco después se encontró un cargamento proveniente de China ya está interviniendo”, dijo.

    En este mismo contexto, el presidente informó que se busca establecer un acuerdo con el gobierno de China, en especial con la Fiscalía, para evitar la entrada de Fentanilo de China a México y la misma estrategia se busca implementar con Corea del Sur.

  • Felipe Calderón sí estaba coludido con el narco, asegura ‘La Reina del Pacífico’

    Felipe Calderón sí estaba coludido con el narco, asegura ‘La Reina del Pacífico’

    Sandra Ávila Beltrán, conocida como ‘La reina del Pacífico’, reapareció durante una entrevista con la comunicadora Adela Micha, donde reveló detalles sobre su carrera por el narcotráfico en México, asegurando que sabía sobre los sobornos que recibía Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública y afirmó que el mismo Felipe Calderón estuvo coludido con el ‘narco’ siendo presidente de la República.

    Durante la conversación que mantuvo con la conductora, Ávila Beltrán habló sobre varios momentos que vivió en su paso por la delincuencia organizada, confesando que Calderón Hinojosa estaba involucrado pese a declararle ‘la guerra al narcotráfico’.

    “No, ¿Felipe? Felipe estaba bien metido con el narco”; afirmó la reina del Pacífico ante el cuestionamiento de las acciones que realizó el exmandatario federal para combatir a los integrantes del crimen organizado.

    Bajo este contexto, la periodista cuestiona a ‘La reina del Pacífico’ si tiene pruebas que respalde lo que mencionó, por lo que ex Reina de Belleza replicó que de todo lo que había hablado en la entrevista que cosas si le creía y cuales no.

    “¿Cómo puedes hacer esas declaraciones públicamente sin tener pruebas, Sandra, es muy grave lo que estás diciendo”, mencionó Adela Micha.

    “A ver si yo ahorita entrego una tonelada de drogas le digo dáme un recibo pues no, no tengo pruebas, la declaración de la guerra contra el narco es su slogan, dices, estás haciendo una declaración muy grave y de todo lo que hemos hablado ¿de qué tengo prueba, cual si me crees y cual no me creees o cuál me va a creer el público y cual no?, ¿tengo pruebas, tengo un papel firmado, tengo grabaciones, no, porque no puedes grabar?”

    Sabía de los sobornos de García Luna

    Asimismo, la mujer de 62 años, originaria de Mexicali, Baja California, precisó que sabía sobre los sobornos que recibía Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

    La periodista también le cuestiona el por qué afirma con tanta seguridad que García Luna, quien actualmente está preso en Estados Unidos, era un corrupto, un secuestrador y un narcotraficante.

    “Porque yo escucho, porque he estado en lugares donde ha estado gente que ha escuchado y se me queda grabado y sé de lo que están hablando”, dijo la Reina del Pacífico, que se quedó callada durante unos segundos, por lo que Adela Micha insistió.

    “Yo sabía quién era, yo sabía con quién trataba, yo sabía quién le pagaba”, señaló La Reina del Pacífico y aseguró que ella “jamás” le pagó a García Luna.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • En 70 días, el Ejército ha decomisado 467 kilos de droga en Sinaloa

    En 70 días, el Ejército ha decomisado 467 kilos de droga en Sinaloa

    En los últimos meses el Ejército intensificó sus acciones contra el cártel de Sinaloa en su bastión, pues los aseguramientos de drogas, así como de narco laboratorios coma se incrementaron.

    Según un informe de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los decomisos de cocaína, metanfetamina y fentanilo en esa entidad crecieron de forma considerable de enero de 2020 a marzo de este año.

    En 2020 se aseguraron 67 kg en esa entidad de fentanilo, mientras que en 2021 la cifra fue de 187 kg. Para 2022 se logró el decomiso de 373 kg, es decir el 456% más que en 2020 y 99% más que en 2022.

    De enero al 10 de marzo de este año, los militares aseguraron 467 kg de fentanilo, es decir, que los primeros 70 días del año, aseguraron 42% del fentanilo decomisado en todo el presente sexenio.

    El especialista en seguridad, David Saucedo, dijo que la presión del gobierno de Estados Unidos a México para combatir el tráfico de fentanilo ha influido en el aumento de las aseguramientos de la droga.

    “El gobierno norteamericano está ejerciendo presión contra el gobierno de Andrés Manuel López obrador por la producción de fentanilo en México coma y también por la exportación de fentanilo que llega desde China, pero qué pasa por México. Hay una serie de decisiones y de acciones que ha tomado el gobierno mexicano para atender esta presión de los norteamericanos”, dijo.

    En cuanto a la metanfetamina, en 2020 se aseguraron mil 979 kg en Sinaloa, al año siguiente 8 mil 384, siendo así un 323% más; en 2022 la cifra fue de 11 mil 630 kg, que significó un 38% más que el año anterior.

    En 2020, el Ejército aseguró 288 kg de cocaína en Sinaloa, pero en 2021 la cifra bajó a 115; sin embargo, 2022 concluyó con 455 kg decomisados, es decir, 295% más que el año anterior.

    Durante el sexenio de López obrador, en Sinaloa se han asegurado 89% del total de los laboratorios de droga sintética.

    De enero de 2019 al 15 de febrero de este año, los militares localizaron e incautaron 492 laboratorios clandestinos, de los cuales 438 estaban en algún municipio sinaloense.

    En febrero, el ejército aseguró un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina en Culiacán. Los militares hicieron un reconocimiento terrestre en inmediaciones de pueblos unidos coma donde también hallaron un centro de producción y un laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética.

    En este documento también se mencionan las principales detenciones que sean logrado durante el sexenio de López obrador.

    La primera coma el 5 de enero en Culiacán, fue capturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de la facción de “los chapitos” del Cártel de Sinaloa.

    La segunda se dio el 10 de febrero, también en Culiacán. En esa ocasión fue detenido José Guadalupe Tapia Quintero, alias Lupe, operador de alto rango del líder del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada.

    No te pierdas:

  • Acciones en el aula, difusión de información y generar reflexión en los estudiantes, son los pilares de la campaña de prevención de adicciones “Si te drogas te dañas”: SEP

    Acciones en el aula, difusión de información y generar reflexión en los estudiantes, son los pilares de la campaña de prevención de adicciones “Si te drogas te dañas”: SEP

    En la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Maya habló sobre el programa de Prevención de Adicciones que se ha implementado en México para combatir el consumo de sustancias nocivas para la salud en los jóvenes.

    “La estrategia consiste en acciones en el aula, campaña de difusión, lo más importante es tener información, generar la reflexión entre todos los estudiantes, principalmente de educación secundaria y media superior”, dijo Leticia en su intervención en conferencia de prensa.

    La campaña iniciada desde el pasado 17 de abril del presente año, se lleva a cabo a nivel nacional y es encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, además es preventiva y permanente.

    Hasta el momento Leticia Ramírez informó que todos los docentes de educación secundaria y media superior cuentan con una guía, se han colocado alrededor de un millón 500 mil de carteles informativos en las escuelas, el micrositio cuenta con más de 500 mil visitas y se logrado alcanzar a más de 3 millones 300 mil personas a través de redes sociales.

    SEP presenta folleto a padres

    En este mismo contexto, la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, presentó un folleto dirigido a padres de familia en el marco de la campaña para prevenir las adicciones “Si te drogas te dañas”.

    En la conferencia mañanera, explicó que la versión digital está disponible en el sitio de la campaña estrategiaenelaula.sep.gob.mx y a partir de hoy se empezará a imprimir en formato físico.

    “Estas son orientaciones para padres y madres. En qué consiste este folleto, trae información general sobre los daños por el consumo de drogas”, expresó.

    Los temas que toca el folleto son, entre otros: por qué los adolescentes consumen drogas, qué protege a los estudiantes de consumir drogas, aprender a decir no y reconocer las señales de alerta.

    También dio a conocer que en el micrositio ya están las cápsulas que presenta el subsecretario de salud en las mañaneras sobre el daño que causan diferentes tipos de drogas.

    “Para que cualquiera que los quiera escuchar lo pueda utilizar, pero nos lo pedían los maestros, es, a veces nos faltan elementos. Ahí está la cápsula, ellos establecen la comunicación, se informan las características de las drogas y se podemos generar la reflexión entre los alumnos”, concluyó.

    No te pierdas:

  • AMLO expresó que el Programa de Prevención de Adicciones es importante para evitar un mal mayor en México (VIDEO)

    AMLO expresó que el Programa de Prevención de Adicciones es importante para evitar un mal mayor en México (VIDEO)

    Este martes en la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim le preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el porqué no se ha tomado en cuenta a las personas que se han rehabilitado de las adicciones.

    “Esta comprobado en el tema de las adicciones que lo que más se ha rescatado a las personas adictas es el programa de los 12 pasos, que alcohólicos, narcóticos anónimos que generan estas platicas en comunidades y las experiencias que comparten son mucho más efectivas que otras […] y que además su experiencia ayuda a otros a prevenir a que caigan […] ¿Por qué la campaña no ha tomado este tipo de estrategias si son las que han funcionado más?”, dijo el periodista durante su intervención.

    Ante esto, el presidente de México, López Obrador afirmó que si se toman en cuenta a las personas rehabilitadas en el programa, ya que es de suma importancia tomar en cuenta la opinión de quienes tienen la experiencia con el consumo.

    “Si se está tomando en cuenta la opinión de quienes tienen experiencia en atender a personas que salen adelante a pesar de la adicción, si se está tomando en cuenta, hay un equipo que trabaja”, dijo.

    Asimismo, añadió que el Programa que se está llevando a cabo tiene como enfoque principal la prevención, sin embargo, eso no significa que se desatienda la experiencia de personas que vivieron en esa situación.

    “Es preventivo lo que estamos haciendo, pero también es importante la experiencia de quienes ya salieron adelante, aun cuando el enfoque principal es la prevención, sin desatender lo que tu estás planteando y hay centros de rehabilitación que están participando, especialistas en esto y es un tema muy importante, porque si logramos, reducir el consumo o que no aumente, vamos a evitar un mal mayor”, expresó.

    En este mismo contexto, López Obrador recordó la horrible situación que se vive Estados Unidos con el consumo de fentanilo, por lo que añadió la prevención es de suma importancia y es necesario reforzar los valores, así como corregir ciertas políticas que no ayudan a la situación.

    “Lo que se está padeciendo en Estados Unidos es muy triste, muy doloroso, es una pandemia, es gravísimo el que por el consumo del fentanilo pierdan la vida 100 mil personas y la mayoría jóvenes. Entonces nosotros tenemos que prevenir, afortunadamente tenemos muchos elementos buenos, hablaba yo de la cultura, de nuestras tradiciones, la integración de nuestras familias, pero tenemos que reforzar eso y que haya información y corregir política o criterios”, puntualizó en la conferencia matutina.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama se reúne con la cónsul general Dorothy Ngutter

    Mara Lezama se reúne con la cónsul general Dorothy Ngutter

    Este jueves, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama se reunió con la cónsul general de Estados Unidos, Dorothy Ngutter, para dar seguimiento a los lazos de cooperación entre el país americano y la entidad de la República.

    “Nos reunimos con la Cónsul General, Dorothy Ngutter, para dar seguimiento a los lazos de cooperación entre #QuintanaRoo y #EstadosUnidos . Conversamos sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley de Movilidad, la campaña que iniciamos para la prevención de consumo de drogas en nuestros jóvenes así como la perspectiva de llegada de visitantes estadounidenses, nuestro principal mercado turístico”, escribió la gobernadora en twitter.

    Mara Lezama entrega apoyos para viviendas

    Este miércoles,  la gobernadora de Quintana Roo encabezó en el municipio de Solidaridad la repartición de tarjetas bancarias para mejorar viviendas y transformar su calidad de vida.

    En estrecha coordinación y trabajo conjunto, el gobierno de Quintana Roo y el gobierno de México entregaron apoyos a más de 476 familias en Solidaridad, que suman más de 16 millones de pesos.

    Al encabezar la entrega de las cartas de aceptación y las tarjetas bancarias del programa “Por una Mejor Vivienda”, Lezama Espinosa destacó el trabajo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “que piensa en los pobres, que da atención principalmente a los que menos tienen y los que más padecen para transformar sus vidas”.

    “Hoy venimos a entregar este recurso que es del pueblo para el pueblo, de manera directa, en sus manos, y a decirles que sí se puede porque cuando se combate la corrupción se entregan este tipo de programas”, aseveró la mandataria estatal.

    Mara Lezama dio directamente en mano cada tarjeta, acompañada de la subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel; del coordinador general del programa “Por una Mejor Vivienda”, Humberto Trujillo Martín; y del delegado federal de programas para el desarrollo, Arturo Abreu Marín.

    Además, estuvieron presentes la alcaldesa de Solidaridad, Roxana Lili Campos Miranda; y de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo. Ahí, la gobernadora añadió que en este gobierno se hacen las cosas distintas, con acciones directas en beneficio del pueblo.

    Por su parte, la subsecretaria Elda Elena Vega Rangel explicó que el presidente López Obrador invierte como nunca antes en el sur del país y por su puesto en su gente.

    El delegado federal Arturo Abreu Marín resaltó que Lezama Espinosa, para beneficio de la población quintanarroense, tiene derecho de picaporte en la Presidencia, en la gestión de programas y recursos para transformar al estado.

    “En esta nueva forma de gobernar el ciudadano no tiene que ir a la autoridad, ahora, el servidor público es quien deberá ir con ustedes, se acabaron los protocolos, les hacemos entrega de su tarjeta para que se vayan a casa y no pierdan el tiempo aquí, confiamos en que la mejor inversión la sabrán hacer ustedes para su hogar”, añadió.

    No te pierdas:

  • GN en coordinación con el Ejército aseguran posible metanfetamina en Sonora

    GN en coordinación con el Ejército aseguran posible metanfetamina en Sonora

    Personal de la Guardia Nacional en coordinación con elementos del Ejército Mexicano realizaron el aseguramiento de probable metanfetamina líquida en Opodepe, Sonora.

    Al realizar trabajos de inteligencia para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales que emplean las vías de comunicación de citada entidad federativa para el tráfico de droga, el personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano obtuvieron información del trasiego de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión de un servicio de paquetería, el cual procedía de Hermosillo, Sonora, con destino a Tijuana, Baja California.

    Al observar que el automotor del que se tenía conocimiento se aproximaba al puesto militar de seguridad estratégico Querobabi, ubicado en citado municipio, fue canalizado al área de inspección y revisión; al pasar la caja seca del automotor por el equipo de inspección no intrusiva de rayos gamma, se localizaron 12 bidones de plástico ocultos entre la carga del vehículo, asegurándole aproximadamente 60 litros de posible metanfetamina líquida.

    El conductor y la presunta sustancia ilícita fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

    Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    De esta manera, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.