El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en los últimos meses de su gobierno se están concluyendo obras importantes, por lo que procedió a hablar sobre algunas que comenzarán operaciones en lo que resta del año.
El 21 de diciembre se llevará a cabo la inauguración de la primera etapa del acueducto Agua Saludable para la Laguna, la cual beneficiará al pueblo de Coahuila y Durango; el 22 comenzará a operar el Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el 26 reinician los vuelos de Mexicana de Aviación, y el 27, la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara.
En el último tramo de nuestro gobierno estamos terminando obras importantes: ya inauguramos el aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; ayer se concluyó el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de… pic.twitter.com/ecrPgZW8P2
Agregó que el día 28 no se habrá ningún evento porque es Día de los Inocentes, pero el 29 se retomarán las actividades con la apertura de la farmacia central en Huehuetoca y el año concluirá con la entrada de operaciones del segundo tramo del Tren Maya, de Cancún a Palenque.
En este mismo sentido recordó que el fin de semana pasado el Tren Maya inicio operaciones en una primera fase, así como el Aeropuerto de Tulum. Mientras que el sábado visitó Nuevo León para dar el banderazo de inauguración del acueducto El Cuchillo II y así combatir el problema de agua que se vive en esa entidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este martes con los gobernadores de durango y Puebla, Esteban Villegas Villarreal y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en Palacio Nacional.
En redes sociales, el mandatario del Ejecutivo dio a conocer que el encuentro se dio para tratar asuntos en beneficio de los pueblos de ambos estados.
“Hoy traté asuntos en beneficio de los pueblos de Durango y Puebla con los gobernadores Esteban Villegas Villarreal y Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Siempre es mejor para todos sumar esfuerzos, recursos y voluntades”, escribió en X junto con una foto con cada uno de los gobernadores.
Hoy traté asuntos en beneficio de los pueblos de Durango y Puebla con los gobernadores Esteban Villegas Villarreal y Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Siempre es mejor para todos sumar esfuerzos, recursos y voluntades. pic.twitter.com/sNRqQsj3V7
Durango .- Este jueves Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación de la Cuarta Transformación visitó la capital de Durango, después de haber sostenido una asamblea en Zacatecas, en esta reunió se encontró con cientos de militantes de su a partido a quienes la refrendo que Durango y el resto del país son gente buena.
López Hernández, luego de haber visitado Zacatecas , agradeció a todas las familias que se dieron cita la tarde de este jueves, donde reconoció el trabajo del gobernador del estado.
“Muchas gracias por su presencia, por su entusiasmo, por su participación, para nosotros es especial esta tarde, porque aquí en la Durango en esta hermosa región del país se han gestado las grandes luchas de este movimiento, Durango merece que nosotros dediquemos todo nuestro tiempo, grandes esfuerzos para que más temprano que tarde tengan un gobierno del pueblo”.
El ex secretario de Gobernación y uno de los personajes más cercanos al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, reiteró que en estas asambleas el objetivo primordial es traer a la memoria todos los programas que ha logrado concretar AMLO en estos ya cinco años de estar al frente del Ejecutivo Federal.
Tal y como se prometió, este 10 de agosto se estrenó el videoclip de “Lupito”, un pequeño niño de Durango que pese a su corta edad, se ha enfrentado a duros retos, los cuales ha superado valientemente gracias a su entereza y a Rubén y sus héroes sin capa.
Fue gracias a la banda Traviezoz de la Zierra, quienes crearon la canción y a TDLZ Records que se pudo realizar el video musical en donde se narra un poco de la vida de Lupito, que se viralizó al querer vender su pelota y único juguete para poder llevar dinero a casa.
El cortometraje resulta sobrecogedor al mostrar la recreación de como es pequeño ha enfrentado sus problemas y ahora puede enfocarse en asuntos propios de su edad, como estudiar y divertirse de manera sana.
La banda de regional también agradeció en la canción la labor de Rubén y sus héroes sin capa, quienes hicieron posible que Lupito no dejara sus estudios por tratar de ayudar a su madre, la cual también es apoyada ahora.
En el video también muestra al final a Lupito y sus amigos, que igualmente son apoyados por Rúben ante las dificultades que viven, pudiendo así desarrollarse en un ambiente sano y de amor.
Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”, con el cual se abastecerá del líquido a cuatro municipios de Durango y cinco de Coahuila.
“El proyecto Agua Saludable para La Laguna significa evitar algo dolorosísimo: enfermarse por ingerir arsénico. La red de presas de agua superficial permitiría que no sea necesario recurrir a pozos profundos contaminados”, comentó el presidente en las redes sociales.
Asimismo, compartió un video en donde se explica que este proyecto busca sustituir agua de pozos. Por lo que se aprovecharán 200 millones de metros cúbicos del río Nazas para abastecer a los estados antes mencionados.
El proyecto Agua Saludable para La Laguna significa evitar algo dolorosísimo: enfermarse por ingerir arsénico. La red de presas de agua superficial permitiría que no sea necesario recurrir a pozos profundos contaminados. Hoy supervisamos todo el sistema, que implica una inversión… pic.twitter.com/RfFNmBmFig
El proyecto tendrá una inversión total de 14 mil 793 millones de pesos y hasta el momento se tiene un avance del 27.4%, mientras que la presa derivadora tiene un avance físico del 100 por ciento, en la que se invirtieron 65.5 millones de pesos y tiene una obra de desvío temporal, una obra de toma, un canal desarenador y equipamiento mecánico para el control del gasto.
En cuanto a la planta de bombeo y la línea eléctrica el avance físico es del 40%, contará con una inversión de 615 millones de pesos, mientras que en los acueductos a presión la inversión será de 719 millones de pesos con un avance físico del 71 por ciento.
En tanto, los acueductos de gravedad presentan un avance del 44 por ciento, mientras que los tanques que tendrán una capacidad de 45 mil metros cúbicos, se tiene un avance del 1 por ciento.
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia por el centenario luctuoso del general Franciso Villa desde San Juan del Río, Durango.
Acompañado por el gobernador Esteban Villegas, la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde, los secretarios de Defensa, Marina, Seguridad, y el historiador Pedro Salmerón, el Jefe del Ejecutivo puso una ofrenda floral y montó una guardia de honor al pie de la estatua de José Doroteo Arango Arámbula.
100 Aniversario Luctuoso de Francisco Villa, desde San Juan del Río, Durango https://t.co/0JidDZMQMZ
En la ceremonia el también Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas entregó al general Luis Cresencio Sandoval un revólver que le perteneció al líder de la División del Norte, que le regaló del expresidente Francisco I. Madero, y que fue donado para ser reintegrado al patrimonio cultural del México.
Por su parte, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villareal cerró su mensaje con un “viva el presidente” a Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, destacó el apoyo del Presidente López Obrador para superar las dificultes financieras que heredó del ex gobernador José Rosas Aispuro.
“¡Que viva el valor revolucionario! ¡Que viva Francisco Villa! ¡Que viva la gente de Durango! ¡Que viva el presidente de la república! ¡Que viva Durango! ¡Que viva México!”, expresó el gobernador ante el presidente López Obrador y el gabinete de Seguridad.
En su mensaje, el Mandatario estatal dijo que era un orgullo rendir un homenaje a este ícono de la Revolución Mexicana junto al presidente de México.
Sostiene encuentro con comunidad universitaria de Hidalgo
El día de ayer tuvo un encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el político tabasqueño subrayó que algunas de las universidades públicas del país “están a la altura de las mejores del mundo” y la de Hidalgo ocupa el quinto lugar a nivel nacional.
López Hernández enfatizó que si bien el alcanzar un alto nivel académico es la base de las universidades públicas, no debe dejarse de lado el compromiso social que tienen, “y en eso la Universidad Autónoma de Hidalgo está a la vanguardia”.
Asimismo garantizó que “en un futuro no muy lejano vamos a seguir apoyando a la universidad, estemos donde estemos. Tiene que seguir trascendiendo esta gran Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”.
Este martes se ha vinculado a proceso a José Rosas Aispuro Torres, ex gobernador panista de Durango señalado de uso ilegítimo de la fuerza pública, luego que el año pasado un periodista de la misma entidad, exhibió públicamente una llamada telefónica en la que presuntamente recibía amenazas del entonces mandatario.
Fue el mismo Iván Soto, el comunicador violentado por el panista que informó que este martes a las 5:28 horas, se declaró el auto de vinculación a proceso penal en contra de José “N”, por la probable comisión material de un hecho que la ley considera como delito.
Soto también agregó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), solicitó medidas cautelares para evitar la sustracción del imputado a la acción de la justicia.
En julio de 2022, el entonces gobernador amenazó al periodista Iván Soto
Iván Soto, director del medio digital Durango En Vivo, denunció el pasado 10 de julio de 2022, que el gobernador saliente, José Rosas Aispuro, lo amenazó mediante una llamada telefónica, debido a su ejercicio periodístico y ante las denuncias que ha realizado por ataques a la libertad de expresión en ese estado.
El comunicador dijo que en mayo de 2021 su hija, hoy de 17 años, fue víctima de una violación sexual que, más de un año después, continúa sin ser investigada a fondo y sin ninguno de los presuntos agresores ante la justicia. Por este motivo, Soto realizó varias críticas al gobierno de Aispiro y a las autoridades de investigación, pues considera que desde el Ejecutivo estatal se estaba protegiendo a los responsables.
El sitio informativo Animal Político buscó al gobernador por medio de su enlace de prensa, para conocer su postura sobre esta denuncia pública, pero no obtuvo respuesta.
Las críticas y exigencias del periodista, lejos de presionar a las autoridades duranguenses para lograr resultados en este caso, provocaron que el ahora exgobernador llamara a Soto para advertirle de que va a proceder penalmente en su contra.
En la llamada, el panista señaló varias veces que la denuncia es contra Soto “como persona, no como periodista”, argumentando que el comunicador sería cómplice “por omisión” en la violación de su hija menor, pues el periodista, como padre de familia, “debía de cuidarla” en todo momento y no lo hizo. Para el mandatario, los padres y las madres de víctimas de violación tendrían responsabilidad en una agresión sexual, puesto que sería su obligación cuidar de sus hijos e hijas e impedir ataques.
“Tú acusaste al gobierno de no hacer nada para evitarlo (la violación). ¿Y quién tenía que ser el responsable de evitarlo? El padre. Tú eras el mayor responsable de tu hija, no el gobierno”, dijo Rosas Aispuro, según el audio de la llamada, al que este medio tuvo acceso.
El gobernador también acusó a Soto de no denunciar la violación inmediatamente, algo que Soto rechazó tajantemente, alegando que tiene las pruebas que muestran que interpuso una denuncia por los hechos al día siguiente del suceso. “No está usted bien informado”, respondió el periodista, quien aseguró que la denuncia del gobernador por supuesta omisión sería en realidad “una amenaza” y un intento de “intimidación”, en represalia por su periodismo crítico durante el sexenio del panista, que está a tan solo 60 días de concluir, y por las críticas que ha vertido por presuntos ataques a la libertad de expresión en su mandato.
“Esto es una venganza”, dijo Soto en una conferencia de prensa
“Si de verdad al gobernador le interesara el caso de mi hija, no la estaría revictimizando de esta forma. Porque, ahora, mi hija va a tener que comparecer ante un juez para decir cómo fueron los cuidados de su padre, cuando (el gobierno) jamás le ofreció ayuda psicológica ni asesoría legal, nada. Todo lo hemos tenido que pagar nosotros. Ellos solo están esperando a que nosotros les resolvamos el caso, para ver si así proceden contra los violadores, que son hijos de sus amigos”.
En ese momento, Héctor Pérez, abogado del comunicador, dijo en entrevista que ya presentaron un amparo ante la justicia federal para evitar “una detención ilegal”.
“Es increíble la facilidad con la que un gobernador puede marcar a un periodista y amenazarle con toda impunidad, y que, además, te diga: ‘sé que estás grabando y no me importa’”, subrayó Pérez.
El día de ayer y hoy 04 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los acueductos de La Laguna, en Durango y El Cuchillo II, en Monterrey, así como la Presa El Zapotillo, en Jalisco.
A través de redes sociales, el mandatario reafirmó que estas tres obras significan agua para 3.2 millones de habitantes, por lo que se compromete a terminarlas este año.
Ayer y hoy supervisamos los acueductos de La Laguna, en Durango y El Cuchillo II, en Monterrey, así como la Presa El Zapotillo, en Jalisco. Las tres obras significan agua para 3.2 millones de habitantes, con una inversión de 26 mil millones de pesos; se terminarán este año. pic.twitter.com/skugBdfZLy
Las tres obras significaron una inversión total de 26 mil millones de pesos del presupuesto público, por lo que no se recurrió a deuda para ejecutarlas, resaltó.
En los recorridos y reuniones, el jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por los gobernadores de: Durango, Esteban Alejandro Villegas Villareal; Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; Coahuila, Miguel Riquelme Solís y Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Por parte del Gobierno de México, asistieron el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton y el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez. Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton y el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez.
Este martes, el periodista Amir Ibrahim mencionó al presidente del caso de un niño de menos de 5 años llamado “Lupito“, el cual queŕia vender su balón para ayudar a su madre y comprar pan y leche, por lo que fue auxiliado por un youtuber, el cual le surtió la despensa además de ayudarle con sus estudios y demás necesidades básicas.
Ante el mencionado caso, el periodista cuestionó al primer mandatario sobre por qué el menor, que vive en Durango, no tiene alguno de los programas sociales de la Cuarta Transformación enfocados a la educación, además de que las madres de la entidad tampoco son beneficiarias de las ayudas del Gobierno de México.
Sumado a esto, Ibrahim expuso ante AMLO que varios menores, al igual que Lupito, están en estado de vulnerabilidad y podrían seguir pasos equivocados, por lo que pidió que el gobierno federal atienda el caso de los niños y las madres, que al parecer no están adscritos a los programas del bienestar.
#Vídeo I “No hay un municipio en México en donde no lleguen los apoyos para niñas, niños, campesinos, jóvenes, adultos mayores”: reiteró el Presidente @lopezobrador_, y agregó que este 2023 se dispersarán 600 mil mdp para 25 millones de familias. pic.twitter.com/BLXOx4YFvj
Ante esto, el Presidente Andrés Manuel primeramente se comprometió en ayudar y explicó que no hay municipio en México a donde no lleguen los programas del Bienestar para niñas, niños, campesinos, jóvenes y adultos mayores, además de que en 2023 se dispersarán 600 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de familias.
“Nosotros no somos sectarios, nosotros padecimos mucho de esa marginación, nosotros no podemos hacer lo mismo, una cosa son los partidos y otra el gobierno. El presupuesto es dinero de todos, no se puede utilizar para favorecer un partido, esas son ŕacticas del antiguo régimen, que no tiene que ver con nosotros”.
puntualizó AMLO.
El primer mandatario explicó que sí hay preferencia por los más pobres y puso de ejemplo que de las 32 entidades federativas de México, las tres que más apoyos reciben son Chiapas, Guerrero y Oaxaca, esto en el sentido de que las administraciones del pasado marginaron y olvidaron al sureste del país.
Más tarde, casi al culminar la mañanera, AMLO expuso como se han repartido los apoyos del Bienestar en Durango, habiendo mil 078 beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, 2 mil 705 universitarios becados, 22 mil 751 becas para alumnos de bachillerato, 14 mil 442 becarios de educación para el bienestar y 141 planteles en el programa “la escuela es nuestra”.
Sobre el mismo tema, mostró una tabla la cual muestra que en la entidad hay 54 mil 070 adultos mayores con pensión del Bienestar, 5 mil 062 discapacitados pensionados, 9 mil 523 cŕeditos a la palabra entregados, 121 beneficiarios de sembrando vida y 4 mil 026 beneficiarios de la entrega de fertilizantes.
¿Quién es Lupito? El niño duranguense que se viralizó en redes sociales
En diciembre de 2022, se viralizó el caso de Lupito un niño de Durango, que quería intercambiar su único juguete, un balón de fútbol, por pan y leche para llevar a casa con su madre, sin embargo el menor pudo conservar su divertimento gracias a la ayuda de “Rubén y sus héroes sin capa”, quienes además le han ayudado a salir adelante.
Además de ayudarle con la despensa para su hogar, Rúben y sus héroes sin capa, proporcionaron al menor útiles escolares y ropa para que fuera a la escuela, además de un calentador de agua que mejorará su calidad de vida y la de su mamá.