Etiqueta: Economía

  • Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Una encuesta revela que 77% de la población aprueba el desempeño de la Presidenta y percibe avances en programas sociales, economía y derechos de las mujeres

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanza un respaldo del 77% a su gestión, según la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, realizada un día después de su Primer Informe de Gobierno.

    Al ser cuestionados sobre si están de acuerdo con el trabajo de la mandataria, 77% respondió afirmativamente, mientras que 16% expresó desacuerdo. La encuesta se realizó con 320 entrevistas telefónicas a nivel nacional, mostrando también que 70% considera que México va por buen camino bajo su administración.

    Las y los encuestados destacaron mejoras en programas sociales, derechos de las mujeres, educación, economía y obras de infraestructura, reflejando una percepción positiva en sectores clave de la gestión pública.

    El respaldo actual contrasta con los primeros meses de gobierno: de octubre a diciembre de 2024, la aprobación pasó de 64% a 68%, aumentando progresivamente en 2025 hasta alcanzar 77% en septiembre, mostrando estabilidad en la percepción ciudadana.

    Estos resultados refuerzan la imagen de Sheinbaum como una Presidenta con apoyo sostenido y confianza en la población, pese a los retos nacionales en seguridad, economía y servicios públicos.

    El sondeo evidencia que la ciudadanía percibe avances tangibles en diversas áreas de gobierno, consolidando la aceptación de la administración a casi un año de inicio.

  • Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió nueve estados del país, en los cuales mostró avances en seguridad, vivienda, infraestructura y programas sociales durante los primeros 11 meses de su administración.

    Durante el primer fin de semana de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera gira nacional de rendición de cuentas, con la que logró reunir a más de 150 mil personas en nueve estados mostrando los resultados de su administración en materia de seguridad, infraestructura, programas sociales y desarrollo económico.

    El viernes 5 de septiembre la presidenta visitó Guanajuato, donde ante 15 mil ciudadanos destacó una reducción del 60% en homicidios dolosos. En Aguascalientes, frente a 20 mil asistentes, presentó avances en la construcción de 22 mil 450 viviendas, hospitales, Centros LIBRE para mujeres, nuevas preparatorias, CECIS y la modernización del Distrito de Riego 001. La jornada concluyó en Zacatecas, ante 15 mil personas, donde aseguró que la pobreza alcanzó su nivel más bajo en la historia del país gracias a la Cuarta Transformación.

    El sábado 6 de septiembre, la mandataria recorrió Durango, donde anunció una inversión de 700 millones de pesos para un programa integral de producción de carne de calidad, con el que también se apoyará a Sonora, donde se destinarán 381 millones de pesos a ganaderos. En Nuevo León, frente a 25 mil ciudadanos, celebró el inicio de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que pasará por Monterrey.

    El domingo 7 de septiembre, Sheinbaum visitó Coahuila, donde informó que el programa de producción de carne de calidad recibirá 650 millones de pesos. En Tamaulipas, destacó que los Programas para el Bienestar beneficiarán a más de un millón 161 mil personas al cierre de 2025. La gira concluyó en Veracruz, donde, ante 29 mil ciudadanos, resaltó la recuperación de la industria petroquímica de Pemex al evidenciar avances en inversión y desarrollo industrial en la región.

  • Sheinbaum concluye inédita gira por nueve estados para presentar su primer informe de gobierno

    Sheinbaum concluye inédita gira por nueve estados para presentar su primer informe de gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró la primera fase de su gira nacional, visitando nueve estados para rendir cuentas del primer año de su administración.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo culminó este domingo la primera parte de su gira nacional, visitando Coahuila, Tamaulipas y Veracruz para rendir cuentas a la ciudadanía sobre su Primer Informe de Gobierno. En total, más de 132 mil personas participaron en los eventos realizados en plazas públicas de estas entidades.

    Esta gira, sin precedentes en la historia reciente del país, comenzó el viernes 5 de septiembre en León, Guanajuato, y continuó por Aguascalientes y Zacatecas. El sábado, la Presidenta visitó Durango, Sonora y Nuevo León, y el domingo cerró la primera etapa en Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.

    Durante estos eventos, Sheinbaum presentó avances en seguridad, economía y programas sociales, destacando la reducción de homicidios y el crecimiento económico sostenido.

    La mandataria anunció que la segunda parte de la gira continuará en las próximas semanas, con visitas a los estados restantes, con el objetivo de mantener un contacto directo con la ciudadanía y fortalecer la rendición de cuentas.

    Con esta gira, Sheinbaum busca consolidar su liderazgo y reafirmar su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en su administración.

  • Sheinbaum asegura que México superó los aranceles de Estados Unidos

    Sheinbaum asegura que México superó los aranceles de Estados Unidos

    La Presidenta destacó que las negociaciones con EUA demostraron que México es “mucha pieza” y resaltó los avances económicos de su primer año de gobierno.

    Durante su gira por Nuevo León, como parte de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México enfrentó con éxito las presiones arancelarias de Estados Unidos, reafirmando la fortaleza económica del país ante retos internacionales. “Aunque muchos pensaban que no íbamos a poder con los aranceles, los mexicanos hemos demostrado que somos mucha pieza”, afirmó.

    En su discurso frente a miles de ciudadanos en la Explanada de los Niños Héroes, Sheinbaum vinculó el manejo exitoso de los aranceles con el crecimiento del salario mínimo en 135% desde 2018, así como con los avances en infraestructura, salud y apoyos sociales. La presidenta resaltó que estas medidas refuerzan la competitividad de México y protegen a trabajadores y empresas frente a presiones externas.

    Sheinbaum también mencionó la próxima construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, señalando que proyectos estratégicos como este potencian el desarrollo regional y consolidan la economía del norte del país, sin perder de vista los desafíos internacionales.

    Durante el evento, el gobernador Samuel García fue abucheado por maestros jubilados que reclamaban derechos vulnerados, situación que la Presidenta manejó pidiendo respeto a los cargos públicos y recordando que todos trabajan por el bienestar del país.

    Al cerrar su mensaje, Sheinbaum enfatizó que México sigue firme en su crecimiento económico y en su posición frente al mundo: “Cuando estamos juntos, siempre salimos adelante. México es grandioso, con un pueblo trabajador y comprometido”, concluyó, destacando que la nación mantiene su resiliencia frente a desafíos internacionales como los aranceles.

  • Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Alfonso Ramírez Cuéllar destaca la necesidad de reformar el Código Fiscal para erradicar la facturación falsa y el huachicol fiscal en el país.

    El vicecoordinador de la diputación federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la facturación falsa y la evasión fiscal afectan gravemente las finanzas de México. Propone una reforma al Código Fiscal para abordar este problema.

    Ramírez Cuéllar destacó que las pérdidas por evasión fiscal son estimadas en más de un billón de pesos. Este daño involucra a un grupo de políticos y criminales con poder en todo el país.

    El diputado también mencionó que esta problemática destruye empresas y debilita la economía. Además, afecta las arcas públicas al dejar de pagar impuestos y exigir devoluciones de operaciones simuladas.

    En la víspera del análisis del Paquete Económico 2026, se planteará revisar el artículo 69 y otras disposiciones relacionadas con obra pública y contrataciones. Ramírez Cuéllar busca promover reformas en el ámbito aduanero.

    El huachicol fiscal se ha convertido en un gran problema, afectando no solo los combustibles, sino también diversas mercancías. Esta situación requiere la atención del Estado para fortalecer la economía.

    El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, enfatizó la importancia de fortalecer la justicia fiscal. Anunció la creación de un grupo de trabajo para abordar estos temas de manera integral.

  • Sheinbaum pide reconocer a migrantes mexicanos en EAU

    Sheinbaum pide reconocer a migrantes mexicanos en EAU

    La presidenta Claudia Sheinbaum solicita al secretario de Estado de EUA que valore el trabajo de los migrantes mexicanos durante su gira en Guanajuato.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó su gira por el país con un mensaje claro. Durante su visita, pidió al secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, que reconozca a los migrantes mexicanos.

    Sheinbaum destacó el impacto positivo de los migrantes en la economía de EUA. “No sólo ayudan a sus familias en México, sino que también crecen la economía estadounidense”, dijo.

    La mandataria agradeció a Rubio por tratar a México “con mucho respeto”. Resaltó que siempre defenderá a los paisanos que viven en el extranjero.

    “Estamos aquí para protegerlos y abrazarlos”, afirmó Sheinbaum. También recordó la importancia de gobernar con honestidad y amor a la patria.

    Además, enfatizó que la soberanía nacional es un principio inviolable. “Hoy, en el mes de la patria, gritamos con orgullo: ¡Viva México!”, concluyó.

    La gira de Sheinbaum coincide con el primer informe de su gobierno y busca fortalecer la relación con EUA y reconocer la labor de los migrantes en el extranjero.

  • México se prepara para la revisión del T-MEC y atraer más inversiones

    México se prepara para la revisión del T-MEC y atraer más inversiones

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la modernización del Tratado México-Estados Unidos-Canadá iniciará en enero de 2026, con el objetivo de fortalecer la competitividad regional y atraer inversiones estratégicas.

    Durante su participación en BIVA Day NYC 2025 en el Rockefeller Center, Ebrard explicó que la revisión del T-MEC permitirá consolidar la integración comercial de Norteamérica y mantener la competitividad frente a otras regiones. “Somos el principal cliente de Estados Unidos; México compra más productos estadounidenses que China, Alemania y Japón juntos”, destacó.

    El funcionario también resaltó el papel de la Presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con Estados Unidos, señalando que su diálogo directo y persuasivo con Donald Trump ha sido clave para evitar decisiones adversas y mantener abierto el canal de comunicación entre ambos países.

    Ebrard subrayó que el Plan México será fundamental para aprovechar la relocalización de inversiones y disminuir la dependencia de cadenas de suministro de Asia. Además, recordó la creación de 15 centros de desarrollo regional para fomentar inversión privada en energía, infraestructura y vivienda, fortaleciendo así la competitividad interna del país.

    Finalmente, el secretario aseguró que las recientes reformas al Poder Judicial brindan mayor certeza jurídica y confianza a los inversionistas. “México estará mejor posicionado que muchos otros países para enfrentar nuevos retos comerciales y atraer inversiones estratégicas”, concluyó, destacando que 2026 marcará el inicio de una nueva etapa de oportunidades económicas para el país.

  • México eliminará barreras comerciales con Estados Unidos

    México eliminará barreras comerciales con Estados Unidos

    Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico (AmSoc), anunció que México eliminará las barreras no arancelarias que complican el comercio con Estados Unidos. Este cambio se produce tras la reciente prórroga arancelaria negociada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno de Donald Trump.

    Rubin hizo el anuncio un día después de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EUA. Según él, esta decisión es parte de un acuerdo de 90 días para reducir las tensiones comerciales entre ambos países.

    “Aplaudimos el compromiso de México de eliminar barreras no arancelarias de inmediato”, afirmó Rubin en un mensaje a los medios. Estas barreras incluyen obstáculos administrativos, como trámites burocráticos y requisitos técnicos que han encarecido el comercio.

    La eliminación de estas barreras beneficiará a sectores clave, como el automotriz, el farmacéutico y el agroindustrial. Rubin destacó que este cambio creará un ambiente más competitivo y ágil para la relación económica entre México y EUA.

    El anuncio llega en un momento de presión por parte de Washington. El Departamento de Estado enfatizó a Sheinbaum la necesidad de resolver las barreras comerciales para impulsar la prosperidad de ambos países.

    En su conferencia matutina, Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Economía revisa unos 50 casos de barreras no arancelarias. No todas serán eliminadas, ya que algunas requieren análisis específicos para cumplir con el T-MEC. “Se revisa cada caso”, aclaró.

    México también planteó temas que afectan a sus productores, como el arancel al jitomate y el cierre parcial de la frontera para la exportación de ganado. La presidenta expresó su deseo de abrir la frontera lo antes posible.

  • México supera expectativas económicas y refuerza su crecimiento: Hacienda

    México supera expectativas económicas y refuerza su crecimiento: Hacienda

    El Plan México busca impulsar sectores estratégicos, infraestructura y energía renovable, con el fin de consolidar el crecimiento económico del país y fortalecersu posición global.

    La economía mexicana ha mostrado una resiliencia notable, con un crecimiento que supera las expectativas del mercado, afirmó Edgar Amador, secretario de Hacienda. Destacó que la inflación está bajo control, el tipo de cambio es estable y el mercado laboral se mantiene fuerte, ya que el desempleo se mantiene por debajo del 3%.

    De acuerdo con información recopilada por Felipe Gazcón para El Financiero, Amador presentó el Plan México, que impulsa el contenido nacional en sectores estratégicos como semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, con incentivos fiscales por hasta 30 mil millones de pesos para inversiones productivas.

    El plan también contempla 15 Polos del Bienestar, deducciones fiscales para capacitación e innovación, y facilidades administrativas para fomentar la inversión privada, además de ampliar la capacidad energética con 22 mil megawatts nuevos, 45% de fuentes renovables, para 2030.

    La infraestructura logística será reforzada con más de 44 mil km de carreteras, 3 mil km de vías férreas y un uso intensivo de puertos y aeropuertos, lo que mejorará la conectividad y reducirá costos para el comercio y la industria.

    El secretario resaltó que México ha pasado de un modelo basado en exportaciones a uno donde consumo e inversión impulsan el crecimiento, lo que consolidará al país como una economía sólida, dinámica y estratégica a nivel global.

  • Trump lleva su caso de aranceles a la Corte Suprema de EUA

    Trump lleva su caso de aranceles a la Corte Suprema de EUA

    El presidente de EUA lleva a la Corte Suprema la disputa sobre la legalidad de sus aranceles globales, en búsqueda de validar su autoridad para imponer gravámenes bajo una ley de emergencia mientras algunos siguen vigentes hasta octubre.

    Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos tras el fallo de un tribunal federal que declaró ilegales los aranceles globales impuestos por su administración bajo una ley de emergencia. La apelación busca que el Supremo resuelva pronto si el presidente tiene la facultad legal de imponer aranceles por tiempo indefinido.

    El Departamento de Justicia presentó la apelación para detener la decisión del tribunal de Apelaciones del circuito federal, que determinó que Trump excedió su autoridad. La solicitud incluye una moción de agilización para obtener una resolución rápida.

    El fallo afecta dos conjuntos de aranceles: uno que oscila entre 34% para China y 10% para otros países, y otro del 25% sobre productos de Canadá, China y México, impuesto bajo el argumento de frenar el flujo de drogas.

    Quedan fuera del fallo los aranceles sobre vehículos, acero y otros bienes, que fueron establecidos bajo una ley diferente. Aunque el tribunal los declaró ilegales, los aranceles seguirán vigentes hasta el 15 de octubre mientras se resuelve la apelación del presidente.

    Esta acción marca un nuevo capítulo en la disputa legal sobre la capacidad presidencial para imponer sanciones comerciales, con posibles implicaciones para el comercio global y las relaciones con México, Canadá y China.