Etiqueta: eCONOMÍA

  • México se posiciona entre los 25 países más atractivos para la inversión extranjera, impulsando el desarrollo económico bajo el liderazgo del presidente López Obrador

    México se posiciona entre los 25 países más atractivos para la inversión extranjera, impulsando el desarrollo económico bajo el liderazgo del presidente López Obrador

    Tras cuatro años de ausencia en el grupo de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera directa (IED), México ha vuelto a ubicarse en la posición 21 el año pasado, según el reporte de Kearney.

    En un contexto global marcado por la disminución de los flujos de IED, México ha experimentado un aumento en su atracción para los inversionistas, impulsado por la relocalización de cadenas de valor, un fenómeno conocido como nearshoring.

    Además de la relocalización de empresas, el país ha aumentado su atractivo para la inversión extranjera en industrias como la de servicios públicos, pesada y ligera, según señaló Omar Troncoso, socio de Kearney México.

    Junto a México, también se han destacado Brasil (posición 19), Taiwán (posición 22), Polonia (posición 23) y Argentina (posición 24), quienes se han beneficiado en cierta medida del reshoring, nearshoring y friendshoring.

    La reincorporación de México al índice principal después de cuatro años de ausencia destaca el creciente interés de los inversionistas en el país, reflejado en los 363 anuncios de inversión realizados en 2023, totalizando aproximadamente 106 mil millones de dólares.

    Destacan las inversiones de Mexico Pacific Limited por 15 mil millones de dólares, Tesla por 10 mil millones de dólares y Copenhagen Infrastructure Partners por una cantidad similar.

    A pesar de su ausencia en el top 25 en los últimos años, el flujo de IED hacia México se ha mantenido estable, superando los 36 mil millones de dólares en 2023, lo que representa el 2.7% del PIB del país.

    El país ha fortalecido su atractivo de inversión en diversas industrias y regiones, lo que se traduce en un aumento de las exportaciones a Estados Unidos y una posición destacada como proveedor de bienes para la principal potencia económica mundial.

    El informe destaca que México se ha convertido en la duodécima economía del mundo en 2023, se prevé que continúe beneficiándose de las inversiones en manufactura que migran de Asia y otras regiones, así como de la disminución de los riesgos que Estados Unidos asume en Europa.

    El retorno de México al grupo de países más atractivos para la inversión extranjera directa resalta su posición como un destino de inversión cada vez más sólido y prometedor en el ámbito internacional. Además, el país ha sido identificado como el que más se ha beneficiado de las inversiones en manufactura que migran desde Asia y otras regiones, de acuerdo con el Reshoring Index de Kearney.

    Sigue leyendo…

  • Chiapas, por debajo de la media de homicidios en el país: AMLO acusó que hay toda una campaña para magnificar la violencia en la entidad

    Chiapas, por debajo de la media de homicidios en el país: AMLO acusó que hay toda una campaña para magnificar la violencia en la entidad

    Desde la zona de Palenque, en Chiapas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la entidad es la que más reducción de la pobreza ha tenido a nivel nacional, ya que bajó un 10 por ciento, además destacó que este índice se redujo en todo México a pesar de la pandemia.

    AMLO detalló los avances en la disminución de la incidencia delictiva durante su Gobierno:

    • El homicidio se ha reducido 20%
    • La incidencia del robo ha disminuido 45%
    • El secuestro ha bajado en 75%

    El primer mandatario denunció que hay toda una campaña impulsada por la derecha que trata de magnificar la violencia en Chiapas, sin embargo, mostró que la entidad se encuentra por debajo de la media de homicidios dolosos en el país.

    En México hay gran avance, asegura AMLO a 7 meses de que termine su sexenio

    El líder del Ejecutivo federal destacó que México ha tenido un gran avance, con crecimiento económico basado en el modelo de progreso con justicia, esto a 7 meses de que termine su sexenio.

    “Estamos satisfechos. A siete meses de que yo concluya mi mandato, voy a poder decir cuando entregue la banda presidencial: misión cumplida y a Palenque, Chiapas”.

    aFIRMÓ

    En el mismo sentido destacó que los homicidios han bajado un 20 por ciento desde que llegó a la Presidencia: Estamos avanzando hacia una sociedad mejor, puntualizo el Presidente, y ahora que viene el relevo, va a continuar la transformación.

    “Yo pienso que se ha avanzo en todo el país, es público, notorio, el crecimiento económico de México y, sobre todo, el alcanzar, mediante un modelo nuevo, el progreso con justicia, la modernidad forjada desde abajo y para todos; no es el simple crecimiento económico, es la distribución como nunca se había visto, de la riqueza”.

    “Ha crecido la economía, a pesar de la pandemia, pero también hay empleos. En los últimos gobiernos no se generaban los empleos que hora en el gobierno nuestro se han creado”.

    Para finalizar el tema, el tabasqueño agregó que el salario mínimo aumentó más del 100 por ciento en términos reales, mientras que el peso se ha fortalecido como no se veía en décadas.

    No te pierdas:

  • Con AMLO, deuda externa de México llegó a mínimos históricos

    Con AMLO, deuda externa de México llegó a mínimos históricos

    Este lunes en La Jornada dieron a conocer que la deuda externa en México, con Andrés Manuel López Obrador, ha tenido la mayor reducción en el último año.

    En el medio de comunicación indicaron que se tuvo una caída del 17.6 por ciento en 20123 con respecto a las cifras de 2022.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que el endeudamiento de México se redujo 5 por ciento en términos reales durante 2021, al año siguiente vino una baja más de 13.2 por ciento y el año pasado alcanzó 17.6 por ciento, su caída más alta en lo que va del siglo.

    Así mismo, Hacienda aseguró que la disminución de la deuda se debe a una tendencia constante, por los últimos tres años, de reducciones de la deuda externa de México.

    Deuda externa de México llega a mínimos históricos

    Cabe destacar que con el gobierno de López Obrador se ha priorizado, desde 2020, en medidas para mejorar la economía de México, con el refinanciamiento de la deuda externa y promoviendo una mayor independencia económica.

    Lo anterior deja en evidencia el éxito de las políticas económicas de AMLO, además del fortalecimiento del peso frente a otras monedas extranjeras.

    Te puede Interesar: