Etiqueta: Economía

  •  “No sólo es ganar la Presidencia, se tiene que ganar la mayoría en el Congreso”: AMLO

     “No sólo es ganar la Presidencia, se tiene que ganar la mayoría en el Congreso”: AMLO

    Durante su gira por Almoloya de Juárez, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó la importancia que tiene para la Cuarta Transformación la obtención de la mayoría en el Congreso.

    El mandatario mexicano abundó que si el movimiento de transformación no hubiese obtenido la mayoría en el Congreso de la Unión, es decir tanto en Cámara de Diputados y Senadores, les estaría costando ayudar a la “gente porque si no se cuenta con la mayoría no se puede contar con el presupuesto integrado”.

    Es importante que se tome en cuenta que no sólo es ganar la Presidencia, se tiene también que ganar la mayoría en el Congreso porque, miren, yo gané la Presidencia, pero si no hubiésemos ganado la mayoría en el Congreso nos hubiese costado más trabajo ayudar a la gente porque si no se cuenta con la mayoría no se puede contar con el presupuesto integrado.

    Sostuvo López Obrador.

    Indicó que durante los gobiernos neoliberales no había presupuesto para los programas sociales, explicando que ese recurso se lo repartían entre los conservadores y que a los diputados se les daba moches para que fuera aprobado el presupuesto. Recordó que en el sexenio de Felipe Calderón se aprobó por unanimidad el presupuesto por tres años, “porque había moche, se maiceaba”. 

    En ese sentido, destacó que “ahora todo el dinero es para los programas de apoyo al pueblo, por eso este año vamos a estar entregando a 30 millones de hogares. Su porción del presupuesto. Va a llegar a entre 30 millones de hogares y 35 millones”.

    Asimismo, el presidente López Obrador hizo un repaso cronológico de los desafíos que surcó su administración como la pandemia de COVID-19, en el que destacó que debido al buen manejo de la economía. En el que destacó que su administración logró la disminución de la pobreza, los 22.4 millones de empleos formales creados y la fortaleza del peso mexicano.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum acudió a Tehuacán, Puebla, expresó su entusiasmo por la revolución de conciencias que ha cambiado a México (FOTOS)

    Claudia Sheinbaum acudió a Tehuacán, Puebla, expresó su entusiasmo por la revolución de conciencias que ha cambiado a México (FOTOS)

    La precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió al municipio de Tehuacán, en el estado de Puebla, para tener un encuentro ciudadano y en donde destacó las mejorías que ha tenido el país a raíz de la llegada del movimiento de la 4T.

    Uno de los factores que Sheinbaum destacó, fue la mejora en la economía del país y la estabilidad con la que ahora goza el pueblo mexicano; indicó que el peso se ha encontrado operando con fuerza y firmeza a nivel internacional, así como también señaló la tendencia a la baja que ha presentado la inflación en los últimos meses, la disminución de la pobreza de la ciudadanía, el crecimiento del consumo privado, el aumento al salario mínimo, entre otros factores positivos.

    También agregó que la Inversión Extranjera Directa se encuentra aumentando a pesar de los conflictos globales, y destacó la buena relación que ha logrado México con otras naciones, mismas que han generado que la opinión del país sea relevante, siendo un exponente a nivel mundial.

    Posteriormente, Sheinbaum comentó que los gobiernos anteriores liderados por la derecha, nunca voltearon a ver los conflictos de la ciudadanía y la corrupción llevo a enriquecimientos a quienes ya eran ricos y a empobrecer a quienes menos tenían.

    Expuso que lo importante es avanzar de abajo hacía arriba, para poder trabajar en la eliminación de la desigualdad y eso es lo que ella tiene como objetivo en caso de ser la siguiente Presidenta de México.

    Asimismo, hizo énfasis en el Plan C, mismo que busca la justicia y democracia comenzando por los que menos tienen y reestructurando a las instituciones para que el único objetivo, sea el bienestar del pueblo.

    El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció a Sheinbaum como una “fiel promotora” del humanismo y expuso algunos de los logros que tuvo cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), tales como la innovación, la disminución de la inseguridad, obras de transporte, infraestructura, entre muchos otros más.

    Sheinbaum se pronunció en sus redes sociales y expresó su gratitud hacía el pueblo del estado de Puebla, quienes la apoyaron en su visita, así como también expresó que le tiene “un especial cariño” a la zona, pues fue uno de los estados pioneros en donde se inició la construcción del movimiento de la Transformación.

  • México es el primer socio comercial de EE.UU, destacó Hacienda ante Yellen

    México es el primer socio comercial de EE.UU, destacó Hacienda ante Yellen

    Este miércoles, ante la secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que México se convirtió en el primer socio comercial de la nación vecina.

    “Estados Unidos y México ya son principales socios comerciales en el renglón del comercio, ya que México es el número uno como fuente de origen de la importación de los Estados Unidos”, dijo el secretario en conferencia de prensa.

    Janet Yellen realizó su primera visita de Estado a América Latina para pactar una agenda de trabajo con el fin de que a través del sistema financiero se combata al crimen organizado.

    El economista, expresó que México es la única nación en Latinoamérica con un alto nivel de diálogo para una cooperación más profunda en el ámbito financiero, lo cual es una de las principales oportunidades para enfrentar otros problemas ligados al crimen organizado.

    Asimismo, consideró que el nivel de cooperación a nivel financiero da la oportunidad de introducir temas de alto interés de México, particularmente pagos digitales, reducción de costos para el envío de remesas y regular mejor y a menores costos.

    No te pierdas:

  • Se reportó un crecimiento en el consumo privado, esto se debe al mercado laboral, el aumento de remesas y el uso del crédito (FOTOS)

    Se reportó un crecimiento en el consumo privado, esto se debe al mercado laboral, el aumento de remesas y el uso del crédito (FOTOS)

    Este martes 5 de diciembre, se ha reportado un crecimiento en el consumo privado, más elevado que el que se había previsto en el pasado mes de septiembre, se indica que el crecimiento de bienes importados creció en un 0.8 por ciento de manera mensual.

    De acuerdo con el medio “El Financiero”, el consumo privado en México incrementó y se tiene un reporte de que en este final de año, apuntará a una mayor fortaleza, este consumo se puede observar en la mejora del mercado laboral, las remesas y el uso del crédito.

    Algunos analistas han hecho mención de que este comportamiento económico, puede extenderse hasta el próximo año 2024, también señalan que este incremento es algo sólido y permanente, no es únicamente por las “promociones”, si no que los análisis económicos muestran como los datos se mantienen.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    Otro factor influyente, fue el aumento de las remesas, en donde el pueblo mexicano que se encuentra en otros países, pero, principalmente en Estados Unidos, envía dinero a sus familiares, al aumentar las cantidades, la población que se encuentra en el país pudo hacer la adquisición de sus requerimientos.

    Por otro lado, el incremento del salario mínimo es otro factor ya que el mercado laboral se encuentra más fuerte en México y eso ha generado una reactivación en la economía que permite que el consumo privado siga creciendo.

    Asimismo, la precandidata a la Coordinación por la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó en sus redes sociales los datos del crecimiento del consumo privado y agregó que se trata de otro indicador positivo de la economía mexicana impulsado por la 4T.

    Cabe destacar que si crece el consumo privado, hay también un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y con ello el crecimiento económico del país.

  • Conflicto golpista entre el PRIAN y MC podría afectar inversiones interesadas en Nuevo León

    Conflicto golpista entre el PRIAN y MC podría afectar inversiones interesadas en Nuevo León

    La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseguró que ante la crisis política que se vive en Nuevo León puede frenar o alejar inversiones extranjeras como Tesla.

    Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, señaló que tras el nombramiento de Luis Orozco como gobernador interino de la entidad, se puede generar una incertidumbre política, así como una falta al estado de derecho lo que afectará las inversiones.

    “Sabemos que Nuevo León es el principal receptor de inversión extranjera directa, entonces una posible cancelación, ante esta ausencia de estado de derecho, va a golpear a la industria y a todo el país, porque Tesla beneficiaría a la economía mexicana y al Estado”.

    Resaltó Ortega

    Destacó que ni Nuevo León ni ningún estado, merece estar sumido en una crisis política como la que se vio este fin de semana. 

    “Si bien existen problemas de inseguridad y agua, ahora hay problemas políticos, y este tipo de acciones pueden alejar inversiones como la de Tesla en el país”.

    Añadió

    Asimismo, agregó que lo sucedido en Nuevo León se trató de un hecho inédito que no se había visto nunca en México y añadió que tiene la confianza de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, va a reaccionar ante lo que se está suscitando en el tema político para lograr un ambiente más pacífico en la entidad y que la inversión extranjera se mantenga.

    “No quisiéramos de verdad que las inversiones pudieran irse, porque también hay otros estados que ya le están siguiendo el pasito a Nuevo León como es Jalisco, dónde se instalarán otras plantas de vehículos eléctricos”.

    No te pierdas:

  • En el sexenio de AMLO la deuda pública representa el 45.8% del PIB, hizo una comparación con sexenios pasados (FOTOS Y VIDEO)

    En el sexenio de AMLO la deuda pública representa el 45.8% del PIB, hizo una comparación con sexenios pasados (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró una tabla comparativa que indica el estado de la deuda externa con respecto a los sexenios anteriores y el actual.

    El primer mandatario explicó la gráfica en donde se muestran la deuda en billones de pesos, el Producto Interno Bruto (PIB) del país y el porcentaje del PIB en el sexenio actual.

    Al día de hoy, la deuda representa el 45.8 por ciento del PIB, mientras que del 31 de diciembre del 2018 al 17 de noviembre de 2023 el saldo de la deuda se incrementó 4.1 billones de pesos.

    Andrés Manuel comentó que de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para 2023 la deuda cierre en 14.9 billones de pesos, equivalente a 46.5% del PIB, mientras que para 2024 se estima que la deuda cierre en 16.8 billones de pesos, equivalente a 48.8% del PIB, es decir, entre 2018 y 2024 se supone un aumento de 6.2 billones de pesos.

    Imagen: @ManuelGaleazz1R

    Posteriormente, López Obrador explicó el comportamiento de la deuda en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña; en donde el PIB fue incrementando de 28.2 por ciento a 48.8 por ciento, es decir, la actividades de los diferentes sectores económicos fue progresando para la actual administración.

    Asimismo, en el sexenio de Calderón, el aumento de la deuda fue de 7.4 puntos y con Enrique Peña fue de 8 puntos, mientras que con AMLO fue de 5.2 puntos.

  • El super peso continúa fortaleciéndose, arranca la semana en 17.03 unidades por dólar (FOTOS)

    El super peso continúa fortaleciéndose, arranca la semana en 17.03 unidades por dólar (FOTOS)

    Este lunes 27 de noviembre, el peso mexicano sigue adquiriendo fuerza, se encuentra en 17.03 unidades por cada dólar estadounidense.

    De acuerdo con medios financieros, el valor del peso ante el dólar de esta mañana, representa su mejor nivel desde el pasado septiembre del presente año.

    A lo largo de este 2023, la moneda azteca presentó estabilidad ante diferentes monedas a nivel internacional, sin embargo, destacó más con la moneda estadounidense. El precio del billete verde de este lunes, es comparable con las cifras de mediados de este año cuando el peso rompió récord posicionándose en un valor competitivo para el resto del mundo.

    Gracias a las diferentes medidas para la mejora económica del país, el peso ha estado fuerte y estable, así como la economía de México. La Cuarta Transformación ha brindado estabilidad y competencia en la moneda azteca.

    La compra del dólar se encuentra en las siguientes cantidades: 

    • Afirme: $16.10 pesos
    • Banco Azteca: $16.70 pesos 
    • Banorte: $16.00 pesos
    • BBVA: $16.06 pesos 
    • Citibanamex: $16.56 pesos
    • Inbursa: $16.80 pesos

    Mientras que la venta se encuentra en las siguientes cantidades: 

    • Afirme: $17.60 pesos
    • Banco Azteca: $18.01 pesos 
    • Banorte: $17.40 pesos
    • BBVA: $17.60 pesos 
    • Citibanamex: $17.55 pesos
    • Inbursa: $17.80 pesos

    No te pierdas:

  • El crecimiento de México sigue imparable: EL PIB del país aumentó un 3.3% en el tercer trimestre del 2023

    El crecimiento de México sigue imparable: EL PIB del país aumentó un 3.3% en el tercer trimestre del 2023

    Las gestiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación han logrado que la economía mexicana haya crecido un 3.3 por ciento anual en el tercer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El estudio muestra que las actividades primarias ascendieron 5.5 %; las secundarias, 4.4 % y las terciarias, 2.6%. Así, en los primeros nueve meses de 2023, el PIB creció 3.4 % a tasa anual. El Banco Mundial estima que el PIB de México crecerá a una tasa de 3.2% al cierre de 2023, mientras la OCDE prevé una expansión de 3.3%.

    Frente al segundo trimestre, la economía mexicana creció 1.1% durante el tercer trimestre; este resultado está ligeramente por encima de la estimación oportuna, de 0.9% y confirma un crecimiento del PIB de México de 3.3%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

    El Inegi también presentó los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo. Al cierre de septiembre, este indicador, con cifras desestacionalizadas, incrementó 0.6% a tasa mensual. 

    No te pierdas:

  • El corazón de la ciudad late a la izquierda: Clara Brugada hace un llamado a seguir transformando la CDMX

    El corazón de la ciudad late a la izquierda: Clara Brugada hace un llamado a seguir transformando la CDMX

    La precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada expresó que el corazón de la Ciudad late a la izquierda y que con honestidad, y resultados va a construir una capital de utopías.

    En sus redes sociales, Brugada publicó un spot en donde señaló que en 2018 la ciudad votó por un gobierno honesto y cercano, diciéndole adiós a la corrupción y a los privilegios.

    “Hoy la ciudad es más segura, con mejor economía, educación, movilidad y derechos”, dijo.

    Por eso hizo un llamado a continuar con la transformación en la Ciudad de México.

    NO TE PIERDAS:

  • Superpeso arranca la semana con el pie derecho; se cotiza en 17.10 unidades por dólar

    Superpeso arranca la semana con el pie derecho; se cotiza en 17.10 unidades por dólar

    El “super peso” inició la semana con el pie derecho ya que este lunes se cotizó hasta llegar a 17.10 pesos por dólar, su mayor apreciación desde septiembre pasado; podría tomar fuerza y colocarse o en el rango de los 16 pesos. 

    Con ello, el peso se ha apreciado en más del 11.64% en lo que va del 2023. Y se consolida como una de las cuatro monedas que más intercambia entre las economías emergentes.

    La fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.

    Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).

    NO TE PIERDAS: