Etiqueta: Economía

  • En la primer semana de enero, el super peso sigue operando con fortaleza, el precio del dólar se encuentra en 16.88 unidades (FOTOS)

    En la primer semana de enero, el super peso sigue operando con fortaleza, el precio del dólar se encuentra en 16.88 unidades (FOTOS)

    Este viernes 5 de enero, a punto de concluir la primer semana del 2024, el super peso continúa operando con estabilidad frente al dólar estadounidense, se encuentra en 16.88 unidades por billete verde.

    Luego de la moneda mexicana concluyó el año con estabilidad y el precio del dólar se mantuvo por debajo de las 17 unidades, suceso que no había ocurrido en los últimos años.

    Gracias a las medidas e implementaciones de la Cuarta Transformación, la economía del país ha ido mejorando mes con mes y la divisa estadounidense se encuentra por debajo del valor que se tuvo anteriormente, en los gobiernos liderados por la derecha.

    Algunos especialistas financieros predijeron que el peso iba a comenzar con el pie derecho y que en los siguientes meses del 2024, seguiría fortalecido para el bienestar del pueblo de México.

    El precio del dólar este viernes se encuentra en las siguientes cantidades:

    • BBVA México – 16.04 pesos a la compra y 17.18 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.39 pesos a la compra y 17.33 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.35 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
    • Banorte – 15.75 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
    • Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
    • Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
    • Inbursa – 16.70 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
  • Fiestas decembrinas dejan una derrama económica de 50 mil MDP en CDMX

    Fiestas decembrinas dejan una derrama económica de 50 mil MDP en CDMX

    Los eventos que se llevaron a cabo en la Ciudad de México por las fiestas decembrinas fueron todo un éxito y esto se vio reflejado en la derrama de 50 mil millones de pesos que dejaron, informó el Jefe de Gobierno, Martí Batres.

    “Prácticamente desde el concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Zócalo, pasando por la Verbena Navideña y culminando con el concierto de Rubén Blades en Reforma, fue una gran actividad cultural, que ha de haber tenido una derrama de más o menos 50 mil millones de pesos, como derrama económica”, informó.

    Batres destacó que tan solo con la Verbena Navideña se logró reunir un millón 500 mil personas, del 16 al 30 de diciembre.

    En este mismo sentido señaló que la Verbena sirvió como un mecanismo de solidaridad con el pueblo de Acapulco y Guerrero, ya que 400 artesanos guerrerenses fueron invitados para impulsar sus ventas tras el paso del Huracán Otis, con lo que alcanzaron un total de 9 millones 800 mil pesos.

    Por otra parte, en una rueda de prensa habló sobre las actividades que prepara la capital por el Día de Reyes y también calificó como un éxito el concierto que dio el cantautor panameño, Rubén Blades, para recibir Año Nuevo.

    “Nosotros contabilizamos alrededor de 120 mil personas, de la Columna de la Independencia a la Glorieta del Ahuehuete; por cierto, un ahuehuete verde, verde en invierno, fuerte”, indicó Batres.

    No te pierdas:

  • Flujo de remesas aumenta 8.4 por ciento en 2023, asegura BBVA

    Flujo de remesas aumenta 8.4 por ciento en 2023, asegura BBVA

    BBVA proyectó para 2023 que el flujo de remesas aumentarían 8.4 por ciento, lo que significaría un récord al alcanzar los 63 mil 400 millones de pesos.

    El Banco de México dio a conocer esta mañana que entre enero y noviembre del 2023 el flujo de remesas que llegaron al país ascendieron a 57 mil 796 millones de dólares, nivel sin precedentes para un periodo similar, y que representó un incremento anual de 8.7 por ciento.

    “Las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020… Se estima que el flujo de remesas a México va a crecer 8.4 por ciento para el cierre de 2023 logrando un récord, alcanzando los 63 mil 400 millones de dólares”, dijo el banco en un análisis.

    Asimismo, BBVA señaló que gracias a la apreciación del superpeso mexicano frente al billete verde, ha reducido de forma relativa la dependencia de estos recursos.

    “Entre 2022 y 2023 el peso mexicano se ha apreciado en promedio 11.8 por ciento frente al dólar, lo que ha reducido las remesas en pesos que reciben los hogares mexicanos. Así, para 2023 se estima que las remesas representarán 3.5 por ciento del PIB”, mencionó.

    Se espera que este año las remesas aumenten un 6.6 por ciento, por lo que llegarían a 67 mil 600 millones de dólares. Suponiendo que la economía crezca 2.9 por ciento en 2024, con un nivel de inflación de 3.4 por ciento y un tipo de cambio que ronde al cierre de este año de 18.50 pesos por dólar.

    “Las remesas crecerían más del doble que la economía mexicana. Así, la dependencia de las remesas en México, medida a través del monto de estos recursos dividido entre el PIB, llegaría a 3.7 por ciento para el cierre de 2024”, precisó.

    Por último, recordó que más de 1.9 millones de hogares mexicanos reciben estos recursos, los cuales forman parte importante del ingreso del país.

    No te pierdas:

  • La Alcaldía Tláhuac realiza el festival de la rosca, el cafecito y el chocolatito (FOTOS)

    La Alcaldía Tláhuac realiza el festival de la rosca, el cafecito y el chocolatito (FOTOS)

    Con motivo de la tradición de la partida de Rosca de Reyes, la alcaldía que encabeza Berenice Hernández Calderón, organiza este festival que se llevará a cabo del 2 al 7 de enero de 2024 en el centro de la alcaldía de Tláhuac.

    Debido al simbolismo de la Rosca de Reyes, se ha vuelto uno de los postres favoritos de la ciudadanía y por ello, en Tláhuac se podrá disfrutar de la mejor variedad de éste en el “Festival de la Rosca de Reyes, del cafecito, atolito y chocolatito”, con la finalidad de estimular a los creadores locales y a los diversos productores de este platillo y otros productos para mejorar la economía circular de la zona.

    Las familias de Tláhuac podrán degustar de más de una versión de este pan tradicional, hechas con recetas de ingredientes originales hasta aquellas extravagantes como las roscas rellenas de nata, chocolate, crema de avellanas o mermelada. También podrán ser acompañadas por una bebida tradicional como el chocolate o el café.

    Además de ser una fiesta gastronómica, la alcaldía de Tláhuac apoya a la economía y el consumo local; las ventas comenzarán desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas.

    Origen de la Rosca de Reyes

    Se cuenta que la Rosca de Reyes tiene sus orígenes en la Francia medieval y se consumía durante Navidad, con la particularidad de que se escondía un haba en su interior. Después, España tomó dicha tradición y llegó a México en la época de la Conquista.

    Se trata de una tradición europea que se le brindó un nuevo sentido, mismo que en la actualidad sigue vigente, por ello, partir la rosca es una celebración muy por los mexicanos, y con la que cierra con broche de oro las posadas, cenas navideñas y año nuevo.

    Tláhuac y la alcaldesa Berenice Hernández, hacen un llamado al pueblo de la zona a participar en el Festival de la Rosca 2024.

  • Peso mexicano, moneda más revaluada a nivel mundial en 2023; registra una apreciación del 12.8%

    Peso mexicano, moneda más revaluada a nivel mundial en 2023; registra una apreciación del 12.8%

    El 2023 fue un excelente año para la economía de México, incluido el superpeso que cada cierto tiempo rompía su récord frente dólar estadounidense. Por ello, fue la moneda más revaluada a nivel mundial.

    De acuerdo con The Spectator Index, el peso mexicano tuvo una apreciación del 12.8 por ciento quedando en primer lugar, dejando a Brasil en segundo lugar con 8.2 por ciento e Inglaterra en tercero con 5.2 por ciento.

    Por su parte, el dólar canadiense solo se aprecio 2.2 por ciento, casi 10 por ciento por debajo de México.

    En el caso de otras monedas como la de India, Corea del Sur, China, Japón, Sudáfrica, Rusia, Pakistán y Turquía, en lugar de registrarse una apreciación, su moneda se depreció, siendo la de Turquía que tuvo un retroceso en su valor del 57 por ciento.

    El hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló en X que los resultados de esto son un reflejo del gran trabajo en política económica realizado por el gobierno de México. Asimismo añadió que bajo el liderazgo de Obrador “se ha logrado una combinación de estabilidad y confianza que ha impulsado la economía del país, marcando un hito que no se había visto en décadas”.

    No te pierdas:

  • México, tercera economía a nivel mundial con mayor crecimiento en diciembre de 2023

    México, tercera economía a nivel mundial con mayor crecimiento en diciembre de 2023

    Este viernes se dio a conocer que México ocupa el tercer lugar en los países que registraron un mayor crecimiento económico en 2023.

    De acuerdo con el ranking publicado por The Spectator Index, México registró un aumento del 3.2 por ciento en la economía, quedando solo por debajo de China con 5 por ciento e India con 6.3 por ciento.

    El cuarto lugar se lo llevó Brasil con un incremento del 3.1 por ciento; después sigue Nigeria con 2.9 por ciento. La nación estadounidense se ubicó como la octava economía que más creció con solo el 2.1 por ciento.

    Canadá solo registró un avance del 1.3 por ciento; Italia 0.7 por ciento y Alemania 0.5 por ciento.

    Superpeso se fortalece en los últimos días del 2023

    Este viernes el peso continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad, el precio del dólar termina la semana con un valor de 16.98 unidades por cada billete verde.

    De acuerdo con diversos bancos y especialistas financieros, la moneda mexicana se convirtió en una de las monedas globales con mejor desempeño y estabilidad de operación frente al dólar estadounidense.

    Cabe destacar que el peso mexicano se encuentra en uno de sus mejores momentos desde el año de 1989, posteriormente, no se había visto la misma estabilidad de la moneda azteca frente al mundo.

    No te pierdas:

  • A dos días de terminar el año, el peso mexicano se fortalece y concluye la semana en 16.98 unidades por billete verde (FOTOS)

    A dos días de terminar el año, el peso mexicano se fortalece y concluye la semana en 16.98 unidades por billete verde (FOTOS)

    Este viernes el peso continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad, el precio del dólar termina la semana con un valor de 16.98 unidades por cada billete verde.

    De acuerdo con diversos bancos y especialistas financieros, la moneda mexicana se convirtió en una de las monedas globales con mejor desempeño y estabilidad de operación frente al dólar estadounidense.

    Cabe destacar que el peso mexicano se encuentra en uno de sus mejores momentos desde el año de 1989, posteriormente, no se había visto la misma estabilidad de la moneda azteca frente al mundo.

    A solo dos días de concluir el presente año, el precio del dólar sigue manteniéndose por debajo de los 17 pesos.

    Asimismo, este viernes el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que México sigue prosperando económicamente pues se ha convertido en el principal socio económico de EE.UU. y viceversa.

    El precio del dólar en los siguientes bancos mexicanos, se encuentra en las siguientes cantidades:

    • Afirme: $17.50 pesos
    • Banco Azteca: $17.80 pesos 
    • Banorte: $17.20 pesos
    • BBVA: $17.24 pesos 
    • Citibanamex: $17.35 pesos
    • Inbursa: $18.00 pesos
  • El gobierno de la espuria de Dina Boluarte termina 2023 con “uno de los peores años” en materia económica, aunque la familias más ricas de Perú aumentaron su patrimonio   

    El gobierno de la espuria de Dina Boluarte termina 2023 con “uno de los peores años” en materia económica, aunque la familias más ricas de Perú aumentaron su patrimonio   

    Con el gobierno de la espuria Dina Boluarte al frente, este 2023 fue uno de los peores años para la economía peruana, mientras que en este mismo año incrementó el patrimonio de las familias más adineradas en el país.

    En una entrevista concedida a RPP Noticias, el Ministro de Economía y Finanzas,  Alex Contreras, indicó que se espera una contracción de 0,5 por ciento en el PIB, pero señaló que se han “generado condiciones importantes para una recuperación en 2024”.

    Ha sido uno de los peores años, por la presencia de tantos ‘shocks’ de distinta naturaleza: climáticos, sociales, impactos sectoriales muy fuertes, como pasó con la pesca y la agroexportación.

    Sostuvo Alex Contreras.

    Sin embargo, en octubre pasado el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, reconoció que la pobreza en Perú aumentará para 2024 debido a la recesión económica que se vive en el país andino.

    De acuerdo con el informe publicado en mayo pasado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), explica que la pobreza monetaria afectó al 27,5 por ciento de la población, es decir a cerca de 10 millones de personas, lo que representa un aumento de 1,6 por ciento.

    Imagen: X/@ElinaresnM

    Aunque, recientemente el analista financiero independiente Ernesto Linares publicó su estudio anual sobre las familias de mayor patrimonio en el Perú este 2023, en el que detalla que las 17 familias peruanas más ricas acumularon una fortuna de 24.680 millones de dólares, es decir un 9 por ciento más que la cantidad registrado en el año 2022.

    El académico indicó que pese a vivirse una recesión en el país, con alta inflación y desempleo, algunas empresas mineras se han visto beneficiadas por los altos precios del oro y del cobre.

    Te puede interesar:

  • El super peso sigue demostrando que la economía mexicana es sinónimo de estabilidad, el dólar se encuentra en 16.94 unidades (FOTOS)

    El super peso sigue demostrando que la economía mexicana es sinónimo de estabilidad, el dólar se encuentra en 16.94 unidades (FOTOS)

    Este jueves 28 de diciembre, el super peso sigue demostrando que la economía mexicana está estable gracias a las implementaciones de la Cuarta Transformación, se ha reportado el precio del dólar en 16.94 unidades.

    Durante el mes de diciembre el super peso continúo operando con estabilidad ya que el precio del dólar se mantuvo por debajo de los 17 pesos, cantidad que se ha vuelto histórica.

    A lo largo del 2023, la moneda azteca se mantuvo operando con fortaleza y estabilidad a nivel internacional, a pesar de las diferentes controversias del mundo, la economía mexicana siguió dejando huella para demostrar que las políticas económicas de la administración actual, han funcionado.

    Han sido buenas noticias para el pueblo de México, ya que este jueves también se reportó que la tasa de desempleo disminuyó y más personas mexicanas ahora están laborando con estabilidad.

    Además de las múltiples buenas noticias en economía, el super peso sigue siendo una seguridad para los mexicanos, algunos especialistas sostienen que el precio del dólar estará por debajo de los 17 pesos para finales de año, e incluso, hay predicciones que aseguran que en 2024 seguirá disminuyendo el valor del billete verde.

    El precio del dólar este jueves 28 de diciembre se encuentra en las siguientes cantidades:

    • Afirme: $17.40
    • Banco Azteca: $17.80
    • BBVA: $17.20
    • Citibanamex: $17.31
    • Banorte $17.20
  • El INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido, se ha ubicado en 2.7 por ciento en el mes de noviembre (FOTOS)

    El INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido, se ha ubicado en 2.7 por ciento en el mes de noviembre (FOTOS)

    Este jueves 28 de diciembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado de prensa en el que se informó que la tasa de desempleo en México disminuyó y se ubicó en 2.7 por ciento en el mes de noviembre.

    El INEGI ha revelado los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), misma que muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano, al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, el desempleo, entre otros.

    En noviembre de 2023 se reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.8 millones de personas lo que implicó una tasa de participación del 61 por ciento, es decir, se sumaron 827 mil personas al campo laboral y a su vez al total obtenido en el mismo periodo del año pasado.

    Con respecto a las personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas hubo un aumento de 403 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

    Para la población que no cuenta con un empleo, se reportó un total de 1.6 millones de personas, hubo un descenso de 84 mil personas, por lo que, la Tasa de Desocupación (TD) fue del 2.7 por ciento de la PEA, el INEGI indicó que fue 0.2 puntos porcentuales.

    Cabe destacar que el total del pueblo mexicano que se encuentra activo económicamente, tiene al menos 15 años; el total de los hombres que forman parte de la PEA es de 76.4 por ciento, mientras que en el total de las mujeres, la cantidad corresponde a 47.3 por ciento. Con respecto al mismo periodo del año pasado, la participación de los hombres disminuyó 0.3 por ciento y la de las mujeres aumentó 0.7 por ciento.

    Para el caso de los empleos informales, es decir, aquellos que cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo, así como la población que trabaja en micronegocios no registrados, la población que trabaja por su cuenta propia en la agricultura o aquellos que no cuentan con seguridad social, el INEGI indicó que se tiene un total de 31.8 millones de personas.

    La tasa de informalidad laboral aumentó 0.2 por ciento con respecto a noviembre de 2022, se sitúo en un 44.5 por ciento durante el mes de referencia (noviembre 2023).

    El hecho de que la ciudadanía con empleo haya aumentado es el reflejo de las acciones para la mejora económica que ha implementado la 4T, el próximo año 2024 el salario mínimo aumentará, por ello, especialistas han informado que la tasa de desempleo seguirá reduciendo.