Etiqueta: Economía

  • AMLO informó acerca de la reunión que tuvo con el secretario de Estado de EE.UU. Anthony Blinken (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO informó acerca de la reunión que tuvo con el secretario de Estado de EE.UU. Anthony Blinken (FOTOS Y VIDEOS)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU), Anthony Blinken, destacó que se trató de una buena reunión en donde se trataron diversos temas de importancia bilateral.

    Además de reunirse con Blinken, también compartió puntos de vista con el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. Alejandro Mayorkas, así como con la asesora Presidencial de Seguridad Nacional del jefe de estado Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall.

    La reunión tuvo lugar en Palacio Nacional y se tocaron diversos puntos, entre ellos; la economía bilateral y las inversiones en México y en la frontera.

    Andrés Manuel reiteró que México ya es el primer socio comercial de EE.UU. en todo el mundo y viceversa, también comentó que el movimiento en la frontera está en incremento, por ello, indicó que es necesario estar atentos para que no se cierren los pasos de nuevo y normalizar el flujo comercial entre ambas naciones.

    Por otro lado, López Obrador también hizo mención de que en la junta se habló de atender las causas que originan la migración y como solucionarlas, por eso, determinaron que se debe apoyar a los países en donde la población abandona sus pueblos por necesidad para ir en busca de mejores oportunidades.

    El tabasqueño también señaló que fueron informados los programas de apoyo y otras acciones impulsadas por la 4T como un medio de prevención a la migración de ciudadanos mexicanos.

    “Se informó de como nuestro país sigue ayudando en programas como “Sembrando Vida”, “Jóvenes Construyendo el Futuro” y otras acciones que estamos llevando a cabo en países del Caribe y de Centroamérica”.

    Indicó AMLO.
  • El ISSSTE informó que concluirá el año con una reserva financiera de más de 130 mil millones de pesos (FOTOS)

    El ISSSTE informó que concluirá el año con una reserva financiera de más de 130 mil millones de pesos (FOTOS)

    Este miércoles 27 de diciembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) emitió un comunicado que fue publicado en el portal oficial del gobierno federal que indica que el organismo concluirá el año 2023 con una reserva financiera de 130 mil 356 millones de pesos (mdp), es decir, un rendimiento efectivo de 7.09 por ciento, con respecto a diciembre del 2022.

    De acuerdo con el director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Alberto Torres Barriga, la reserva financiera del 2022 fue de 121 mil 720 mdp, por ello, aseguró que “el organismo cerrará el año con finanzas sanas y así se mantendrán”, además de que hay solidez para mantener los diversos compromisos que se tienen, así como el cumplimiento de los 21 seguros, servicios y prestaciones que brinda a 13.7 millones de derechohabientes.

    Torres también comentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de Mexico (Banxico) han calificado al ISSSTE como un organismo excelente por haber cumplido las diferentes metas en materia económica.

    Asimismo, en el ISSSTE se implementaron diversas acciones para asegurar el incremento sostenido de la recaudación por concepto de cuotas y aportaciones, en el primer semestre del 2023, el total de ingresos percibidos por estas contribuciones ascendió a 32 mil 734 mdp, es decir, se tuvo un incremento de 6.51 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022.

    El director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, puntualizó en el acompañamiento que se le ha dado a las y los servidores públicos encargados de transferir los recursos para el organismo, además de la implementación de regulaciones para la transparencia del uso de los ingresos.

    Imagen: www.gob.mx

    Por otro lado, en el comunicado también se indicó que la deuda de capital del ISSSTE y del seguro de retiro disminuyó cuatro por ciento respecto al cierre de 2019, equivalente a mil 317 mdp, esto debido a que se dio prioridad a la formalización de convenios de reconocimiento de adeudo y forma de pago con gobiernos municipales y estatales.

    Se establecieron acuerdos con los gobiernos de diferentes estados de la República Mexicana para poder recuperar ingresos manteniendo un esquema de accesibilidad y se destacó que en el 2024 se mantendrán alianzas para seguir reforzando la política de cobranza en los próximos años.

    Alberto Torres Barriga
    Imagen: www.gob.mx

    Por último, el comunicado informa que la Ley de Ingresos de la Federación permitirá la donación por pago de un inmueble o un terreno siempre y cuando sea dictaminado por el área de obras y el área médica del instituto.

    Torres Barriga insistió en el cumplimiento de los compromisos de cubrir el adeudo del ISSSTE ya que es dinero de los trabajadores que va para su cuenta individual y genera intereses para el retiro de estos.

    El ISSSTE ha reiterado su compromiso con el pueblo mexicano manteniendo sus políticas económicas y mejorándolas para mejorar y transformar al organismo.

    Comunicado: https://www.gob.mx/issste/prensa/concluye-issste-2023-con-reservas-superiores-a-130-mil-millones-de-pesos?state=published

  • AMLO informó que en los últimos cinco días el delito de homicidio doloso redujo notablemente (VIDEOS)

    AMLO informó que en los últimos cinco días el delito de homicidio doloso redujo notablemente (VIDEOS)

    Este martes 26 de diciembre en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el número de homicidios en México está por abajo de la media, mostró una gráfica que respalda sus afirmaciones.

    En la gráfica se indica que del día 21 al 25 de diciembre, disminuyeron los delitos de homicidio en el país y hubieron siete estados en donde no se presento ningún delito de esta índole.

    Posteriormente, Andrés Manuel mostró otra gráfica que muestra el promedio diario de víctimas de homicidios dolosos, en el 2018 se encontraba en 101 víctimas al día, mientras que en 2019 disminuyó a 100 y se mantuvo así al 2020, pero, en el 2021 bajo a 98, en el 2022 redujo a 91 y en el 2023 la cifra se encuentra en 82 víctimas.

    López Obrador afirmó que está trabajando en que sigan disminuyendo las cifras por el bienestar del pueblo de México, también comentó que el peso continúa operando con estabilidad pues el precio del dólar disminuyó de las 17 unidades, suceso que no se había visto en varios años.

    El primer mandatario mexicano bromeo acerca de las mentiras que han realizado los medios de la oposición y los pseudo periodistas como Carlos Loret de Mola, Chumel Torres y Leo Zuckerman, por ejemplo.

    Denunció que en los pasados días, los medios de desinformación difundieron noticias falsas acerca de la seguridad de Villahermosa, Tabasco, pues se compartieron imágenes creadas con inteligencia artificial en donde la expresidiaria, Alejandra Cuevas Moran, entre otros personajes de la derecha afirmaron que había un “caos descontrolado” en Tabasco.

    A pesar de la notoria falsedad de la imagen, no fue un impedimento para que la oposición conservadora decidiera mentir al respecto para generar polémica, sin embargo, AMLO expuso los buenos resultados que ha logrado la Cuarta Transformación en los últimos días en seguridad y economía.

  • Medidas neoliberales de Milei podrían generar que empleadores paguen a sus obreros con alimentos y leche en vez de dinero

    Medidas neoliberales de Milei podrían generar que empleadores paguen a sus obreros con alimentos y leche en vez de dinero

    El gobierno neoliberal de Javier Milei en Argentina ha publicado una nueva serie de medidas para desregular la economía y que comenzarán a aplicar desde esta semana que termina y con las cuales se podrán pactar contratos en cualquier tipo de moneda, incluidos alimentos y leche en especie. 

    “Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin y también cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche”, expresó Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores de Argentina.  

    Además, la canciller se refirió al artículo 766 del Código Civil y Comercial de Argentina, reformado por decreto del presidente Javier Milei, que detalla que “la obligación del deudor es entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene”.

    Las declaraciones sobre la inclusión de criptomonedas y otras especies en las obligaciones financieras, en el marco del Artículo 766, dejan ver la crisis que se agudiza con la administración del libertario y la incorporación de estos activos en la legislación financiera es un tema de debate global, mientras que su impacto en la economía y las transacciones requiere una cuidadosa consideración.

  • El super peso sigue con fortaleza, el dólar se encuentra por debajo de las 17 unidades (FOTOS)

    El super peso sigue con fortaleza, el dólar se encuentra por debajo de las 17 unidades (FOTOS)

    Este viernes 22 de diciembre, el super peso vuelve más fuerte que nunca, pues por la mañana se reportó en 16.94 unidades por cada billete verde.

    A pesar de que prácticamente todo este año el peso mexicano se ha encontrado operando con estabilidad, esta mañana el precio del dólar se encuentra por debajo de los 17 pesos.

    Antes de terminar el año la economía mexicana vuelve a mostrar su estabilidad y el peso continúa fortaleciéndose a nivel internacional.

    Gracias a los trabajos y estrategias de la 4T, México puede presumir de una solidez económica que no se había visto en varios años, gracias a la lucha contra la corrupción y la desigualdad, el país goza de una buena posición económica.

    De acuerdo con el medio informativo “Reuters” y otros especialistas en economía, la moneda azteca finalizará el año con estabilidad y fortaleza.

    El precio del dólar en los bancos de México se encuentra de la siguiente manera:

    • BBVA México – 16.16 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.51 pesos a la compra y 17.47 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.45 pesos a la compra y 17.90 pesos a la venta
    • Banorte – 15.90 pesos a la compra y 17.35 pesos a la venta
    • Banca Afirme – 16.10 pesos a la compra y 17.60 pesos a la venta
    • Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
  • Peso mexicano se fortalece; cotiza en 17.05 unidades por dólar

    Peso mexicano se fortalece; cotiza en 17.05 unidades por dólar

    Este miércoles, el peso mexicano registró una apreciación 0.06 por ciento, para operar en alrededor de 17.0572 unidades por dólar, por lo que los mercados se encuentran muy optimistas.

    La moneda nacional es la sexta divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana, señaló Monex.

    El dólar presenta una apreciación frente a sus principales seis cruces internacionales, al operar con una ganancia de 0.09 por ciento, a 101.890 unidades, según reporta el índice DXY.

    En México se reportó que las ventas minoristas retomaron su crecimiento en octubre, mientras que se espera este jueves el dato de inflación de la primera quincena de diciembre; asimismo, el viernes los inversionistas esperan la publicación del indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (Fed).

    Los mercados accionarios estadunidenses operan a la baja, pero aún se mantiene el optimismo en los mercados financieros, por lo que el bono a 10 años ya se ubica en 3.88 por ciento, luego de que llegó a 5.0 por ciento hace unas semanas.

    Un dato económico importante que se ha dado a conocer fue la inflación anual en Reino Unido, que se desaceleró hasta 3.9 por ciento en noviembre, la más baja desde septiembre de 2021, desde 4.6 por ciento de octubre y muy por debajo de las previsiones de 4.4 por ciento del mercado. La mayor contribución a la baja provino del transporte.

    Por su parte, el precio del petróleo WTI sube 1.24 por ciento, a 74.86 dólares por barril, mientras que el Brent sube 1.16 por ciento, a 80.14 dólares.

    No te pierdas:

  • México, más fuerte que nunca: En 2024 nuestro país subió 4 posiciones y se coloca como la doceava economía del mundo, superando a Corea del Sur, Australia y España

    México, más fuerte que nunca: En 2024 nuestro país subió 4 posiciones y se coloca como la doceava economía del mundo, superando a Corea del Sur, Australia y España

    Se acerca el fin de año y no dejan de llegar buenas noticias para México, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus datos, en donde ahora México se coloca como la doceava economía más fuerte del mundo, subiendo cuatro puntos tan solo en 2023. 

    Los datos muestran que el producto interno bruto de México cerrará el 2023 en el equivalente a 1.81 billones de dólares, cifra superior en 400 mil millones de dólares a los 1.4 billones registrados por el FMI el año previo.

    Con este valor de la economía mexicana, el país azteca se coloca arriba de países como Corea del Sur (1.71 billones de dólares), Australia (1.69) y España (1.58 billones de dólares).

    Destaca que la economía de México se logró recuperar del duro golpe que representó la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando se cerraron negocios y empresas para evitar una mayor propagación del virus, retrayendo la economía en un 8 por ciento.  

    Con estos datos, México se mantiene como la segunda economía más grande de América Latina, tan solo detrás de Brasil, el cual se mantiene como la novena economía del mundo.  

    Debes leer:

  • La Sedena ha entregado más de 55 mil paquetes con estufa, licuadora, batería de cocina, colchón y ventilador; aún se repartirán 250 mil paquetes más (VIDEO)

    La Sedena ha entregado más de 55 mil paquetes con estufa, licuadora, batería de cocina, colchón y ventilador; aún se repartirán 250 mil paquetes más (VIDEO)

    Desde la ciudad de Acapulco, Guerrero, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó sobre la ayuda que han entregado el pueblo uniformado a los habitantes de Guerrero afectados por Otis, destacando los enseres que ayudarán a que las familias se levanten. 

    Al día de hoy se han entregado 55 mil 196 paquetes de enseres domésticos, los cuales contienen estufa, licuadora, batería de cocina, colchón matrimonial y ventilador, además, dijo que ya se adquirieron los electrodomésticos necesarios para repartir 250 mil paquetes en total.

    Entre el 18 y el 31 de diciembre se espera la entrega de 49 mil 758 paquetes y se espera que entre el 1 y el 15 de enero  se entreguen 36 mil 600 más, mientras que del 1 de febrero al 19 del mismo mes, se espera la distribución de más paquetes pero con electrodomésticos provenientes de la República Popular de China y de Corea del Sur.  

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló que ya se realizó el pago a 274,501 personas de 8 mil pesos para limpieza; el primer pago de reconstrucción de vivienda y locales de entre 35 mil y 60 mil pesos ya se pagó a 322 mil 129 personas.

    El segundo pago de reconstrucción de vivienda y locales de entre 35 mil y 60 mil pesos inicia este 20 de diciembre y concluirá el 31 de diciembre próximo.

    Tras el paso de Otis, 7 mil 179 nuevas familias han sido inscritas en el programa de Becas de Educación Básica; 8 mil 771 se han inscrito al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 3 mil 035 adultos mayores se han inscrito para recibir su pensión de la tercera edad.   

    Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía, mencionó que hay más de 100 materiales de construcción a precios justos en 123 centros de distribución, mientras que los materiales más requeridos son vidrios, techos, puertas, ventanas, cemento y pintura. 

  • China pone freno a ‘swap’ de 6 mil 500 MDD para ayudar a Argentina

    China pone freno a ‘swap’ de 6 mil 500 MDD para ayudar a Argentina

    Al parecer al Gobierno de China no le gustó que Javier Milei ganara la presidencia en Argentina, ya que debido a esto puso un freno a un ‘swap’ por miles de millones de dólares que venía ofreciendo al país latinoamericano como una forma de ayudarlo al pago de vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    La agencia estadounidense REDD Intelligence reveló que China suspendió un refuerzo de 6.500 millones de swap que había sido acordado entre el expresidente Alberto Fernández y su homólogo chino, Xi Jinping, en octubre pasado.

    Sin embargo, luego de darse a conocer que Javier Milei sería el presidente, el gobierno de Xi Jinping decidió bloquear el aporte ya que desde un inicio de su campaña, el derechista sostuvo que rompería relaciones con la “dictadura comunista”, en referencia al país asiático.

    El acuerdo era por un total de 11 mil 500 millones, incluía un primero tramo por 5 mil millones y otro, ahora congelado, por otros 6 mil 500 millones de dólares.

    Cabe recordar que las relaciones comerciales entre ambas naciones son muy fuertes, pues en 2021 China se convirtió en el socio comercial más grande de Argentina, y el país sudamericano escaló al puesto de quinto socio comercial más grande de la nación asiática en América Latina.

    El financiamiento de China es muy importante para la economía de Argentina. Milei solicitó a Xi Jinping especialmente mantenerlo vigente, mediante una carta enviada apenas dos días después de asumir el mando, pero sus esfuerzos diplomáticos no dieron resultados.

    No te pierdas:

  • Después de más de un año, el precio de la canasta básica se mantiene por debajo de los mil 39 pesos (FOTOS)

    Después de más de un año, el precio de la canasta básica se mantiene por debajo de los mil 39 pesos (FOTOS)

    Este lunes en la conferencia de prensa, acudió el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, quien informó acerca de los costos de la canasta básica, los cuales se mantienen por debajo de los 1 mil 39 pesos, por lo que, agradeció a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD).

    Aguilar indicó que la Antad y Grupo Walmart han reiterado su compromiso por mantener los precios de los 24 productos de la canasta básica por debajo de los 1 mil 39 pesos, algunos de estos productos son; maíz, frijol, arroz, azúcar, maíz, atún, entre otros.

    Imagen: www.sanluispotosi.quadrantin.com.mx

    El precio de la canasta básica fue establecido el pasado mayo de 2022 por medio de Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con la finalidad de disminuir la inflación y mejorar las controversias económicas que se presentaron a nivel internacional tras la guerra de Rusia con Ucrania, así como la pandemia de Covid-19.

    Cabe destacar que luego de más de un año, el precio de la canasta básica sigue manteniéndose, por ello, Aguilar Romero, reiteró sus agradecimientos por la accesibilidad a los alimentos para el pueblo de México.

    La intención del gobierno federal, a través del PACIC, es fomentar la producción de alimentos y la cobertura de necesidades de primera mano para toda la ciudadanía a precios justos a pesar de las situaciones que se puedan presentar a nivel internacional.