Etiqueta: Economía

  • AMLO celebró que la inflación se encuentra en 4.27 por ciento, es decir, más de dos puntos abajo comparado con el mismo periodo del año pasado (FOTOS)

    AMLO celebró que la inflación se encuentra en 4.27 por ciento, es decir, más de dos puntos abajo comparado con el mismo periodo del año pasado (FOTOS)

    Este martes 24 de octubre, se ha reportado que la inflación general se encuentra en 4.27 por ciento, en la primer quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.24 % con respecto a la quincena anterior.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó en su portal oficial los detalles de la inflación general, la inflación quincenal que se encuentra en 0.44 por ciento, correspondiente a los primeros quince días de octubre y la anual que se encuentra en 8.53 por ciento.

    Ante estos datos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que la inflación general se encuentre en 4.27 por ciento ya que continúa disminuyendo.

    El primer mandatario también destacó que en el mismo periodo del año pasado, la inflación se encontraba por arriba del 6 por ciento, debido a diferentes controversias como fue la pandemia de Covid-19, la guerra entre Ucrania y Rusia, entre otras controversias que generaron conflictos sociales y económicos.

    Sin embargo, este año todo se encuentra más estable, pues a pesar de los conflictos internacionales, México cuenta con una estabilidad económica que se refleja en la disminución de la inflación con respecto al año pasado.

    Asimismo, AMLO recalcó que ayer se realizó un análisis del promedio del año, el cual corresponde a 3.5 por ciento de crecimiento, por lo que, aseveró en que “vamos bien”.

  • La inversión extranjera directa aumentó 38 por ciento con respecto al año pasado (FOTOS)

    La inversión extranjera directa aumentó 38 por ciento con respecto al año pasado (FOTOS)

    Este lunes 23 de octubre, se ha reportado un aumento del 38 por ciento en la inversión extranjera directa (IED) en manufactura, lo que implica un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo por parte de inversionistas extranjeros en México.

    De acuerdo con La Jornada, en el primer semestre del año actual, México capto 16 mil 524 millones de dólares de la IED en la industria de la manufactura, es decir, el proceso en el que materias primas son convertidas en un producto final.

    Dicha cantidad representa un crecimiento del 38 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, correspondiente a 11 mil 972 millones de dólares.

    Imagen: www.noticiaslogisticaytransporte.com

    La Secretaría de Economía confirmó que en seis meses México ha captado una cifra más grande comparada a la obtenida en IED en todo el año pasado con respecto a la industria manufacturera. Cabe destacar que la principal industria en el país, es la automotriz.

    Uno de los beneficios que se ha obtenido gracias al crecimiento de la IED, es la relocalización, o también llamado “nearshoring”; se trata del movimiento de una empresa para reubicar sus operaciones de fabricación desde un país extranjero a su país de origen donde se venden los productos o donde tiene su sede la empresa.

    Imagen: www.expansion.mx

    Gracias al impulso de las reubicaciones empresariales, la industria manufacturera puede crecer en un 5 por ciento al año. Es importante mencionar que México se encuentra comenzando con estas medidas, sin embargo, se encuentra evolucionando rápido y de manera positiva pues la construcción de instalaciones industriales en el país creció 19 por ciento anual en el primer semestre de 2023.

    De acuerdo con el portal oficial del gobierno federal, los beneficios de la IED se transmiten a toda la economía impulsando el comercio internacional, permitiendo el financiamiento de empresas, mejorando las oportunidades de empleo; también eleva la competitividad, a través una mayor tecnología y un mayor grado de productividad de todos los factores productivos.

    Estos beneficios se ven reflejados para el consumidor doméstico en la obtención de más variedad productos a mejores precios.

  • La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    Este 19 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se prevé un ingreso de 9 billones 66 mil millones de pesos. 

    El Pleno de la Cámara de Diputados emitió un comunicado informativo que indica que se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

    Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobaron los términos del dictamen de la Ley, sin embargo, se realizaron algunas modificaciones y se añadieron algunos aspectos propuestos por la Asamblea.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    El proyecto se remitió al Senado de la República para la realización de los efectos constitucionales.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, la ley aprobada contempla que la cantidad correspondiente a los 9 billones 66 mil millones de pesos, el 55% provendrá del pago de impuestos, lo que representa 4 mil 942 billones de pesos y 2 billones de pesos pesos tendrán origen por la emisión de la deuda y el resto de los ingresos provendrán de derechos e ingresos por la renta petrolera. 

    Cambios de la Ley de Ingresos 2024

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la ley de ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

    Una de las modificaciones fue al artículo 21, en donde se indica que la Ley del Impuesto Sobre la Renta será del 0.50 por ciento y no del 1.48 por ciento como se proponía en el dictamen, por ello, se modificaron también algunas fracciones relativas a la metodología para calcular dicha tasa.

    Imagen: www.vanguardia.com.mx

    La propuesta fue realizada por el el diputado Carol Antonio Altamirano quien explicó que se busca evitar un golpe a la economía de miles de ahorradores y mejorar las finanzas públicas a favor de la población, es decir, por cada mil pesos de rendimiento no se cobrarán 14.8 pesos, sino solamente cinco pesos.

    Otra modificación fue al artículo 22, que consiste en reducir de 40 a 30 por ciento el pago de derecho por la utilidad compartida, lo que significa quitar carga a la empresa productiva del Estado para que pueda reinvertir y crecer la capacidad energética del país.

    La propuesta fue presentada por la diputada Lilia Aguiar Gil quien afirmó que la modificación permitirá fortalecer a Pemex en su posición financiera, para así generar un mejor perfil de su deuda y así mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera.

  • Televisa se desmorona; acciones caen más del 7% tocando un mínimo histórico

    Televisa se desmorona; acciones caen más del 7% tocando un mínimo histórico

    Siguen llegando las malas noticias para la casa de las ideas, ya que las acciones de Televisa se desplomaron hasta un 7.7% en la sesión bursátil, tocando un mínimo histórico por lo que acumula un 51% de hundimiento en tan solo seis meses.

    Citi Research recortó, después del cierre de los mercados, su precio objetivo para la cotización de Televisa en Nueva York a 5 dólares, desde los 8.5 dólares anteriores, y estimó una caída de 12 por ciento en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de la empresa.

    “La acción está reaccionando a la expectativa de un reporte negativo del tercer trimestre”, dijo Gerardo Cevallos, analista de Vector, y añadió que espera una caída de 4.5 por ciento en los ingresos de la empresa.

    Los analistas señalaron en la nota de Citi que Izzi Cable y Broadband podrían tener otro trimestre lento como resultado de las mejoras realizadas por Megacable y Telmex, así como una posible pérdida de clientes.

    Se espera que las desconexiones orgánicas netas de Izzi sumen alrededor de 30 mil, y que Sky, una unidad de televisión por cable, experimente una tasa de deserción secuencial similar.

    Como resultado de las pérdidas del día, la capitalización bursátil de la empresa disminuyó aproximadamente 2 mil millones de pesos, con lo que la caída total del precio de las acciones del gigante de los medios en el año fue de más del 45 por ciento.

    No te pierdas:

  • Debido al bloqueo económico, AMLO expresó su apoyo incondicional para Cuba (VIDEO)

    Debido al bloqueo económico, AMLO expresó su apoyo incondicional para Cuba (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que el gobierno federal mexicano apoyará en todo momento y en todo lo que se requiera al país del caribe, Cuba.

    Ante la situación económica de Cuba, Andrés Manuel afirmó que el pueblo cubano está padeciendo un bloqueo económico inhumano e injusto, por lo tanto, no se le puede dar la espalda.

    El primer mandatario mexicano destacó que no pedirá permisos a ningún otro país para brindar toda la ayuda que Cuba requiera ya que la República Mexicana es independiente, libre y soberana.

    Afirmó que si el pueblo cubano solicita una venta de petroleo por parte de México, no se le negará, pues Cuba ha ayudado mucho al pueblo mexicano, por ejemplo; cuando envío a médicos especialistas a apoyar a la ciudadanía mexicana a recuperare.

    López Obrador le agradeció a Cuba por el apoyo brindado y afirmó que le llena de orgullo ser diferente a los antiguos regímenes políticos en donde gobernaba el conservadurismo.

    “Les agradecemos mucho y nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, eso también nos hace diferentes y la verdad me llena de orgullo que seamos distintos a los conservadores.”

    Expresó AMLO
  • Xóchitl Gálvez se pronuncia en contra de la reducción de jornada laboral en México

    Xóchitl Gálvez se pronuncia en contra de la reducción de jornada laboral en México

    La candidata virtual y empresaria panista del frente conservador, Xóchitl Gálvez, dijo estar en contra de la reducción de jornada laboral de 48 horas a 40.

    Según dijo ante dirigentes patronales “no es el momento oportuno”, para ajustar las jornadas laborales en México, la cual es una de las más extensas del mundo. Por lo que, se manifestó en contra de está iniciativa que propuso la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso, la cual pro los trabajadores puedan gozar de dos días de descanso y un máximo de 40 horas laborales a la semana.

    “Estamos viviendo un momento donde tenemos falta de mano de obra”, expresó ante el consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).

    Según la empresaria dijo, “no es el momento oportuno porque estamos saliendo de una situación económica difícil y tenemos que construir ese momento oportuno con diálogo, con los empleados, con los trabajadores”.

    Gálvez señaló que “a los trabajadores no les conviene” y trató de justificar esto diciendo que implicaría una disminución del salario y los empleados necesitan ese dinero “extra” para saldar deudas tras la pandemia.

    “Si yo ahora le preguntara a mis empleados si quieren 40 horas o 48 horas ganando más, todos iban a decir que 48 horas ganando más, porque están endeudadísimos en las tarjetas después de la pandemia”, declaró.

    Cabe agregar que al final la opositora expresó que la iniciativa se puede considerar a futuro, pero no dijo lo que hace falta para que llegue el momento de que las jornadas laborales en México dejen de ser de las más largas a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en la estabilidad y fortaleza que mantiene el peso mexicano en los mercados internacionales en comparación con las divisas de otras naciones del mundo.  

    Durante su mañanera de hoy, AMLO destacó que el peso mexicano sigue siendo una moneda fuerte y que se ha fortalecido en comparación de otras divisas e hizo referencia al tipo de cambio, declarando que  aunque en un momento se pensó que el peso dejaría de ser tan fuerte, recientemente se registró un valor de menos de 18 pesos por dólar, lo que confirma la confianza en la economía mexicana.

    El primer mandatario también se dijo sorprendido con el mensaje que compartió el Fondo Monetario Internacional (FM), el cual emitió un comunicado elogiando la solidez de la economía mexicana. 

    Mencionan en el comunicado que México es considerado una de las economías más sólidas del mundo, e incluso se espera un aumento en su producción económica.

    López Obrador se volvió a referir a la moneda nacional como “el súper peso” y aseguró que este repunte es un claro indicativo de que la política económica implementada en el país está funcionando y destacó la autonomía y el respeto del Banco de México en la toma de decisiones financieras, subrayando que el gobierno no interfiere en sus acciones. 

    Tales declaraciones del líder del Ejecutivo federal dejan ver la confianza en la economía mexicana y la fortaleza de la misma en los mercados internacionales, lo que fortalece al peso y crea un panorama optimista para la economía de México. 

    No te pierdas:

  • Aumenta el apetito de guerra: Tras escalada del conflicto entre Israel y Palestina, suben las acciones estadounidenses del sector bélico y de defensa

    Aumenta el apetito de guerra: Tras escalada del conflicto entre Israel y Palestina, suben las acciones estadounidenses del sector bélico y de defensa

    Tras la escalada del conflicto entre Israel y Palestina, las acciones estadounidenses del sector enfocado a la defensa subieron el lunes en Wall Street, ya que operadores evaluaron el riesgo geopolítico que se vive entre ambas naciones de Oriente Medio.  

    Las acciones de Lockheed Martin (NYSE:LMT), Northrop Grumman (NYSE:NOC) y RTX (NYSE:RTX), antes conocida como Raytheon, cotizan alza, siendo Northrop la que observa un mayor avance, por encima del 11%. Por su parte, la italiana Leonardo (BIT:LDOF), la británica BAE Systems (LON:BAES) y la francesa Dassault Aviation (EPA:AM) subieron a mediodía en Europa.

    Cabe destacar que durante el pasado fin de semana miembros de Hamás atacaron en varias comunidades de Israel, tomando rehenes y habiendo fuego contra civiles, desatando una nueva escala en los antiguos conflictos entre ambas naciones.  

    En una nota a los clientes, los analistas de Wells Fargo (NYSE:WFC) pronosticaron que, si bien los valores de defensa probablemente se comportarían mejor tras la repentina escalada del conflicto, no se espera que los combates provoquen un cambio a largo plazo en las perspectivas del gasto estadounidense en defensa.

    “Esto podría cambiar si se amplía el alcance del conflicto”, mencionaron los analistas de Wells Fargo en horas recientes.  

    Cabe mencionar que al momento los Estados Unidos suministran 3 mil 800 millones de dólares anuales en apoyos a Israel, y ya han mencionado que a esto se podŕia sumar apoyo adicional.  

    Con información de: Investing.com

  • México, más fuerte que nunca: AMLO celebra que en lo que va de octubre se han creado más de 45 mil empleos formales (VIDEO)

    México, más fuerte que nunca: AMLO celebra que en lo que va de octubre se han creado más de 45 mil empleos formales (VIDEO)

    Tras haber firmado con 23 gobernadoras y gobernadores de la Cuarta Transformación la adición de las entidades al IMSS-Bienestar, AMLO recalcó el combate a la pobreza y a la desigualdad, sumado a que aumenta la creación de empleos. 

    El primer mandatario mencionó que en lo que va del mes de octubre se han creado 45 mil 065 nuevos empleos formales según datos actualizados del Instituto Mexicanos del Seguro Social. 

    A esto se suma que al día de hoy hay alrededor de 22 millones 174 mil 498 trabajadoras y trabajadores afiliados al IMSS, cifra récord y que muestra la recuperación en la generación de empleos formales tras la pandemia y pese a los conflictos internacionales. 

    Otro de los logros que presumió el Ejecutivo federal es que al 9 de octubre de 2023 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3,371,568 millones de pesos, que en términos reales se ubican un 9.5 por ciento por arriba de lo observado en el mismo periodo de 2022.  

    Siguiendo con las buenas noticias para el país y el pueblo, López Obrador también mostró cómo es que Pemex se fortalece con mayor autonomía económica ya que antes la Secretaría de Hacienda “ordeñaba” a la paraestatal. 

    “Estamos bajándole el monto del pago de derecho a Pemex, cuando llegamos se le cobraba el 65%, ahora Pemex está pagando nada más 35% y queremos bajarle más, con el propósito de fortalecer a esta empresa pública que es fundamental”. 

  • Con la 4T ha subido el salario mínimo después de 36 años y seguirá aumentando: Claudia Sheinbaum

    Con la 4T ha subido el salario mínimo después de 36 años y seguirá aumentando: Claudia Sheinbaum

    La candidata virtual a la presidencia de la 4T, Claudia Sheinbaum aseguró que con el movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo ha tenido un aumento después de 36 años y seguirá subiendo.

    A través de un video que publicó en sus redes sociales, la capitalina explicó que, durante 36 años, con el mandato de Carlos Salinas este comenzó a disminuir; después en los periodos de Fox, Calderón y Peña Nieto solo se mantuvo constante hasta que llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia y empezó a aumentar.

    Sheinbaum señaló que los gobiernos anteriores decían que si aumentaba el salario mínimo iba a haber inflación y espantaría las inversiones por lo que estos se dedicaron a decir a los demás países que se invirtiera en México porque la mano de obra era barata.

    “Imagínense, en vez de hablar de lo trabajadores que somos las mexicanas y mexicanos, de nuestra grandeza natural y cultural, hablaban de salarios bajos. Eso no es querer a México”, señaló Sheinbaum en su video.

    Sin embargo, fue a partir del 2019 con AMLO que el salario mínimo empezó a crecer y en 2023 representa 88% más en términos reales que en 2018. En cuanto a la frontera norte, este tuvo un aumento del 184%, con 312.41 pesos.

    Asimismo, la capitalina expresa que nunca hubo inflación por el aumento al salario mínimo, tampoco se fueron las inversiones, en cambio hoy en día hay más inversión extranjera en el país.

    La capitalina concluyó su mensaje señalando que con la 4T hay mejores salarios y un México con grandeza y prosperidad compartida.

    No te pierdas: