Etiqueta: Economía

  • El peso continúa fuerte, este martes se encuentra en 16.94 unidades por billete verde (FOTO)

    El peso continúa fuerte, este martes se encuentra en 16.94 unidades por billete verde (FOTO)

    El día de hoy 22 de agosto, el peso continúa operando con estabilidad frente al dólar, esta vez se encuentra en 16.94 unidades por cada billete verde.

    En este año el peso mexicano se ha encontrado en una de las mejores posiciones, mismas que no se había tenido desde hace varios años, la economía mexicana ha presentado una estabilidad con respecto a la divisa americana, sin embargo, también se mostró operando positivamente con respecto a otras monedas a nivel internacional.

    Esta semana no será la excepción, por la mañana el peso inició con una apreciación de 0.10 por ciento frente al dólar cotizándose en 17.04 por unidad. Esta apreciación está relacionada con políticas fiscales y monetarias, flujo de remesas y tasas de interés, por lo tanto, se puede interpretar que estos factores están en orden y operando con estabilidad.

    En cuanto al tipo de cambio, se encuentra en 16.94 pesos por dólar, a la compra en 16.63 y a la venta en 17.32 en las primeras horas de este martes.

    El precio del dólar hoy 22 de agosto de 2023 en bancos de México arrancó en:

    • BBVA México – 16.28 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.36 pesos a la compra y 17.38 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.25 pesos a la compra y 17.29 pesos a la venta
    • Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
  • Mara Lezama trabaja para promover actividades turísticas que beneficien y respeten a las comunidades de Quintana Roo (VIDEO)

    Mara Lezama trabaja para promover actividades turísticas que beneficien y respeten a las comunidades de Quintana Roo (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 22 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el trabajo de la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien ha propuesto nuevas opciones para promover actividades turísticas a nivel estatal.

    Algunas de estas propuestas que mencionó Mara Lezama, fueron la visita a comunidades o que los turistas puedan residir en casas de familias campesinas para observar como es la vida en las comunidades indígenas.

    Para seguir promoviendo estas actividades a nivel nacional, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, está trabajando y generando acuerdos con cooperativistas y productores.

    Andrés Manuel afirmó que le va a pedir a María Luisa que informe sobre estos acuerdos, también comentó a los medios de comunicación que va a crecer el turismo y se logrará que más turistas visiten Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco, esto debido al proyecto del Tren Maya.

    López Obrador indicó que se están construyendo locales comerciales para artesanías en los sitios arqueológicos para seguir fomentando la cultura mexicana.

  • La economía mexicana presentó un crecimiento del 3.4 por ciento al mes de julio (FOTOS)

    La economía mexicana presentó un crecimiento del 3.4 por ciento al mes de julio (FOTOS)

    El día de hoy 18 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha determinado mediante el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que la economía mexicana ha incrementado el 3.4 por ciento al mes de julio del presente año.

    Imagen tomada de @INEGI_INFORMA

    El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), este se mide manera mensual permite determinar la situación de la economía de la República Mexicana y con base en eso, realizar una oportuna toma de decisiones para la implementación de políticas que ayuden a mejorar la economía.

    En cuanto a las actividades secundarias las cuales comprenden los sectores de la minería, manufacturas, electricidad y construcción, el incremento corresponde al 3.2 por ciento, mientras que en las terciarias, las cuales conciernen al comercio, transportes, correos, entre otros, el crecimiento fue del 3.6 por ciento al mes de julio.

    Mes con mes la economía presenta una mejora, se tienen estimaciones de que para el final del año en curso, la economía haya presentado un incremento mucho más alto del que se pudo ver hasta el séptimo mes del año.

    El INEGI y el gobierno federal han trabajado en conjunto para poder realizar análisis de la situación actual del país y buscar formas para mejorarla.

  • Humanismo Mexicano y la Economía Moral dan resultados, celebra AMLO (VIDEO)

    Humanismo Mexicano y la Economía Moral dan resultados, celebra AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la combinación de la Economía Moral y el Humanismo Mexicano han dado resultados para reducir la pobreza y la desigualdad, sumado a la lucha contra la corrupción y la creación de un gobierno austero. 

    “Por no permitir la corrupción y por no tener gastos superfluos, gastos onerosos, no derrochar el presupuesto. Todo eso ahorrado dedicarlo al pueblo y en especial a los más pobres. Eso es lo que más ha funcionado”. 

    AMLO agregó que esas estrategias han ayudado mucho al pueblo y pidió a las audiencias imaginar cuánto se ha ahorrado  con el combate a la corrupción y sin hacer gastos superfluos desde el gobierno.  

    Apenas ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al mencionar que su plan de economía moral ha funcionado según lo planeado, ya que se ha registrado no solo crecimiento económico, sino una mejor distribución de la riqueza, que a su vez se ve reflejada en una reducción de la pobreza y la desigualdad.  

    Esto lo dijo en referencia al reciente estudio que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se presume que entre el 2018 y 2022 casi 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.  

    “Vamos a patentarlo. Nada que ver con la política neoliberal o con los organismos internacionales. Esto es distinto, por eso logramos reducir la pobreza, independientemente si les caemos bien o no a nuestros adversarios. ¿Qué pueden decir ante eso? Ahí están los datos”.

    AMLO

    El primer mandatario explicó que la migración igualmente se ha reducido y que algunos paisanos mexicanos han optado por regresar a México debido a los apoyos y oportunidades que hay actualmente en el país.  

    “Hay mejora en cuanto la migración a Estados Unidos ha habido disminución, incluso ha habido gente que está regresando, migrantes que están regresando, yo espero que regresen más”. 

    aseguró

    Finalmente AMLO mencionó que la economía moral es la estrategia nacional, a diferencia de lo que ocurría en el periodo neoliberal, cuando organismos internacionales dictaban que camino y reformas hacer.  

    “Saben que antes los planes durante el periodo neoliberal se hacían siguiendo las pautas o recomendaciones de organismos internacionales, no teníamos plan de desarrollo propio. nos imponían las llamadas reformas estructurales,ahora, el plan es nuestro”. 

    Explicó

  • La Economía Moral impulsada por AMLO logra reducir la pobreza aún pese a la pandemia (VIDEO)

    La Economía Moral impulsada por AMLO logra reducir la pobreza aún pese a la pandemia (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al mencionar que su plan de economía moral ha funcionado según lo planeado, ya que se ha registrado no solo crecimiento económico, sino una mejor distribución de la riqueza, que a su vez se ve reflejada en una reducción de la pobreza y la desigualdad.  

    Esto lo dijo en referencia al reciente estudio que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se presume que entre el 2018 y 2022 casi 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.  

    “Vamos a patentarlo. Nada que ver con la política neoliberal o con los organismos internacionales. Esto es distinto, por eso logramos reducir la pobreza, independientemente si les caemos bien o no a nuestros adversarios. ¿Qué pueden decir ante eso? Ahí están los datos”.

    Celebró

    El primer mandatario explicó que la migración igualmente se ha reducido y que algunos paisanos mexicanos han optado por regresar a México debido a los apoyos y oportunidades que hay actualmente en el país.  

    “Hay mejora en cuanto la migración a Estados Unidos ha habido disminución, incluso ha habido gente que está regresando, migrantes que están regresando, yo espero que regresen más”. 

    aseguró

    Finalmente AMLO mencionó que la economía moral es la estrategia nacional, a diferencia de lo que ocurría en el periodo neoliberal, cuando organismos internacionales dictaban que camino y reformas hacer.  

    “Saben que antes los planes durante el periodo neoliberal se hacían siguiendo las pautas o recomendaciones de organismos internacionales, no teníamos plan de desarrollo propio. nos imponían las llamadas reformas estructurales,ahora, el plan es nuestro”. 

    Explicó
  • Más de 30 mil millones de dólares ingresarán a México por extranjeros en 2023: Sectur

    Más de 30 mil millones de dólares ingresarán a México por extranjeros en 2023: Sectur

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales en enero-junio de 2023 fue de 15 mil 577 millones de dólares, 12.8% más comparado con el mismo periodo de 2022.

    El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, hizo este anuncio.

    Destacó que la política de la actual administración está enfocada en incrementar la captación de divisas y el gasto per cápita, y de acuerdo con las tendencias, al finalizar el año se cumplirá la expectativa de superar los 31 mil millones de dólares para visitantes internacionales.

    Según Torruco Marqués, entre enero y junio de 2023 ingresaron al país 20 millones 98 mil visitantes extranjeros, lo que representó un aumento de 11,7 por ciento respecto al período enero a junio de 2022.

    Además, en el primer semestre del 2023, llegaron a México 11 millones 250 mil turistas de internación vía aérea, esto representa 7.1% más comparado con el mismo periodo de 2022, y su gasto medio de los turistas de internación vía aérea durante enero-junio de 2023 registró mil 165.3 dólares.

    Adicionalmente, señaló que en el primer semestre del año arribaron a varios puertos del país 4 millones 969 mil cruceristas, superando en 6,3 por ciento los 4 millones 673 mil cruceristas que arribaron en el mismo período de 2019.

    Finalmente, aseguró que en México se están haciendo esfuerzos para diversificar el turismo hacia los 270 lugares con vocación en la nación en beneficio de la población local para cumplir con la directiva del presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar el turismo como herramienta de reconciliación social.

    No te pierdas:

  • México se da su taco

    México se da su taco

    Vale la pena recurrir a una frase muy mexicana y celebrar el orgullo que debemos tener porque las cosas están saliendo bien.  Démonos nuestro taco porque la economía del país lleva buen rumbo.  

    Me satisfizo sobremanera, ver complacido consigo mismo al presidente Andrés Manuel López Obrador cuando declaró que México no tendrá participación en el grupo de los BRICS: “Por razones económicas, de vecindad, de geopolítica, nosotros vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte y de toda América”.

    ¡Pe…pe…pero AMLO es COMUNISTA!  Es un dictador de extrema izquierda.  ¿Cómo puede llevarse también y preferir la alianza con los capitalistas estadounidenses y canadienses? 

    Sin duda, los economistas y analistas opositores debieron hacer corto circuito en su interior cuando se enteraron de lo dicho por López.  ¡Saludos Oppenheimer, Zukermann, Gurría y demás fauna financiera!

    Por cierto, ¿cómo le estará yendo a Chumel Torres con todos los dólares que compró y que recomendó comprar a sus ingenuos seguidores?  En fin.

    Primero lo primero, ¿Qué son los BRICS?  Pues son un grupo de países liderados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (de ahí sus iniciales para el acrónimo) que de acuerdo con distintos análisis de economía internacional y de la propia Organización de las Naciones Unidas, concentran el 40% de la población mundial, el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) y producen más de un tercio de la producción mundial de cereales.

    O lo que es lo mismo, son países cuyas economías están dejando de ser emergentes y comienzan a perfilarse como sólidos jugadores mundiales con miras al cumplimiento de la agenda 2030 y este supuesto reacomodo social, político y económico; que viene.

    También es importante mencionar que el espíritu que originó esta alianza de “nuevos ricos” fue sin duda el crear un contrapeso al sobrevaluado poder hegemónico del dólar estadounidense.  Por ahí se ha escuchado a muchos decir y a otros tantos escribir, que uno de los principales sueños de las economías emergentes es destronar al dólar.  Veremos.

    Por todo esto y que además sean Brasil, Rusia y China los principales representantes del grupo hace suponer a muchos que la carga ideológica es de izquierda y que lo más propio hubiera sido que México se integrara a los BRICS, porque nos gobierna un marxista-leninista-maoista que vive en un Palacio.

    Pero la decisión colegiada del presidente López Obrador fue correcta.  No integrarnos al grupo de los BRICS formalmente pero sí quedar cerca para influir en decisiones competentes a intereses comunes; sin dejar de honrar nuestra palabra y fortalecer las relaciones comerciales que benefician el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Fue una carambola de tres bandas.

    A muchos no les va a gustar, pero creo que esta declaración le dejó a AMLO cierta aura de estadista que muy difícilmente la oposición podrá quitarle.  Por más que sigan pataleando o inventando presidenciables al vapor.

    La economía mexicana en la actualidad es estable.  No lo digo yo, lo dice El País: “La economía mexicana se perfila a cerrar con buen ritmo en 2023 catapultado por la fortaleza en el consumo. En junio, el Producto Interior Bruto (PIB) reportó un incremento del 4%, en comparación al mismo periodo del año anterior, un alza por encima del 3,6% reportado en mayo, según las cifras del Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE)”.

    O lo que es lo mismo, “ahorita no jóvenes gracias por la invitación, pero tenemos compromisos con los vecinos de arriba.  Sin embargo, andamos cerca por si la fiesta se hace más grande y necesitan un buen maestro de ceremonia”.

    Qué bien se siente haber votado por el candidato que era un peligro para México, en todos los anuncios de campaña que los conservadores promovían en el primer semestre del 2018 y ver ahora los resultados positivos que AMLO va dejando, como presidente.

    Ahora, más que nunca, ¡Sí se puede!

  • Con AMLO 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza (FOTOS)

    Con AMLO 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza (FOTOS)

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ha realizado la medición multidimensional de la pobreza en México en donde se determinó una reducción de 8.9 millones personas que salieron de la pobreza en los últimos dos años.

    La medición multidimensional de la pobreza es un estudio que realiza el CONEVAL cada dos años de manera nacional, en donde se explica la pobreza desde múltiples factores, como puede ser el trabajo, la canasta básica, situaciones de salud, educación, entre otros. El estudio ayuda a brindar una visión más amplia de las razones por las que existe pobreza en un lugar determinado y que medidas se pueden tomar para desarrollar políticas eficientes para la mejora económica de la población.

    Esta medición de las personas en situación de pobreza se hace mediante la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), misma que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

    Los resultados son correspondientes al periodo del año 2020 al 2022 y estos indican que la población en situación de pobreza a nivel nacional pasó de 41.9 por ciento a 36.3 por ciento, es decir, de 51 millones de personas redujo a 46 millones de personas.

    En cuanto al porcentaje de pobreza extrema pasó de 14 por ciento a 12.1 por ciento, es decir, de 17 millones de personas redujo a 15 millones de personas que no cuentan con un salario suficiente para adquirir sus alimentos.

    En cuanto a algunos rubros específicos, el porcentaje de población que presentó carencia por acceso a la alimentación de calidad pasó de 22.2 por ciento a 18.2 por ciento, es decir de 27 millones de personas con carencia de alimentación nutritiva, se redujo a 23 millones de personas.

    Con respecto al porcentaje de la población con carencia a la seguridad social pasó de 53.5 por ciento a 50.2 por ciento, es decir, de 66 millones de personas redujo a 64 millones de personas.

    Gracias a esta información, se va a tener una mejor visión de las problemáticas que existen en la República Mexicana con respecto a los ámbitos que conforman la pobreza, actualmente los especialistas al contar con los datos ya pueden proponer estrategias para que sigan disminuyendo los porcentajes.

  • Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

    Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

    Tras las elecciones presidenciales de 2024, el tipo de cambio podría tocar un nuevo mínimo histórico de 15.80 pesos por dólar, aseguró Banco BASE.

    El banco estima que el tipo de cambio puede bajar hasta 160,4 pesos por dólar para este año; sin embargo, por debajo de este nivel, sería insostenible porque es la de una moneda de nación emergente, lo que la hace más propensa a la volatilidad.

    “Para el siguiente año pueden darse ligeras presiones, pero el reacomodo de posiciones para el proceso electoral de 2024, tanto en México como en Estados Unidos, podrían llevar al peso a niveles de 16 o de 15.80 pesos por dólar si no se materializan riesgos para el país que generen cambios en los portafolios de inversión”.

    El analista aclaró que la preferencia de los inversionistas extranjeros por invertir en pesos mexicanos no refleja necesariamente la entrada de capitales a la nación.

    El peso mexicano tampoco tiene horarios fijos de apertura o cierre; si alguien quiere vender su moneda a las tres de la mañana, puede hacerlo y seguirá teniendo una gran demanda.

    Además, el buen desempeño de la economía, las altas tasas de interés del Banco de México, que producen mayores retornos a las inversiones, y el nearshoring de empresas y cadenas de suministro, que inspira confianza para invertir en México y seguirá trayendo “olas de divisas”, son todos factores contribuyentes.

    Agregó que pese al panorama positivo que ha mantenido la moneda mexicana, la divisa emergente más apreciada es el peso colombiano, pero representa un ajuste por la depreciación que tuvo la divisa el año pasado.

    No te pierdas: