Etiqueta: Economía

  • AMLO celebra que acuerdo con comerciantes y empresarios ayudó a manejar la inflación y ayudar al pueblo (VIDEO)

    AMLO celebra que acuerdo con comerciantes y empresarios ayudó a manejar la inflación y ayudar al pueblo (VIDEO)

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se hay una tendencia a la baja en la inflación en México y destacó que en su administración se han tomado mediadas para que el bolsillo de las y los mexicanos no se vea tan afectado con la crisis global.

    Entre las medidas que se tomaron, AMLO destacó que al comienzo de la inflación, se reunió con comerciantes y empresarios para que no subieran los precios de los productos de la canasta básica, política que se aplicó con éxito y bajo consenso de privados y gobierno.

    El primer mandatario agregó que en casos como éste, la “solución” más usada es aumentar la tasa de interés para “parar” la economía y explicó con el ejemplo de un auto cuando se calienta y se opta por apagarlos,

    “Nosotros como somos respetuosos del Banco de México acatamos esa política, nunca opinamos nada, me refiero a que se les haga una recomendación porque estaríamos incumpliendo con una norma que es la de la autonomía del Banco de México, pero hacemos otras cosas, como esto, el unirnos y el que podemos ofrecer alimentos con precios accesibles, lo que más se consume y esto nos ayuda y otras medidas, el año pasado el precio del petróleo estaba muy alto”.

    AMLO

    AMLO y Ricarso Sheffield entregan reconocimientos

    El presidente Andŕes Manuel López Obrador y Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entregaron una serie de reconcentramientos a los concesionarios de gasolina que mantuvieron los precios más bajos este primer trimestre del 2023, siendo galardonadas las empresas G500 y Petróleos Mexicanos.

    Igualmente se entregó reconocimientos a las cadenas de autoservicio que no elevaron el precio de los productos de la canasta básica, entre ellas Bodega Aurrera, Soriana y Chedaui, que mantuvieron los productos básicos en menos de mil pesos.

    No te pierdas:

  • El peso inicia abril con el pie derecho, se cotiza en 18.02 unidades por dólar

    El peso inicia abril con el pie derecho, se cotiza en 18.02 unidades por dólar

    El peso mexicano sigue en su racha positiva en este primer día del mes con respecto al precio del dólar, aún después de la decisión del Banco de México (Banxico) de aumentar en 25 puntos base la tasa de interés.

    La divisa nacional amaneció en la jornada de hoy sábado 1 de abril de 2023 cotizándose con un tipo de cambio promedio de 17.97 en los bancos más importantes del país, lo que significa una nueva apreciación de cinco centavos, según datos financieros.

    La divisa en México parece finalmente haber librado la turbulencia por la crisis de los bancos en territorio estadounidense. Es por ello que, los principales bancos publicaron en sus portales web el precio del dólar para este sábado 1 de abril.

    Banorte cuenta con el costo de compra más bajo del peso mexicano y Banco Azteca amaneció con el menor a la venta; mientras que Santander cotiza con los más altos para hoy. Por su parte, el Banco de México (Banxico) tiene un tipo de cambio promedio FIX, de 18.04 unidades, tras incrementar su tasa de interés y colocarla en 11.25 por ciento.

    No te pierdas:

  • IMSS registra récord histórico de trabajadores en marzo de 2023

    IMSS registra récord histórico de trabajadores en marzo de 2023

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los registros que se tuvo de trabajadores ante el IMSS en el mes de marzo.

    En este mes se registraron 21,760,820 nuevos trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que representa un récord histórico, pues se tuvo un registro de más de 1 millón 147 mil 284 en comparación con el mes de febrero de 2020. Asimismo, el salario promedio de estos trabajadores alcanzó los 15 mil 969 pesos mensuales.

    El presidente López Obrador este jueves también destacó que el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. Además, en su administración el peso ha ganado 8.6% de su valor frente al dólar. Actualmente el tipo de cambio se encuentra en 18.61 pesos mexicano por dólar.

    En cuanto a la inversión extranjera, el mandatario del Ejecutivo informó que en 2022 se recibieron más de 35 millones de pesos, además, en ese mismo año el PIB creció 3.1%  y se espera que para el 2023 tenga un aumento del 3.5 por ciento.

    En este mismo contexto, López obrador dijo que la inflación va a la baja ya que en febrero de este año fue de 7.6%, además es un problema que se continúa atendiendo el gobierno de México.

    Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un incremento del 26% en el mes de febrero de este año y López Obrador destacó que en lo que va de la actual administración no se ha adquirido una nueva deuda.

    Otro logró se la cuarta transformación y del cual se congratuló el presidente López Obrador que la capacidad adquisitiva de los mexicanos con el salario mínimo ha aumentado; ahora un mexicano puede comprar 5 kilogramos de frijol, 4.7 de huevo y 10 kilos de tortilla.

    No te pierdas:

  • Inflación cede en México; se registra en 7.12 por ciento la tasa anual

    Inflación cede en México; se registra en 7.12 por ciento la tasa anual

    La inflación en general en México poco a poco va cediendo. En la primera quincena de marzo se ubicó en 7.12 por ciento a tasa anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Este dato se encuentra ligeramente por debajo de las proyecciones del mercado, debido a que los analistas anticipaban una tasa de 7.26 por ciento para el índice general de precios al consumidor, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

    También está lejos del 7.48 por ciento de la segunda mitad de febrero, con lo que la inflación ya hiló cuatro quincenas seguidas en disminución.

    “En la primera quincena de marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior”, reportó el Inegi este jueves.

    “El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.30 por ciento a tasa quincenal y anual, de 8.15 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.31 por ciento quincenal y creció 4.15 por ciento a tasa anual”, agregó el Instituto en un comunicado.

    No te pierdas:

  • AMLO DESTACA FORTALEZAS ECONÓMICAS DE MÉXICO EN LA 86 CONVENCIÓN BANCARIA

    AMLO DESTACA FORTALEZAS ECONÓMICAS DE MÉXICO EN LA 86 CONVENCIÓN BANCARIA

    Los pasados 16 y 17 de marzo se llevó a cabo la 86 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México, en el Estado de Yucatán. Esta reunión de banqueros de nuestro país se llevó a cabo en un momento intenso y de gran interés para el sector, luego del colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y la caída de otros bancos en los Estados Unidos, el tambaleo del sistema financiero global que empieza a afectar a bancos europeos como el Credit Suisse, en Europa.

    Este evento fue inaugurado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, participó también el Secretario de Hacienda; nuestro Presidente enlistando las fortalezas económicas del país a cuatro años del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación durante su mensaje de apertura; en la reunión de banqueros de México el Presidente resaltó que nuestro país es uno de los más atractivos para la inversión extranjera debido a las condiciones actuales en materia económica aún en el contexto internacional adverso, apuntando también que: “El año pasado se creció a una tasa del 3.1 por ciento. No es para presumir, pero tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China; también continuamos sin contratar deuda pública adicional. La deuda pública ha crecido menos que en los últimos tres sexenios”.

    De la misma manera en su intervención AMLO resaltó las fortalezas económicas del país a cuatro años del inicio de su mandato, enunciando entre estas: Los incrementos de los puestos de trabajo inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social que aumentaron hasta 21 millones 660 mil trabajadores, alcanzando lo que representa una cifra histórica, destacando que el salario promedio de los empleados es el más alto del que se tiene registro: 16 mil pesos mensuales, mencionado que en enero pasado, la tasa de desempleo fue la más baja reportada con 2.9 por ciento y que el salario mínimo ha incrementado 90 por ciento en términos reales, lo que no sucedía en cuatro décadas. El Presidente también destacó que el gobierno federal que él encabeza, a través de los Programas para el Bienestar, destinará 600 mil millones de pesos este 2023 en beneficio de 25 millones de hogares, una cobertura del 71 por ciento de las familias mexicanas que reciben, cuando menos, un apoyo.

    Un tema por demás importante y que ha ayudado a nuestras familias mexicanas fue que en 2022 se alcanzó un nuevo récord en la captación de remesas por 58 mil 510 millones de dólares. Estos recursos llegan a 10 millones de familias y reactivan la economía desde abajo en todas las regiones del país. Previéndose para este año una recaudación en este rubro de 60 mil millones de dólares.

    AMLO también mencionó entre las fortalezas de nuestro país en materia económica que la federación asignará en 2023 un billón de pesos a obras de infraestructura, cifra récord en inversión pública. Durante su mensaje refirió que el peso mexicano es la moneda más apreciada en el mundo con relación al dólar, lo que no sucedía en 50 años, que las reservas internacionales en el Banco de México superan los 200 mil millones de dólares y que el reporte de utilidades en 2022 de la Banca Múltiple Mexicana fue de 236 mil 743 millones de pesos, meta histórica.Recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación no ha aumentado impuestos ni precios de los combustibles, del gas y la luz, a fin de proteger la economía popular, mencionando que en el país hay estabilidad política.

    Finalmente, en su mensaje a los banqueros connacionales les dijo: “Sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables, sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país, reiterando el compromiso que contraje desde el inicio del Gobierno de no cambiar las reglas para la operación de los bancos en México. Que los resultados, los trabajos de esta convención sean en beneficio de las personas, de las familias, de las empresas y del pueblo de México”.

    Los mensajes en esta reunión ante estos escenarios adversos en el sistema financiero global fueron optimistas para nuestra nación, primero lo mencionado por el Presidente, posteriormente lo dicho por la Gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez quien mencionó que: “El sistema bancario mexicano se encuentra bien capitalizado y con niveles adecuados de liquidez”; lo dicho también por el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que mencionó: “Aún ante escenarios adversos, pero plausibles, los bancos se mantienen solventes y con suficiente liquidez”, agregando también que la banca mexicana se caracteriza por su “robustez financiera a nivel sistémico”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Director general de Santander segura que México debe recibir todas las inversiones en 2023

    Director general de Santander segura que México debe recibir todas las inversiones en 2023

    El director general del Banco Santander, Felipe García Ascencio, afirmó que los inversionistas extranjeros y nacionales lo tienen claro, México es el lugar que debe recibir todas las inversiones en 2023.

    “La percepción que se tiene a nivel global de la economía mexicana es muy buena, hay una política monetaria restrictiva que sigue a la FED, que está comprometida en luchar contra la inflación, se tiene una política fiscal bastante mesurada, los niveles de deuda con respecto del PIB se ven internacionalmente muy bien en términos relativos, y cuando ves los números y la proximidad de la economía mexicana al mayor mercado del lugar, todos coinciden que México es el lugar donde se tiene que estar.”, declaró García Asencio.

    Asimismo, García Asencio dijo que, para concretar y aprovechar las inversiones, es necesario que el Gobierno y el sector privado demuestren que se cuenta con las condiciones adecuadas para recibir a los inversores en materia de educación, salud, infraestructura y sobre todo que se deben combatir y en la medida de lo posible erradicar factores negativos como la inflación y la inseguridad.

    El director de Santander mencionó, en una entrevista para La Jornada previo a la 86 Convención Bancaria, que se llevará a cabo los próximos 16 y 17 de marzo en Mérida, Yucatán, que se encuentra gratamente sorprendido por la situación económica del país, la cual para García “es mejor de los que todo el mundo esperaba”.

    Por otro lado, García mencionó que “los números son robustos” y, que a pesar de la subida de la tasa rápida tanto de la FED como de Banxico, hasta ahora los indicadores siguen siendo los mejores en todo el mundo.

    “Vemos al sector privado que venía rezagado en inversión invirtiendo también, entonces no solo es Inversión Extranjera Directa, sino inversión de privados en México y todo esto se está reflejando en números de empleo, crece el empleo, sigue bien la actividad económica, los indicadores de consumo y depósitos” mencionó el director de Santander.

    Para García Asencio el país tiene un panorama que resiste ante la situación económica global gracias a las fuertes remesas, la inversión extranjera directa, el flujo de capital y la diferencia en las tasas entre Estados Unidos que mantiene fuerte a la moneda nacional.

    El director de Santander también habló de las áreas de oportunidad en el país, donde destacó la necesidad de invertir en salud y en infraestructura para asegurarse de que llegue la inversión y en un futuro, incrementar el salario mínimo y la tasa de empleo.

    Por último, García mencionó que percibe una economía fuerte, pero que es necesario tomar en cuenta el panorama completo como la media de la edad poblacional del país, el nivel de bancarización y la medida en la que los canales digitales permiten atender a un mayor número de clientes.

    No te pierdas:

  • Crece entrada de divisas por turismo un 43.1 por ciento en enero

    Crece entrada de divisas por turismo un 43.1 por ciento en enero

    En enero, el ingreso total de divisas al país por la actividad turística ascendió a 2 mil 835 millones de dólares, monto que mostró un avance de 43.1 por ciento frente a igual periodo de 2022, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Aunque la cifra total fue 16.86 por ciento menor frente a los 3 mil 047 millones de dólares registrados en diciembre, la recuperación en la captación de divisas continuó en el sector tor turístico, revelan los datos divulgados en la Encuesta de Viajeros Internacionales.

    Al comparar el gasto total de enero de este año contra los 928 millones de dólares reportados en igual periodo de 2021, cuando surgió la segunda ola de covid-19 en México y aún no se tenían disponibles vacunas, se observó que la cantidad es dos veces mayor.

    En promedio, los turistas que arribaron al país gastaron 445 dólares durante su estancia en territorio nacional, monto que mostró un incremento de 3.9 por ciento frente al primer mes de 2022.

    En comparación con enero de 2021, cuando se reportó un gasto promedio de 244 dólares, el dato más reciente significó un aumento de 82.3 por ciento.

    Al país arribaron más de 6 millones 365 mil turistas durante enero pasado, cifra que se tradujo en un incremento de 37.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, cuando se registró la entrada de 4 millones 621 visitantes a pesar de las afectaciones que causó la variante ómicron.

    El dato del primer mes de este año representó un aumento de 67.6 por ciento respecto a igual periodo de 2021, cuando la movilidad en el turismo por las restricciones sanitarias aún eran mayores.

    En el periodo de referencia arribaron al país más de 3 millones 397 de visitantes internacionales al país, monto que significó un avance de 28.5 por ciento frente a enero de 2022.

    El número de turistas de internación ascendió a más de 2 millones 214 mil, cantidad que mostró un incremento de 33.7 por ciento frente a igual lapso del año pasado.

    Por vía aérea arribaron a territorio nacional más de un millón 970 mil turistas, dato que representó un crecimiento de 32.8 por ciento a tasa anual, mientras que por vía terrestre entraron al país más de 244 mil visitantes, lo que se tradujo en un alza de 41.5 por ciento.

    La entrada de turistas fronterizos ascendió a más de un millón 182 mil, lo que significó un avance de 19.7 por ciento frente a enero de 2022

  • México es un imán para la inversión extranjera: AMLO; el mandatario se congratuló y explicó que se crean nuevos profesionistas

    México es un imán para la inversión extranjera: AMLO; el mandatario se congratuló y explicó que se crean nuevos profesionistas

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador explicó que México se ha convertido en un “imán para la inversión extranjera”, frase que fue mencionada por la directora y consejeros del banco Santander en el país.

    “Ayer la directora y los consejeros del banco Santander, dieron a conocer que México es un imán para la inversión extranjera y es realmente una inversión extranjera y esto demanda lo de Tesla y lo de todo, mucha ingeniería, muchos técnicos”.

    AMLO

    El primer mandatario destacó el papel que esta desarrollando el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la formación de técnicos ferroviarios que trabajarán en la operación del Tren Maya, el megaproyecto del sureste que será inaugurado el 1 de diciembre del 2023, a cinco años del comienzo de la Cuarta Transformación.

    López Obrador puntualizó que se está acelerando la formación de nuevos profesionistas, lo cual también se traduce en un aumento en los sueldos de los trabajadores, lo que se ha traducido que muchos ingenieros ya no opten por migrar a la nación americana, habiendo oportunidades bien pagadas en suelo mexicano.

    No te pierdas:

  • Inflación se desacelera en febrero; Inegi informa que ésta pasó de 7.91 a 7.62 por ciento

    Inflación se desacelera en febrero; Inegi informa que ésta pasó de 7.91 a 7.62 por ciento

    Se ha dado a conocer que la inflación en México se ha desacelerado en el mes de febrero de 2023, pasando de 7.91 a 7.62 por ciento, explicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además de que el Índice Nacional de Precios al Consumidos registró una variación del 0.56 por ciento respecto al mes anterior.

    Explicó que índice de precios subyacente aumentó 0.61 por ciento mensual y 8.29 por ciento anual. Al respecto, los precios de las mercancías incrementaron 0.65 por ciento y los de servicios 0.56 por ciento.

    En cuanto al índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron un 0.07 por ciento, mientras que los de productos energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.80 por ciento.

    Los productos que más encarecieron en la inflación en febrero de 2023 fueron:

    • Plátanos, con un aumento del 11.26%
    • Huevo, con una variación mensual del 9.04%
    • Gas doméstico LP, con un aumento del 4.06%
    • Pollo, con un incremento del 3.77%

    En tanto, los productos cuyos precios fueron a la baja fueron:

    • Chile serrano, con una reducción del 20.18%
    • Jitomate, con una baja del 18.54%
    • Calabacita, con una reducción del 11.84%
    • Ejotes, con una baja del 11.30%
    • Chile poblano, con una baja del 9.90%
    exp-player-logo

    No te pierdas:

  • Ford también confía en la estabilidad de México con la 4T: la firma de autos aumentará su producción de autos cero emisiones

    Ford también confía en la estabilidad de México con la 4T: la firma de autos aumentará su producción de autos cero emisiones

    La empresa automotriz, Ford, anunció que este año invertirá la cantidad de 95 millones de dólares tanto en México como en Estados Unidos además de contratar a más de mil 300 trabajadores mexicanos, esto para aumentar la producción de vehículos cero emisiones ante la alta demanda de éstos en la nación americana.

    La firma de automotores anunció que a partir de esta misma semana acelerará el ensamble por hora para llegar a la fabricación de 201 mil vehículos a finales de año, además de que en febrero de este 2023, la marca se colocó como el fabricarte de autos de mayores ventas en la nación americana durante 45 años consecutivos.

    Planta Ford de Hermosillo, Sonora

    Cabe señalar que en México se producen los modelos Ford Bronco Sport y Maverick en Hermosillo Sonora, mientras que el Mustang March-E se ensambla en la planta de la empresa estadounidense en Cuautitlán, Estado de México.

    “Los nuevos cambios permitirán que la planta casi duplique su producción por hora, y llevar su objetivo de fabricación a 210,000 vehículos para finales de este año”, aseguró Ford Motor Company, agregando que el modelo Mustang Mach-E ayudó a impulsar a la empresa al segundo lugar en ventas de autos eléctricos.

    Mustang Mach-E

    “Las ventas de SUV de Ford en los Estados Unidos aumentaron con 777,770 unidades vendidas, un 4.6 % en 2022 en comparación con el 2021, lideradas por la familia de vehículos Ford Bronco. Por su parte, Maverick fue la camioneta pequeña número 1 en Estados Unidos en 2022”, puntualizó la empresa.

    Finalmente Ricardo Martínez Herrera, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la planta de Ford Hermosillo, reveló que en los meses de julio y agosto comenzará operaciones el tercer turno en la fábrica, por lo que se necesitarán contratar a un mil 300 nuevos trabajadores.

    No te pierdas: