Etiqueta: Economía

  • Al AIFA nada lo detiene: señalan que el nuevo aeropuerto mueve a 8 mil pasajeros diarios

    Al AIFA nada lo detiene: señalan que el nuevo aeropuerto mueve a 8 mil pasajeros diarios

    Isidoro Pastor, Director General del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, informó que las operaciones de la terminal se desarrollan con forme al programa de desarrollo, ya que se incrementan de manera paulatina los vuelos nacionales e internacionales.

    Durante su participación en el evento Intertraffic, realizado en la Ciudad de México, el general Brigadier, informó que el nuevo aeropuerto ha trasportado a la fecha un total de 538 mil 777 pasajeros y ha realizado 5 mil 721 operaciones, mientras que comenzó con 12 operaciones y mil 200 pasajeros al día, actualmente la cifra es de 8 mil pasajeros diarios.

    “Iniciamos únicamente con 12 operaciones, seis rutas y eran mil 200 pasajeros los que manejábamos, actualmente en este mes de noviembre ya llegamos a los 8 mil 25 pasajeros diarios, entonces va en ese plan; sencillamente las ventajas de infraestructura, de comodidad, de tiempos de espera, especialmente de seguridad van a hacer que de manera paulatina se siga incrementando el manejo de pasajeros y de carga”, explicó.

    En el mismo contexto explicó que a las aerolíneas que operan en el AIFA les está yendo bien, ya que algunos de los vuelos llegan a tener una ocupación del 90 por ciento, por lo que descartó que algunas empresa dejen de operar.

    “No veo obstáculo para que una aerolínea que tiene como propósito mejorar sus rentabilidad, no siga volando ahí”, expuso y admitió que aún hay preocupación entre algunas personas debido a la conectividad terrestre, sin embargo destacó que ya son 13 los puntos de la Ciudad de México desde los que se puede llegar a la terminal de Santa Lucía.

    “Lo que hicimos es trabajar con las empresas de transportación terrestre y actualmente tenemos 13 puntos de diferentes partes de la ciudad, sobresaliendo que la tarifa más barata es de 70 pesos y las más cara de 150 pesos por persona”, aclaró.

    No te pierdas:

  • El peso mexicano alcanza su mejor nivel de los últimos 12 meses

    El peso mexicano alcanza su mejor nivel de los últimos 12 meses

    Este martes 2 de noviembre, la moneda mexicana se apreció frente a la divisa estadounidense, con lo que el tipo de cambio se colocó en los 19.59 pesos por cada dólar.

    Por lo anterior, peso mexicano se ubicó el miércoles en su mejor nivel frente al dólar desde junio de 2021, horas antes de que se conozca la nueva decisión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

    En este contexto, especialistas aseguraron que esto se debe a que actualmente se observa un mayor interés por activos de riesgo, principalmente ante la expectativa de que el gobierno chino levante las restricciones para la pandemia de COVID-19, lo cual podría aliviar las preocupaciones respecto al crecimiento económico del gigante asiático.

    “Esta noticia contribuyó al impulso sobre la cotización del peso y favoreció la compra de activos de mayor riesgo”, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil en CI Banco.

    Los principales mercados accionarios en Estados Unidos abrieron el miércoles a la baja, ante la perspectiva de que por la tarde la Fed anuncie su decisión en materia de política monetaria.

    Ante esta situación, los inversionistas esperan que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) eleve las tasas de interés el miércoles nuevamente en tres cuartos de punto porcentual por cuarta reunión consecutiva, ante el interés del banco central de la Unión Americana por controlar los niveles de inflación.

    “Súper peso de México”

    El pasado 28 de octubre del 2022, Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023, pronosticando que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar. De suceder, implicaría una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    No te pierdas:

  • PIB en México creció en el tercer trimestre del año

    PIB en México creció en el tercer trimestre del año

    Este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país avanzó 1%, en términos reales, en el tercer trimestre del 2022, es decir, de julio a septiembre.

    Por lo anterior, el Inegi destacó que se trata de un tercer incremento progresivo trimestral.

    De acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), a tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 1.8%, el de las terciarias 1.2% y el de las secundarias 0.9%.

    “En el trimestre julio-septiembre de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 4.3% en términos reales”, indicó

    Por actividad económica, los incrementos fueron del 4.3% en las actividades terciarias, es decir, el sector de servicios; 4% en las secundarias, las cuales son correspondientes a la industria; por último, 3.5% en las actividades primarias, correspondiente a la agricultura y ganadería.

    Asimismo, el Inegi señaló que, en los primeros nueve meses de 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno creció 2.7% a tasa anual.

    No te pierdas:

  • AMLO celebra crecimiento de empleos registrados ante el IMSS; un millón más que antes de la pandemia

    AMLO celebra crecimiento de empleos registrados ante el IMSS; un millón más que antes de la pandemia

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó con una gráfica, como es que han aumentado los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo 21 millones 625 mil 179 puestos de trabajo que se dieron al corte del 28 de octubre del 2022.

    De los casi 22 millones, un millón se crearon aún pese a la pandemia de COVID-19 y las afectaciones que ésta trajo a todo el mundo, sin embargo destacó que hay un claro crecimiento y señales de que la economía del país crece.

    Fue en octubre del año pasado, que se superó el nivel de empleos previo a la pandemia con 20 millones 700 mil empleos registrados ante el IMSS, mientras que el nivel previo a la crisis sanitaria era de 20 millones 614 mil inscritas al Seguro Social.

    “Ahora estamos en 21 millones 625. ¿Cuánto más? Un millón de empleos inscritos al seguro sociales, entonces en lo económico vamos bien, en lo social vamos bien, hay también avances en el tema de seguridad, hay una disminución en homicidios, en violencia, y hay gobernabilidad”, se congratuló el primer mandatario.

    En el mismo sentido López Obrador expresó que sí hay muchos ataques contra su administración, sin embargo desestimó los mimos, “Nada más, si se enojan los fifís, y hasta me recuerdan a Manuelita, que la amo tanto, más en estos días (…) No pasa nada”.

    Andrés Manuel también mencionó que entre todos los mexicanos se está logrando la transformación sin violencia, lo cual claramente beneficia al país.

    No te pierdas:

  • Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023.

    El banco de inversión inglés, pronosticó que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    También, estimó que la relación peso-dólar cerrará 2022 en 19.75, lo que significa una ligera apreciación del 0.36% respecto a los niveles actuales.

    El estratega de tipo de cambio en Barclays, Erick Martínez, explicó a través conferencia de prensa que el peso se ha visto apoyado y se seguirá viendo apoyado por el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, sólidas cuentas externas y fiscales, así como la estabilidad política del país.

    Por su parte, Gabriel Casillas, director de análisis para Barclays en América Latina., comentó que el peso también se ha visto apoyado por un universo de inversión que se reduce cada vez más, antes las tensiones geopolíticas y económicas qué hay actualmente en el mundo.

    “México es un bombón (para las inversiones)”, aseguró Gabriel Casillas

    En lo que va del año, la moneda mexicana es una de las pocas que logra ganar terreno frente al dólar, con una apreciación de 3.17%.

    No obstante, Erick Martínez señaló que el único escenario en el que el tipo de cambio podría perder su fortaleza entre finales de este año y el 2023 sería en caso de que se dé un deterioro en el entorno de riesgo global.

    Hay varios puntos de tensión, la Fed, la guerra, etc., por lo que un choque adicional podría generar un entorno de riesgo más negativo (…) No vemos nada en la parte doméstica (que pueda representar un riesgo), éste vendría del exterior”, explicó el analista.

    Los analistas explicaron que ante la expectativa de que haya una recesión en Estados Unidos, “lo más seguro es que la Reserva Federal (Fed) desacelere el incremento a las tasas de interés, lo que apoyaría al alza al peso mexicano.”

    Finalmente, Erick Martínez señaló que en opinión de Barclays, se comenzaría a ver una corrección importante y sostenida en el tipo de cambio hasta 2024, con el aumento de la incertidumbre política por las elecciones presidenciales en México.

    Cabe señalar que si en 2024 en candidato por parte de Morena gana en la elecciones presidenciales, el super peso podría continuar por más años debido a una estabilidad política en el interior país.

    No te pierdas:

  • Gracias al responsable manejo de las finanzas en la 4T, se han creado más empleos y ha crecido la economía

    Gracias al responsable manejo de las finanzas en la 4T, se han creado más empleos y ha crecido la economía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, abordó esta mañana el tema económico durante su administración y como es que la Cuarta Transformación ha logrado crear más empleos, hacer que la economía crezca y que no se perdiera la recaudación de impuestos, pese a la pandemia.

    “No hay deuda adicional, si estamos bien en las finanzas, si el peso no se ha devaluado, si está llegando inversión extranjera como nunca, porque es récord, si se están creando empleos, si ya está creciendo la economía, es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas”, se congratuló AMLO.

    Agregó que esos datos los saben otros países del mundo, además de que toda la información está disponible, en donde se señala que México fue de las dos primeras naciones del mundo que no perdieron recaudación durante la pandemia.

    “Fuimos de los países de más desarrollo, posiblemente en que no se endeudó (…) Tenemos una deuda que está abajo del 50 por ciento del Producto Interno Bruto y España, poer ejemplo (…) ellos tienen como 120%, osea su deuda es superior al PIB y los mismo Estados Unidos”, agregó el primer mandatario.

    Cuatro años sin aumentar impuestos, precios de combustibles y sin contratar deuda

    En el mismo tema financiero, Andrés Manuel celebró que en lo que va de la Cuarta Transformación, no se han aumentado los impuestos, el precio de las gasolinas y menos aún se ha contratado deuda.

    “Aún cuando se nos cayó la economía, el tiempo que llevamos, mucho menos deuda contratada que la de Calderón y que la de Peña Nieto. Vamos a presentar de como se ha comportado la deuda”, mencionó el tabasqueño.

    Finalmente aseguró que la economía del país va muy bien y no hay falta de presupuesto, por lo que este 2022 va terminar con datos positivos, además de que agradeció a las y los legisladores que aprobaron la Ley de Ingresos 2023.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta que se vaya a presentar una recesión en México; destacó que las inversiones en la región aumentarán

    AMLO descarta que se vaya a presentar una recesión en México; destacó que las inversiones en la región aumentarán

    Este vieres, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la posibilidad de una recesión económica en México, suceso que fue descartado por el mandatario, quien explicó que al momento no hay indicadores de que eso pueda suceder.

    AMLO mencionó que los indicadores señalan que a mediano y largo plazo aumentarán las inversiones en toda la región de América del Norte, por lo que en Canadá, Estados Unidos y México quedaría descartada la posibilidad de una recesión, además de que la zona es de las más blindadas en el mundo para evitar esas crisis.

    “Nosotros pensamos que no va a haber recesión, hay indicadores que nos señalan que en el mediano, largo plazo, se va a incrementar la inversión en América del Norte. En México y en Estados Unidos y se va a crecer más y no vamos a tener problemas. Yo creo que de las regiones del mundo, América del Norte, es la que está más blindada, protegida, si hablamos de Asía o Europa”, detalló el primer mandatario.

    López Obrador agregó que “vamos bien”, que los indicadores económicos del país son buenos y calificó como un acierto el hecho de no haber contratado deuda adicional durante la pandemia, hecho que es reconocido por Larry Fink, CEO de Black Rock, quien aseguró que el Gobierno de México supo manejar la crisis, sobre todo lo relacionado con deuda.

    “Nosotros estamos en los países que tenemos estabilidad financiera, no tenemos depreciación de nuestra moneda, al contrario el peso de los más apreciados del mundo y hay días,a tier, por ejemplo, que se empieza a hablar del incremento de tazas en Estados Unidos y aumenta el dólar con relación a otras monedas, también aquí, pero no mucho y vuelve a su nivel”, ejemplificó el líder del Ejecutivo Federal.

    No te pierdas:

  • “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina de este viernes 14 de octubre de 2022, que Luz María de la Mora dejó su puesto como Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador, aseguró que la nueva titular de esta dependencia, Raquel Buenrostro, tiene “toda su confianza para realizar los cambios que crea necesarios”.

    En el mismo contexto, el mandatario federal, agregó que ya se tomó la decisión sobre quién llegará a ese puesto y su nombramiento se revelará este mismo viernes, pero más tarde.

    Parece que si presentó su renuncia la Subsecretaria o se la solicitó la nueva Secretaria, no sé si le dieron otras opciones (…) me informaron es que ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía y más tarde se va a dar a conocer”, dijo López Obrador.

    El Presidente López Obrador, explicó que “es un cambio y hay que estar renovando”, y reiteró que si Raquel Buenrostro quiere llevar a cabo cambios como nueva titular de la Secretaría de Economía, “se le tiene confianza para que decida libremente”.

    “Es un cambio, hay que estar renovando, acuérdense que este es un proceso de transformación y queremos avanzar, ya no estamos en condiciones de mantener la misma política neoliberal”, expresó.

    No te pierdas:

  • Crece la percepción de seguridad y el mejoramiento económico en México

    Crece la percepción de seguridad y el mejoramiento económico en México

    De acuerdo con una encuesta realizada por Mitofsky, en México, la percepción de seguridad y mejoramiento económico aumentó en un 32.6% y 31.9% respectivamente.

    Asimismo, en lo que se refiere a seguridad, el 59% de la población indicó estar de acuerdo con la creación y desempeño de la Guardia Nacional (GN) y el 62% aprobó que las Fuerzas Armadas mantengan el patrullaje hasta 2028. En materia económica, la encuesta mostró un incremento de 0.8% de julio de 2022 a septiembre del mismo año.

    Mitofsky Group es una empresa internacional dedicada a la investigación de la opinión pública y realización de encuestas, principalmente la encuesta presidencial a boca de urna en Estados Unidos, Rusia, México y Filipinas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Durante agosto entrada de divisas turísticas crecen un 23% respecto al mismo periodo del año anterior

    Durante agosto entrada de divisas turísticas crecen un 23% respecto al mismo periodo del año anterior

    La Encuesta de Viajeros Internacionales de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en agosto del 2022 entraron al país aproximadamente 2 mil 213 millones de dólares por conceptos de turismo internacional, lo que representa un aumento del 23 por ciento respecto al mismo mes del 2021, además de que cada viajero gastó en México en promedio 418 dólares durante su estadía.

    Se explica que el turismo internacional se ha fortalecido y muestra buenos signos de recuperación esto pese a que los visitantes son menos que en tiempos pre pandemia, ahora están gastando más dinero en México.

    Especialistas en economía mencionan que desde mitades del 2021, las divisas turísticas que entran a México mantienen una clara tendencia de crecimiento a dos dígitos sostenida.

    Los visitantes de internación, que son quienes llegan con motivos de recreación, esparcimiento, familia, cultura o trabajo, son los que más contribuyen a la entrada de divisas. Del total de este gasto generado por los viajeros, éstos aportan el 88 por ciento.

    El 12 por ciento restante de las divisas son ingresadas por el gasto de los turistas fronterizos y demás viajeros que entran al país, siendo la fronteras sur en la que más entradas de residentes del extranjero se registran.

    Gran parte de los ingresos de turistas se realizan por los aeropuertos de las ciudad de Cancún, Quintana Roo, Los Cabos, Baja California, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Guadalajara, los cuales tienen los mayores flujos de pasajeros internacionales.

    Pese a que aún no se supera el número de turistas a cifras previas a la pandemia, la industria del turismo ha mostrado tener una recuperación sostenida y estable en términos de ingresos.

    No te pierdas: