Etiqueta: Economía

  • El México que descendió ayer, hoy se levanta

    El México que descendió ayer, hoy se levanta

    Como era de esperarse, aquella frase tan acuñada por la oposición en la que juraban que ¨AMLO convertiría a México como Venezuela¨ no se cumplió. En su lugar, esa frase, ese juramento que tanto perduraba en sus discursos politiqueros para infundir miedo al pueblo, se convirtió en otro más de sus engaños, en otra más de sus vil mentiras, en otra más de sus campañas mediáticas que, hasta la fecha, después de casi 4 años sigue sin cumplirse…

    La economía mexicana no solo se está recuperando sino que, también está creciendo. El peso mexicano es considerado como una de las modernas más fuertes del orbe, esto a pesar de la pandemia que se vive a nivel mundial y del conflicto armado entre dos naciones, Rusia y Ucrania; sin embargo, la oposición se ha encargado de (des)informar a la población, utilizando el sofisma de que ¨no hay inversión extranjera porque los inversionistas no están interesados en traer su dinero a México y de esa forma crear la idea de que el actual gobierno no infunde confianza en los empresarios, cosa que resulta bastante falsa, porque el primer trimestre de 2022 se ha posicionado como el año con mayor inversión extranjera directa (IED), alcanzado la cifra histórica de 19 mil 428 millones de dólares y logrando un incremento del 63.7% en comparación con 2021. Pero claro, los medios de comunicación convencionales no hablan de esto ¿Por qué lo harían si están a favor y al servicio de la oligarquía mexicana? Parecería que los medios de comunicación tradicionales se han quedado enjaulados en el neoliberalismo.

    Por otro lado, la oposición culpan a AMLO de la inflación, no cabe duda de que su ignorancia los hace olvidar o desconocer que este fenómeno se debe a un factor externo y que a pesar de ello, México se encuentra entre los países con menor inflación, siendo mayo el mes en el que desaceleró la inflación, llegando a 7.65%, esto debido a que el actual gobierno decidió no endeudar al país y combatir la corrupción. En cuanto a la inflación energética, la OECD aseguro que México es el país en el que ha habido menor impacto, situandose en último lugar por debajo de países como Bélgica, EE.UU etc. con 5.7 de inflación energética. Es importante mencionar que no han aumentado los precios por encima de la inflación y que el gobierno ya trabaja con un plan de rescate al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria y enfrentar la inflación. Por lo que, decir que AMLO es un dictador y utilizar el nombre de naciones hermanas, como Cuba, Venezuela y Nicaragua para tratar de “sustentar¨ el pobre argumento que tienen, solo demuestra una vez más, su xenofobia y la gran desesperación que tienen por regresar al poder.

    Aquellos personajes que hundieron a México en una gran desigualdad a través de los actos más sucios de corrupción como lo son el FOABROA, el aumento al IVA, los gasolinazos, las privatizaciones y mucho más, ahora pregonan que les han quitado sus privilegios y les molesta que se ayude a los más necesitados, les molesta que no se endeuda al país, les molesta que no se rescate a los de arriba, les molesta que el México que descendió ayer, hoy se este levantando.

  • AMLO celebra que 2022 sea el año con mayor inversión extranjera para México

    AMLO celebra que 2022 sea el año con mayor inversión extranjera para México

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo contento al informar que las inversiones extranjeras directas en México en este primer trimestre de 2022 alcanzaron la cantidad de 19 mil 427.5 millones de dólares, cifra considerada histórica.

    “Me levanté contento porque está bien la recaudación, estamos arriba. A eso iba también, inversión extranjera, a ver si la ponemos, es histórica”, comentó en la ‘mañanera’.

    La Secretaría de Economía señaló que este aumento de inversión de 63.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado se debe en parte a la fusión de Televisa y Univisión y la reestructuración de AeroMéxico, operaciones que representan la cantidad de 6,875 mdd.

    El mandatario destacó que estas cifras representan una de las mayores inversiones que ha recibido el país, además de que México es altamente atractivo para la los capitales externos.

    Sobre la inflación, AMLO destacó que ésta se ha mantenido por debajo que la de otros países como Estados Unidos: “vamos bien. También, fíjense, a ver si tienen nota de inflación. Poco, pero se redujo y seguimos estando por debajo de otros países”.

    En cuanto al peso también destacó su estabilidad en lo que va del sexenio y a pesar de los factores externos y explicó que el dólar se mantiene a menos de 20 pesos, cifra mejor que durante el sexenio pasado. 

    No te pierdas:

  • Tatiana Clouthier arranca negociaciones para crear un Tratado de Libre Comercio entre México y el Reino Unido

    Tatiana Clouthier arranca negociaciones para crear un Tratado de Libre Comercio entre México y el Reino Unido

    Este viernes la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, anunció en su Twitter que se encuentra en Reino Unido para, en donde inició las negociaciones para llevar la relación comercial entre Reino Unido y México, a otro nivel, esto mediante un Tratado de Libre Comercio. 

    La funcionaria señaló que en el mes de julio México será sede de la primera reunión de trabajo sobre este tema. 

    Durante la conferencia mañanera de este viernes, Clouthier se conectó vía videollamada para dar más informes al Presidente López Obrador y a la ciudadanía. 

    “Con este lanzamiento, estamos cumpliendo con nuestro compromiso bajo el Acuerdo de Continuidad Comercial México-Reino Unido de iniciar negociaciones dentro del primer año desde la entrada en vigor de este acuerdo. México y el Reino Unido están unidos por la amistad y una importante y estratégica relación económica, que sustenta empresas y empleos en ambos países”, señaló la funcionaria. 

    Tatiana Clouthier explicó que Gran Bretaña es el dieciseisavo socio comercial de México y que tan solo el año pasado se logró un intercambio comercial de 5 mil millones de dólares entre ambos países. 

    Agregó que un grupo empresarial abrirá más de 50 hoteles en los siguientes 5 años, además de más inversiones del país europeo en México. 

     Hablan maravillas de los trabajadores, dicen son extremadamente dedicadas y de toda la fuerza laboral que tienen y quienes presentaron menos ausentismo a pesar de la pandemia”, señaló.