Etiqueta: Economía

  • AMLO descarta que se vaya a presentar una recesión en México; destacó que las inversiones en la región aumentarán

    AMLO descarta que se vaya a presentar una recesión en México; destacó que las inversiones en la región aumentarán

    Este vieres, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la posibilidad de una recesión económica en México, suceso que fue descartado por el mandatario, quien explicó que al momento no hay indicadores de que eso pueda suceder.

    AMLO mencionó que los indicadores señalan que a mediano y largo plazo aumentarán las inversiones en toda la región de América del Norte, por lo que en Canadá, Estados Unidos y México quedaría descartada la posibilidad de una recesión, además de que la zona es de las más blindadas en el mundo para evitar esas crisis.

    “Nosotros pensamos que no va a haber recesión, hay indicadores que nos señalan que en el mediano, largo plazo, se va a incrementar la inversión en América del Norte. En México y en Estados Unidos y se va a crecer más y no vamos a tener problemas. Yo creo que de las regiones del mundo, América del Norte, es la que está más blindada, protegida, si hablamos de Asía o Europa”, detalló el primer mandatario.

    López Obrador agregó que “vamos bien”, que los indicadores económicos del país son buenos y calificó como un acierto el hecho de no haber contratado deuda adicional durante la pandemia, hecho que es reconocido por Larry Fink, CEO de Black Rock, quien aseguró que el Gobierno de México supo manejar la crisis, sobre todo lo relacionado con deuda.

    “Nosotros estamos en los países que tenemos estabilidad financiera, no tenemos depreciación de nuestra moneda, al contrario el peso de los más apreciados del mundo y hay días,a tier, por ejemplo, que se empieza a hablar del incremento de tazas en Estados Unidos y aumenta el dólar con relación a otras monedas, también aquí, pero no mucho y vuelve a su nivel”, ejemplificó el líder del Ejecutivo Federal.

    No te pierdas:

  • “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina de este viernes 14 de octubre de 2022, que Luz María de la Mora dejó su puesto como Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador, aseguró que la nueva titular de esta dependencia, Raquel Buenrostro, tiene “toda su confianza para realizar los cambios que crea necesarios”.

    En el mismo contexto, el mandatario federal, agregó que ya se tomó la decisión sobre quién llegará a ese puesto y su nombramiento se revelará este mismo viernes, pero más tarde.

    Parece que si presentó su renuncia la Subsecretaria o se la solicitó la nueva Secretaria, no sé si le dieron otras opciones (…) me informaron es que ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía y más tarde se va a dar a conocer”, dijo López Obrador.

    El Presidente López Obrador, explicó que “es un cambio y hay que estar renovando”, y reiteró que si Raquel Buenrostro quiere llevar a cabo cambios como nueva titular de la Secretaría de Economía, “se le tiene confianza para que decida libremente”.

    “Es un cambio, hay que estar renovando, acuérdense que este es un proceso de transformación y queremos avanzar, ya no estamos en condiciones de mantener la misma política neoliberal”, expresó.

    No te pierdas:

  • Crece la percepción de seguridad y el mejoramiento económico en México

    Crece la percepción de seguridad y el mejoramiento económico en México

    De acuerdo con una encuesta realizada por Mitofsky, en México, la percepción de seguridad y mejoramiento económico aumentó en un 32.6% y 31.9% respectivamente.

    Asimismo, en lo que se refiere a seguridad, el 59% de la población indicó estar de acuerdo con la creación y desempeño de la Guardia Nacional (GN) y el 62% aprobó que las Fuerzas Armadas mantengan el patrullaje hasta 2028. En materia económica, la encuesta mostró un incremento de 0.8% de julio de 2022 a septiembre del mismo año.

    Mitofsky Group es una empresa internacional dedicada a la investigación de la opinión pública y realización de encuestas, principalmente la encuesta presidencial a boca de urna en Estados Unidos, Rusia, México y Filipinas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Durante agosto entrada de divisas turísticas crecen un 23% respecto al mismo periodo del año anterior

    Durante agosto entrada de divisas turísticas crecen un 23% respecto al mismo periodo del año anterior

    La Encuesta de Viajeros Internacionales de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en agosto del 2022 entraron al país aproximadamente 2 mil 213 millones de dólares por conceptos de turismo internacional, lo que representa un aumento del 23 por ciento respecto al mismo mes del 2021, además de que cada viajero gastó en México en promedio 418 dólares durante su estadía.

    Se explica que el turismo internacional se ha fortalecido y muestra buenos signos de recuperación esto pese a que los visitantes son menos que en tiempos pre pandemia, ahora están gastando más dinero en México.

    Especialistas en economía mencionan que desde mitades del 2021, las divisas turísticas que entran a México mantienen una clara tendencia de crecimiento a dos dígitos sostenida.

    Los visitantes de internación, que son quienes llegan con motivos de recreación, esparcimiento, familia, cultura o trabajo, son los que más contribuyen a la entrada de divisas. Del total de este gasto generado por los viajeros, éstos aportan el 88 por ciento.

    El 12 por ciento restante de las divisas son ingresadas por el gasto de los turistas fronterizos y demás viajeros que entran al país, siendo la fronteras sur en la que más entradas de residentes del extranjero se registran.

    Gran parte de los ingresos de turistas se realizan por los aeropuertos de las ciudad de Cancún, Quintana Roo, Los Cabos, Baja California, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Guadalajara, los cuales tienen los mayores flujos de pasajeros internacionales.

    Pese a que aún no se supera el número de turistas a cifras previas a la pandemia, la industria del turismo ha mostrado tener una recuperación sostenida y estable en términos de ingresos.

    No te pierdas:

  • Raquel Buenrostro asume cargo como titular de la Secretaría de Economía

    Raquel Buenrostro asume cargo como titular de la Secretaría de Economía

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión esta tarde a Raquel Buenrostro Sánchez como nueva titular de la Secretaría de Economía.

    Hasta hoy, Raquel Buenrostro se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que asumió en enero de 2020.

    Durante la presente administración, la nueva titular de la Secretaría de Economía, también se desempeñó como titular de la Oficialía Mayor de la SHCP; es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por El Colegio de México (Colmex).

    Raquel Buenrostro Sánchez cuenta con más de 25 años de experiencia en la administración pública. Durante su gestión, el SAT obtuvo reconocimientos internacionales por su política fiscal, respuesta fiscal ante la pandemia de covid-19, aumento en ingresos tributarios, entre otros.

    Su designación

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Raquel Buenrostro Sánchez, actual titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía del Gobierno de México, esto luego de que ayer Tatiana Clouthier expuso públicamente su renuncia al cargo por motivos estrictamente personales.

    El primer mandatario aseguró que Buenrostro, ya conocida en las mañaneras, es una servidora pública ejemplar en quien tiene toda la confianza, por lo que se decidió que ella tome el cargo, además de que en su administración frente al SAT no ha disminuido la recaudación tributaria.

    “Es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima Secretaria de Economía (…) Tiene licenciatura en matemáticas de la UNAM y Maestría en economía en el Colegio de México y ya se conoce, porque ha estado aquí con nosotros en todo lo que tiene que ver con el SAT. De todas maneras les vamos a entregar su historia pública”, detalló AMLO.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se detuvo la inflación: anuncia AMLO y espera que ésta comience a disminuir

    Se detuvo la inflación: anuncia AMLO y espera que ésta comience a disminuir

    Este lunes, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador, explicó que comenzaría su tradicional “mañanera” con buenas noticias, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó datos que señalan que la inflación ha llegado a su tope máximo, por lo que se espera que de ahora en adelante debería comenzar a bajar, beneficiando la economía de las familias mexicanas.

    “Hay buenas noticias, una muy buena es que se detuvo la inflación. Hoy temprano, dio a conocer el dato el INEGI y ya no hay mayor crecimiento inflacionario, esa es muy buena noticia para el pueblo, para la gente y yo espero que hacia adelante siga la disminución ya llegó a su techo, a su límite máximo y va a empezar a bajar, ese es mi pronóstico”, explicó el primer mandatario.

    Esta mañana el INEGI publicó datos la tasa anual de la inflación, la cual alcanzó en la segunda quincena septiembre un 8.70 por ciento, disminuyendo un 0.06% con respecto a las primeras dos semanas del mismo mes, en donde se ubicó en 8.76%, lo cual muestra que se frenó el alza.

    Plan Nacional Antiinflacionario

    Apenas el pasado lunes el primer mandatario y varios empresarios firmaron un nuevo acuerdo antiinflacionario para apoyar el bolsillo de los mexicanos, fijando el precio de 24 productos y alimentos de primera necesidad, apoyando a la vez a los industriales con facilidades para la importación y el traslado de mercancías.

    Entra las empresas que participan en el acuerdo están Tuny Atún, Grupo Pinsa Dolores, Grupo Gruma-Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan Huevo, SuKarne, Opormex, Sigma Alimentos, Walmart, Soriana, Chedraui y Valle Verde.

    López Obrador también agradeció a los industriales que se unieron a la iniciativa de manera voluntaria.“No hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer y persuadir y por la voluntad de ustedes, de ayudar. Esto va a tener un efecto muy positivo. Nos va a ayudar a partir de ahora para ir controlando la inflación”, explicó el mandatario previo a la firma del acuerdo.

    No dejes de leer:

  • Carlos Torres Rosas presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México

    Carlos Torres Rosas presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México

    Durante la conferencia matutina de este jueves 6 de octubre de 2022, Carlos Torres Rosas, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México durante el mes de septiembre, en el cual, destacó que a pesar del contexto internacional se tienen resultados positivos.

    Muestra de lo anterior, Carlos Torres Rosas, dio a conocer que con base a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el noveno mes del año, se lograron generar 72 mil empleos. Destacó que este mes fue el segundo mejor septiembre desde que se tiene registro.

    Agregó que gracias a estos nuevos 72 mil empleos, se llegó a 21 millones 409 mil 358 trabajos, percibiendo un salario promedio de 14 mil 609 pesos mexicanos.

    Asimismo, Torres Rosas, señaló que actualmente, el peso mexicano se mantiene estable y se ha fortalecido frente al dólar, teniendo una apreciación del 1.1%, mientras divisas como el Euro que van a la baja.

    En comparación con gobiernos anterior a 46 meses de gobierno esta es la primera vez que el peso no sólo se ha depreciado sino que registra una apreciación del 1.1%“, explicó.

    Por otro lado, Carlos Torres Rosas indicó que en el mes septiembre de 2022, se recibieron por remesas 4 mil 950 mdd, es decir 12% más que en septiembre de 2021 y también, destacó que en lo que va del año, se han recibido 42 mil 934 mdd en remesas, 15% más que en el mismo periodo de 2021.

    Sobre la Inversión Extranjera en México, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia, Carlos Torres, informó que en el primer semestre de 2022, el país registró 27 mil 512 mdd por Inversión Extranjera Directa (IED), cerca de 9 mil mdd más que en el mismo periodo de 2021.

    “Esto es un claro ejemplo de la confianza que hay en el país y sin duda este año será el de mayor inversión en la historia”, expresó.

    Sobre la evolución en el Salario Mínimo Diario en México, Carlos Torres, destacó que a pesar de la inflación el poder adquisitivo del salario mínimo, ha aumentado “como nunca” durante este gobierno, detalló que el aumento fue del 63%, comparada con el periodo neoliberal no hubo crecimiento alguno.

    Por lo anterior Carlos Torres, explicó que gracias a este aumento en el poder adquisitivo, hoy podemos comprar con un salario mínimo, cuatro 4.5 kilos de frijol, mientras al inicio de la administración se podían adquirir 3.1; en cuanto al huevo, antes se podía comprar 3.1 kilos y ahora 3.2; en cuanto a la tortilla, al inicio de la Cuarta Transformación, se podía comprar solamente 6.5 kilos y ahora 8.9 kilos.

    Respecto a los homicidios, explicó que la tendencia que venía a la alza durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto se logró contener e incluso, destacó que ya van dos años consecutivos con tendencia a la baja.

    No te pierdas:

  • Actividad económica de México habría avanzado 2.9% anual, revela INEGI

    Actividad económica de México habría avanzado 2.9% anual, revela INEGI

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que México experimentó un crecimiento económico del 2.9% de tasa anual, pese a que expertos esperaban lo contrario por la crisis mundial.

    Así, la economía de México creció un 2.9% en agosto en comparación con la tasa anual. Mientras tanto, las actividades secundarias crecieron un 3.1%. Y, por otra parte las terciarias – comercio, turismo, etc.- crecieron un 2.6%.

    Además, el Producto Interno Bruto o PIB, aumentó un 1.9% en el segundo trimestre del año. Por otra parte, expertos esperan que para fin de año los números puedan llegar o superar el nivel del 2019.

    Esto es que la economía de México crezca al nivel anterior a la pandemia de Covid.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio

    Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio

    Pese a la inflación en el país y fase recesiva de la economía estadounidense la producción manufacturera de México creció 9.3% en la primera mitad del 2022.

    De acuerdo con los datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de producción manufacturera ascendió a 882,589 millones de pesos corrientes en el séptimo mes del 2022.

    Este monto fue 9.3 superior, en términos reales, al nivel productivo de igual periodo del 2021; esta tasa representó hilar ocho meses con crecimientos superiores al 8%.

    La principal causa de dinamismo de la industrial manufacturera fue el sector automotriz, el cual comienza a demostrar recuperación tras el impacto por el déficit de semiconductores.

    Los sectores manufactureros que presentaron perdidas en el mes de julio fueron sólo cinco que cayeron en su producción:

    • Productos metálicos: 0.5%
    • Industrial metálicas básicas: 5.7%
    • Muebles, colchones y persianas: 4.2%
    • Aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica: 9.6%
    • Fabricación de productos textiles: 14.8%

    No obstante, la atención se centro en la fabricación de equipo de transporte con un 30% del valor total.

    Cabe señalar que la fabricación de transporte, principalmente automotriz, aumentó 11.9% a tasa anual real, el mayor nivel en 14 meses, lo que indica que el efecto del déficit de semiconductores quedó superado.

    Por otra parte, las industrias que mostraron mayor incrementos en julio fueron los siguientes:

    • Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón: 80.1%
    • Impresión e industrias conexas: 24.1%.
    • Fabricación de maquinaria y equipo: y seguido 14%
    • Fabricación de productos de hule: 12.9%

    No te pierdas:

  • AMLO llega a su cuarto informe con 67% de aceptación; igualmente aprueba en temas de seguridad, educación y economía

    AMLO llega a su cuarto informe con 67% de aceptación; igualmente aprueba en temas de seguridad, educación y economía

    Este jueves 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentará a las 5 de la tarde, hora del centro de México, su cuarto informe de labores, donde destacará los avances de los últimos 12 meses y de su administración en curso.

    A diferencia de los presidentes del pasado, AMLO llega a su cuarto informe de actividades con una aceptación sumamente alta, alcanzando una aprobación de 67.12 por ciento, demostrando el gran apoyo popular que aún tiene el mandatario federal.

    En contraste un 32.8% de los sondeados desaprueban la gestión de AMLO en estos cuatro años que lleva como líder del Ejecutivo Federal, el cual se destacó por ser el candidato más votado en la historia moderna de México.

    Pero el Presidente no solo cuenta con gran aceptación del pueblo, sino que en igualmente está aprobado en cuanto al combate a la corrupción, una de sus prioridades desde la campaña de 2006, y ahora 56.79 por ciento de los encuestados se dice a favor de como AMLO enfrenta ese gran problema que aqueja a México desde hace décadas y que apenas en esta administración se trata de contrarrestar.

    En materia de economía el popular tabasqueño igualmente pasa para un 58.38% de las personas sondeadas, lo cual podría deberse a la estabilidad que ha mantenido el peso frente al dólar americano y que se ha combatido exitosamente la inflación generada tras la pandemia y los conflictos externos como el de Rusia y Ucrania y el de Estados Unidos con China.

    La inseguridad ha sido uno de los retos más grandes que heredo la Cuarta Transformación de los sexenios anteriores, sin embargo los homicidios se han logrado reducir un 10% con la estrategia “Abrazos no Balazos”, que busca atender las causas y combatir el crimen con coordinación e inteligencia, antes que con el aparato bélico de las Fuerzas Armadas. Por ello un 53.7% aprueba a AMLO en seguridad.

    61.25 por ciento igualmente está de acuerdo con el mandatario en materia de Educación, y es que la 4T ha aumentado los salarios de las y los trabajadores de la educación, ha basificado maestros, mientras que las escuelas han sido rehabilitadas, ahora reciben presupuesto directo y se construyen centros educativos en todo el país; a la par, millones de estudiantes de todos los niveles cuentan con sus becas para que no abandonen los estudios.

    No te pierdas: