Etiqueta: EE.UU.

  • Exportaciones mexicanas crecen un 5.8% a pesar de los aranceles de EE.UU.

    Exportaciones mexicanas crecen un 5.8% a pesar de los aranceles de EE.UU.

    Las exportaciones de México experimentaron un notable crecimiento del 5.8% en abril, alcanzando 54,295.7 millones de dólares. Este aumento se produce en un contexto marcado por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

    En contraste, las importaciones cayeron un 1.2%, totalizando 54,383.8 millones de dólares. Esta discrepancia resultó en un déficit comercial de 88.1 millones de dólares, según datos del Inegi.

    El aumento en las exportaciones no petroleras fue aún más significativo, con un crecimiento del 6.6%. Entre los sectores, la maquinaria y equipo destacó con un impresionante incremento del 62.5%. Sin embargo, las exportaciones petroleras sufrieron una caída del 13.2%, debido a la disminución del precio del crudo mexicano, que se situó en 60.82 dólares por barril.

    Por otro lado, la reducción en las importaciones de bienes de consumo y capital sugiere una debilidad en la demanda interna. La depreciación del peso, que ha alcanzado un -19.31% interanual, también influye en este panorama. A pesar de ello, las importaciones de bienes intermedios aumentaron, indicando que el sector manufacturero exportador sigue mostrando vitalidad.

    A pesar del crecimiento general, Muñiz advierte que la baja en las importaciones podría anticipar una disminución en las exportaciones para mayo. Esto refleja un futuro incierto en el comercio, especialmente con las tensiones derivadas de la política comercial del gobierno de Trump.

    El sector automotriz también enfrenta desafíos. Las exportaciones de automóviles disminuyeron un 7.1% en comparación con el año anterior, con una caída del 8% en envíos a Estados Unidos. Aunque el repunte en otras manufacturas ayudó a mitigar el impacto, la incertidumbre comercial sigue afectando este sector, que tiene un fuerte vínculo con el mercado estadounidense.

    En resumen, México muestra un crecimiento en sus exportaciones frente a los aranceles, pero el futuro del comercio exterior permanece lleno de desafíos. La situación exige vigilancia constante para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado global.

  • Tiroteo en Washington: Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel frente a museo judío

    Tiroteo en Washington: Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel frente a museo judío

    Dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros el miércoles por la noche. El ataque ocurrió frente a un museo judío en el centro de Washington, D.C. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó el incidente y aseguró que las autoridades están investigando.

    Noem pidió oraciones para las familias de las víctimas y prometió llevar al responsable ante la justicia. La policía de Washington D.C. recomendó evitar la zona cercana al tiroteo. Los agentes trabajan en colaboración con la Embajada de Israel para esclarecer los hechos.

    Un testigo reportó que el presunto agresor gritó “Palestina libre” durante su arresto. Por otro lado, al menos una de las víctimas fue trasladada a un hospital local en estado crítico.

    Funcionarios condenan el ataque. El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, calificó el tiroteo como un “acto malvado de terrorismo antisemita”. Danon enfatizó que atacar a la comunidad judía es “cruzar una línea roja”. Además, confía en que las autoridades estadounidenses actúen con firmeza.

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, se dirigió al lugar del tiroteo junto a Jeanine Ferris Pirro, fiscal federal adjunta. Bondi expresó sus condolencias y subrayó la importancia de entender lo ocurrido.

    Ted Deutch, del Comité Judío Americano (AJC), confirmó que habían organizado un evento en el museo esa noche. Deutch lamentó el “acto de violencia atroz” y se solidarizó con las víctimas y sus familias.

    El ataque ha generado preocupación y repudio en la comunidad. Las investigaciones continúan para dar con el autor y esclarecer los motivos.

  • Gertz Manero sobre familiares de Ovidio Guzmán: “Actuaron con libertad”

    Gertz Manero sobre familiares de Ovidio Guzmán: “Actuaron con libertad”

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que ninguno de los familiares de Ovidio Guzmán, que recientemente se trasladaron a Estados Unidos, estaban siendo investigados en México.

    Descartó que las 17 personas que cruzaron la frontera se hayan ‘entregado’ a la justicia norteamericana, ya que no tenían algún procedimiento judicial.

    “Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en Estados Unidos, simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales de Norteamérica”, agregó.

    El fiscal general informó que el hasta momento, las autoridades estadounidenses no han brindado información sobre los 17 familiares de Ovidio Guzmán que habrían arribado a su país.

    Gertz Manero recordó que cuatro familiares de Guzmán López ya se encuentran procesados en Estados Unidos: su padre, Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’ y tres hermanos.

    “Cuando nosotros intentamos la judicialización de lo que ocurrió en la operación en Culiacán, un juez federal nos impuso la obligación de que a través de las autoridades norteamericanas se ratificaran lo que nosotros habíamos hecho. No estamos de acuerdo, lo hicimos público. Hicimos la solicitud y sigo esperando la respuesta”, explicó.

  • Primer informe sobre choque del Buque Cuauhtémoc en 30 días: NTSB

    Primer informe sobre choque del Buque Cuauhtémoc en 30 días: NTSB

    Las autoridades de Estados Unidos confirmaron que emitirán un primer dictamen sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en un plazo de 30 días. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) informó que se recibió una llamada de auxilio antes de la colisión con el puente de Brooklyn.

    Michael Graham, miembro del consejo del NTSB, explicó que, aunque el informe preliminar saldrá pronto, las investigaciones completas pueden tardar entre 12 y 24 meses. Destacó que necesitan el permiso de las autoridades mexicanas para acceder al buque.

    Los representantes de la NTSB pidieron cautela al discutir las causas del accidente. Aún no han recopilado suficiente evidencia para determinar lo sucedido. Graham mencionó que parece haber habido una falla y que un ingeniero investiga el caso.

    La madrugada de este lunes, 179 cadetes del Cuauhtémoc regresaron a Veracruz. Las autoridades estadounidenses están en contacto con el gobierno de México para facilitar la comunicación con los jóvenes marinos que estaban a bordo.

    Además de la tripulación, las autoridades buscan entrevistar al capitán del buque para aclarar las causas del choque. Este incidente, ocurrido el sábado, dejó dos jóvenes marinos muertos y más de 20 heridos, de los cuales dos siguen hospitalizados.

    Aún hay 94 marinos mexicanos en el Buque Escuela Cuauhtémoc, que permanece en la parte este de Manhattan. La NTSB señaló que deben asegurar los mástiles del buque, ya que uno está enredado entre las cuerdas.

    El impacto de buques con puentes es un fenómeno conocido, aunque generalmente involucra barcazas. Las autoridades continúan haciendo recomendaciones para mejorar la seguridad en estas situación.

  • La Presidenta Sheinbaum confirma colaboración en investigación del accidente en el Buque Escuela Cuauhtémoc

    La Presidenta Sheinbaum confirma colaboración en investigación del accidente en el Buque Escuela Cuauhtémoc

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que las Secretarías de Marina y de Relaciones Exteriores colaboran con autoridades estadounidenses para investigar el accidente en el Buque Escuela Cuauhtémoc. Este percance, ocurrido el 17 de mayo, resultó en la muerte de dos personas.

    Foto: Screenshot de La Jornada

    Sheinbaum lamentó el uso político del trágico evento. “Lamentamos que esto se use políticamente”, expresó durante una entrevista.

    La Presidenta recordó que la Secretaría de Marina está atendiendo a los heridos. También destacó la coordinación con la embajada de Estados Unidos y las autoridades locales para esclarecer los hechos.

    “Estamos en solidaridad con el cadete y el marino que fallecieron”, agregó Sheinbaum. La Secretaría de Marina emitirá un comunicado sobre el accidente.

    La presidenta enfatizó que fue un accidente y reiteró su pesar por las pérdidas humanas. La investigación continúa para determinar las causas del incidente.

  • Estados Unidos pierde su brillante calificación: Moody’s baja su rating por déficit y polarización política

    Estados Unidos pierde su brillante calificación: Moody’s baja su rating por déficit y polarización política

    Moody’s ha decidido bajar la calificación crediticia de Estados Unidos de “Aaa” a “Aa1”. Esta decisión se basa en el creciente déficit fiscal y la alta deuda del país. La agencia subrayó que los costos de intereses son ahora significativamente más altos que los de otros emisores soberanos con calificaciones similares.

    En su comunicado, Moody’s mencionó la falta de consenso político entre las administraciones y el Congreso. Esta situación ha impedido el desarrollo de medidas para controlar los grandes déficits anuales y los costos de intereses en aumento.

    Además, Moody’s cambió la perspectiva de la calificación de “estable” a “negativa”. Este ajuste refleja la creciente preocupación sobre la capacidad de Estados Unidos para gestionar su deuda a largo plazo. La agencia también hizo hincapié en la polarización política que complica la implementación de políticas fiscales sostenibles.

    La advertencia llega en un momento crítico. La deuda nacional ya supera los 34 billones de dólares, y el país enfrenta presiones por el envejecimiento de la población. Las recientes alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal han incrementado los costos de la deuda.

    A pesar de que Estados Unidos sigue siendo una de las economías más fuertes, la decisión de Moody’s podría aumentar el costo de financiamiento del gobierno. Esto podría afectar la confianza de los inversionistas internacionales, especialmente en un año electoral donde el manejo de la economía será crucial.

    Moody’s era la última de las grandes agencias de calificación que mantenía la máxima calificación para la deuda soberana estadounidense. Sin embargo, ya había rebajado su perspectiva a finales de 2023 debido al aumento del déficit y de los pagos por intereses.

  • Impactante rendición: 17 familiares de ‘El Chapo’ Guzmán se entregan a autoridades de EE. UU.

    Impactante rendición: 17 familiares de ‘El Chapo’ Guzmán se entregan a autoridades de EE. UU.

    Este fin de semana, un grupo de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregó al gobierno de Estados Unidos. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

    La entrega se realizó en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana. Según el periodista Luis Chaparro, los familiares cruzaron la frontera con dos maletas cada uno y un total de 70 mil dólares en efectivo.

    El grupo incluía a un nieto, una hija y varios sobrinos de El Chapo. Chaparro compartió imágenes en las que se observa a estas personas esperando para ingresar a territorio estadounidense.

    Esta rendición se suma a la extradición de Ovidio Guzmán López, ocurrida en 2023. El hijo de El Chapo llegó a un acuerdo con autoridades estadounidenses para declararse culpable de varios cargos de narcotráfico en una corte de Chicago.

    Desde la detención de Joaquín Guzmán en 2017, el cártel de Sinaloa ha enfrentado cambios significativos. Los hijos de El Chapo, conocidos como Los Chapitos, han sido acusados de enviar fentanilo a Estados Unidos. Esto ha llevado a sanciones del Departamento del Tesoro y a que varios de ellos figuren en la lista de los más buscados por la DEA.

    La reciente rendición de más miembros del clan Guzmán representa un nuevo capítulo en la lucha del gobierno estadounidense para desmantelar la estructura operativa del cártel. La presión sobre la familia Guzmán sigue aumentando, marcando un punto crucial en la historia del narcotráfico en la región.

  • Trump insta a Ucrania a aceptar propuesta de Putin para negociar en Turquía

    Trump insta a Ucrania a aceptar propuesta de Putin para negociar en Turquía

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió a Ucrania que acepte “de inmediato” la propuesta de Vladimir Putin para reunirse en Turquía. Esta reunión está programada para el 15 de mayo en Estambul.

    Trump hizo su solicitud a través de su red social, Truth Social. Afirmó que Rusia no busca un acuerdo de alto el fuego, sino una oportunidad para negociar el fin del conflicto.

    El mandatario argumentó que Ucrania debería aceptar la oferta para determinar si un acuerdo es posible. Además, mencionó que esto permitiría a los líderes europeos y a EE.UU. entender mejor la situación.

    Trump cuestionó la disposición de Ucrania para negociar, afirmando que el presidente Zelenski está demasiado enfocado en conmemorar la victoria de la II Guerra Mundial. Con su estilo característico, concluyó sus comentarios con la frase “REUNIÓN ¡¡¡YA!!!”.

    Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó la propuesta de Putin como un “primer paso” hacia la paz. Sin embargo, insistió en que debe haber un alto el fuego antes de sentarse a negociar.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Putin busca resolver el conflicto por medios pacíficos. Sin embargo, advirtió que si no hay opciones diplomáticas, la operación militar continuará.

  • México extradita a Juan Miguel Román, acusado de feminicidio en EE.UU.

    México extradita a Juan Miguel Román, acusado de feminicidio en EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Juan Miguel Román Balderas a Estados Unidos. El mexicano es buscado por el presunto asesinato de la madre de su hijo.

    La Corte de Circuito del condado Prince George, en Maryland, solicitó su captura. Según las autoridades estadounidenses, Juan Miguel apuñaló a la mujer en abril de 2014, lo que causó su muerte.

    El gobierno de México aprobó la extradición tras su detención en Coatzacoalcos, Veracruz, en diciembre de 2023.

    La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Agentes estadounidenses recibieron a Román para su traslado a EE.UU.

    Este caso resalta la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra la impunidad. La FGR continúa trabajando en la extradición de otros fugitivos buscados por la justicia estadounidense.

  • México y EE.UU. colaboran en estrategia contra el gusano barrenador

    México y EE.UU. colaboran en estrategia contra el gusano barrenador

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció que EE.UU. cerrará temporalmente la frontera a la exportación de ganado en pie. Esta decisión se implementará por 15 días para revisar estrategias conjuntas contra el gusano barrenador.

    Berdegué compartió detalles de su conversación con la secretaria de Agricultura de EE.UU. Expresó que, aunque no coincide con la medida, confía en que se alcanzará un acuerdo en breve. “Seguiré informando”, añadió.

    Además, la Secretaría de Agricultura de México confirmó que continúa en diálogo y coordinación con el Departamento de Agricultura de EE.UU. “Estamos trabajando juntos, tal como lo ha instruido nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó la dependencia.

    Ambas naciones mantienen un enfoque colaborativo para abordar el tema, con el objetivo de asegurar el bienestar del ganado y la continuidad de las exportaciones en el futuro.