Etiqueta: EE.UU.

  • Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    En un nuevo episodio intervencionista, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. En una conferencia de prensa realizada el 7 de enero, Trump argumentó que el nuevo nombre sería más adecuado, ya que “abarca mucho territorio” estadounidense y “la mayoría del trabajo es suyo”, demeritando el trabajo mexicano y poniendo en evidencia sus desesperados intentos de apropiarse de territorio que no le pertenece.

    “Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo, así que cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y muy apropiado. Además México debe parar a las miles de personas que entrar en nuestro territorio”, dijo desde su conferencia en Florida.

    Anunció que el proyecto de ley que propone dicho cambio estará a cargo de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, procurando que esta invasión se realice de manera inmediata.

    Sin embargo, también exigió la devolución del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas excesivas a los barcos estadounidenses. “El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó Trump, ignorando el acuerdo histórico que permitió a Panamá tomar control sobre esta importante vía interoceánica.

    Las declaraciones de Trump se dan en el marco de una serie de medidas “proteccionistas” que ha anunciado, enfocando estrategias de corte injerencista en otros país, como México y Panamá, al respecto, cabe mencionar que el Golfo de México es una cuenca oceánica entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, el nombre que el presidente electo pretende cambiar data desde las épocas coloniales.

    Sigue leyendo…

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca logros en protección y apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos

    El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca logros en protección y apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó que en Estados Unidos residen 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 4.8 millones se encuentran en calidad de “indocumentados”. Además, detalló el número de mexicanos que cuentan con una situación migratoria regular:

    • 433,840 beneficiarios de DACA.
    • 314,196 con Visas H2A.
    • 14,070 con Visas TN.
    • 99,884 con Visas H2B.

    De la Fuente destacó una reducción del 75% en los encuentros de personas en situación migratoria irregular en la frontera norte de México durante diciembre de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023.

    Aportaciones económicas de los migrantes mexicanos en EUA

    El canciller subrayó las significativas contribuciones económicas de los mexicanos en Estados Unidos durante 2023:

    • Los migrantes mexicanos aportaron el 8% del PIB de EUA.
    • Las personas indocumentadas contribuyeron con 42.6 mil millones de dólares al gobierno estadounidense.
    • En total, los migrantes mexicanos generaron 121.5 mil millones de dólares en aportaciones fiscales.
    • Los ingresos totales de la comunidad mexicana ascendieron a 340.9 mil millones de dólares, de los cuales 280 mil millones de dólares permanecieron en la economía estadounidense.

    México cuenta con 53 consulados en Estados Unidos, la red consular más amplia de cualquier país en ese territorio. Anualmente, estos consulados realizan 5,202,480 trámites, lo que refuerza el vínculo y apoyo a las comunidades mexicanas.

    La Protección Consular de México se ha fortalecido en diversas áreas:

    • Programa de Asistencia Jurídica, con 329 contratos de asesoría y representación legal en materias laboral, civil, penal, migratoria y administrativa.
    • Verificación del debido proceso y notificación consular.
    • Observatorio de leyes y medidas antimigrantes actualizado permanentemente.
    • Programa “Conoce y Ejerce tus Derechos” para prevenir y responder a situaciones como redadas y detenciones.
    • Desarrollo de una aplicación móvil con un “Botón de Alerta” para casos de detención, con conexión en tiempo real a contactos personales y al consulado más cercano.

    De la Fuente enfatizó el compromiso del Gobierno mexicano para garantizar el bienestar de los migrantes:

    • Ampliación de servicios en colaboración con instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
    • Sesiones comunitarias en consulados móviles para escuchar necesidades y contrarrestar desinformación.
    • Estrategias preventivas de comunicación para orientar a los connacionales y sus familias.

    El canciller reafirmó el compromiso de México con la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la relación entre las comunidades mexicanas en el exterior y su país de origen.

    Debes leer:

  • Sheinbaum descarta intervención de Trump en México y menciona que habrá una relación de respetó; cuestionó que los conservadores se froten las manos con la idea de una invasión

    Sheinbaum descarta intervención de Trump en México y menciona que habrá una relación de respetó; cuestionó que los conservadores se froten las manos con la idea de una invasión

    Este lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, proyectó un video donde el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, destacó su reciente conversación con la mandataria. En el material, Trump calificó a Sheinbaum como “una mujer encantadora y maravillosa”, añadiendo: “La presidenta Sheinbaum es, en realidad, una mujer extraordinaria”.

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que, aunque Trump planea definir a los cárteles como organizaciones terroristas, “nunca habla de una intervención en México”. En este contexto, reiteró que su administración trabajará en acuerdos integrales con Estados Unidos: “Va a haber un acuerdo en el terreno migratorio, un acuerdo en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad, y también acuerdos relacionados con el TMEC”, afirmó.

    Además, mencionó que el presidente electo estadounidense anunció el domingo 22 de diciembre que realizará “una campaña masiva contra el fentanilo y las drogas”. la mandataria mexicana enfatizó que mantiene una relación positiva con Trump, asegurando que ambos comparten objetivos comunes: “Tendremos una muy buena relación”.

    No obstante, Claudia criticó severamente a los conservadores mexicanos, que desde el día de ayer, celebran las declaraciones de Trump respecto a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas: “¿Cómo puede alguien querer una intervención de otro país en México?”, señaló tajantemente. Reiteró que la postura de la ciudadanía mexicana es clara: “La gente está de acuerdo en colaborar, en coordinarse, pero no está de acuerdo en una intervención”, sentenció.

    Con este mensaje, la Presidenta mexicana deja en claro que no caerá en provocaciones del próximo mandatario de la nación americana, reiterando que se privilegiará el diálogo para desarrollar una relación bilateral entre ambos países.

    Debes leer:

  • Vamos a defender a México como un país libre, soberano e independiente: aclara Sheinbaum ante posible nuevo embajador de EE.UU.

    Vamos a defender a México como un país libre, soberano e independiente: aclara Sheinbaum ante posible nuevo embajador de EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su Gobierno defenderá firmemente la soberanía nacional ante la próxima designación del embajador de Estados Unidos en México. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que la relación entre ambos países se mantendrá bajo principios de igualdad y respeto mutuo.

    “Las y los mexicanos deben tener la certeza de que nosotros vamos a defender a México como un país libre, soberano e independiente, que tenemos una enorme riqueza cultural y económica. Cualquier colaboración o coordinación con el Gobierno, particularmente de EE.UU., va a ser de iguales y eso lo tenemos que defender”, afirmó Sheinbaum.

    Asimismo, subrayó que la soberanía no será negociable en ninguna circunstancia: “Con este embajador o con otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad”, señaló. Además, puntualizó que la colaboración bilateral siempre se orientará hacia el beneficio del pueblo mexicano. “Vamos a colaborar y cooperar en todo lo que se requiere, pero siempre en interés del pueblo de México y de nuestra nación”, añadió.

    El anuncio se produce luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designara a Ronald Douglas “Ron” Johnson como próximo embajador en México. Johnson, quien cuenta con experiencia como embajador en El Salvador, donde intervino activamente en contra de la soberanía del país centroamericano.

    En el año de 1984 Ronald D. Johnson ingresó al servicio militar de tiempo completo, fue designado como comandante de un destacamento de las fuerzas especiales con sede en Panamá. La Special Warfare Center and School (SWCS) registra que asistió al Colegio de Guerra del Ejército en la CIA. 

    Encabezó operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil en los ochenta”, detalló la SWCS. 

    También operó durante la Guerra de los Balcanes como parte de un equipo especial de la Agencia de Seguridad Nacional (CIA).

    En 1998 se jubiló de las Fuerzas Armadas estadounidenses, llegó al rango de coronel. Desde entonces ha desempeñado una diversidad de cargos especiales, de inteligencia y también en la diplomacia con claras intenciones de intervenir en naciones extranjeras.

    Debes leer:

  • Sheinbaum envía contundente carta a Trump para abordar temas clave como migración, fentanilo y aranceles

    Sheinbaum envía contundente carta a Trump para abordar temas clave como migración, fentanilo y aranceles

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio lectura a una carta dirigida al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su mensaje, la mandataria abordó temas clave como la migración, el tráfico de fentanilo y la propuesta de aranceles, subrayando la postura de México ante estos desafíos y su compromiso con soluciones conjuntas.

    Sheinbaum destacó que la política migratoria de México ha mostrado resultados significativos: los encuentros en la frontera entre ambos países han disminuido un 75% desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024. Asimismo, aseguró que ya no llegan caravanas de migrantes a la frontera, fruto de un enfoque integral de atención y control migratorio.

    En cuanto al fenómeno migratorio, Sheinbaum llamó a construir un modelo de movilidad laboral que beneficie a ambas naciones, mientras enfatizó que atender las causas de la migración requiere inversión en desarrollo y paz. “Si un porcentaje de lo que EUA destina a la guerra se emplea en construir la paz, estaremos atacando de raíz este problema”, expresó.

    Respecto al tráfico de fentanilo, un tema prioritario para Estados Unidos, Sheinbaum subrayó los esfuerzos de México por combatir el narcotráfico. Recordó que el país ha incautado toneladas de droga y está en proceso una reforma que declara delito grave la producción, distribución y comercialización de fentanilo. Sin embargo, puntualizó que gran parte de estas sustancias entran desde Asia y que el consumo es un problema de salud pública en EUA.

    Otro punto álgido de la carta fue la proliferación de armas ilegales en México, de las cuales el 70% provienen de Estados Unidos. Sheinbaum afirmó: “Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros, pero los muertos por la delincuencia, lamentablemente, los ponemos nosotros”.

    En una crítica a las políticas de amenaza económica, la presidenta señaló que el fenómeno migratorio y el consumo de drogas no se resolverán con aranceles, sino con cooperación. Advirtió que una política de represalias comerciales podría desatar una crisis económica con impacto en empresas binacionales, y abogó por el diálogo como el único camino hacia el entendimiento y la prosperidad compartida.

    Sheinbaum también adelantó que el miércoles 27 de noviembre se reunirá con un consejo empresarial para analizar el impacto de posibles incrementos arancelarios en la economía estadounidense. Además, reveló que el próximo 5 de diciembre presentará el Plan México, una estrategia integral para abordar estos desafíos en beneficio de ambas naciones.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en EE.UU. a líder de cártel mexicano que fingió su muerte para evadir la justicia

    Detienen en EE.UU. a líder de cártel mexicano que fingió su muerte para evadir la justicia

    En un operativo conjunto liderado por las autoridades estadounidenses, Cristian Fernando Gutiérrez-Ochoa, identificado como un líder de alto rango de un cártel mexicano, fue arrestado en California bajo cargos de tráfico internacional de drogas y lavado de dinero. La detención se produjo después de que el acusado fingiera su propia muerte para escapar de las investigaciones en México y vivir bajo una identidad falsa en los Estados Unidos.

    De acuerdo con el comunicado emitido por el Departamento de Justicia, Gutiérrez-Ochoa es señalado como responsable de coordinar el envío de grandes cantidades de drogas, incluyendo metanfetaminas, cocaína y fentanilo, hacia Estados Unidos. Este negocio ilícito generó enormes ganancias que luego eran lavadas mediante diversas redes internacionales.

    El fiscal federal del Distrito Central de California detalló que el acusado no solo operaba dentro de México, sino que también mantenía vínculos operativos clave con colaboradores en Estados Unidos, ampliando el alcance de las actividades criminales de la organización. “El arresto de Gutiérrez-Ochoa es un recordatorio de que nadie está fuera del alcance de la justicia, incluso aquellos que intentan ocultarse detrás de identidades falsas”, destacó el fiscal.

    Entre los detalles revelados, se menciona que Gutiérrez-Ochoa trabajaba con otros miembros del cártel para planificar rutas de tráfico que garantizaban el flujo constante de drogas. Además, utilizaba métodos sofisticados para el blanqueo de dinero a través de empresas fachada. Según la información, el acusado habría residido en California durante años, ocultando su paradero tras declarar oficialmente su muerte en México, estrategia que resultó ser infructuosa ante la investigación de las autoridades estadounidenses.

    El operativo que culminó con su captura contó con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y agencias locales, quienes lograron desmantelar parte de la red criminal que operaba bajo las órdenes del detenido. La Fiscalía también advirtió que este caso representa un paso importante en la lucha contra las organizaciones criminales que amenazan la seguridad de ambos países.

    Por último, el comunicado señala que Gutiérrez-Ochoa enfrentará un juicio en Estados Unidos, donde podría recibir una sentencia que incluye cadena perpetua por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero. Las autoridades reiteraron su compromiso de combatir el narcotráfico a nivel internacional y pidieron el apoyo de la comunidad para denunciar actividades sospechosas relacionadas con estas organizaciones ilícitas.

    Sigue leyendo…

  • Peso mexicano se fortalece frente a monedas extranjeras: México podría ganar terreno en comercio internacional, señala Mario Campa

    Peso mexicano se fortalece frente a monedas extranjeras: México podría ganar terreno en comercio internacional, señala Mario Campa

    En una sesión marcada por avances en el tipo de cambio, el peso mexicano se apreció un 1.3% frente al euro, 1.4% frente al yen japonés y 0.5% frente al yuan chino, de acuerdo con un análisis reciente del economista y politólogo Mario Campa. Sin embargo, para Campa, la relevancia de estos movimientos va más allá del valor del peso, ya que ofrece pistas sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana en el contexto global.

    El economista destaca dos factores fundamentales que explican la fortaleza del peso frente a estas monedas. En primer lugar, apunta a una mejora en los pronósticos para la economía de Norteamérica, con un crecimiento sostenido en México y Estados Unidos que impulsa la actividad comercial y financiera en la región. Este escenario favorable coloca a México como un socio clave en la cadena de suministro de América del Norte, fortalecido por acuerdos como el T-MEC, que afianzan la cooperación regional.

    El segundo factor que explica esta apreciación es la ventaja competitiva de México en comparación con economías como la de Europa, Japón y China, que enfrentan mayores riesgos arancelarios y comerciales. Campa señala que México está mejor posicionado para resistir estas amenazas debido a su integración en el bloque regional, lo que le ofrece un margen de seguridad frente a barreras comerciales que afectan a otros países.

    Además, este contexto podría beneficiar a México al ampliar su participación en las importaciones de Estados Unidos, aprovechando el vacío dejado por otras economías. Para Campa, este crecimiento de la participación mexicana en el mercado norteamericano puede ser una oportunidad para captar mayores inversiones, consolidando a México como una opción viable en medio de la incertidumbre global.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump regresa a la Casa Blanca tras vencer a Kamala Harris en reñidas elecciones en EE.UU.

    Donald Trump regresa a la Casa Blanca tras vencer a Kamala Harris en reñidas elecciones en EE.UU.

    El candidato republicano Donald Trump ha alcanzado un impactante regreso a la presidencia de Estados Unidos al vencer a la demócrata Kamala Harris en una contienda electoral que pocos esperaban se resolviera tan rápidamente. Con una decisiva victoria en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, Trump superó los 270 votos electorales necesarios, asegurando su retorno al poder.

    Este triunfo marca un momento sin precedentes: Trump, de 78 años, se convierte en el segundo presidente en la historia de EE.UU. en lograr dos mandatos no consecutivos, siguiendo los pasos de Grover Cleveland en el siglo XIX. La victoria se da apenas unos años después de que dejara la Casa Blanca en enero de 2021, bajo un escenario tenso y polémico, tras su derrota frente a Joe Biden y la insurrección en el Capitolio que nunca aceptó del todo.

    Trump celebró el triunfo en Florida, rodeado de familiares y junto a su compañero de fórmula, JD Vance, quien asumirá la vicepresidencia. En su discurso, el presidente electo se mostró exultante y declaró: “Es una magnífica victoria para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer de nuevo grande a Estados Unidos”. Trump también prometió una “nueva edad de oro”, refiriéndose a su agenda de transformación para el país, con un enfoque renovado en seguridad nacional y economía.

    Las propuestas de Trump incluyen una política firme contra la inmigración irregular. En el plano internacional, Trump ha expresado su deseo de terminar con las guerras en Ucrania y Medio Oriente, asegurando que su mandato traerá un giro hacia la paz y estabilidad.

    La candidata demócrata Kamala Harris, quien asumió la candidatura tras el retiro de Biden, se mantuvo en silencio mientras se definían los resultados. Sin lograr convertirse en la primera mujer presidenta, Harris se sumó a una lista de candidatas demócratas que, como Hillary Clinton en 2016, no lograron obtener el respaldo necesario en el Colegio Electoral.

    Este triunfo para Trump, además, se consolida con el respaldo popular, ya que obtuvo la mayoría en el voto popular, algo que no había logrado en 2016 frente a Hillary Clinton. El periodista de la BBC, Gary O’Donoghue, destacó el extraordinario logro político de Trump, al regresar al poder pese a enfrentar varios casos legales y continuas controversias.

    Además, el triunfo republicano se ve reforzado con el control del Senado, que vuelve a manos de su partido, facilitando así la implementación de su programa de gobierno en temas clave.

    Sigue leyendo…

  • Denise Dresser ahora se entromete en las elecciones de EE.UU. y admite que ella nunca ha sido objetiva o neutral; “y sí, doy mi opinión personal”, sentenció

    Denise Dresser ahora se entromete en las elecciones de EE.UU. y admite que ella nunca ha sido objetiva o neutral; “y sí, doy mi opinión personal”, sentenció

    La analista política y columnista en medios conservadores, Denise Dresser Guerra, es conocida por sus abiertas y constantes posturas a favor de la derecha mexicana y de los Estados Unidos, por que presume en sus redes sociales ya estar en la nación americana para cubrir las elecciones presidenciales. Dresser aprovechó su publicación para hacer un abierto llamado en contra del candidato republicano, Donald Trump y que al igual que Kamala Harris, no está lejos de poder ganar.

    Ahora la publicación de la conservadora ha servido para que ella misma confirme lo que se le cuestiona desde hace años, y es que ahora perjura que ella “nunca he presumido ser objetiva o neutral”, agregando que todos sus comentarios en realidad son posiciones y opiniones personales, sentenciando que las demás personas “no tienen que estar de acuerdo”.

    Sumado a esto, otros usuarios de redes sociales critican duramente a Denise Dresser por su preocupación con la democracia de los Estados Unidos, cuando a la vez en México se muestra a favor de golpes mediáticos y judiciales para defender los privilegios de una minoría como lo son las y los trabajadores del Poder Judicial que se niegan a la democratización de la aplicación de justicia.

    “Dresser hablas de salvar la democracia en EE.UU. desde tu pedestal elitista, mientras aplaudes golpes mediáticos y judiciales en México para defender los privilegios de unos pocos. Te preocupas por el populismo allá, pero aquí promueves la desinformación y manipulación. ¿Cuándo asumirás que el verdadero autoritarismo es el que protege a los que, como tú, temen perder el control?”.

    Como era de esperarse, también hay preguntas sobre por qué Dresser ahora parece entrometerse en las políticas de los Estados Unidos, mientras que en México, ya ha sido despedida de varios espacios de opinión en medios tradicionales.

    Debes leer:

  • Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza contra la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, demostrando nuevamente su tendencia a culpar a otras naciones por los problemas que pasa la nación americana. Trump advirtió que, si México no detiene el flujo migratorio y el tráfico de drogas, impondrá un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos.

    En un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, el magnate de ultraderecha intentó presionar al gobierno mexicano con un tono hostil y amenazante, afirmando que notificará a Sheinbaum que su país debe actuar de inmediato. “No la conozco, pero el primer día, o incluso antes, le voy a decir que si no frenan esta avalancha de criminales y drogas, voy a imponer un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, declaró, según el diario español El País.

    Pero la arremetida de Trump no terminó ahí. El republicano también sugirió de manera prepotente, que la presidenta Sheinbaum debe aplicar una estrategia en la frontera norte que, según él, “solo tiene un 100 por ciento de probabilidades de funcionar”. Trump incluso amenazó con aumentar las tarifas gradualmente, de ser necesario, a un 50 por ciento, luego un 75 por ciento y, finalmente, un 100 por ciento si México no cumple con sus exigencias.

    Esta nueva postura del conservador llama la atención en el contexto de las votaciones federales que se celebran en Estados Unidos, donde es común que la élite política use los temas de migración y seguridad para atraer el voto; por su parte, Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de mantener una relación de respeto y cooperación entre ambas naciones, en contraste con la retórica hostil y despectiva que caracteriza al exmandatario republicano.

    Debes leer: