Etiqueta: EE.UU.

  • La 4T genera confianza: Luis Méndez, presidente de la CMIC, aseguró que las inversiones en México no se han detenido por la discusión de la reforma al Poder Judicial y su alcance al sistema de justicia

    La 4T genera confianza: Luis Méndez, presidente de la CMIC, aseguró que las inversiones en México no se han detenido por la discusión de la reforma al Poder Judicial y su alcance al sistema de justicia

    El presidente de la Cámara de la Industria Mexicana de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, desestima que por la discusión de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, se esté afectando las inversiones en el sector de la construcción.    

    Al respecto, Méndez Jaled sostuvo que todavía existen altas expectativas de que el sexenido de Claudia Shaiinbuam inicie y concluya con buenos resultados, aunque expresó su preocupación que la “pausa” con las embajadas de Estados Unidos y Canadá tensione las inversiones en el país.

    No tenemos ahora un caso [ de la cancelación de alguna inversión]. Aún existen buenas expectativas de que se arranque un sexenio y se concluye un sexenio con muy buenos resultados, por lo bien que se ha hecho en el tema.

    Indicó Luis Méndez.

    También, señaló que tienen una incertidumbre sobre las repercusiones que tendrá el anunció del presidente Andrés Manuel López Obrador, derivado de las constantes declaraciones injerencistas de los embajadores de Canadá y Estados Unidos, sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

    En ese sentido, aseguró que está de acuerdo con que el Poder Judicial sea transformado, para que se pueda garantizar un acceso a la justicia expedito, así como una reestructuración integral al sistema de justicia en el país. Sin embargo expresó su preocupación sobre la mayoría calificada de Morena y sus aliados.

     Asimismo, llamó a actuar con mucha madurez y responsabilidad en los próximos días, para que no se profundicen las diferencias con los representantes de Estados Unidos y Canadá, con respecto a la reforma al Poder Judicial.

           Te puede interesar:

  • AMLO hace frente al injerencismo de EE.UU. y defiende la soberanía de nuestro país frente a las críticas de Ken Salazar

    AMLO hace frente al injerencismo de EE.UU. y defiende la soberanía de nuestro país frente a las críticas de Ken Salazar

    El presidente Andrés Manuel López Obrador demostró nuevamente su valentía y firmeza en la defensa de la soberanía mexicana al responder a las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Salazar había sugerido que la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno mexicano podría poner en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países. En respuesta, López Obrador no titubeó en defender los principios de independencia y autodeterminación que México ha sostenido frente a injerencias extranjeras.

    López Obrador recordó cómo, durante siglos, Estados Unidos ha aplicado una política injerencista en América Latina, imponiendo su voluntad sobre los países del continente bajo la Doctrina Monroe.

    “Durante muchos años, Estados Unidos aplica una política injerencista en toda América desde que definen lo de la Doctrina Monroe, y sostienen que América para los Americanos, entediendo que América es Estados Unidos de América, no el resto del continente, desde hace mucho tiempo, y ellos decidían sobre las políticas en los países del continente, ponían, quitaban presidentes a su antojo, invadían países, creaban nuevos países, protectorados, nosotros ya lo hemos dicho y es de dominio público, fuimos invadidos dos veces de manera injusta, de forma prepotente, la primera vez fue un zarpazo que nos dejó sin la mitad de nuestro territorio, en la Guerra de Intervención”.

    El presidente también destacó la relación de respeto mutuo que logró establecer con el expresidente Donald Trump, a pesar de las diferencias ideológicas. Aseguró que, a pesar del discurso antimigrante de Trump, ambos mandatarios lograron firmar un tratado comercial sin que México se viera obligado a ceder su soberanía. “No nos ofendió en el tiempo en que estuvo él de presidente y yo también como titular del Ejecutivo”, subrayó López Obrador, marcando un contraste con la actual administración de Joe Biden, donde han surgido actos de falta de respeto hacia México.

    En su defensa de la soberanía nacional, López Obrador respaldó la nota diplomática enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la embajada de Estados Unidos en México, en la que se rechazan las declaraciones de Ken Salazar. “No aceptamos injerencismo, no aceptamos que ningún representante de gobiernos extranjeros intervengan en asuntos que solo nos corresponde resolver a los mexicanos”, afirmó con contundencia el presidente, reafirmando el compromiso de su gobierno con la independencia de México.

    Finalmente, López Obrador recordó que México es un país independiente y soberano, y que debe haber respeto mutuo entre ambos países. Señaló que la política exterior de su gobierno se basa en el artículo 89 de la Constitución, que establece el respeto a la autodeterminación de los pueblos. “¡México es un país independiente y soberano! Debemos respetarnos como buenos vecinos”, concluyó AMLO, reafirmando su compromiso de proteger los intereses de la nación y evitar cualquier intromisión extranjera en los asuntos internos de México.

    Sigue leyendo…

  • Ante la inminente Reforma al PJ, Ken Salazar sale en defensa de intereses corporativos estadounidenses y las tendencias intervencionistas de EE.UU.

    Ante la inminente Reforma al PJ, Ken Salazar sale en defensa de intereses corporativos estadounidenses y las tendencias intervencionistas de EE.UU.

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha vuelto a mostrar su injerencia en los asuntos internos del país al criticar abiertamente la reforma al Poder Judicial que el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena impulsan para su discusión en septiembre. Salazar, con un tono alarmista, advirtió sobre supuestos riesgos que esta reforma podría acarrear para la relación comercial entre ambos países y para el pueblo mexicano, demostrando una clara intromisión en decisiones soberanas que corresponden exclusivamente a México.

    La intervención de Salazar se produjo después de que empresarios estadounidenses, preocupados por el impacto que la reforma podría tener en sus intereses, pidieran al gobierno de Joe Biden que presionara al gobierno mexicano para adoptar un enfoque más cauteloso y deliberativo. Esta maniobra busca claramente defender los intereses de grandes corporaciones extranjeras, poniendo en entredicho la soberanía de México y el derecho del país a decidir sobre su sistema judicial sin presiones externas.

    El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley se sumó a esta campaña injerencista de presión al degradar su recomendación de inversión en México, citando la propuesta de reforma judicial como un riesgo para la narrativa de inversión en el país. En su comunicado, Morgan Stanley destacó que este cambio afectaría posiciones clave como Walmex, Femsa y Coca-Cola Femsa, lo que revela la clara preocupación de estos gigantes corporativos por perder el control sobre las decisiones soberanas de México.

    Durante una conferencia de prensa, Salazar expresó su opinión personal de que la elección popular directa de jueces, contemplada en la reforma, podría amenazar la relación comercial histórica entre México y Estados Unidos. Además, insinuó que esto facilitaría la corrupción judicial, sugiriendo sin fundamento que los jueces electos podrían ser manipulados por cárteles y actores políticos. Estas declaraciones no solo reflejan una actitud paternalista, sino también una falta de respeto hacia la capacidad de México para fortalecer su democracia y su sistema judicial.

    Ken Salazar, al emitir estas declaraciones, muestra un claro desprecio por la autonomía de México y evidencia un intento de injerencia en decisiones que solo competen al pueblo mexicano. Es crucial que México defienda su soberanía frente a estas presiones externas y continúe con su agenda de reformas sin dejarse influenciar por intereses extranjeros.

    Sigue leyendo…

  • AMLO reitera que el magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, es financiado por organizaciones ultraderechistas de los Estados Unidos; afirmó que revelará la evidencia muy pronto

    AMLO reitera que el magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, es financiado por organizaciones ultraderechistas de los Estados Unidos; afirmó que revelará la evidencia muy pronto

    Este lunes el Presidente López Obrador volvió a lanzar duras críticas en contra del magnate y gerente del frente conservador, Claudio X. González Guajardo, al cual señala de financiamiento del extranjero, presuntamente para llevar a cabo una guerra sucia en su contra, por lo que afirmó que pronto revelará la información que posee sobre estos fondos y sus orígenes.

    El mandatario fue enfático al señalar que esta supuesta financiación proviene de gobiernos extranjeros, principalmente del gobierno de Estados Unidos, al que acusó de prácticas injerencistas en la política mexicana. “Esto es injerencismo, porque ni modo que no sepan que eso es”, declaró López Obrador, en un claro mensaje hacia la administración de Joe Biden.

    A pesar de estas acusaciones, el presidente subrayó que su relación con Biden es de respeto mutuo, pero que persisten estas prácticas por parte del vecino del norte. “Como dice la canción ‘es más fuerte la costumbre que el amor’, no se le quita la manía de estar metiendo la cuchara en todas partes”, ironizó.

    Esta denuncia se suma a una larga lista de acusaciones que el presidente ha hecho contra los claros intentos intentos de intervención extranjera en los asuntos internos de México, reflejando su postura de defensa de la soberanía nacional y su crítica a aquellos que, como Claudio X. González, son evidentes aliados de los intereses externos que buscan desestabilizar a la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • AMLO y Rogelio Ramírez de la O explican la importancia de consumir lo producido en el continente y el papel crucial de la puesta en marcha del Plan México para impulsarlo

    AMLO y Rogelio Ramírez de la O explican la importancia de consumir lo producido en el continente y el papel crucial de la puesta en marcha del Plan México para impulsarlo

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la importancia de la autosuficiencia en América del Norte, destacando que tanto el gobierno como el sector empresarial de Estados Unidos han comprendido la necesidad de producir localmente lo que se consume. “Producir en América del Norte lo que consumimos y, a mediano plazo, producir en todo el continente americano lo que necesitamos, fortaleciendo América como continente”, afirmó el mandatario.

    López Obrador también resaltó que México ha desplazado a China como el principal socio comercial de Estados Unidos, planteando la necesidad de sustituir las importaciones provenientes de China con producción en América. En este contexto, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que si se produjera solo el 10% de lo que actualmente se importa de China en América del Norte, el Producto Interno Bruto de México podría aumentar en 1.4 puntos porcentuales, el de Estados Unidos en 0.8 puntos y el de Canadá en 0.2 puntos.

    Además, Ramírez de la O detalló que esta estrategia de sustitución de importaciones podría generar un incremento significativo en el empleo, con 560 mil nuevos puestos de trabajo en México, 600 mil en Estados Unidos y 160 mil en Canadá. Los productos contemplados en esta iniciativa incluyen equipo médico, productos farmacéuticos, electrónicos, productos metal-mecánicos, partes automotrices, y maquinaria eléctrica y no eléctrica.

    El presidente López Obrador también mencionó el “Plan México”, una propuesta para impulsar la sustitución de importaciones de China por producción en América del Norte. Este plan ha sido presentado al gobierno de Estados Unidos como parte de una estrategia para fortalecer la integración y el desarrollo económico del continente.

    Sigue leyendo…

  • Joe Biden confirma la detención de “El Mayo” y uno de los “Chapitos”; se presume que Zambada se enfrenta más de 30 cargos en distintos estados del país norteamericano

    Joe Biden confirma la detención de “El Mayo” y uno de los “Chapitos”; se presume que Zambada se enfrenta más de 30 cargos en distintos estados del país norteamericano

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que el Departamento de Justicia arrestó a Ismael “El Mayo” Zambada García y a Joaquín Guzmán López. Biden informó que ambos son acusados de liderar las redes de fabricación y tráfico de drogas del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más peligrosas del mundo. Además, felicitó a los agentes del orden que realizaron este arresto por su trabajo continuo para llevar a los líderes del Cártel de Sinaloa ante la justicia.

    En un comunicado oficial, Biden expresó: “Demasiados de nuestros ciudadanos han perdido la vida a causa de la plaga del fentanilo. Demasiadas familias han sido destruidas y están sufriendo por esta droga destructiva. Mi administración seguirá haciendo todo lo posible para llevar a los traficantes de drogas ante la justicia y salvar vidas estadounidenses.”

    La primera audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada está programada en la Corte de Distrito Oeste en Texas, donde enfrenta hasta 12 cargos. Sin embargo, también tiene acusaciones en otros distritos, incluido Nueva York, donde enfrenta 21 cargos. Aunque no se ha marcado fecha ni hora para la audiencia, reportes indican que Zambada ya se declaró “no culpable”.

    El abogado Frank A. Perez ha sido designado como el representante legal de Zambada en este caso. Según el documento presentado ante la corte el 26 de julio de 2024, Perez asumirá la responsabilidad de representar a Zambada en todas las cuestiones relacionadas con este caso y en todos los procedimientos judiciales correspondientes, hasta que una orden judicial indique lo contrario.

    Este arresto representa un golpe significativo para las operaciones del Cártel de Sinaloa y subraya el compromiso de las autoridades estadounidenses de combatir el tráfico de drogas y llevar a los líderes criminales ante la justicia.

    Sigue leyendo…

  • Luego de varias semanas de especulaciones sobre su estado de salud, Joe Biden, presidente de EE.UU. anuncia que no buscará la reelección

    Luego de varias semanas de especulaciones sobre su estado de salud, Joe Biden, presidente de EE.UU. anuncia que no buscará la reelección

    Pasado el mediodía de este domingo, el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, publicó en su perfil de X, que se retira de la carrera presidencial de su país, por lo que no buscará la reelección y por ende, el partido Demócrata, deberá buscar otro perfil para competir contra el Republicano, Donald Trump.

    Luego del debate organizado por la cadena CCN, en el que Joe Biden, de 81 años de edad, se mostró confundido y con dificultades para concentrarse, miembros de su partido, legisladores y patrocinadores, comenzaron a ejercer presión para que el actual mandatario se bajara de la contienda.

    En la misiva, Biden agradeció a su equipo de campaña los esfuerzos realizados hasta el día de hoy y mencionó que en el transcurso de la semana dará un mensaje para detallar el por qué declina.

    Cabe aclarar que Biden no ha expresado su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, por lo que no se podría confirmar si el partido demócrata la contempla a ella como posible candidata u optará por otro perfil.

    No te pierdas:

  • En vez de construir muros, hay que apoyar a los países: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se pronuncia en contra de la propuesta de Trump sobre plan masivo de deportaciones

    En vez de construir muros, hay que apoyar a los países: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se pronuncia en contra de la propuesta de Trump sobre plan masivo de deportaciones

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de la construcción de muros para detener la migración, respondiendo al discurso antiinmigrante de Donald Trump y su anuncio de un plan masivo de deportaciones y la finalización del muro en la frontera sur para abordar la crisis migratoria.

    Lo hemos dicho varias veces, en vez de construir muros hay que apoyar a los países y a las personas”, declaró Sheinbaum. Insistió en que, para disminuir la migración, es necesario invertir en el desarrollo de los países que expulsan personas por necesidad.

    En una breve entrevista a medios desde Zacatecas, Sheinbaum sugirió que los dichos del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos responden a la “época electoral” y pidió esperar el resultado de la elección.

    Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una carta al expresidente Trump la próxima semana para defender a los migrantes y destacar la importancia de mantener la integración económica en América del Norte. Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que demostrará a Trump que “los migrantes no llevan droga a Estados Unidos” y que van a ese país a trabajar honradamente.

    Sigue leyendo…

  • Santiago Abascal y Javier Milei culpan, sin evidencia, a la izquierda del fallido intento de magnicidio contra Donald Trump

    Santiago Abascal y Javier Milei culpan, sin evidencia, a la izquierda del fallido intento de magnicidio contra Donald Trump

    En un acto de suprema irresponsabilidad, los ultraderechistas Javier Milei, de Argentina, y Santiago Abascal, de España, culparon a la “izquierda globalista” de sembrar odio y violencia tras el reciente atentado contra el expresidente Donald Trump en un mitin en Pensilvania.

    Santiago Abascal, líder del partido VOX en España, expresó en Twitter su alivio por la supervivencia de Trump al intento de asesinato, y arremetió contra la izquierda globalista, acusándola de sembrar odio, ruina y guerra. Abascal no se detuvo ahí, sino que también atacó al gobierno español, sugiriendo que lamentan que el asesino haya fallado.

    Por su parte, Javier Milei, presidente argentino, ofreció su apoyo y solidaridad a Trump, calificando el atentado como un cobarde intento de asesinato. Milei culpó a la izquierda internacional de estar desesperada por la pérdida de apoyo popular y acusó a sus miembros de intentar desestabilizar las democracias mediante la violencia y el terrorismo.

    Estas declaraciones han generado controversia y críticas por su falta de responsabilidad y por avivar las tensiones políticas en un momento de crisis.

    Las declaraciones de ambos líderes ultraderechistas subrayan la polarización política que atraviesa no solo a Estados Unidos, sino también a varias naciones alrededor del mundo.

    Narrativa de autoatentado poco plausible

    Mario Campa, reconocido analista político, expresó en su cuenta de X, calificó la teoría de autoatentado en el caso de Trump como inconvincente y destacó la gravedad del incidente, que dejó a Trump herido, dos personas muertas y otras dos hospitalizadas.

    Campa subrayó que Estados Unidos es un país con una larga tradición de violencia política, citando los ejemplos históricos de los atentados contra John F. Kennedy y Ronald Reagan. Según Campa, este tipo de eventos no son sorprendentes en un país que enfrenta un exceso de armas y problemas de salud mental.

    El análisis de Campa refleja una preocupación creciente sobre la seguridad en la vida política del país y subraya la necesidad de abordar los problemas subyacentes que perpetúan la violencia. Mientras tanto, la investigación sobre el ataque continúa, y el debate sobre las causas y consecuencias de la violencia política sigue siendo un tema candente en la arena pública.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump es evacuado de un mitin por el servicio secreto tras sufrir un aparente atentado

    Donald Trump es evacuado de un mitin por el servicio secreto tras sufrir un aparente atentado

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue evacuado del escenario este sábado durante un mitin en Butler, Pensilvania, tras un aparente atentado. Trump había estado hablando solo unos minutos cuando se escucharon pequeñas explosiones, similares a disparos lejanos. Al llevarse la mano derecha a la cara, como si hubiera recibido un impacto, cayó al suelo y fue rápidamente cubierto por agentes del Servicio Secreto.

    El alcance del incidente es aún desconocido y no ha trascendido información precisa. Trump comenzó su discurso con un considerable retraso, y la evacuación ocurrió poco después de iniciar. Policías fuertemente armados subieron al escenario en medio de los gritos del público, que también intentaba protegerse.

    El expresidente fue retirado del escenario con algo de sangre en la cara, levantando el puño y rodeado por agentes del Servicio Secreto, pero en aparente buen estado. Sus seguidores celebraron que saliera por su propio pie y sin heridas graves aparentes.

    La comitiva de Trump abandonó el lugar rápidamente sin proporcionar detalles sobre su estado de salud. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, publicó en X, el sitio web antes conocido como Twitter, que estaba rezando por Trump. Un portavoz del expresidente afirmó que Trump “está bien y está pasando un reconocimiento en un centro médico” cerca del lugar del mitin.

    “El Servicio Secreto ha puesto en marcha medidas de protección y el expresidente está a salvo”, declaró Anthony Guglielmi, portavoz del Servicio Secreto, en un comunicado difundido también en X. “Ahora hay una investigación activa del Servicio Secreto y se publicará más información cuando esté disponible”. Circulaban diversas versiones sobre el supuesto atacante, desde que había sido abatido hasta que había sido detenido, pero no había confirmación oficial.

    Sigue leyendo…