Etiqueta: EE.UU.

  • Rusia responde a nuevas amenazas de sanciones de EE.UU.

    Rusia responde a nuevas amenazas de sanciones de EE.UU.

    Rusia ha respondido a las amenazas de Estados Unidos sobre un nuevo paquete de sanciones “muy duras”. El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, declaró que estas advertencias son habituales para su país.

    Riabkov mencionó que EE.UU. intenta imponer sanciones que no se pueden ignorar. Aseguró que Rusia sabe cómo resistir las sanciones y ha creado herramientas eficaces para satisfacer sus necesidades mediante la sustitución de importaciones.

    El viceministro recordó que se han impuesto más de 30 mil medidas restrictivas contra Rusia. Añadió que cualquier nuevo elemento requerirá un análisis, pero no cambiará el panorama fundamentalmente.

    El presidente Donald Trump ha confirmado que está considerando un proyecto de ley de sanciones “muy duras” contra Moscú. Esta iniciativa busca imponer aranceles del 500% a los socios comerciales de Rusia que no apoyen a Ucrania.

    El senador republicano Lindsey Graham, autor del proyecto de ley, afirmó que las nuevas sanciones están dirigidas principalmente a India y China. Estas naciones son importantes importadores de petróleo ruso.

    Graham también propuso prohibir a los estadounidenses participar en la compra de títulos de deuda de Rusia. La situación entre EE.UU. y Rusia sigue siendo tensa, con un futuro incierto en las relaciones bilaterales.

  • Un migrante mexicano deportado a Sudán del Sur: el impacto de las políticas de Trump

    Un migrante mexicano deportado a Sudán del Sur: el impacto de las políticas de Trump

    Un ciudadano mexicano fue deportado de Estados Unidos a Sudán del Sur. Actualmente, se encuentra en una base militar en Yibuti.

    El Gobierno de Sudán del Sur confirmó la llegada de ocho deportados, entre los que se incluyen dos cubanos y un mexicano. Todos habían estado retenidos en la base militar estadounidense desde finales de mayo.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur emitió un comunicado el 9 de julio. Detalló que los deportados llegaron al Aeropuerto Internacional de Yuba el 5 de julio, bajo procedimientos estándar de repatriación.

    Las autoridades sursudanesas están supervisando a los deportados de acuerdo con la legislación nacional e internacional. El gobierno afirmó que esta decisión refleja su compromiso con la cooperación internacional y la responsabilidad humanitaria.

    Además, mencionó los vínculos históricos y políticos con los países de origen de algunos deportados. Este anuncio se produce en un contexto de interacción diplomática entre Sudán del Sur y Estados Unidos.

    En el comunicado, Sudán del Sur destacó su respuesta positiva a la solicitud de Estados Unidos como un gesto de buena voluntad. Sin embargo, no abordó las preocupaciones sobre los antecedentes penales de algunos deportados.

    Sudán del Sur enfrenta crecientes tensiones políticas y es considerado el país más pobre del mundo. Desde que Trump volvió a la Casa Blanca en enero, ha intensificado las expulsiones exprés como parte de su campaña de deportaciones masivas. Estas acciones han generado críticas sobre la violación de derechos básicos, como el debido proceso.

  • La controvertida relación entre Trump y Epstein: un vínculo cuestionado

    La controvertida relación entre Trump y Epstein: un vínculo cuestionado

    El presidente Donald Trump mantuvo una estrecha relación con Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores. Ambos fueron amigos durante más de 15 años.

    Trump fue fotografiado en numerosas ocasiones con Epstein. En 2002, el mandatario describió a Epstein como un “tipo fantástico” y destacó su vida social. En un evento en 1992 en Mar-a-Lago, Trump y Epstein aparecieron juntos señalando a mujeres en una pista de baile.

    El biógrafo de Trump, Michael Wolff, afirmó que ambos fueron “mejores amigos”. Compartieron novias y aviones, y Wolff aseguró haber visto evidencia comprometedora de su relación. Describió imágenes de Trump con chicas en situaciones comprometedoras.

    La relación dio un giro en 2004, cuando se convirtieron en rivales por propiedades en Palm Beach. Tras el arresto de Epstein, Trump intentó distanciarse. En 2019, dijo que había tenido una pelea con Epstein hace tiempo.

    Recientemente, Trump mostró su molestia al mencionar a Epstein en una rueda de prensa. Un periodista preguntó sobre la falta de información en un caso relacionado. Trump interrumpió y expresó su descontento por la pregunta, considerando que ya se había hablado mucho del tema.

    Epstein fue hallado muerto en su celda en 2019, mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual. Su muerte ocurrió tras la revelación de documentos que implicaban a varias figuras influyentes. En febrero de este año, el Departamento de Justicia publicó materiales relacionados con el caso, que incluían pruebas significativas. La conexión entre Trump y Epstein sigue siendo un tema polémico y de gran interés público.

  • Tráfico de armas entre EE.UU. y México: un problema fronterizo urgente

    Tráfico de armas entre EE.UU. y México: un problema fronterizo urgente

    El tráfico de armas desde Estados Unidos a México sigue causando grandes tensiones entre ambos países. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado la necesidad de abordar este problema desde ambos lados de la frontera.

    Sheinbaum destacó que Washington debe hacer más para frenar este delito que afecta la seguridad en México. La presidenta también anunció que se conmemorará el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego. Este evento permitirá a la población entregar armamento de forma voluntaria en las iglesias del país.

    El tráfico de armas contribuye a la violencia y la inseguridad en México. La colaboración entre ambos países es crucial para enfrentar este desafío. La presidenta invita a la ciudadanía a participar en la destrucción de armas y a contribuir a un entorno más seguro. La lucha contra el tráfico de armas requiere un esfuerzo conjunto y decidido.

  • Trump expresa descontento con Putin y anuncia nuevas sanciones

    Trump expresa descontento con Putin y anuncia nuevas sanciones

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su descontento con el líder ruso, Vladímir Putin. Acusó a Putin de engañarlo sobre la situación en Ucrania.

    “Putin nos echa mucha mierda. Él siempre es muy amable, pero no tiene relevancia”, afirmó Trump. Además, el mandatario estadounidense está considerando nuevas sanciones contra Rusia.

    La semana pasada, Trump y Putin tuvieron una conversación telefónica. Tras la charla, Trump reiteró su decepción con el presidente ruso.

    Trump instó a Putin a cesar pronto las hostilidades en Ucrania. Por su parte, Putin aseguró que Moscú busca una solución negociada y mencionó acuerdos humanitarios logrados en las conversaciones de Estambul.

    Trump calificó a Putin de “profesional” en la gestión de sanciones. También declaró que su postura hacia Rusia es más dura que con cualquier otro país, incluyendo Irán. “Soy más duro con Rusia que con casi cualquier otro país”, aseguró.

    Con estas declaraciones, Trump deja claro su enfoque firme hacia Rusia y su compromiso con la situación en Ucrania.

  • Exportaciones automotrices de México crecen un 14% tras flexibilización de aranceles de Trump

    Exportaciones automotrices de México crecen un 14% tras flexibilización de aranceles de Trump

    Las exportaciones de automóviles mexicanos aumentaron un 14% en junio, recuperándose tras caídas en abril y mayo. Esta mejora se debe a un tratamiento preferencial para la industria automotriz, establecido por el T-MEC.

    Las principales automotrices en México, como General Motors, Volkswagen, Nissan y Kia, exportaron 331 mil 517 unidades durante junio. Esta cifra es la más alta desde octubre de 2024, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    General Motors lideró el crecimiento con un aumento del 56.4% en sus exportaciones, seguida por Nissan con un 27.4%. Antes de estos cambios, Trump había impuesto un arancel del 25% a ciertas importaciones de automóviles y autopartes.

    El gobierno de EE.UU. publicó un decreto el 20 de mayo que redujo los aranceles en un 40% a 50% para vehículos provenientes de México. Esto permitió un crecimiento del 11.88% en las exportaciones hacia EE.UU. en junio, aunque aún se acumula una caída del 2.86% en el año.

    Durante el primer semestre de 2025, México exportó un millón 666 mil 184 unidades, lo que representó una variación de -2.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.

    Además, la producción automotriz en México alcanzó 361 mil 047 automóviles en junio, un crecimiento del 4.9% respecto al año anterior. En total, se produjeron 2 millones 6 mil 720 unidades en la primera mitad del año, lo que representa un aumento del 0.5% en comparación con 2024.

    Los resultados de estas negociaciones y cambios en los aranceles serán cruciales para la posición de México en el mercado automotriz global.

  • Trump celebra una victoria controvertida con recortes fiscales que afectan a millones

    Trump celebra una victoria controvertida con recortes fiscales que afectan a millones

    El presidente Donald Trump ha firmado su controvertida ley de recortes fiscales de 4,5 billones de dólares el 4 de julio. Esta fecha, elegida intencionalmente, coincide con las celebraciones del Día de la Independencia.

    La aprobación de esta ley se produce en medio de una división profunda en el país. Mientras Trump celebra su “gran y hermosa” victoria legislativa, millones de estadounidenses enfrentan consecuencias alarmantes. Se estima que hasta 17 millones de personas podrían perder su cobertura médica debido a los recortes en programas como Medicaid.

    La votación en la Cámara de Representantes fue muy reñida, con 218 votos a favor y 214 en contra. A pesar de las preocupaciones de su propio partido, Trump presionó para que el Congreso aprobara la ley. Este acto revela su determinación de avanzar con una agenda que beneficia a los más ricos a expensas de los más vulnerables.

    La nueva ley reducirá el programa federal de asistencia alimentaria. Esto generará un impacto devastador en comunidades que dependen de este apoyo. La Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que el paquete fiscal aumentará el déficit en 3,3 billones de dólares en la próxima década.

    Mientras Trump se regocija en su victoria, muchos analistas predicen que el descontento por esta ley podría ayudar a los demócratas en las elecciones intermedias de 2026. Ellos planean utilizar la medida como un ejemplo de la redistribución de la riqueza de los pobres hacia los ricos.

    Los festejos en la Casa Blanca, con fuegos artificiales y exhibiciones aéreas, contrastan con la dura realidad que enfrentarán millones de estadounidenses. Trump parece ignorar las serias preocupaciones de su partido y de la ciudadanía. Su enfoque ostentoso al firmar esta ley deja claro que su prioridad no son los más necesitados, sino consolidar su poder y legado político.

  • EE.UU. amplía el acceso a datos móviles en la frontera con nuevas herramientas tecnológicas

    EE.UU. amplía el acceso a datos móviles en la frontera con nuevas herramientas tecnológicas

    Las autoridades fronterizas de EE.UU. buscan modernizar su capacidad para analizar datos de dispositivos electrónicos incautados. El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) ha solicitado a empresas tecnológicas que presenten herramientas forenses digitales.

    El CBP quiere procesar mensajes de texto, imágenes, videos y contactos de teléfonos y laptops. La agencia publicó recientemente una lista de requisitos específicos, que incluyen la capacidad de identificar objetos en videos y acceder a chats de aplicaciones de mensajería cifradas.

    El uso de tecnología forense por parte del CBP no es nuevo. Desde 2008, han utilizado Cellebrite para extraer datos de dispositivos. En 2024, el CBP registró más de 47 mil dispositivos, un aumento significativo en comparación con años anteriores.

    La reciente solicitud de información (RFI) ocurre en un contexto donde se han reportado detenciones y registros de teléfonos de viajeros en la frontera. Un caso notable involucró a una profesora que fue deportada tras el registro de su dispositivo.

    El CBP planea firmar un contrato para las nuevas herramientas en el tercer trimestre de 2026. Actualmente, tienen contratos activos con Cellebrite por más de 1.3 millones de dólares que finalizarán entre 2025 y 2026.

    Cellebrite ofrece tecnologías que pueden clasificar imágenes y analizar mensajes en diversas aplicaciones. Sin embargo, la empresa ha enfrentado críticas por su uso en situaciones controversiales, como la extracción de datos de periodistas.

    Los agentes fronterizos tienen amplios poderes para registrar dispositivos. Si un viajero se niega a proporcionar su contraseña, los estadounidenses pueden ser retenidos, pero no se les puede negar la entrada. En contraste, a los no ciudadanos sí se les puede negar la entrada.

    El CBP puede retener un teléfono durante días o semanas para realizar búsquedas avanzadas. Los datos extraídos pueden ser compartidos con otras agencias y almacenados por hasta 15 años.

    La creciente capacidad del CBP para acceder a datos personales plantea preocupaciones sobre la privacidad y los derechos de los viajeros en la frontera.

  • Putin y Trump anuncian nueva conversación para abordar el conflicto en Ucrania

    Putin y Trump anuncian nueva conversación para abordar el conflicto en Ucrania

    El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de EE.UU. UU., Donald Trump, han programado una nueva conversación telefónica para este jueves. Trump busca mediar entre Kiev y Moscú desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

    Putin confirmó la llamada durante una visita a una exposición. Trump reafirmó la conservación con su homólogo ruso en su red social, Truth Social.

    El presidente ruso comentó que las propuestas de paz de Rusia y Ucrania son “absolutamente contradictorias”. Sin embargo, agregó que ambas partes están discutiendo una próxima ronda de conversaciones.

    Putin también señaló que las relaciones entre Rusia y EE.UU. UU. Están empezando a estabilizarse. Atribuyó esta mejora a los esfuerzos de Trump.

    Además, se espera que Trump hable con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en las próximas horas. Esta nueva ronda de contactos surge tras el anuncio de EE.UU. Sobre la pausa en el envío de ciertas armas a Ucrania.

    Este movimiento ha generado dudas en Kiev, pero Moscú lo ha aplaudido, sugiriendo que podría favorecer la paz. Hasta ahora, el impulso diplomático de Trump ha resultado en dos rondas de reuniones directas entre Rusia y Ucrania, aunque Putin aún no acepta el alto el fuego que Trump solicita.

  • Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó temporalmente a Miguel Ángel Berraza Villa, alias ‘La Troca’, a México. Es uno de los líderes de la Familia Michoacana.

    La Troca cumplirá su condena en México tras ser sentenciado a 20 años por delincuencia organizada. Este traslado se realizó bajo el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos.

    Berraza Villa se destacó por traficar grandes cantidades de metanfetamina y cocaína a EE.UU. También se le acusa de lavar las ganancias de la venta de drogas.

    En noviembre de 2024, las autoridades estadounidenses entregaron a La Troca para ser juzgado en Texas. Allí, fue sentenciado a 240 meses por delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

    Ahora, regresa a México para continuar cumpliendo su condena. La extradición refleja el compromiso de ambos países en la lucha contra el crimen organizado.