Etiqueta: EE.UU.

  • Aumenta la inquietud en los mercados: el ataque de EE.UU. a Irán y su impacto en el petróleo

    Aumenta la inquietud en los mercados: el ataque de EE.UU. a Irán y su impacto en el petróleo

    Los inversores están en alerta tras el reciente bombardeo de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán . Este ataque, anunciado por el presidente Donald Trump, podría disparar los precios del petróleo y afectar la inflación global.

    Los analistas de Oxford Economics han modelado tres escenarios posibles. Estos incluyen desde una desescalada del conflicto hasta un cierre total de la producción de petróleo iraní. Cada uno presenta un impacto creciente en los precios del crudo.

    Después del ataque, el sentimiento en los mercados es de incertidumbre. Inversores como Mark Spindel, director de Potomac River Capital, anticipan un aumento en los precios del petróleo al abrir los mercados. La preocupación se centra en cómo la escalada del conflicto afectará la economía mundial.

    Trump calificó el ataque como un “momento histórico”. Sin embargo, los detalles sobre los daños aún son escasos. La falta de información genera nerviosismo entre los inversores, quienes temen que esto pueda llevar a una mayor volatilidad en el mercado.

    Jack Ablin, director de Cresset Capital, señala que esta situación añade una nueva capa de riesgo. La posible subida de los precios de la energía podría impactar la confianza del consumidor y frenar los recortes en las tasas de interés.

    El uso de bombas antibúnker por parte de Estados Unidos indica una escalada en el conflicto. Los analistas advierten que, en el peor de los casos, el precio del petróleo podría alcanzar los 130 dólares por barril, elevando la inflación en EE.UU. Hasta el 6% este año.

    Con la tensión en aumento, los mercados estarán atentos a la evolución del conflicto y su impacto en la economía global.

  • Irán responde con firmeza tras ataque de EE.UU. a sus instalaciones nucleares

    Irán responde con firmeza tras ataque de EE.UU. a sus instalaciones nucleares

    Irán ha declarado que se reserva “todas las opciones” para defender su soberanía tras el ataque de Estados Unidos a sus instalaciones nucleares. El ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, calificó este ataque como una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas.

    Araghchi publicó en la red social X que Estados Unidos, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha infringido el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP). “Irán se reserva todas las opciones para proteger su soberanía y su pueblo”, afirmó.

    El canciller también describió los ataques como “indignantes” y advirtió que tendrán “consecuencias duraderas”. Subrayó que todos los miembros de la ONU deberían estar alarmados por esta acción considerada peligrosa y criminal.

    El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que el ejército estadounidense atacó las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán. Tras los ataques, Trump instó a Teherán a poner fin a la guerra.

    Por su parte, la Organización de Energía Atómica de Irán aseguró que no detendrá el desarrollo de su “industria nacional”, refiriéndose al programa nuclear del país. Además, denunciaron que los ataques violan el derecho internacional, aunque no especificaron el alcance de los daños ocasionados por los bombardeos.

    La tensión entre Irán y Estados Unidos se intensifica, dejando un escenario incierto en la región.

  • El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado como uno de los grupos criminales más poderosos de México. Según la DEA, este cártel es responsable de gran parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos.

    La Presidenta de México , Claudia Sheinbaum, afirmó que el CJNG siembra el terror en ambos lados de la frontera. Este cártel representa el 90% de las ejecuciones en estados con alta narcoviolencia, como Sinaloa y Jalisco.

    Inteligencia de la DEA revela que el CJNG controla varias regiones clave de México, incluyendo Baja California, Guanajuato y Veracruz. Esta organización criminal opera laboratorios clandestinos para producir fentanilo, metanfetamina y cocaína.

    La violencia del CJNG ha alcanzado niveles alarmantes. En ciudades emblemáticas como Culiacán y Mazatlán, los asesinatos se han disparado. La organización también controla el puerto de Manzanillo, facilitando el tráfico de drogas.

    Desde 2015, el CJNG ha sido investigado por su papel en el narcotráfico internacional. En 2021, fue designado como organización terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. Su líder, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, enfrenta una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

    Las autoridades estadounidenses y mexicanas continúan sus esfuerzos para desmantelar esta peligrosa organización. La situación actual exige una respuesta coordinada para enfrentar al CJNG y restaurar la seguridad en la región.

  • Inversiones mexicanas en EE.UU. superan los 35 mmd

    Inversiones mexicanas en EE.UU. superan los 35 mmd

    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que empresarios mexicanos han invertido más de 35 mil millones de dólares en Estados Unidos. Esta cifra, según ella, representa una suma significativa en los sectores financiero y productivo.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la economía mexicana ha respondido positivamente a la incertidumbre global, especialmente ante los cambios en las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. La moneda mexicana ha logrado beneficiarse en este contexto internacional.

    No obstante, la Presidenta reconoció que ha habido una ligera disminución en la exportación de automóviles a Estados Unidos. Sin embargo, esta reducción no se debe exclusivamente a las políticas arancelarias del gobierno estadounidense, sino a una caída general en las ventas en el país vecino.

    Sheinbaum subrayó que todos los países buscan estabilidad y certidumbre para facilitar la recuperación de sus economías de exportación. A pesar de las circunstancias, aseguró que la economía mexicana se mantiene fuerte y está reaccionando adecuadamente a los desafíos actuales.

  • Fuga de capitales en EE.UU.: extranjeros vendieron 56.6 mmd

    Fuga de capitales en EE.UU.: extranjeros vendieron 56.6 mmd

    En abril, inversionistas extranjeros vendieron 56 mil 626 millones de dólares en títulos de Estados Unidos, marcando la mayor desinversión en cinco años. Esta fuga de capitales responde a la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump desde su segundo mandato.

    México lideró esta desinversión con la salida de 13 mil 649 millones de dólares entre marzo y abril. A su vez, China continuó vendiendo bonos del Tesoro y acciones de corporaciones estadounidenses, acumulando retiros de 188 mil 652 millones de dólares hasta abril. Canadá también se sumó a la tendencia, retirando 80 mil 774 millones de dólares solo en abril.

    Los aranceles impuestos por Trump, que incluyen un 25% a importaciones de Canadá y México, han generado un clima de incertidumbre. En el “Día de la Liberación”, el 2 de abril, Trump anunció cuotas a las importaciones, lo que intensificó la guerra comercial con China.

    El impacto de estas políticas se refleja en el mercado financiero. En abril, los inversionistas extranjeros vendieron 50 mil 626 millones de dólares en valores estadounidenses, el monto más alto en cinco años. Instituciones extranjeras lideraron esta venta, liquidando 30 mil 100 millones de dólares en instrumentos.

    Los datos del Tesoro de EE. UU. También muestran que los pasivos netos en dólares de los bancos con residentes extranjeros disminuyeron en 14 mil 100 millones de dólares. Al cierre de abril, los inversionistas mexicanos habían vendido 4 mil 482 millones de dólares en valores de largo plazo, aunque mantenían posiciones por 201 mil 397 millones de dólares.

    China, a pesar de vender 23 mil 866 millones de dólares en instrumentos, aún posee un billón 217 mil 339 millones de dólares en valores de largo plazo en EE.UU. esto representa cerca del 80% de la economía mexicana.

    Por su parte, los bancos de inversión han comenzado a recomendar a los inversionistas reconsiderar su exposición al dólar. UBS advirtió sobre posibles medidas de represión financiera por parte del gobierno estadounidense, lo que podría afectar a quienes tienen inversiones en dólares.

  • Trump otorga nueva prórroga a TikTok

    Trump otorga nueva prórroga a TikTok

    El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que extiende el plazo para la empresa china ByteDance, dueña de TikTok, por 90 días. Esta decisión permitirá que la popular plataforma de videos continúe operando en Estados Unidos, según anunció el mandatario en su cuenta de Truth Social.

    La nueva fecha límite para resolver la situación de TikTok será el 17 de septiembre. Trump, un defensor habitual de la red social, ya había prorrogado el plazo en dos ocasiones anteriores.

    TikTok enfrenta una prohibición debido a una ley aprobada por el Congreso en 2024. Esta ley argumenta que la aplicación representa un riesgo de espionaje por parte del Gobierno de China. A pesar de estas acusaciones, ByteDance ha negado rotundamente cualquier vínculo con actividades de espionaje.

    TikTok cuenta con aproximadamente 170 millones de usuarios en Estados Unidos, lo que la convierte en una de las plataformas más populares del país. La prórroga otorgada por Trump ofrece un respiro a la empresa mientras se resuelve su futuro en el mercado estadounidense.

  • Corte Suprema de EE. UU. respalda ley que prohíbe tratamientos para menores trans

    Corte Suprema de EE. UU. respalda ley que prohíbe tratamientos para menores trans

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó la ley de Tennessee que prohíbe a los menores trans acceder a bloqueadores de pubertad y terapias hormonales. Este fallo, con una votación de 6-3, representa un retroceso significativo para los derechos de las personas trans en el país.


    Las tres magistradas liberales del panel – Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson – expresaron su desacuerdo. Sotomayor advirtió que esta decisión causa un daño irreparable a la Cláusula de Igual Protección. También destacó que “hasta un tercio de los menores trans intentan suicidarse a lo largo de un año escolar”.

    Los argumentos de los denunciantes señalaron que esta ley estatal viola la décimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de protección. Además, el presidente del Tribunal, John Roberts, mencionó la falta de comprensión sobre los efectos de estos tratamientos.

    Tennessee aprobó la ley el año pasado, alegando que busca proteger a los menores y la integridad de la profesión médica. Sin embargo, permite tratamientos a “menores con defectos congénitos, pubertad precoz u otras afecciones”, evidenciando un trasfondo tránsfobo.

    Expertos advierten que este fallo podría alentar a otros estados a implementar o endurecer leyes antitrans. La decisión se suma a una serie de ataques contra el colectivo desde la Administración del presidente Donald Trump, quien había prohibido a personas trans servir en el Ejército. La comunidad LGBTQ+ continúa enfrentando desafíos significativos en su lucha por los derechos y la igualdad.

  • Trump mobile retira mapa de cobertura por el “capricho” de Donald Trump

    Trump mobile retira mapa de cobertura por el “capricho” de Donald Trump

    Trump Mobile, la nueva empresa de telefonía móvil de los hijos del presidente Donald Trump, ha retirado su mapa de cobertura de la web. Este movimiento se produjo tras críticas en redes sociales sobre la denominación de un cuerpo de agua.

    El mapa, que mostraba la señal de cobertura, incluía el término “Golfo de México”. Muchos usuarios señalaron que Trump prefiere referirse a esta área hidrográfica como “Golfo de América”. En respuesta, la compañía desactivó el enlace al mapa.

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva en enero que exige renombrar el Golfo de México en documentos federales. Sin embargo, el nombre oficial reconocido por la Organización Hidrográfica Internacional sigue siendo “Golfo de México”.

    El lunes, Eric Trump y Donald Trump Jr. Presentaron Trump Mobile, un servicio que refleja el nuevo enfoque de la Organización Trump hacia el sector tecnológico. Además, anunciaron el próximo lanzamiento de un teléfono llamado T1, diseñado y fabricado en EE.UU., que costará 499 dólares.

    Expertos advierten que fabricar un teléfono con las características del T1 en EE.UU. es complicado debido a las cadenas de suministro globales. A pesar de esto, Trump busca aumentar la producción nacional en el sector tecnológico, un objetivo que podría llevar años y elevar los costos finales.

  • Sheinbaum califica de positiva su estancia en la Cumbre del G7 y avanza en acuerdos con Trump

    Sheinbaum califica de positiva su estancia en la Cumbre del G7 y avanza en acuerdos con Trump

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de positiva su participación en la Cumbre del G7 en Kananaskis, Alberta, Canadá. Antes de abordar su vuelo de regreso a la Ciudad de México, compartió detalles sobre su llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Sheinbaum informó que la conversación duró 15 minutos y se lograron avances en varios temas. “Fue una llamada en la cual avanzamos en varios temas”, afirmó la mandataria.

    Durante su estancia, también sostuvo reuniones bilaterales con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el canciller alemán Friedrich Merz, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Además, invitó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a visitar México. También extendió una invitación al recién electo presidente de Corea del Sur, Joemy Yung Lee, para fortalecer los lazos entre ambos países.

    Sheinbaum anunció que dará más detalles sobre estos encuentros en su Mañanera del Pueblo, programada para este miércoles en Palacio Nacional. Además, destacó que los equipos de los países involucrados comenzarán a trabajar de inmediato para lograr acuerdos beneficiosos para todos.

  • Sheinbaum y Trump dialogan tras cancelación de reunión en el G7

    Sheinbaum y Trump dialogan tras cancelación de reunión en el G7

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este diálogo ocurrió tras la cancelación de su reunión programada en el marco del G7.

    Durante la llamada, Sheinbaum comentó que Trump le notificó que salió de emergencia debido a la situación en Medio Oriente. “Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente”, expresó la mandataria.

    Además, Sheinbaum destacó que ambos líderes coincidieron en la importancia de trabajar juntos para alcanzar acuerdos en diversos temas que les preocupan actualmente. Esta conversación refleja el compromiso de ambos gobiernos para mantener un diálogo abierto y constructivo en medio de desafíos globales.