Etiqueta: EE.UU.

  • Donald Trump abandona la Cumbre del G7 por crisis en medio oriente

    Donald Trump abandona la Cumbre del G7 por crisis en medio oriente

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará la Cumbre del G7 esta noche debido a la creciente tensión entre Israel e Irán. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump no se reunirá con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como estaba previsto.

    Leavitt anunció que Trump partirá después de la cena con otros líderes mundiales. La situación en Medio Oriente, marcada por una serie de ataques entre Israel e Irán, ha dejado cientos de muertos en ambos lados.

    Trump había programado una reunión con Sheinbaum para el martes 17 de junio. Durante este encuentro, la presidenta mexicana planeaba discutir temas relacionados con la migración y la defensa de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

    En sus redes sociales, Trump expresó su frustración por la falta de un acuerdo nuclear con Irán. Llamó a evacuar Teherán de inmediato y reiteró que Irán no debe tener armas nucleares.

    El conflicto entre Israel e Irán ha ocupado un lugar central en la agenda del G7, lo que ha llevado a Trump a priorizar la situación en la región. Su decisión de abandonar la cumbre refleja la gravedad de la crisis actual y su impacto en la política internacional.

  • Claudia Sheinbaum llega a Canadá para la  Cumbre del G7

    Claudia Sheinbaum llega a Canadá para la Cumbre del G7

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó a Canadá para asistir a la Cumbre de Líderes del G7. Este evento reúne a importantes líderes mundiales para discutir temas clave de la agenda global.

    Durante la cumbre, Sheinbaum se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes internacionales. Estas reuniones ofrecen una oportunidad única para fortalecer las relaciones y abordar desafíos comunes.

    La mandataria mexicana busca promover la cooperación en asuntos como el cambio climático, la seguridad y la economía. Además, enfatizará la importancia de la inclusión y el desarrollo sostenible en la región.

    Con su participación, Sheinbaum espera destacar el papel de México en la comunidad internacional. La Cumbre del G7 se presenta como un espacio vital para el diálogo y la colaboración entre naciones.

  • Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Este lunes, inició la reunión del G7 en Canadá, donde se reúnen los mandatarios de las economías más poderosas del mundo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas importantes reuniones con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro canadiense, Mark Carney.

    La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales. Brasil, México y Ucrania asisten como invitados, junto con representantes de la Unión Europea.

    Sheinbaum se reunirá el martes con Trump, Carney, el primer ministro de India, Narendra Modi, y líderes de la Comisión Europea. Este lunes, sostendrá una reunión con el sector privado canadiense para discutir posibles inversiones en México y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

    Aunque la agenda de Trump no descarta un encuentro con Sheinbaum hoy, diversas fuentes indican que la cita formal se llevará a cabo el martes. La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder, se espera alrededor de las 4 o 5 pm (hora local).

    Los temas clave que se abordarán con Trump incluyen la relación comercial en el contexto del T-MEC, los aranceles, la migración y la seguridad, especialmente en relación al narcotráfico y el fentanilo.

    Por su parte, la reunión con Carney se centrará en cómo fortalecer y mantener el T-MEC, así como en explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica entre México y Canadá. La defensa conjunta del comercio binacional frente a las políticas arancelarias de Trump también figurará en la agenda.

    El G7 está compuesto por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales y fortalecer alianzas estratégicas.

  • Tensiones entre EE.UU. e Irán aumentan tras ataques de Israel

    Tensiones entre EE.UU. e Irán aumentan tras ataques de Israel

    En marzo de 2025, Tulsi Gabbard, directora de la Inteligencia Nacional de EE.UU., aseguró que Irán no estaba construyendo un arma nuclear. También afirmó que el Líder Supremo, el ayatolá Ali Khamenei, no había autorizado la reanudación del programa nuclear que se suspendió en 2003. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente en solo unos meses.

    Desde el 12 de junio de 2025, Israel lanzó una serie de ataques aéreos significativos contra instalaciones nucleares iraníes. Estos ataques tienen como objetivo “degradar, destruir y eliminar” la amenaza del programa nuclear iraní. Las ofensivas se dirigieron principalmente a centros de enriquecimiento de uranio, incluidos los sitios de Natanz y Esfahan. Israel justifica estas acciones al afirmar que Irán ha avanzado en su capacidad para desarrollar armas nucleares, constituyendo así una amenaza inminente para su seguridad.

    Las tensiones aumentaron cuando Irán respondió a los ataques con misiles y drones, lo que inició un intercambio de fuego que ha escalado la violencia en la región. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que las operaciones continuarían hasta neutralizar la amenaza nuclear de Irán. Por su parte, el gobierno de EE.UU. se ha distanciado de las acciones israelíes, aclarando que no estuvo involucrado en los ataques.

    La comunidad de inteligencia de EE.UU. mantiene que Irán no está fabricando un arma nuclear, aunque sus reservas de uranio enriquecido están en niveles récord para un país sin armas nucleares. Gabbard subrayó que, a pesar de la expansión de estas reservas, Irán no ha tomado medidas concretas para producir un arma nuclear.

    Este cambio en la postura de EE.UU. y el aumento de la actividad militar en la región reflejan la complejidad del programa nuclear iraní y sus implicaciones para la seguridad regional. La comunidad internacional está atenta a estos desarrollos, ya que podrían tener repercusiones significativas en la estabilidad del Medio Oriente.

  • Senador Alex Padilla expulsado a la fuerza durante conferencia de Kristi Noem

    Senador Alex Padilla expulsado a la fuerza durante conferencia de Kristi Noem

    El senador Alex Padilla, demócrata de California, fue expulsado a la fuerza el jueves por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Esto ocurrió durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, donde la secretaria del DHS, Kristi Noem, discutía la respuesta de la administración Trump a las manifestaciones por las redadas de inmigración.

    “No nos vamos”, afirmó Noem. “Estamos aquí para liberar a la ciudad de los socialistas y del liderazgo agobiante que este gobernador y alcalde han impuesto”. En ese momento, Padilla irrumpió en la sala, intentando dirigir preguntas al secretario de Seguridad Nacional. Agentes del FBI lo rodearon y lo sacaron rápidamente de la escena.

    “¡No toquen!”, gritó Padilla mientras los agentes lo detenían. Este incidente generó una fuerte reacción del Caucus Hispano del Congreso. En un comunicado, el caucus calificó la acción como “inaceptable” y exigió una investigación exhaustiva sobre el ataque a un senador en funciones.

    El líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, también expresó su indignación. En una breve declaración en el Senado, dijo que las imágenes del incidente “me revolvieron el estómago”. Schumer pidió respuestas inmediatas sobre lo sucedido.

    La situación ha suscitado una oleada de críticas y preguntas sobre la conducta de las fuerzas del orden. El incidente resalta la tensión en torno a las políticas de inmigración y la respuesta del gobierno federal a las protestas en curso.

  • Mexicanos cachan a lord montajes en las protestas de LA

    Mexicanos cachan a lord montajes en las protestas de LA

    Recientemente, se han desatado críticas hacia el periodista Carlos Loret de Mola por sus montajes en su cobertura de las protestas en Los Ángeles . Usuarios de redes sociales han señalado que Loret filmó sus reportajes una vez que las manifestaciones habían concluido y justo antes de que comenzara el toque de queda.

    La controversia comenzó tras el comentario de un usuario que advirtió sobre los “montajes” de Loret, afirmando que el periodista busca manipular la narrativa de estos eventos . La crítica se centra en la percepción de que su cobertura no refleja la realidad de las protestas, generando desconfianza entre los ciudadanos.

    Loret de Mola, conocida por su estilo de fabricación de montajes, ha sido objeto de controversia en el pasado. Sus detractores sostienen que su trabajo a menudo carece de objetividad y que busca crear una imagen distorsionada de la realidad.

    Este tipo de acusación no son nuevas, ya que el periodismo de Loret ha sido criticado anteriormente por la forma en que presentan las noticias. La situación actual ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los medios en la cobertura de eventos sociales y políticos.

    A medida que la atención se centra en las protestas de Los Ángeles, la comunidad sigue cuestionando la veracidad de las imágenes y narrativas presentadas por los medios alineados con la derecha. La preocupación por la desinformación y la manipulación de la realidad se mantiene latente en la opinión pública.

    Los comentarios en redes sociales reflejan un creciente escepticismo hacia las representaciones de Loret y su equipo, lo que plantea interrogantes sobre la ética periodística en la cobertura de manifestaciones sociales.

  • Toque de queda en el centro de Los Ángeles: 197 arrestos en un solo día

    Toque de queda en el centro de Los Ángeles: 197 arrestos en un solo día

    La alcaldesa Karen Bass declaró un toque de queda en el centro de Los Ángeles debido a las protestas contra las redadas migratorias. Esta medida entrará en vigor a las 20:00 horas del martes y concluirá a las 6:00 horas del miércoles.

    La decisión llega tras un aumento significativo en la violencia y los disturbios en la ciudad. La policía reportó 197 arrestos solo el martes, sumándose a un total de 40 y 27 arrestos durante el fin de semana. La alcaldesa lamentó que 29 negocios fueron saqueados la noche del lunes.

    Karen Bass mencionó que habrá “exenciones limitadas” al toque de queda para quienes residan en la zona o necesiten estar allí por motivos laborales. Sin embargo, el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, advirtió que quienes violen el toque de queda sin calificar para las excepciones serán arrestados.

    McDonnell destacó que el toque de queda es una medida esencial para proteger vidas y salvaguardar propiedades tras varios días de disturbios crecientes. La situación en la ciudad sigue siendo tensa, y las autoridades reevaluarán la necesidad del toque de queda en los próximos días.

  • Luisa Alcalde defiende a Sheinbaum ante acusaciones de la Casa Blanca

    Luisa Alcalde defiende a Sheinbaum ante acusaciones de la Casa Blanca

    Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, salió en defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem.

    Noem criticó a Sheinbaum por supuestamente alentar protestas violentas en Los Ángeles, en respuesta a las recientes redadas migratorias. Durante una conferencia en la Oficina Oval, Noem afirmó que la mandataria mexicana debería evitar encauzar estas manifestaciones.

    Las protestas, que han estallado en varias ciudades estadounidenses, han incluido episodios de violencia que han atraído la atención de los medios y generado preocupación política. Noem condenó la violencia y apuntó directamente a Sheinbaum como responsable de las movilizaciones.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones a través de sus redes sociales, calificándolas de infundadas. “Es absolutamente falso”, escribió, compartiendo un video de su conferencia matutina en Palacio Nacional. En su discurso, Sheinbaum condenó cualquier forma de violencia y llamó a la comunidad migrante a manifestarse pacíficamente.

    Luisa Alcalde respaldó a Sheinbaum, afirmando que ni ella, ni el gobierno federal, ni Morena están detrás de las protestas en Los Ángeles. “Nuestro Movimiento siempre ha estado a favor de la protesta pacífica”, declaró Alcalde. Además, rechazó toda expresión de violencia, independientemente de su origen.

    La funcionaria subrayó la dignidad de la comunidad migrante, resaltando que “las y los migrantes mexicanos son motivo de orgullo nacional”. Alcalde prometió que siempre defenderán su trato digno y respetuoso.

    La tensión entre México y EE. UU. Se intensifica, mientras las autoridades mexicanas buscan mantener el diálogo y la paz en medio de un contexto de creciente descontento social.