Etiqueta: EEUU

  • El presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter de cargos por posesión de armas y evasión fiscal

    El presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter de cargos por posesión de armas y evasión fiscal

    Antes de terminar su período al frente del gobierno de los EEUU, el presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter Biden, de los cargos relacionados con posesión de armas y evasión de impuestos. 

    El presidente estadounidense tomó la decisión argumentando que su hijo es víctima de una persecución política. 

    Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría en la toma de decisiones del Departamento de Justicia, y mantuve mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo siendo procesado de manera selectiva e injusta”, dice el comunicado difundido el día de hoy por la Casa Blanca. 

    Joe Biden denunció que su hijo recibió un trato negativamente distinto por parte de la justicia estadounidense. Denunció que sus opositores en el Congreso fueron quienes impulsaron una campaña de desprestigio contra Hunter. 

    Ninguna persona razonable que examine los hechos de los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue elegido sólo porque es mi hijo, y eso es un error. Se ha intentado quebrantar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y un procesamiento selectivo. Al intentar quebrantar a Hunter, han intentado quebrantarme a mí, y no hay motivos para creer que se detendrán aquí. Ya fue suficiente”, argumentó el mandatario. 

    El indulto llega después de que durante mucho tiempo Joe Biden haya asegurado que no intervendría. 

    Por su parte, Hunter Biden admitió los errores cometidos durante la etapa “más oscura” de su adicción, pero lamentó que su situación personal haya servido para que distintos actores políticos y mediáticos golpearan a su familia. 

    Nunca daré por sentado el indulto que me han otorgado hoy y dedicaré la vida que he reconstruido a ayudar a quienes aún están enfermos y sufriendo”, prometió el hijo del presidente de los EEUU.

  • Niega Sheinbaum cierre de frontera ante insistencia de Trump; la presidenta de México propone tender puentes entre los pueblos

    Niega Sheinbaum cierre de frontera ante insistencia de Trump; la presidenta de México propone tender puentes entre los pueblos

    Después de que trascendiera la llamada telefónica que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, el estadounidense informó que se había abordado el tema del cierre de la frontera con México. 

    Ella acordó detener la migración a través de México y hacia los EEUU, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”, escribió Trump en sus redes sociales. 

    Pero al parecer hay ciertas inexactitudes en las palabras de Donald Trump, pues la mandataria mexicana hizo otra publicación para volver a explicar la estrategia migratoria que lleva a cabo nuestro país, siempre atendiendo los derechos humanos de las personas que por alguna razón dejan sus lugares de origen.

    Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y pueblos”, reiteró Sheinbaum.

    La presidenta detalló que en territorio mexicano se atienden a las caravanas, antes de que lleguen a la frontera de EEUU. En otras ocasiones, Sheinbaum ha destacado que si el 1 por ciento de lo que se destina a la guerra, se pudiera destinar a las causas que provocan las migraciones forzadas, toda la región se vería beneficiada. 

    El presidente electo por las y los estadounidenses, calificó como “maravillosa” la conversación telefónica que sostuvo con Sheinbaum. Aunque parece que necesitará más de una conversación vía remota para entender el plan integral de México. 

    También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a los EEUU y también el consumo estadounidense de estas drogas. ¡Fue una conversación muy productiva!”, celebró Trump. 

    Bueno, esto apenas empieza, de hecho oficialmente todavía no empieza pues el primer día de la administración Trump será hasta el mes de enero de 2025. Así que aún tenemos algo de tiempo para que el controvertido político entre en razón.

  • Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Mientras de este lado del Océano Atlántico los aspiracionales vendepatrias de derecha conservadora, insisten en lamerle las suelas a EEUU y a cualquiera que les ofrezca espejitos, del otro lado los pueblos como el español reconocen el liderazgo de Claudia Sheinbaum

    En medios españoles son diversas las voces que expresan admiración hacia la primera mujer presidenta en la historia de México. Sheinbaum, dicen, está dando una clase de diplomacia a todos los líderes de Europa

    … lo que México está poniendo encima de la mesa es “somos un país al que nos tienes que respetar”, declaró José Antonio Vizner, conductor del canal Negocios TV, de España. 

    Esta fue la reacción de Vizner y otros comunicadores ante la respuesta que la presidenta Sheinbaum dio a las amenazas de Donald Trump, quien había informado que al iniciar su administración aplicaría aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. 

    Vizner recalca que a él y a los pueblos europeos les gustaría mucho que sus líderes defendieran sus soberanías cómo lo hace la gran Claudia Sheinbaum, con firmeza y templanza

    … estamos en un mundo diferente, no se han dado cuenta que esto ha cambiado, de que ahora los pueblos, los países, son libres y aún con las relaciones comerciales, hay algo por encima de los negocios y del dinero, que es sobre todo la dignidad”, destacó. 

    El comentarista también aplaude el tono con el que la jefa del Ejecutivo mexicano pone límites sin cerrar la puerta para el diálogo. Así es cómo se debe hacer frente a personajes temerarios que solo buscan poner nerviosos y nerviosas a quien se deje… No es el caso de la inteligente presidenta de México.

  • Políticos canadienses lanzan desafortunadas declaraciones contra México

    Políticos canadienses lanzan desafortunadas declaraciones contra México

    Las recientes declaraciones emitidas por Donald Trump, han puesto nerviosos a más de un conservador, principalmente en la región de Norteamérica. Quienes más que expresar su preocupación seria, han realizado expresiones que rayan en el racismo.

    Es el caso del jefe del Gobierno de Ontario, Doug Ford, y también el ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne

    Doug Ford prácticamente lloriqueó después que Trump amenazara por igual a Canadá y a México, con la imposición de aranceles del 25 por ciento desde el día uno de su gobierno al frente de los EEUU

    Es como si alguien de la familia te apuñalara directo en el corazón”, contó Ford en conferencia de prensa. 

    Al jefe del Gobierno de Ontario no le pareció “justo” que Trump planee aplicar la misma política exterior en México y en Canadá, evidentemente sugiere que su país es mejor o tiene un estatus de clase más alta. 

    Compararnos con México es lo más insultante que nunca he escuchado por parte de nuestros amigos (estadounidenses)”, se quejó Ford. 

    Otro es el caso de François-Philippe Champagne, titular de Industria en Canadá, quien aseguró que se encargará de que el gabinete de Trump, quienes por cierto todavía no entran en funciones, “no deberían confundir la frontera mexicana con la canadiense”, puntualizó lacónico. 

  • A una semana de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, el súperpeso está más fuerte que nunca

    A una semana de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, el súperpeso está más fuerte que nunca

    Este lunes, el dólar estadounidense se cotiza en un promedio de 19,31 pesos mexicanos, lo que representa un ligero incremento del 0,27% respecto al cierre del día anterior, cuando se ubicó en 19,26 pesos. A pesar de este aumento, la divisa norteamericana registra una caída del 1,57% en la última semana, aunque mantiene un incremento interanual del 6,42%.

    Este comportamiento frena una tendencia de seis jornadas consecutivas en las que el tipo de cambio había mantenido estabilidad, según los análisis del mercado. Además, la volatilidad en la última semana ha sido significativamente menor en comparación con el promedio anual, situándose en un 12,96%, lo que indica que ha habido menos fluctuaciones en los últimos días.

    Proyecciones del Banxico para 2024

    El Banco de México (Banxico) ha emitido sus pronósticos para el comportamiento del peso y otros indicadores económicos clave para este 2024. En cuanto al tipo de cambio, Banxico espera que el dólar fluctúe entre los 17,68 pesos y los 18,67 pesos a lo largo del año, lo que supone un rango más conservador comparado con las cifras actuales. Este pronóstico se basa en el hecho de que, en 2023, el peso superó las expectativas al romper la barrera de los 17 pesos, un nivel que no se alcanzaba desde hace ocho años.

    En términos de inflación, el banco central proyecta que la tendencia a la baja continuará, luego de que se alcanzara un máximo histórico del 8,7% a finales de 2022. Para este 2024, se prevé que la inflación ronde el 4,02%, aunque Banxico no espera que se llegue pronto a la meta ideal del 3%.

    Por otro lado, el panorama de crecimiento económico presenta una estimación modesta del 2,29% para 2024, lo que refleja la cautela con la que se observan las condiciones económicas del país en el corto y mediano plazo.

    Peso mexicano: una de las monedas más negociadas

    El peso mexicano es una de las monedas más importantes a nivel mundial. No solo es la más negociada en América Latina, sino que también es la tercera moneda más intercambiada en el continente, solo por detrás del dólar estadounidense y el dólar canadiense. En el ámbito global, ocupa la decimoquinta posición entre las monedas más comerciadas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum conversa con Joe Biden sobre cooperación bilateral y recibe felicitaciones personales por asumir la presidencia

    Claudia Sheinbaum conversa con Joe Biden sobre cooperación bilateral y recibe felicitaciones personales por asumir la presidencia

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que discutieron temas de cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. A través de su cuenta en la red social X, Sheinbaum agradeció la llamada y la felicitación de Biden tras convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia de México.

    “Recibí una llamada del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que abordamos la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. Agradezco su felicitación tras asumir como la primera presidenta de México”, escribió Sheinbaum.

    La llamada fue parte del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, que han sido socios comerciales clave y mantienen profundos lazos políticos y económicos. El pasado 1 de octubre, Biden había enviado un mensaje oficial a Sheinbaum a través de un comunicado, en el que tanto él como la primera dama, Jill Biden, extendieron sus felicitaciones.

    “Jill y yo extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su toma de posesión”, señaló Biden en un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en México.

    El presidente estadounidense destacó en su mensaje la importancia de la relación entre México y Estados Unidos, señalando que ambos países comparten “profundos lazos políticos, económicos y culturales”. Además, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar un futuro “próspero y seguro” para ambas naciones.

    Cabe destacar que Biden ya había expresado previamente su interés en reunirse personalmente con Sheinbaum una vez que asumiera el cargo, con el objetivo de continuar dialogando sobre los desafíos y oportunidades que ambos países enfrentan en la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que seguirá pidiendo informacion a EE.UU. sobre el operativo ilegal que desencadenó la ola de violencia en Sinaloa

    Claudia Sheinbaum confirma que seguirá pidiendo informacion a EE.UU. sobre el operativo ilegal que desencadenó la ola de violencia en Sinaloa

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno continuará solicitando información a Estados Unidos sobre la detención y posible traslado de los capos Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    “Vamos a seguir pidiendo información de estas detenciones en nuestro territorio”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa.

    Al ser cuestionada sobre la situación de seguridad en Sinaloa, la mandataria prefirió esperar a tener un análisis más detallado antes de hacer comentarios concretos. Sin embargo, señaló que Sinaloa se encuentra entre los cinco municipios con mayor número de homicidios, aunque Guanajuato sigue encabezando la lista.

    En cuanto a la coordinación con las autoridades de justicia, Sheinbaum mencionó que, a pesar de la autonomía de la Fiscalía, una fiscal ha sido enviada por instrucciones del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, como parte del esfuerzo de coordinación en materia de seguridad.

    La presidenta adelantó que el próximo 8 de marzo se presentarán varias iniciativas ante la Fiscalía General de Justicia como parte de una estrategia de investigación más sólida.

    Estamos dando seguimiento a las reuniones de seguridad de las seis de la mañana, y hoy solicité que la Fiscalía General de Justicia enviara a una persona que pueda estar en el gabinete de seguridad para mejorar la coordinación“, explicó.

    Sigue leyendo…

  • Cae más rápido un hablador…: El senador estadounidense, Bob Menéndez, que acusó sin pruebas a AMLO de “perseguir al PRIAN”, es encontrado culpable de extorsión, fraude, obstrucción de la justicia y de recibir sobornos

    Cae más rápido un hablador…: El senador estadounidense, Bob Menéndez, que acusó sin pruebas a AMLO de “perseguir al PRIAN”, es encontrado culpable de extorsión, fraude, obstrucción de la justicia y de recibir sobornos

    Recientemente un jurado de los Estados Unidos ha declarado al senador demócrata, Bob Menéndez, culpable de 16 cargos por presuntamente haber aceptado cientos de miles de dólares en sobornos, así como el haber usado sus influencias para favorecer a empresarios de Nueva Jersey y al gobierno de Egipto.

    Cabe mencionar que Menéndez se declaró no culpable de los cargos en septiembre de 2023 junto con tres coacusados, los empresarios José Uribe y Fred Daibe, así como su esposa, Nadine Menéndez. Un quinto implicado, el empresario Wael Hana, ya reivindicó su inocencia ante la corte.

    El demócrata también es acusado por cargos de extorsión, actuar como agente extranjero, obstrucción de la justicia y conspiración, además de que tras una serie de cateos en sus propiedades, elementos de la policía encontraron alrededor de medio millón de dólares en su domicilio e incluso fajos de billetes en sus sacos

    Menéndez, de 70 años, fue acusado de aceptar sobornos, como un automóvil de lujo valorado en 60.000 dólares o barras de oro, a cambio de presionar a un fiscal de Nueva Jersey que tenía abierta una investigación contra dos empresarios afines.

    Menéndez acusó a AMLO de “perseguir sistématicamente” a sus opositores, pero el tabasqueño lo batea

    Fue en abril de 2022 cuando Menéndez y sus colegas del Senado estadounidense, Patrick Leahy, senador por Vermont; Jeffrey A. Merkley, de Oregon y Benjamin L. Cardin, de Maryland, firmaron y enviaron una misiva al Secretario de Estado Antony Blinken y al Procurador General Merrick B. Garland, acusando a AMLO de persecución contra la “oposición” mexicana.

    En ella acusan que AMLO “persigue selectivamente” a los opositores a su gobierno a través de la Fiscalía General de la República y que además desestiman los casos que involucran a los “cercanos” a la 4T.

    Por su parte el Presidente López Obrador desestimó la carta de los demócratas, señalando que solo están en campaña. 

    “Eso, con todo respeto, mentirosos, porque no es cierto. A lo mejor están mal informados, es la campaña. Es que en Estados Unidos hay elecciones, qué bueno que son cuatro, cuatro golondrinas no hacen verano. ¿Qué voy a contestarles? Nada”,

    No te pierdas:

  • Peso sano y fortachón: AMLO celebra que la moneda mexicana llegue al umbral de las 16 unidades por dólar (VIDEO)

    Peso sano y fortachón: AMLO celebra que la moneda mexicana llegue al umbral de las 16 unidades por dólar (VIDEO)

    Este miércoles, previo a cerrar su rueda de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el precio del peso mexicano de este día el cual ya cruzó el rango de las 16 unidades por dólar estadounidense. 

    “¿Ya bajó? A ver ponlo. ¿Saben qué dicen nuestros adversarios? Que son factores externos (…) Esto no pasaba en décadas y par que desayunen bien nuestros adversarios los de la fiesta pon cómo se ha devaluado el peso en la historia”,

    Mencionó

    Desde Palacio Nacional, el líder del Ejecutivo federal mostró en las pantallas que la moneda mexicana se cotiza esta mañana en 16.99 pesos por unidad de dólar, explicando que la divisa nacional tiene estabilidad y llega a niveles que no se veían desde el 2015. 

    “Estoy muy contento porque esto tiene efectos, y algo que es importante y nos ayuda, es que tenemos un porcentaje contratado de la deuda pública en dólares, al fortalecerse el peso nos baja la deuda”.

    Agregó

    “No sucedía en décadas”, se congratuló AMLO al momento de presentar el buen desempeño del peso y recordó que la deuda pública tiene una parte invertida en dólares, situación que ahora se beneficia con la baja de la moneda americana frente a la nacional.

    En el mismo tenor presentó una gráfica en donde se ve cuál ha sido la devaluación que vivió el peso en las administraciones del pasado, presumiendo que con la 4T se ha fortalecido y apreciado, asunto que medios de comunicación tradicionales deciden no informar.  

    Te puede interesar:

  • AMLO se reúne con funcionarios de EE.UU. para tratar temas migratorios

    AMLO se reúne con funcionarios de EE.UU. para tratar temas migratorios

    La tarde de este martes 30 de mayo el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, así como con el embajador Ken Salazar y otros servidores públicos del gobierno de Estados Unidos.

    Cabe destacar que la asamblea también contó con la presencia de lo gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Oaxaca, Salomón Jara Cruz y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

    “Reunión conjunta sobre el tema migratorio con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; el embajador Ken Salazar y otros servidores públicos del gobierno de EE.UU. Gracias en especial a los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz. Con cooperación para el bienestar y trato humanitario a migrantes avanzamos en la política de buena vecindad”, detalló el mandatario.

    Asimismo, a la reunión también arribaron el canciller, Marcelo Ebrard, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina (Semar); así como a Marath Bolaños subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y responsable del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    Por su parte, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que los temas que se tocaron en este encuentro fueron migración y desarrollo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX