Efraín Morales asegura que cambios legislativos buscan garantizar acceso equitativo al agua y transparencia en concesiones.
El director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales, afirmó que quienes se oponen a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales “defienden sus intereses”, ya que, durante años, “acapararon grandes volúmenes de agua al amparo del poder político y económico”. Morales subrayó que estas posiciones generan “campañas de desinformación”, pero la iniciativa será discutida en los próximos días en la Cámara de Diputados, con ajustes para fortalecer la propuesta.
El funcionario explicó que históricamente los pequeños y medianos productores, comunidades rurales e indígenas han tenido limitado acceso al agua, mientras que algunos permisos se otorgaron para uso agrícola que terminó en parques industriales, campos de golf o desarrollos inmobiliarios, generando desigualdad y desorden.
La reforma establece que el gobierno federal será el único facultado para otorgar concesiones, eliminando la posibilidad de transferir títulos entre particulares y garantizando un registro nacional público de agua que mostrará beneficiarios, volúmenes y forma de otorgamiento de cada concesión. Morales precisó que se mantiene el derecho a heredar y transferir concesiones en compraventas de propiedades.
Además, anunció medidas para combatir el robo de agua y la creación de un fondo de reserva de aguas nacionales, dirigido a garantizar suministro constante a comunidades que actualmente carecen de concesiones. También se prohíbe mantener títulos utilizados de forma especulativa.
En paralelo, Morales informó sobre el inicio de la construcción de un acueducto de 21 km en Colima, con una inversión de 1,780 millones de pesos, que garantizará el abastecimiento para los próximos 30 años a la capital estatal. La gobernadora Indira Vizcaíno destacó que la obra asegura el derecho al agua y la viabilidad del suministro para la zona metropolitana.
La Conagua enfatiza que la reforma busca equidad, transparencia y sustentabilidad, priorizando el acceso a quienes realmente necesitan el recurso.




















