Etiqueta: Ejército Mexicano

  • Desde 2015, la Sedena ha incautado más de 20 millones de pastillas de fentanilo

    Desde 2015, la Sedena ha incautado más de 20 millones de pastillas de fentanilo

    Entre el primero de enero de 2015 y el 5 de marzo de este año, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró 20 millones 703 mil 153 pastillas de fentanilo, y más de 3.3 toneladas de la misma droga a granel.


    En el periodo referido, el Ejército decomisó 20 litros de este opioide sintético en estado líquido y 4 mil 677 ampolletas, la presentación más común para uso terapéutico.

    La mayoría de las incautaciones se han registrado en los cuatro años recientes. Por la fecha de cierre del reporte, no se incluyó el aseguramiento récord del 12 de marzo pasado en Tijuana, Baja California, el cual se trató de un millón 834 mil 862 pastillas halladas en un inmueble de la colonia Colinas del Sol.

    Del total de 453 decomisos reportados, la mayor parte se registraron en estados del norte el país. Baja California es líder con 157 eventos, seguido de Sonora con 146 y Sinaloa con 64. Le siguen Querétaro con 26, Chihuahua con 12, San Luis Potosí con igual número, Baja California Sur, 9; Nuevo León, 6 y Jalisco, 5.

    Son estados donde los cárteles de Sinaloa y el Nueva Generación acaparan la importación de esta droga y sus precursores, su procesamiento para convertirla en pastillas y la exportación ilícita a Estados Unidos, donde su consumo ha sido calificado de “epidemia” y en 2022 causó la muerte de 106 mil personas, más de 290 al día, según estadísticas de los Centros de Control de Enfermedades.

    “Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, afirmó en febrero Anne Milgram, la directora de la agencia antidrogas estadunidense.

    Actualmente es común encontrar maquinas para hacer pastillas en los almacenes y laboratorios clandestinos de fentanilo asegurados por fuerzas federales.

    En junio, se incautó uno de estos artefactos, junto con 8 mil 500 píldoras, en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo en el que fue arrestado Heibar Josué Tapia Salazar, cercano colaborador de José Guadalupe Tapia Quintero, alias El Lupe, uno de los principales colaboradores de Ismael El Mayo Zambada.

  • Asegura Sedena 44 kilos de fentanilo en pastillas en Baja California

    Asegura Sedena 44 kilos de fentanilo en pastillas en Baja California

    Este jueves 6 de abril la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer el aseguramiento de de probable droga como fentanilo, cocaína y metanfetamina en Baja California, durante un operativo coordinado con la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

    De igual manera, la dependencia reveló que investigaciones de gabinete, realizadas en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, llevaron a la ubicación de un domicilio sospechoso en el fraccionamiento Los Naranjos, en la ciudad fronteriza.

    La Sedena intensificó los patrullajes en la zona, por lo que se detectó a una persona que se trasladaba en una camioneta de color blanco, quien al ver la presencia del personal militar emprendió la huida, abandonando el vehículo.

    El Ejército Mexicano detalló que en el interior de la camioneta se encontraron 44 kilos de posible fentanilo en pastillas, 18 kilos de presunta metanfetamina y un kilo de una sustancia con las características de la cocaína.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • GN, Ejército Mexicano y Guardia Civil aseguran material bélico, camionetas y motocicletas, en Michoacán

    GN, Ejército Mexicano y Guardia Civil aseguran material bélico, camionetas y motocicletas, en Michoacán

    Integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y Guardia Civil estatal, en acciones por separado, aseguraron armas largas, cargadores, cartuchos útiles, artefactos explosivos improvisados, vehículos, motocicletas y detuvieron a dos personas, en Michoacán.

    Los diferentes eventos se realizaron durante patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito, en los municipios de Apatzingán y Cotija, en Michoacán.

    En la localidad de Santiago Acahuato, municipio de Apatzingán, personal de la Guardia Nacional, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Civil estatal, ubicaron en un camino de terracería cuatro automóviles, uno de ellos estaba equipado con blindaje artesanal.

    En el lugar también fueron localizadas siete motocicletas en aparente estado de abandono, por lo que implementaron un operativo de seguridad perimetral con el objetivo de ubicar a los propietarios de los vehículos, sin obtener resultados positivos.

    Al consultar la base de datos oficiales, se detectó que dos automotores cuentan con reporte de robo y al efectuar una inspección minuciosa a las unidades, aseguraron:

    • 51 artefactos explosivos artesanales.
    • 557 cartuchos de distintos calibres.
    • Equipo táctico.

    El vehículo con blindaje artesanal fue destruido por medio de incineración.

    En otro punto, en la localidad de Las Calabazas, municipio de Cotija, guardias nacionales recibieron el reporte, sobre una agresión a personal de la Base de Operaciones Interinstitucional.

    Durante un operativo de búsqueda en las inmediaciones, dos personas fueron ubicadas pecho tierra dentro de una zanja, quienes portaban fusiles de asalto.

    Mediante comandos de voz, ordenaron soltar las armas que portaban y lograron la detención sin realizar un solo disparo. A los presuntos delincuentes les aseguraron:

    •  2 armas largas
    •  10 cargadores para diferentes calibres.
    •  330 cartuchos de diferentes calibres.
    • 2 chalecos tácticos de tela.
    •  2 placas balísticas.

    A los individuos se les leyó la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones, y junto con los automóviles, las motocicletas y el material bélico fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar con las investigaciones correspondientes.

    La Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y las autoridades estatales refrendan su compromiso de salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.

  • Ejército Mexicano asegura 280 kilogramos de posible fentanilo en Sinaloa

    Ejército Mexicano asegura 280 kilogramos de posible fentanilo en Sinaloa

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 9 de marzo del presente año, personal del Ejército Mexicano aseguró 280 kilogramos de posible fentanilo, además de medicamentos controlados en el municipio de Ahome, Sinaloa.

    Gracias a los trabajos de inteligencia, integrantes del Ejército Mexicano obtuvieron información del posible trasiego de un cargamento de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión de un servicio de paquetería, el cual procedía de Guadalajara, Jalisco, con destino a Ciudad Obregón, Sonora.

    Al observar que el automotor del que se tenía conocimiento se aproximaba al puesto militar de seguridad estratégico “El Desengaño”, ubicado en el municipio de Ahome, Sinaloa, el personal militar procedió a canalizarlo al área de inspección y revisión, localizando en la carga del automotor 280 kilogramos de posible fentanilo y otros 720 kilogramos de medicamentos controlados, procediendo al aseguramiento de la posible droga.

    El conductor y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

    Dichas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión por acotar las actividades de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.

  • Ejército Mexicano localiza 3 plantíos de amapola en Sinaloa

    Ejército Mexicano localiza 3 plantíos de amapola en Sinaloa

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 9 de marzo del presente año, personal del Ejército Mexicano localizó 3 plantíos de amapola en el estado de Sinaloa.

    Derivado de la planeación operativa y los trabajos de inteligencia, se intensificaron las actividades dentro del Programa de Erradicación Intensiva 2023 en esa entidad federativa para detectar organizaciones criminales dedicadas a la siembra y cultivo de enervantes, obteniéndose información de que en inmediaciones del poblado Santa Ana, municipio de Sinaloa de Leyva, Sinaloa, existían plantíos ilícitos. Al arribar a la zona anteriormente indicada y confirmando la información con la que se contaba, se localizaron 3 plantíos de amapola de grandes dimensiones (1 de 12,345 m2, 1 de 10,000 m2 y 1 de 13,000 m2) con una superficie total de 3.5345 Has. (35,345 m2), estableciéndose un perímetro de seguridad a fin de resguardar el lugar y proceder a la destrucción a través del método de mano de obra e incineración con apoyo del personal de la Guardia Nacional y Policía Estatal.

    Estas actividades se realizaron con estricto apego al Estado de derecho, con lo que se evita que estas drogas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral.

    De esta manera, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.

  • Guardia Nacional, Ejército Mexicano y FGR incautan más de 40 mil dosis de cocaína y 27 armas en Sonora

    Guardia Nacional, Ejército Mexicano y FGR incautan más de 40 mil dosis de cocaína y 27 armas en Sonora

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer el día de hoy que elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional junto a la Fiscalía General de la República (FGR) incautaron un cargamento de armas, drogas, un vehículo, así como un inmueble en el estado de Sonora.

    Durante un operativo en el municipio de San Luis Río Colorado, las autoridades policiales obtuvieron información sobre un inmueble donde se estarían llevando a cabo actividades ilegales, por lo que se comenzó una investigación.

    En dicha movilización se aseguraron 40 mil 400 dosis de presunta cocaína, así como 27 armas largas; 3 mil 190 cartuchos; 91 cargadores; un vehículo y el inmueble.

    Todo lo incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el fin de que se inicien las investigaciones y se hagan las acciones periciales correspondientes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ejército mexicano asegura más de 270 kilogramos de posible cocaína en Chiapas

    Ejército mexicano asegura más de 270 kilogramos de posible cocaína en Chiapas

    El pasado 11 de febrero, personal del Ejército Mexicano aseguró aproximadamente 274.64 kilogramos de posible cocaína en Huixtla, Chiapas.

    A través de un comunicado, la Secretaría de Defensa Nacional informó que el Ejército Mexicano obtuvo información del posible trasiego de un cargamento de droga en un tractocamión, el cual procedía de Tapachula, Chis, hacia Culiacán, Sinaloa.

    Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, elementos del Ejército de México realizaron reconocimientos terrestres en inmediaciones del Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo, donde localizaron el automotor con las características proporcionadas, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad que permitió efectuar una revisión minuciosa, donde encontraron en el interior aproximadamente 274.64 kilogramos de presunta cocaína en 240 paquetes, ocultos entre cajas de plátanos.

    El conductor y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales pertinentes para determinar la situación legal del sujeto y confirmar el tipo y cantidad de droga.

    No te pierdas:

  • Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran posible metanfetamina, cocaína y vehículo en Baja California

    Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran posible metanfetamina, cocaína y vehículo en Baja California

    El primero de febrero de 2023, personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aseguraron posible metanfetamina, cocaína y un vehículo en Ensenada, Baja California.

    Tras realizar trabajos de inteligencia y coordinación, personal militar y de la Guardia Nacional tuvieron información que en camino de tercer orden que conduce al poblado Real del Castillo Viejo, municipio de Ensenada, Baja California, empleado para el tráfico de droga.

    Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional intensificaron sus reconocimientos y patrullajes de prevención y seguridad en referida vía de comunicación, detectando personas que se trasladaban en dos vehículos, quienes abandonaron uno de los automotores y emprendieron la huida, por lo que el personal implementó un dispositivo de seguridad realizando una inspección al automóvil abandonado, localizando en su interior lo siguiente:

    • 500,000 dosis de posible metanfetamina con peso aproximado de 500 kilogramos.
    • 83,333 dosis de probable cocaína con peso aproximado de 27 kilogramos.  

    La presunta droga y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.

    Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    No te pierdas:

  • Sedena aclara que participación de personal militar en San Lázaro es apegada a protocolos

    Sedena aclara que participación de personal militar en San Lázaro es apegada a protocolos

    Como lo informó esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), emitió un comunicado sobre la participación de personal militar, en la ceremonia protocolaria por el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, en el cual, la Sedena indicó que se ajustó al reglamento y los protocolos de la Cámara de Diputados.

    “La actuación del personal militar, respetuoso de los Poderes de la Unión, se ajustó al reglamento y los protocolos de la Cámara de Diputados; así como a la reglamentación castrense, aspectos que fueron establecidos en la coordinación previa”, señala el comunicado.

    Ante el debate que se inició por la presencia de elementos armados del Ejército Mexicano, en el recinto legislativo de San Lázaro, la dependencia explicó que, como lo establece su reglamento, éste cumplía la función de escoltar a la Bandera de Guerra.

    Cabe precisar que, la Bandera de Guerra de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, es custodiada permanentemente por personal militar armado, como símbolo máximo de respeto e identidad nacional”, explicó la Sedena en comunicado de prensa.

    En este sentido, la dependencia destacó que su participación en esta ceremonia protocolaria se derivó de una petición expresa de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados y la coordinación del personal de Protocolos.

    Previamente, desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador, señaló que los uniformados tenían que asistir armados por protocolo. Además criticó al diputado federal Gabriel Quadri, quien en sus redes sociales publicó: “El ingreso de militares armados en la Cámara de Diputados fue el ensayo del golpe militar que López pretende consumar. Estemos preparados”.

    Por su parte, la Diputada Federal de Cd. Juárez y Coordinadora de Comunicación Política del Grupo Parlamentario de Morena, Andrea Chávez dio a conocer que las y los diputados del Movimiento Regeneración Nacional, realizaron una petición para remover al como Presidente de la Mesa Directiva a Santiago Creel, a quien señaló de buscar únicamente un beneficio personal.

    “Las y los diputados de Morena acabamos de pedir que se remueva a Santiago Creel, como Presidente de la Mesa Directiva. Su actitud parcial, autoritaria e ilegal, buscando únicamente su beneficio personal, daña la convivencia del Congreso. La Cámara de Diputados no es su casino”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Cabe recordar que el pasado martes 31 de enero, el panista Santiago Creelen la instalación del Congreso General prohibió la entrada de la escolta para rendir honores a la Bandera los honores en el pleno. Con ello violentó los símbolos patrios y protocolos del recinto legislativo.

    Como Presidente del Congreso no puedo permitir armas en este salon de sesiones que es un parlamento, que es una soberanía, que es el Congreso de la Unión, al cual me debo”, dijo

    El panista, justificó su decisión diciendo que el Ejército Mexicano iba armado al recinto, donde inició el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional y SEDENA desmantelan en Hidalgo centros de almacenamiento de huachicol

    Guardia Nacional y SEDENA desmantelan en Hidalgo centros de almacenamiento de huachicol

    En un operativo, la Guardia Nacional en conjunto con integrantes del Ejército Mexicano, de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública estatales, detuvieron a 15 personas y aseguraron una pipa, vehículos cargados de combustible, aparente droga y aproximadamente 190 mil pesos.

    Tras realizar trabajos de inteligencia y de coordinación interinstitucional, dichos elementos tuvieron conocimiento de que presuntos integrantes de la delincuencia organizada realizaban actividades de almacenamiento y distribución de hidrocarburo.

    Derivado de lo anterior, personal de las instituciones orientaron sus reconocimientos en el pueblo de Bominthza, del municipio de Tula de Allende y, de manera simultánea, ejecutaron 5 órdenes de cateo.

    En estas acciones detuvieron a 15 personas y aseguraron lo siguiente:

    • 26 mil litros de hidrocarburo de aparente procedencia ilícita.
    • 190 mil pesos en efectivo.
    • 1 vehículo tipo pipa.
    • 3 automotores con bidones de diferentes capacidades.
    • 3 motocicletas (dos con reporte de robo)
    • 2 cargadores para fusil.
    • 60 cartuchos útiles.
    • Dosis de aparente marihuana.

    A los detenidos se les leyó la Cartilla de Derechos e inscribió al Registro Nacional de Detenciones y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

    Estas actividades se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho, con pleno respeto a los derechos humanos y a la Ley Nacional sobre el uso de la Fuerza.

    Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de coordinar acciones operativas con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para velar por el bienestar de la población y de cumplir las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los mexicanos.

    No te pierdas: