Etiqueta: Ejército

  • Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Elementos del Ejército Mexicano repelieron una agresión armada en la comunidad de Agua Tinta, Jalisco; se aseguraron armas y una camioneta vinculada al crimen organizado.

    Un enfrentamiento armado entre civiles y el Ejército Mexicano se registró este martes en la comunidad de Agua Tinta, municipio de Teocaltiche, Jalisco, dejando un saldo de cuatro muertos y cinco detenidos, según reportes oficiales y medios locales.

    Los hechos ocurrieron cuando personal militar, adscrito al estado de Zacatecas, realizaba recorridos de vigilancia en los límites con Jalisco y detectó un vehículo sospechoso con varias personas armadas. Al marcarles el alto, los sujetos aceleraron y abrieron fuego contra los elementos castrenses, que respondieron de inmediato.

    Tras varios minutos de persecución, los agresores quedaron sin posibilidad de escape y fueron capturados. En el operativo se aseguraron armas largas, cortas y una camioneta tipo pick-up. Las autoridades informaron que los fallecidos portaban vestimenta táctica, lo que sugiere su presunta vinculación con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos delictivos más activos en la región.

    La Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación del caso, incluyendo la identificación de los muertos y detenidos y el análisis de los indicios recabados. Además, el Ejército y la Policía de Jalisco desplegaron un operativo para garantizar la seguridad de los habitantes mientras se realizaban las diligencias periciales.

    Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al lugar para levantar evidencias, incluyendo armas, vehículos y equipo táctico, que serán integrados al expediente correspondiente.

    Este enfrentamiento ocurre en una de las zonas más conflictivas de Jalisco, por su cercanía con Zacatecas y Aguascalientes, donde la presencia de fuerzas federales y locales es constante.

  • Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la modificación que equipara a la Guardia Nacional con las fuerzas armadas, dando al Senado la facultad de confirmar los ascensos de sus mandos superiores.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que otorga al Senado de la República la facultad de ratificar los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional, facultad que ya existe para la Marina y la Defensa Nacional.

    El dictamen, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, se aprobó con 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI, y una abstención. La oposición cuestionó la rapidez con que se llevó a cabo la modificación y señaló que esta corrección legislativa se hace para subsanar la omisión de incluir a la Guardia Nacional dentro del control parlamentario sobre ascensos.

    La diputada panista Cristina Márquez criticó que “modificar el mismo artículo tres veces en menos de un año no es buena señal para los mexicanos y refleja un trabajo legislativo poco profesional”. Legisladores de PAN y PRI advirtieron además que la militarización de la Guardia Nacional no resolverá la violencia que enfrenta el país y expresaron preocupación por la pérdida de credibilidad en las instituciones civiles.

    Por su parte, Morena y sus aliados defendieron la reforma como un avance hacia el control parlamentario de la Guardia Nacional, garantizando que los ascensos de sus mandos superiores cuenten con respaldo del Senado, fortaleciendo la supervisión democrática sobre la institución.

    El dictamen ya fue enviado a la mesa directiva de San Lázaro para su turno ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación final y su entrada en vigor.

  • Diputados podrían aprobar hoy reforma para que Senado ratifique ascensos en la Guardia Nacional

    Diputados podrían aprobar hoy reforma para que Senado ratifique ascensos en la Guardia Nacional

    La iniciativa busca equiparar el control legislativo de los mandos de la GN con el Ejército y la Marina, reforzando transparencia y rendición de cuentas.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene previsto avalar hoy el dictamen que reforma los artículos 76 y 79 de la Constitución, con el objetivo de que el Senado pueda ratificar los ascensos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), tal como ocurre con las fuerzas armadas, de acuerdo con información de Fernando Camacho para La Jornada. 

    El Senado aprobó la enmienda el pasado 10 de septiembre y la envió a San Lázaro, donde los diputados se disponen a corregir un error de técnica legislativa: la omisión de la GN en el artículo 76, que ahora prevé que los nombramientos sean ratificados por el Senado o, en recesos, por la Comisión Permanente. 

    El proyecto de dictamen advierte que la Constitución ya establece que el Senado ratifica los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, por lo que excluir a la GN generaría una incongruencia normativa y la colocaría en un régimen excepcional, debilitando la coherencia del sistema constitucional.

    La reforma busca armonizar la estructura legal tras la incorporación de la GN a la Defensa en 2024, asegurando que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo control legislativo.

    El dictamen subraya que este procedimiento aporta un filtro mínimo para los nombramientos de altos mandos, indispensable para garantizar transparencia y rendición de cuentas. Además, permite a los legisladores exigir explicaciones y oponerse a perfiles que no cumplan con los estándares profesionales y democráticos requeridos.

    Con esta aprobación, la Guardia Nacional quedaría plenamente integrada al marco de control constitucional que rige al resto de las fuerzas armadas, cerrando vacíos legales y fortaleciendo la supervisión legislativa de sus altos mandos.

  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    El Ejército israelí despliega tropas en el centro de Gaza, enfrentando a miles de milicianos de Hamás mientras se intensifica la crisis humanitaria.

    El Ejército de Israel confirmó este martes que inició operaciones terrestres en la ciudad de Gaza, considerada el principal bastión de Hamás, donde calculan la presencia de entre 2 mil y 3 mil combatientes. La maniobra marca un nuevo capítulo de la ofensiva militar que comenzó semanas atrás en la periferia de la ciudad.

    De acuerdo con información de Salim Fazal Ahmed Hussain, para CMX Noticias, un alto oficial, que habló bajo anonimato, explicó que aunque las fuerzas operaban en las afueras, desde la noche del lunes comenzaron a avanzar hacia el centro urbano. “Anoche profundizamos nuestras operaciones dentro de la ciudad. Es un proceso gradual, pero significativo en el despliegue de fuerzas y operaciones en el terreno”, detalló.

    Esta incursión terrestre coincide con una serie de intensos bombardeos, que Israel describe como la transición a la “fase principal” del plan militar aprobado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Hasta antes de la operación, Gaza contaba con cerca de un millón de habitantes, de los cuales aproximadamente 350 mil han huido en las últimas semanas. Las autoridades israelíes acusan a Hamás de dificultar la evacuación de civiles, aunque hasta ahora no presentan pruebas públicas.

    Según el Ejército, dos divisiones operan actualmente dentro de la ciudad y se espera que más unidades se sumen en los próximos días. La infraestructura subterránea de Hamás —túneles y depósitos de armas— aún no ha sido desmantelada, y las fuerzas israelíes estiman enfrentar a varios miles de milicianos dentro del área urbana.

    El mando israelí señaló que decenas de miles de reservistas han sido movilizados, algunos enviados a Cisjordania y el norte de Israel, y la convocatoria permanece abierta para reforzar la operación en Gaza. Mientras la ofensiva se intensifica, la crisis humanitaria sigue creciendo, con familias atrapadas y calles devastadas por los bombardeos.

  • Marina de México refrenda patriotismo bajo liderazgo histórico de Claudia Sheinbaum

    Marina de México refrenda patriotismo bajo liderazgo histórico de Claudia Sheinbaum

    En un hecho sin precedentes, la Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas encabeza su primer Desfile Cívico-Militar, mientras la Marina reafirma su compromiso con la ley, la honestidad y el servicio al país.

    Durante el Desfile Cívico-Militar por el 215 aniversario del Grito de Independencia, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina, destacó la importancia de la libertad y la soberanía de México. “Hoy podemos decir con orgullo que somos libres para elegir nuestro rumbo y buscar el bienestar y la felicidad de todas y todos los mexicanos”, afirmó.

    Morales Ángeles recordó que la historia de la Independencia y la creación de la Armada de México, el 4 de octubre de 1821, consolidaron un vínculo profundo entre la nación y sus fuerzas navales. “Somos una Marina que nació para servir a México, fortalecida por más de 200 años de historia y compromiso con nuestro pueblo”, señaló.

    En su discurso, el secretario subrayó que la honestidad y la transparencia son la brújula de la institución: “La ley es para todos. Quien ama a México tiene la responsabilidad de cumplirla”. Recalcó que la Marina ha enfrentado desafíos históricos y ha actuado con coraje, honor, deber y patriotismo, combatiendo la corrupción y la impunidad sin excepción.

    El desfile histórico también marcó un hecho sin precedentes: por primera vez, una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Morales Ángeles enfatizó que este acto representa un paso más en la transformación de México y en la consolidación de la igualdad de género dentro de las Fuerzas Armadas.

    “Hoy, con cada paso, cada maniobra aérea y terrestre, la Marina reafirma su compromiso de servir bajo el código de la justicia y la verdad”, concluyó el Almirante, invitando a la ciudadanía a recordar que la libertad y la ley son el timón de México.

    Con este desfile, la Marina y las Fuerzas Armadas no solo celebran un hito histórico, sino que envían un mensaje de unidad, patriotismo y compromiso hacia el futuro de la nación, recordando que cada acción se orienta a proteger a México y a sus ciudadanos, como lo ha hecho durante más de dos siglos.

  • Aeropuerto Benito Juárez suspende vuelos por desfile militar del 16 de septiembre

    Aeropuerto Benito Juárez suspende vuelos por desfile militar del 16 de septiembre

    Despegues y aterrizajes se interrumpirán de 09:00 a 14:00 horas para garantizar la seguridad de las maniobras aéreas durante la conmemoración de la Independencia de México.

    El Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AIBJ) suspenderá despegues y aterrizajes el próximo martes 16 de septiembre, de 09:00 a 14:00 horas, por el desfile aéreo militar con motivo del CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

    La medida busca garantizar la seguridad operacional de las maniobras aéreas durante las celebraciones patrias y se realiza de manera coordinada entre AFAC, SENEAM, SEMAR, SEDENA y la administración del propio aeropuerto. La información se publicó mediante el NOTAM A6215/25, difundido a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

    Se recomienda a pasajeros y aerolíneas revisar el estatus de sus vuelos, ya que algunos itinerarios podrían sufrir ajustes o retrasos debido a esta suspensión temporal. Los despegues y aterrizajes se reanudarán al concluir el desfile aéreo militar, retomando la operación normal del aeropuerto.

    Esta acción se suma a las medidas implementadas por las autoridades civiles y militares durante las festividades patrias, con el objetivo de preservar la seguridad de los eventos y evitar afectaciones a la aviación civil. La coordinación entre el AIBJ y las dependencias de seguridad busca minimizar impactos en la movilidad aérea y garantizar que los vuelos programados se realicen de forma segura tras la conclusión del desfile.

  • Ojeda y Sandoval lograron mantener control militar sobre auditorías en la Marina y el Ejército

    Ojeda y Sandoval lograron mantener control militar sobre auditorías en la Marina y el Ejército

    Los Órganos Internos de Control (OIC) de la Marina y Sedena permanecen bajo mando militar, pese a intentos de la Secretaría de la Función Pública de centralizar la supervisión y reforzar la fiscalización de recursos públicos.

    El 21 de marzo de 2019, los titulares de Marina y Sedena, Rafael Ojeda Durán y Luis Cresencio Sandoval, enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador solicitando que los Órganos Internos de Control (OIC) no fueran transferidos a la Secretaría de la Función Pública (SFP). En el documento pedían que el personal militar y naval, así como los recursos materiales y presupuestarios de los OIC, permanecieran bajo control castrense, de acuerdo con una investigación de Zorayda Gallegos para El Universal.

    La solicitud respondía a la iniciativa de la SFP, encabezada entonces por Irma Eréndira Sandoval, de centralizar los OIC para fortalecer la supervisión en la administración pública y prevenir conflictos de interés entre auditor y auditado. Según el gobierno, los OIC tienen la función de vigilar el correcto uso de los recursos públicos y sancionar irregularidades.

    En su misiva, Ojeda y Sandoval calificaron la transferencia como “inviable”, argumentando que afectaría las carreras y desarrollo profesional del personal militar. Tres días después, el expresidente López Obrador instruyó a la SFP respetar la autonomía de los OIC de Marina y Sedena, destacando la honestidad de sus titulares y la necesidad de cuidar el dinero público.

    Entre 2023 y 2025, el OIC de la Marina realizó 37 auditorías sin reportar sanciones a servidores públicos por faltas graves, pese a denuncias de presuntos actos de corrupción y los recientes señalamientos de huachicol fiscal contra altos mandos navales, incluidos dos sobrinos políticos de Ojeda.

    Actualmente, a diferencia de otras dependencias, los secretarios de Marina y Sedena continúan proponiendo a los titulares de sus OIC, manteniendo el control interno sobre auditorías y recursos, un esquema que ha sido cuestionado por expertos en transparencia y anticorrupción por la falta de supervisión externa efectiva.

  • Contrabando de combustible persiste pese a militarización de aduanas

    Contrabando de combustible persiste pese a militarización de aduanas

    A cinco años de asumir la vigilancia de las aduanas, Ejército y Marina solo detuvieron 46 millones de litros, mientras en 2024 el contrabando alcanzó 18 mil millones de litros.

    Desde julio de 2020, el Ejército y la Marina asumieron el control de las aduanas mexicanas para frenar la corrupción y el contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal. En ese periodo, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas, se aseguraron 46 millones de litros de hidrocarburo, cifra ínfima frente a los 18 mil millones de litros ilegales que circularon en 2024, según expertos.

    De acuerdo con un análisis de Carlos Carabaña para El País, la promesa de honestidad y eficacia militar quedó cuestionada tras la detención de 14 personas la semana pasada, incluyendo seis marinos, vinculados a la red de contrabando liderada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Su hermano y cómplice sigue prófugo, ambos familiares políticos del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán.

    El análisis de la base de datos de Aduanas documenta 137 embargos, con casi 7 millones de litros asegurados, la mayoría en Tamaulipas, mientras que la Marina reportó dos buques con 19.5 millones de litros cada uno en Tabasco y otros aseguramientos en el Aeropuerto Benito Juárez. Aun así, estas cifras representan apenas una fracción del contrabando real.

    Según la consultora Petro Intelligence, la persistencia del huachicol fiscal se debe a corrupción, debilidades institucionales y tecnología limitada, ya que solo el 5% de las importaciones son inspeccionadas físicamente y los análisis químicos son escasos. El contrabando se realiza mediante disfrazar el combustible, subdeclarar cantidades, usar documentación falsa o contrabando puro.

    El caso de Farías Laguna ejemplifica este coladero: el buque Challenge Procyan, que atracó en Tampico, transportaba diésel declarado como aceites lubricantes. Los aseguramientos se realizaron en Altamira y Ensenada, fuera del control aduanero militar, revelando la magnitud y sofisticación de la red.

  • Sinaloa un año después de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos: mil 850 muertos y miles de detenciones

    Sinaloa un año después de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos: mil 850 muertos y miles de detenciones

    La violencia en Sinaloa persiste pese a operativos federales y estatales; el costo humano y económico sigue golpeando a la población.

    A un año de iniciada la confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos, la violencia ha tenido un resultado de mil 850 muertos, incluidos hombres, mujeres, niñas y niños, y 46 elementos de seguridad asesinados, principalmente en Culiacán. La economía local también sufre, pues se han reportado 36 mil millones de pesos en pérdidas y más de 35 mil empleos afectados, según la Coparmex estatal.

    De acuerdo con un análisis de Javier Cabrera para El Universal, los enfrentamientos han implicado desapariciones forzadas, con mil 804 casos denunciados, así como también despojo violento de vehículos. Aunque 643 personas han sido localizadas, 136 regresaron sin vida, y aún persiste la incertidumbre sobre la seguridad cotidiana de la población.

    La violencia también ha transformado la vida escolar y universitaria, dado que los estudiantes viven ahora con protocolos de seguridad ante balaceras, adaptando clases y horarios según los hechos de alto impacto. El miedo también limita la vida nocturna y la actividad económica, pues más de 2 mil 800 negocios han cerrado, incluidos 75 restaurantes.

    Como medida,las autoridades han desplegado más de 14 mil elementos, entre militares, Guardia Nacional y unidades de élite. Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, se han detenido mil 615 personas, incautado más de 3 mil armas, decomisado 64 toneladas de droga y desmantelado 105 laboratorios de metanfetamina.

    A pesar de los operativos, la sociedad de Sinaloa continúa viviendo bajo el miedo, mientras la recuperación económica y social sigue siendo un desafío.

  • Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    La operación conjunta de Marina, FGR y SSPC desmanteló una red que movía combustible ilegal y detectó irregularidades millonarias en empresas y funcionarios.

    El Gobierno de México informó la detención de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de hidrocarburos, derivadas del megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, realizado en marzo. Entre los detenidos se encuentran 3 empresarios, 5 marinos en activo, 1 en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas, identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.

    Durante la conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la coordinación entre Marina, FGR y SSPC para desarticular la organización criminal dedicada al robo y comercialización ilegal de combustible, que utilizaba documentación apócrifa y contaba con la participación de empresas de transporte y autoridades corruptas.

    El operativo incluyó inspección de embarcaciones, cateos simultáneos en Tamaulipas y decomiso de más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además del seguimiento financiero de la Unidad de Inteligencia Financiera, que detectó movimientos y adquisiciones millonarias incompatibles con los perfiles de los detenidos. Asimismo, se integraron 20 objetivos a la Lista de Personas Bloqueadas.

    García Harfuch aprovechó para defender la labor histórica de la Secretaría de Marina y del almirante Rafael Ojeda, aclarando que los actos ilícitos detectados corresponden a actuar aislado de unos cuantos, y no al desempeño de esta institución.

    La investigación continúa, y las autoridades aseguraron que no habrá tolerancia a la corrupción ni a las malas prácticas que afecten la seguridad y la economía del país. Las detenciones refuerzan el compromiso del gobierno actual con la transparencia, la legalidad y la protección del interés nacional.