Etiqueta: Ejército

  • López Obrador exhibió que el gobierno de Guanajuato es el que tiene más homicidios en el país

    López Obrador exhibió que el gobierno de Guanajuato es el que tiene más homicidios en el país

    A través de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó nuevamente el rechazo del congreso estatal de Guanajuato a la extensión de la participación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en labores de seguridad pública hasta el 2028.

    Asimismo, el Presidente Obrador, detalló que en Guanajuato no sólo no votaron en contra de la Reforma de las FF.AA., sino que además, concedieron amparos para que no actúen.

    “Miren Guanajuato. Ahí donde votaron para que las Fuerzas Armadas no participen en tareas de seguridad. Una cosa son los jefes políticos de ultraderecha y otra el pueblo de Guanajuato. No sólo no votaron en contra, sino que concedieron amparos para que no actúen”, señaló López Obrador.

    A propósito de lo anterior, el Jefe del Ejecutivo federa, exhibió que el gobierno panista, es el que tiene más homicidios en México. Detalló que informó que el 9 de noviembre hubo 64 asesinatos en el país, e los cuales 14 ocurrieron en Guanajuato, entidad cuyo Congreso votó en contra de ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.

    Cabe recordar que el pasado lunes 7 de noviembre, durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal ya también reprochó a los diputados por no avalarla reforma para que el Ejército permanezca en las calles realizando labores de seguridad pública, cuando Guanajuato, destacó, es uno de los estados “con más violencia” en el país.

    Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC, durante el informe “Cero impunidad” de este jueves 10 de noviembre del 2022 acusó que la jueza federal con sede en Irapuato, Guanajuato, Karla Macías Lovera se excedió en sus facultades al otorgar una suspensión definitiva al decreto por el que pasa la Guardia Nacional al control de la SEDENA.

    Ricardo Mejía recordó que anteriormente la jueza federal ya había acreditado una suspensión provisional del Decreto de Reforma Militar, el cual había sido impugnado por un Tribunal Colegiado que quedó sin efecto; sin embargo la jueza dictó una nueva resolución para suspenderla definitivamente.

    Por lo anterior, el funcionario señaló que “este tipo de resoluciones afectan a la seguridad pública”.

    No te pierdas:

  • Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Este martes, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desmintió un reporte publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), en donde se aseguraba que en la actual administración se han destinado 21 mil 975 millones de dólares para arsenal.

    Sandoval explicó que del total del presupuesto destinado a la Sedena, el 79 por ciento se dedica al pago de salarios, el 18% para gastos operativos y solo el 3 por ciento es destinado a la inversión de armamento.

    El secretario agregó que en este sexenio el presupuesto dedicado a la Sedena muestra un menor incremento de presupuesto entre el primer año y el último en comparación con las administraciones pasadas.

    Informó de la evolución del gasto de la Sedena en los últimos tres sexenios, detallando que entre el primero y el último año de gobierno de Felipe Calderón, se incrementó en 23 mil 410 millones de pesos, un incremento de 72 por ciento. Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a lo largo del sexenio se aumentó en 20 mil 211 millones de pesos destinados a la Sedena, el 33.24 por ciento y en este gobierno ha sido de 10 mil 372 millones de pesos , el 13.53 por ciento.

    En el mismo sentido explicó a medios y audiencias, que en esta administración no se ha adquirido armamento procedente de Rusia o Alemania, aclarando que en 2014 fue la última vez que se compró arsenal al país germano y fue entregado a México en agosto de 2018.

    En general, el Secretario de la Defensa aclaró que los datos expuestos por el SIPRI, sobre presuntos gastos en armamento, son falsos, no se cuenta con 50 helicópteros rusos aun que sí se tiene una pequeña cantidad de aeronaves de esa manufactura, no se han requerido 671.4 millones de pesos para el remplazo de armamento.

    No te pierdas:

  • “La historia los va a juzgar”: Pide Adán Augusto al Congreso de Aguascalientes voto a favor de FA 

    “La historia los va a juzgar”: Pide Adán Augusto al Congreso de Aguascalientes voto a favor de FA 

    Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación (Segob), criticó este jueves al Congreso de Aguascalientes, donde el Partido Acción Nacional (PAN) tiene la mayoría.

    El Congreso local está conformado por 13 legisladores del PAN, cinco de Morena, dos de Movimiento Ciudadano, tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y uno del Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente.

    “Nos interesa construir consensos y hacerlo con ustedes, que son quienes representan al pueblo de Aguascalientes, ustedes, cuya tarea en muchas ocasiones (…) había sido menospreciar”, aseguró Adán Augusto.

    Aseveró que “quienes tuvieron a su cargo la política en este país, pensaban que solamente necesitaban el Congreso de la Unión, pero sin ustedes, ninguna reforma constitucional vería la luz”.

    “Porque nos ha tocado (…) pero ahora lo que importa es México, la seguridad y la paz, ya vendrán seguramente otros tiempos de competencia electoral, pero hoy es construir entre todos un mejor México”, añadió.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ante el Congreso de Coahuila, Adán Augusto reafirmó que la investigación contra Calderón se encuentra en una etapa de formación de pruebas

    Ante el Congreso de Coahuila, Adán Augusto reafirmó que la investigación contra Calderón se encuentra en una etapa de formación de pruebas

    En el Congreso de Coahuila, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hizo un llamado a avalar la reforma que amplía hasta 2028 la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública.

    Asimismo, Augusto López aseguró que se esté militarizando al país, y puntualizó que lo que se busca es que una institución de paz, leal, capacitada y profesional como lo es el Ejército mexicano, apoye las labores de seguridad pública para que Mexico recupere la tranquilidad.

    También, durante su discurso desde el congreso de Coahuila, Adán Augusto López recordó a diputada del Partido Acción Nacional (PAN) que, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue electo por más de 30 millones de votos, por lo que expresó que “AMLO no es mi presidente, es el presidente de todos los mexicanos, porque vivimos en un estado democrático“, indicó.

    Por otro parte, secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se volvió a lanzar contra de Felipe Calderón, a quien acusa de crímenes de lesa humanidad, pues volvió a afirmar que quien llegó a ser presidente a través de un fraude electoral, está siendo investigado en la Corte Penal Internacional.

    En ese contexto, el funcionario federal, indicó que la investigación hacia Felipe Calderón se encuentra en un periodo de formación de pruebas y agregó que hay otra denuncia en otros tribunales internacionales.

    Aunque ustedes ahora reniegan de Calderón porque entiendo que ya no está en Acción Nacional, por eso se lo digo que va a haber justicia en este país, que sí, que hay una demanda en la Corte Penal Internacional en La Haya y está en periodo de formación de pruebas y hay otra demanda, otra denuncia en otros tribunales internacionales”, puntualizó.

    Por lo anterior, Adán Augusto aseguró que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos y “si el número dos de ese gobierno está actualmente sujeto a proceso, seguramente no tardará en llegar la justicia y va a llegar más arriba”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Ejército y Guardia Nacional aseguran 150 mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en BC

    Ejército y Guardia Nacional aseguran 150 mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en BC

    Un cargamento de 150 mil pastillas de fentanilo, 743 kilos de metanfetaminas y 44 kilos de cocaína, entre otras sustancias, fue asegurado por elementos del Ejército Mexicano, durante un operativo realizado en Ensenada, Baja California.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el operativo de intercepción se realizó el pasado 15 de octubre, en el ejido Héroes de la Independencia.

    De acuerdo con un informe de la dependencia, trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional, para detectar la operación de organizaciones criminales con presencia en la entidad federativa, dieron conocimiento de un trasiego de droga en Ensenada.

    Al establecer un patrullaje en el ejido Héroes de la Independencia, se detectó a un grupo de sospechosos a bordo de una camioneta, la que fue abandonada cuando ante la presencia de la autoridad, dispersándose en diferentes direcciones.

    El vehículo fue resguardado, con un perímetro de seguridad, para un proceso de inspección, lo que permitió la localización y aseguramiento de 150 mil pastillas de posible fentanilo, pastillas de diversos colores, 743 kilos de metanfetamina, 44 kilos de cocaína y 400 gramos de una sustancia en polvo.

    Todo lo asegurado, junto con la camioneta, fue puesto a disposición de la delegación en la entidad de la Fiscalía General de la República (FGR), para continuar con las investigaciones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador agradece a senadores aprobación de la reforma reforma para mantener al Ejército en tarea de seguridad hasta 2028

    López Obrador agradece a senadores aprobación de la reforma reforma para mantener al Ejército en tarea de seguridad hasta 2028

    Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar, informó al Presidente que pidió documentos de como Peña y Calderón basaba sus gobiernos para operar con el Ejército, los cuales se habla en términos completamente de guerra.

    “Ir contra el enemigo, desarrollar esquemas de combate, apoyarse en tropas amigas, tener amplia libertad e iniciativa para actuar, disponer del mayor fuego posible para arremeter contra blancos fijados por la visión presidencial y hostigar, capturar o neutralizar al enemigo”, leyó y explicó Hans Salazar sobre cómo basaban Calderon y

    Ante la solicitud de dichos documentos por parte del Hans Salazar, el periodista explicó que le respondieron que “está bajo reserva y que, en un par de años, quizá, se libere”.

    Posteriormente, cuestionó al presidente López Obrador sobre si tiene conocimiento de tal documento donde se saltaban la Constitución y cualquier tipo de leyes, documento en el cual, Felipe Calderón sometió al Ejército para que actuara al margen de la ley.

    Por lo anterior, el Presidente Andrés Manuel, dijo que eso era lo que predominaba durante los sexenios de Calderon y Peña Nieto, detalló que los secretarios de la Defensa, de los anteriores gobiernos, estaban conscientes de que actuaban sin fundamento constitucional.

    Es increíble que ahora había oposición a que se reformara la Constitución para que legalmente se cuente con el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina en tareas de seguridad pública”, dijo López Obrador.

    Asimismo dijo que cuando se cumple el periodo, espera y se entregue dicho documento. 

    López Obrador agradece a Senadores

    En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el tema para agradecer a los legisladores en el Senado haber aprobado la noche de ayer en la noche la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028 y reconoció a los senadores que “hicieron a un lado la politiquería”.

    “Aprovecho para agradecerles mucho a los legisladores, a los senadores porque ayer ya se aprobó la Reforma Constitucional y se amplia el plazo para que el Ejército y Secretaría de Marina puedan estar hasta el 2028 apoyando la consolidación de la Guardia Nacional”, expresó.

    Asimismo, durante su conferencia matutina de este miércoles 5 de octubre, el presidente López Obrador subrayó que el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad sirve a pacificar al país, pues “sin violar derechos humanos”, van a sumar 500 mil elementos, entre Guardia Nacional, Ejército y Marina.

    También, López Obrador agradeció a los senadores de oposición que ayer hicieron a un lado la “politiquería” y aprobaron la reforma constitucional.

    “Agradecerles a los senadores, porque hicieron a un lado la politiquería, en otros casos, puede prefieren seguir con su actitud conservadora, reaccionaria, que no tiene que ver con la seguridad, sino con su molestia que les causa la transformación, porque son muy retrógradas y reaccionarios”, afirmó.

    De igual manera, el presidente López Obrador, destacó que actualmente la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional suman alrededor de 500 mil elementos para proteger a la ciudadanía y señaló que antes sólo se contaba con 40 mil elementos de la extinta Policía Federal.

    Senado aprueba la reforma para prorrogar la permanencia del Ejército hasta el 2028

    El Senado de la República aprobó, con 87 votos a favor y 40 en contra, la noche del pasado martes el dictamen que reforma el artículo quinto transitorio del decreto del 26 de marzo de 2019 que creó la Guardia Nacional, para prorrogar hasta el 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.

    No te pierdas:

  • AMLO rechaza reunirse con Santiago Creel; mencionó que el panista y aliados usaron a las FF.AA para reprimir al pueblo

    AMLO rechaza reunirse con Santiago Creel; mencionó que el panista y aliados usaron a las FF.AA para reprimir al pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el periodista independiente, Manuel Pedrero, le comentó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el panista Santiago Creel Miranda, quien ha pedido una audiencia de una hora para comentar su experiencia en seguridad cuando fue Secretario de Gobernación con Vicente Fox Quesada.

    Sin embargo, el mandatario rechazó de tajo la propuesta y mencionó que sería mejor que Creel se reúna con Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, quien además aseguró el mandatario, ya tiene una propuesta clara sobre la Guardia Nacional y como ésta institución ayudará en las tareas de seguridad.

    “Que platique con el Secretario de Gobernación, le voy a dar instrucciones a Adán Augusto, para que hable con él y como decía el General Múgica: ‘hechos, no palabras’. Ya se tiene una propuesta muy clara sobre la Guardia Nacional. La necesidad de que constitucionalmente, legalmente, ayude a la Secretaría de la Defensa, a la Secretaría de Marina, para seguir garantizando la paz y los problemas de seguridad pública”.

    Sobre Creel Miranda, AMLO recordó a los presentes y a la audiencia de la “mañanera”, que el panista y sus aliados en nada han ayudado en el proceso de incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.

    “Se les olvidó de que ellos utilizaron al Ejército para tareas de seguridad pública que estaban prohibidas por la Constitución. Utilizaron al Ejército para reprimir al pueblo, para llevar a cabo acciones ilegales, inconstitucionales para masacrar y desaparecer a personas”, sentenció López Obrador.

    El mandatario lamentó que ahora que se requiere de su apoyo para garantizar la paz y seguridad de la gente, los pianistas actúan de manera “facciosa” y puso como ejemplo al estado de Guanajuato, que es una de las entidades con mayor número de homicidios y que no debe quedarse sin el apoyo de las Fuerzas Armadas.

    “¿Cómo están ellos planteando eso? Si llevan veinte, treinta, años gobernando el estado y es donde hay más homicidios. Todo por la politiquería. ¿Por qué no hacer a un lado esas diferencias que tenemos y las vamos a seguir teniendo, pero hay cuestiones en las que no se puede hacer politiquería”, comentó Andrés Manuel.

    No dejes de informarte:

  • Adán Augusto defiende al Ejército y a Américo Villarreal en su visita al Senado

    Adán Augusto defiende al Ejército y a Américo Villarreal en su visita al Senado

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó que se responsabilice al Ejército por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, porque sólo son “cuatro elementos” los que habrían participado en los hechos y no fue una acción concertada de la institución castrense.

    “Tampoco comparto la expresión de que el responsable es el Ejército, no. ¿A poco si un senador, saliendo de aquí, atropella a un ciudadano y lo mata, el responsable va a ser el Senado de la República?; no, pues va a ser el senador que haya cometido esa imprudencia al conducir”, dijo durante su comparecencia en el Senado en el marco del análisis del cuarto Informe de Gobierno.

    El titular de Gobernación dijo que aunque en este momento hay cuatro integrantes de las Fuerzas Armadas presos por el caso –el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Alejandro Ochoa y el sargento Eduardo Mota– eso “no quiere decir, y ahí está el informe, que es público, que haya sido una acción concertada del Ejército mexicano”.

    Adán Augusto López pidió no ver “fantasmas” donde no los hay, en referencia a las 21 órdenes de aprehensión que la Fiscalía General de la República solicitó cancelar, 16 de las cuales eran contra miembros del Ejército.

    “Américo será un gran gobernador”

    Asimismo, Lilly Téllez y Kenia López Rabadán, senadoras del Partido Acción Nacional (PAN), aprovecharon la presencia del secretario de gobernación para protestar contra la prevista llegada de Américo Villarreal a la gubernatura de Tamaulipas. La protesta se debió a los presuntos nexos del político con el crimen organizado.

    López Hernández leyó una pancarta presentada por las legisladoras y les aseguró que, pese a su inconformidad, el militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) asumirá la titularidad del gobierno tamaulipeco.

    Pues Américo va a ser, aunque les duela, un gran gobernador de Tamaulipas”.

    En respuesta, Téllez señaló la fotografía incluida en el cartel, la cual fue compartida meses atrás por el senador José Narro Céspedes en redes sociales. En ella aparece Villareal junto a El Gerry, operador del Cártel del Noreste.

    El secretario aseguró no alcanzar a ver la imagen “ni con telescopio”. En cambio invitó a las inconformes a presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes si cuentan con las pruebas necesarias para inculpar al gobernador electo de Tamaulipas.

    “Si me permite la sugerencia yo le diría a usted que tiene elementos para acusar a alguien acuda a la Fiscalía General de la República y presente la denuncia”.

    Da clases de historia

    De igual manera, el Secretario de Gobernación, fue abatido ante las críticas del bloque opositor, pero en una de las pancartas que tenía la legisladora  Xóchitl Gálvez decía “AMLO trabajó con Echeverría”.

    Ante esto, el secretario le aclaró que esa oración se encontraba errónea, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encontraba en la preparatoria cuando Luis Echeverría era el primer mandatario de México.

    “Dice AMLO trabajó con Echeverría, nada más que se le olvida que el hoy presidente de la República en 1970 (por si no se acuerda que Echeverría fue presidente de México del 70 al 76) cursaba el segundo año de preparatoria… en Villahermosa, que se llama Manuel Sánchez Mármol”.

    Ante esta aclaración por parte de Adán Augusto, los senadores presentes, entre gritos y porras elogiaron al funcionario por la respuesta argumentada que dejaba en evidencia la falta de conocimiento de Xóchitl Gálvez.

    Rechazo el chantaje y la amenaza

    Para finalizar, López Hernández rechazó promover la política del chantaje y la amenaza, como lo acusó el coordinador del Grupo Plural del SenadoEmilio Álvarez Icaza.

    Al responder cuestionamientos, en el marco de su comparecencia ante el pleno de la Cámara Alta, el responsable de la política interior del país afirmó que su formación política lo obliga a ser respetuoso de las posturas divergentes y dialogar con todos.

    “Lo que no le acepto ni le aceptaré nunca, porque no tiene una sola prueba, es que se refiera (a mi) como el que promueve la política del chantaje y de la amenaza. Y no se lo acepto porque por formación, yo no actúo de esa manera. Soy una gente que respeta a los que -desde luego- no piensan como yo pienso; esa es mi convicción, así he hecho mi carrera política, la hice incluso desde la oposición y siempre procuro respetar a mis semejantes. (…) No estoy acostumbrado ni al chantaje ni a la amenaza”, enfatizó.

    El secretario de Gobernación negó también que la política migratoria del gobierno mexicano sea violatoria de los derechos humanos, y por el contrario, aseguró que se ha mantenido la tradicional postura de asilo y refugio a quienes migran hacia nuestro país.

    “Todos los días estamos haciendo un esfuerzo enorme, no es tarea fácil. Enfrentamos desafortunadamente a mafias que trafican con la necesidad y con el sueño de seres humanos, mafias que incluso han penetrado en el aparato de justicia, pero tenga la seguridad que todos los días revisamos”, subrayó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • China inicia ejercicios militares ante la posible visita de Pelosi a Taiwán

    China inicia ejercicios militares ante la posible visita de Pelosi a Taiwán

    El Ejército chino exhibe su fuerza frente a la controvertida gira asiática de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que podría incluir una visita a Taiwán. Por ello, China anunció una serie de ejercicios en el Mar de la China Meridional entre el 27 y el 31 de julio, que incluirán unas excepcionales maniobras militares con fuego real a sólo 125 kilómetros de Taipei.

    Los medios de comunicación estatales chinos informaron de que se realizaron simulacros en aguas cercanas a Pingtan, en Fuzhouj, provincia de Fujian, el sábado desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche. Pingtan se encuentra a solo 125 kilómetros de Taiwán, al otro lado del estrecho de Taiwán.

    La Administración de Seguridad Marítima de Guangdong (MSA) emitió tres avisos de navegación en los que se aconsejaba a los buques que no entraran en tres zonas designadas del Mar de China Meridional, durante las franjas horarias que van del 27 al 31 de julio. Un aviso de navegación es una advertencia pública a los marineros sobre los cambios en las ayudas a la travesía y las actividades o peligros marítimos actuales, incluidas las maniobras militares.

    Las coordenadas facilitadas por la MSA incluían tres áreas muy próximas a la China continental, si bien una de ellas se encuentra a solo unos 240 kilómetros de la isla de Pratas, reclamada tanto por la República Popular China como por Taiwán, pero bajo el control de Taipéi.

    Las maniobras se anunciaron el jueves por la tarde -horas antes de una conversación telefónica entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden destinada a reducir las tensiones actuales-, pero los medios de comunicación chinos no se hicieron eco de ellas hasta el viernes por la noche.

    Pekín suele realizar ejercicios militares como forma de protesta en respuesta a las actividades navales de Estados Unidos y a los acontecimientos políticos que considera “hostiles”. Antes de estas maniobras, el Ejército chino realizó dos consecutivas, una del 16 al 20 de julio y otra del 20 al 22 de julio, ambas en el Mar de China Meridional. Uno de ellos abarcó un área de casi 100.000 kilómetros cuadrados (38.610 millas cuadradas).

    La frecuencia inusualmente alta de los simulacros de este mes muestra que las tensiones entre ambas potencias han aumentado tanto por la supuesta visita de Pelosi a Taiwán como por la presencia del Grupo de Ataque del Portaaviones “Ronald Reagan” en el Mar de China Meridional.

    Mientras tanto, este sábado aparecieron reportes no verificados de que un avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. con Nancy Pelosi a bordo despegó de la Base Aérea de Andrews con rumbo al océano Pacífico.

    Sin embargo, según precisó el periodista de Shanghai Daily Andy Boreham, es poco probable que Pelosi se dirija a Taiwán, puesto que viaja en un avión militar estadounidense, un tipo de aeronave que no puede volar en el espacio aéreo chino sin permiso de Pekín, explicó Boreham.

  • Ejército sembrará árboles a lo largo de mil 500 kilómetros de las vías del Tren Maya

    Ejército sembrará árboles a lo largo de mil 500 kilómetros de las vías del Tren Maya

    La presunta deforestación por donde pasará el Tren Maya es uno de los principales discursos que usa la oposición para atacar el proyecto ferroviario del sureste de México, sin embargo tales fake news ya han sido desmentidas por las autoridades mexicanas.

    A través de un vídeo animado, la cuneta oficial del Tren Maya ha informado que elementos del Ejército estarán encargados de plantar árboles en los mil 500 kilómetros que recorrerán las vías, hecho inedito en la historia de México.

    La estrategia de la Cuarta Transformación con la Secretaría de la Defensa Nacional ha marcado un antes y un después para la institución, ya que en sexenios anteriores los uniformados recibían ordenes de atacar y reprimir al pueblo, mientras en esta administración son pieza clave para el desarrollo del bienestar nacional.

    Durante el sexenio de Felipe Calerón las fuerzas armadas se vieron envueltas en matanzas en contra de civiles derivadas por la infame guerra contra el narco emprendida por el panista, en donde llamó a las víctimas “daños colaterales”.

    Con Peña Nieto ocurrieron la matanza de Tlatlaya, Edomex, ocurrida el 30 de junio de 2014, en donde 8 militares asesinaron a sangre fría a 22 civiles, entre ellos menores de edad, que se refugiaban de un primer enfrentamiento armado que dejó 7 fallecidos.

    Si bien en este sexenio elementos militares se encargan de la seguridad y se enfrentan a criminales, el rol del Ejército ha sido modificado, dando prioridad al desarrollo de proyectos de infraestructura, bienestar e incluso en la vacunación masiva contra la COVID-19.

    No te pierdas: