Etiqueta: El Mencho

  • Alcaldesa emecista del municipio de Coalcomán, Michoacán, rinde homenaje a lídel del CJNG

    Alcaldesa emecista del municipio de Coalcomán, Michoacán, rinde homenaje a lídel del CJNG

    El municipio de Coalcomán, Michoacán, está bajo el escrutinio público tras realizar dos eventos oficiales que han generado controversia al rendir homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las actividades, organizadas por el Ayuntamiento local liderado por el partido Movimiento Ciudadano, han levantado críticas tanto de ciudadanos como de las autoridades estatales.

    En un desfile realizado el 10 de diciembre para conmemorar el 193 aniversario de la creación del municipio, las autoridades locales, incluidas la alcaldesa Anabel Ávila presenció una representación simbólica que incluyó peleas de gallos. Durante esta actividad, niños portaron gallos mientras una banda tocaba el corrido “El del Palenque”, una canción que exalta al líder del CJNG.

    Las letras del corrido, interpretado frente a las autoridades, contenían referencias directas al cártel y a su líder, con frases como:
    “Soy el dueño del palenque / Cuatro letras van al frente / Soy del mero Michoacán / Donde es la Tierra Caliente.”

    Este acto fue transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook del municipio, lo que provocó una oleada de indignación en redes sociales, donde ciudadanos denunciaron la aparente apología del crimen organizado por parte del Ayuntamiento.

    El escándalo se intensificó con la difusión de un segundo video, en el que se observa a funcionarios municipales agradeciendo públicamente a “El Mencho” y a otros miembros del CJNG por enviar juguetes navideños a los niños de la comunidad. En la grabación, una representante del gobierno local expresó:
    Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo El 2, a su hijo El 3 y al Comandante Delta 1 por estos regalos que trajeron sonrisas a los niños de Coalcomán.”

    Las imágenes muestran la algarabía de los asistentes, lo que ha generado una controversia aún mayor, evidenciando las posibles conexiones entre las autoridades locales y el crimen organizado.

    En respuesta, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó los hechos como inadmisibles y solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación formal. En un comunicado publicado en sus redes sociales, expresó: “En Michoacán condenamos cualquier acto que promueva la violencia. Por ello, hemos pedido a la FGR investigar la relación entre las autoridades municipales de Coalcomán y un grupo delictivo.”

    Este caso ha encendido nuevamente el debate sobre el impacto del crimen organizado en los gobiernos locales y la normalización de su influencia en diversas comunidades del país. Las investigaciones determinarán si hubo actos ilícitos por parte de las autoridades y pondrán a prueba el compromiso del Estado en combatir la presencia del narcotráfico en Michoacán.

    Sigue leyendo…

  • Una tropelía más del Poder Judicial: Un tribunal federal ordenó a la FGR devolver dos inmuebles y 14 vehículos de lujo a Rosalinda González, esposa de “El Mencho”, líder del CJNG

    Una tropelía más del Poder Judicial: Un tribunal federal ordenó a la FGR devolver dos inmuebles y 14 vehículos de lujo a Rosalinda González, esposa de “El Mencho”, líder del CJNG

    Un tribunal federal con sede en Guadalajara, Jalisco, concedió un aparato a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el que se ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) inmuebles y diversos vehículo.

    Con la determinación de la FGR deberá regresar a González Valencia dos inmuebles y 14 vehículos de lujo, mismos que fueron decomisados por agentes del Ministerio Público Federal en un operativo realizado en el año 2012.

    En ese sentido, los magistrados y magistradas que integran el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, consideraron que los agentes de la FGR incurren en “vicios formales” al  incautar las propiedades y los vehículos.

    Los juzgadores razonaron que la FGR realizó el cateo “sin previa autorización judicial”, una acción afecta los derechos fundamentales de González Valencia y otras personas. Esto, luego de que la FGR diera a conocer que dicho operativo derivó de una denuncia anónima sobre la presencia de generadores de violencia en la entidad.

           Te puede interesar:

  • Pasos firmes para la seguridad del pueblo: Detienen a “El Chaparrito”, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación en Colima

    Pasos firmes para la seguridad del pueblo: Detienen a “El Chaparrito”, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación en Colima

    El 18 de agosto, autoridades capturaron a Aldrin Miguel “N”, conocido como ‘Chaparrito’, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención, aunque no especificó el lugar exacto ni las autoridades involucradas en el operativo.

    De acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones (RND), Aldrin Miguel “N” mide 160 centímetros, tiene piel morena y cabello corto negro. En el momento de su captura, vestía un short gris, una playera negra y sandalias negras. El arresto se realizó a las 12:19 horas, según el reporte oficial.

    Fuentes periodísticas sugieren que la detención ocurrió en Mérida, Yucatán, durante un operativo conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar). Aldrin Miguel “N” supuestamente se ocultaba en la ciudad bajo la identidad de un empresario, pero las autoridades no han confirmado esta versión.

    Aldrin Miguel “N” ya había sido detenido en marzo de 2022 en Zapopan, Jalisco, acusado de controlar el puerto de Manzanillo, Colima, para facilitar la entrada de drogas y precursores químicos en beneficio del CJNG. Anteriormente, en octubre de 2021, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a ‘Chaparrito’ y a su hermano José Jesús Jarquín, alias ‘R32’, en su lista negra por su influencia dentro del CJNG en Colima.

    Nacido el 18 de noviembre de 1976 en Nezahualcóyotl, Estado de México, Aldrin Miguel “N” mantenía una estrecha relación con Julio Alberto Castillo Rodríguez, alias ‘El Chorro’, presunto yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. La directora de la OFAC, Andrea M. Gacki, destacó en 2021 que el CJNG ha logrado su éxito criminal gracias a su presencia en lugares estratégicos como el puerto de Manzanillo, una entrada clave para la cocaína colombiana y los precursores químicos desde Asia, incluyendo aquellos utilizados para sintetizar fentanilo.

    A pesar de su historial, Aldrin Miguel “N” fue liberado por orden de un juez en junio de 2022, apenas unos meses después de su arresto, con la condición de que se presentara voluntariamente a una audiencia de imputación. Al no cumplir con esta condición, permaneció prófugo hasta su reciente captura.

    Sigue leyendo…

  • La FGR acusa a las autoridades judiciales y policiales de otorgar ventajas indebidas a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho” líder del CJNG; alista recurso de apelación

    La FGR acusa a las autoridades judiciales y policiales de otorgar ventajas indebidas a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho” líder del CJNG; alista recurso de apelación

    La Fiscalía General de la República (FGR) denunció que las autoridades judiciales y federales de otorgar ventajas indebidas a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, razón por la cual presentará un recurso de apelación en contra de la orden de liberación.

    A través de un comunicado, la FGR también anunció que presentará denuncias penales en contra de las autoridades de la policía de Autlán, Jalisco, ya que algunos elementos de la policía fueron presentados como testigos por la defensa del hermano de “El Mencho”.

    Esa conducta cómplice y encubridora se ratificó cuando dichos elementos de la policía municipal fueron presentados como testigos por la defensa del acusado, en la audiencia de vinculación correspondiente.

    Indica la FGR.

    En ese sentido, la Fiscalía señaló que, en cuatro ocasiones, diversos jueces de control de la Ciudad de México, negaron órdenes de cateo en el domicilio de Abrahan Oseguera Cervantes.

    Al respecto, sobre la detención las autoridades del ministerio público explicaron que En la madrugada del pasado 21 de abril, las unidades de la Guardia Nacional observaron a tres personas en las afueras del domicilio del hermano del “El Mencho”, portando armas de fuego y en actitud beligerante, quienes los amagaron e igresaron a la vivienda.

    Por tal motivo, los miembros de esa corporación se vieron obligados a dar seguimiento a dichas personas en el interior inmueble, en debido cumplimiento de su obligación legal de perseguir un hecho delictivo evidentemente flagrante. 

    Asimismo, la FGR sostuvo que la defensa presentó una serie de videos ”fragmentados, sin secuencia cronológica y sin documentación técnica que les diera credibilidad y certeza”, a lo que tuvo acceso el Ministerio Público dos horas antes de la reanudación de la audiencia, dejando en la indefensión y razón por la cual se ordenó la libertad de “Don Rodo”.

    Te puede interesar:

  • Juez acusa de manera arbitraria inconsitencias en detención de “Don Rodo”, peligroso capo capturado por las fuerzas armadas y ordena su liberación

    Juez acusa de manera arbitraria inconsitencias en detención de “Don Rodo”, peligroso capo capturado por las fuerzas armadas y ordena su liberación

    Un juez federal decidió no vincular a proceso a Abraham Oseguera Cervantes, hermano del señalado líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por los presuntos delitos de portación de arma de fuego y delitos contra la salud. Esto por falta de elementos probatorios, permitiendo que Oseguera Cervantes pueda abandonar la prisión del Altiplano en el Estado de México, siempre que no existan otras causas penales en su contra.

    Según el Informe Policial Homologado de la FGR, Abraham fue uno de los tres individuos observados con armas de fuego en la madrugada del 21 de abril en Autlán, Jalisco. Los agentes de la Guardia Nacional los detuvieron y, según el informe, encontraron armas y drogas.

    La defensa presentó nueve testimoniales que contradijeron la versión oficial. Entre ellos, dos peritos que analizaron grabaciones de vecinos que indicaban que, aa pesar de las dos detenciones, solo a “Don Rodo” lo llevaron en un helicóptero del Ejército. Además, dos policías municipales testificaron sobre agresiones por parte de la Guardia Nacional, y varios vecinos y familiares relataron abusos y maltratos por parte de las fuerzas federales durante la operación.

    El médico de Oseguera explicó que a sus 70 años y con diversas enfermedades crónicas no puede manejar armamento pesado. Esto llevó al juez a cuestionar su implicación en actividades delictivas.

    El juez concluyó que no había elementos suficientes para vincular a proceso a Oseguera Cervantes, ordenando su liberación inmediata y criticando las irregularidades en el procedimiento de las fuerzas de seguridad, las cuales, según dijo, impiden detenciones legítimas.

    “Don Rodo” debería ser liberado en las próximas horas del penal del Altiplano, a menos que enfrente cargos adicionales que requieran su retención en la prisión.

    Sigue leyendo…

  • Avanza 4T en combate al crimen organizado: El Presidente López Obrador confirma detención de Abraham Oseguera Cervantes, hermano de “El Mencho”

    Avanza 4T en combate al crimen organizado: El Presidente López Obrador confirma detención de Abraham Oseguera Cervantes, hermano de “El Mencho”

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la detención de Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    “La Secretaría de Seguridad Pública informará sobre la detención de esta persona”, declaró el presidente. “Van a informar todo lo que se pueda hoy mismo. Vamos a esperar que la Secretaría de Seguridad Pública proporcione los detalles pertinentes”.

    La captura de “Don Rodo” representa un significativo progreso en la lucha del gobierno mexicano contra el crimen organizado. Oseguera Cervantes fue arrestado en Autlán de Navarro, Jalisco, en unoperativo de la Guardia Nacional durante la madrugada. Este suceso es parte de los esfuerzos continuos para desmantelar la estructura del CJNG, que se cuenta entre las organizaciones criminales más poderosas del país.

    “Don Rodo” es descrito por las autoridades como un miembro clave del círculo cercano de su hermano y su captura podría tener un impacto considerable en las operaciones del cártel. Este arresto sigue al de otro hermano, Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, detenido en diciembre de 2022 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

    Operativo logra Captura de “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Esta detención ocurre tras la captura de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, en diciembre de 2022, después de lo cual “El Mencho” había designado a “Don Rodo” como su sucesor al frente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, había mantenido un perfil bajo, haciéndose pasar por un ciudadano común mientras operaba a través de empresas a nombre de familiares y terceros para lavar dinero del narcotráfico. “Don Rodo” jugaba un papel clave en la organización, frecuentemente visitando a su hermano Rubén Oseguera en la sierra de Jalisco para discutir asuntos relacionados con el control del cártel y estableciendo conexiones delictivas con directores de seguridad pública de varios municipios, incluido Autlán de Navarro.

    Durante su detención, a “Don Rodo” se le incautaron varias armas, incluyendo un arma larga y una corta, múltiples cargadores y cartuchos de diversos calibres, además de una bolsa de plástico que contenía presunta cocaína y tres mil pastillas de fentanilo.

    Trasladado a la Ciudad de México, Abraham Oseguera Cervantes ya ha sido puesto a disposición de las autoridades para enfrentar a la justicia por sus acciones dentro del CJNG, marcando otro avance significativo en los esfuerzos del gobierno mexicano por desmantelar las redes de crimen organizado que operan en el país.

    Sigue leyendo…

  • “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”, ingresa al penal del Altiplano

    “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”, ingresa al penal del Altiplano

    Bajo un fuerte operativo de seguridad, Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, hermano del líder fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, en el Estado de México, tras 24 horas que estuvo en la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR para rendir su declaración preparatoria.

    Un convoy integrado por una veintena de vehículos oficiales del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, con elementos fuertemente armados, custodió la unidad que viajaba a toda velocidad sobre vías principales de la CDMX, en la que iba el hermano del Mencho, quien es señalado como operador logístico del CJNG y acusado de lavado de dinero para el cártel.

    Tony Montana fue capturado el pasado 20 de diciembre en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo encabezado por las Fuerzas Armadas. Fue encontrado en posesión de seis armas cortas, una larga, nueve cargadores y un paquete con lo que pareciera ser cocaína.

    También se le vincula con el secuestro del coronel del Ejército mexicano, José Isidro Grimaldo Muñoz, quien fue interceptado por presuntos integrantes de la mencionada organización criminal en el municipio jalisciense de Tapalpa, el pasado 10 de diciembre.

    De acuerdo con información proporcionada por las autoridades, dicho sujeto también es investigado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por delitos como tráfico internacional de drogas y blanqueo de capital.

    Alrededor las 19:15 horas, Tony Montana ingresó al penal ubicado en Almoloya de Juárez, donde continuará su proceso judicial.

    TE PUEDE INTERESAR: