Etiqueta: El país

  • Según investigación de El País, Collado le compró 3 lujosos ‘depas’ a Roberto Madrazo

    Según investigación de El País, Collado le compró 3 lujosos ‘depas’ a Roberto Madrazo

    Según el diario El País, la policía de Andorra ha revelado que las investigaciones sobre el abogado Juan Collado han “salpicado” ahora al exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, y al expresidente, Carlos Salinas de Gortari, que son beneficiarios de los “regalos” y servicios opulentos pagados por el jurista.

    En el barrio de St. Regis, Roberto Madrazo vendió tres opulentos pisos al abogado de Enrique Peña Nieto, quien luego los compró, según el informe privado de las autoridades andorranas al que tuvo acceso el citado diario. Y le compró a Salinas de Gortari una costosa estadía en un hotel en España.

    Collado utilizó sus cuentas de Banca Privada d’Andorra (BPA) para realizar pagos, realizando allí transacciones por un total de 111 millones de dólares hasta 2015 las divisiones de las que Collado pagó a Madrazo.

    El complejo diseñado por Sieger Suárez cuenta con 275 apartamentos, inteligencia inteligente, vistas al mar, dos piscinas climatizadas, un spa e incluso un centro de salud.

    Uno de los apartamentos del mencionado conjunto residencial tiene un precio de entre 2.9 y 14.9 millones de dólares según datos de la firma inmobiliaria Miami Condo Lifestyle.

    Collado transfirió un total de $7.4 millones de dos de las cuentas Suntrust Bank Florida del abogado Gustavo García Montes en 25 transacciones entre enero de 2010 y diciembre de 2014.

    La BPA ocultó la identidad de Collado al solicitar en 2012 que solo la transferencia apareciera a nombre de una empresa de dudosa procedencia, mientras que el abogado lo logró utilizando empresas inactivas de las que desembolsó al menos 2 millones como reserva para los tres departamentos.

    El exdirigente nacional del PRI ha negado la propiedad de los inmuebles, a pesar de que investigaciones de la policía andorrana e informes de autoridades de otras naciones parecen indicar que Roberto Madrazo es el “beneficiario efectivo” de los mismos.

    El exgobernador de Tabasco confirmó que los tres departamentos están a nombre de su hermano Sergio y dijo que Collado se los entregó para saldar una deuda de 7 millones que resultó del incumplimiento de un contrato que firmó en 2001 ante un notario.

    Collado pagó hospedaje de lujo a Salinas

    El País citó registros que muestran que Juan Collado pasó dos noches en una suite en el opulento Marbella Club-Hotel Golf Resort and Spa por 2.300 euros en 2011. Carlos Salinas de Gortari se hospedó allí.

    En ese momento, una agencia de viajes en la Ciudad de México gestionó la estadía del expresidente en el hotel que había sido la antigua casa del príncipe Alfonso von Hohenlohe utilizando una tarjeta Visa dorada.

    Según los documentos, la factura la tramitó la empresa instrumental Espartaco CV, que tiene cuenta en la BPA pero no tiene actividad.

    El abogado de Juan Collado, Antoni Riestra, refutó las afirmaciones de que su cliente realizó compras opulentas para funcionarios priistas e insistió en que el abogado recluido en el Reclusorio Norte es el único destinatario de sus gastos.

    Ante la imposibilidad de establecer el origen de los 111 millones de dólares que movió Juan Collado entre 2006 y 2015 en la BPA, un juez ha abierto Operación Jet, una investigación para determinar si incurrió en blanqueo de capitales.

    Las transacciones incluyen pagar a políticos de México 100.5 millones de dólares en gastos opulentos en naciones como España, Italia, Suiza, Francia y Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • Investigación de El País revela que Juan Collado gastaba millones por políticos mexicanos

    Investigación de El País revela que Juan Collado gastaba millones por políticos mexicanos

    Juan Ramón Collado Mocelo, quien fuera abogado del expresidente de México Enrique Peña Nieto, gastó millones de pesos en distintos países europeos que en realidad habrían estado destinados a políticos mexicanos, incluido el exmandatario que ahora vive en Madrid, revela este viernes una investigación de El País.

    Al menos 855 mil dólares, fueron abonados entre 2008 y 2015 en hoteles exclusivos, como el Four Seasons, el Ritz o el Westin, por el abogado, que hoy en día se encuentra encarcelado en México acusado de presunto lavado, delincuencia organizada y fraude, indica dicha investigación.

    Estas transacciones se han pagado con tarjetas de crédito a nombre de Juan Collado en al menos cinco países: España, Francia, Italia y Suiza en Europa, así como Estados Unidos.

    ”Se trata de cargos vinculados a la madeja de cuentas y sociedades panameñas que el letrado manejó en la Banca Privada d’Andorra (BPA) y que, según los investigadores del país pirenaico, que desde 2016 indagan por blanqueo a Collado, costearon la vida de lujo del abogado y, presuntamente, también corrieron con el desenfrenado tren de gastos de prominentes políticos mexicanos”, reveló El País.

    Collado, abogado de Peña Nieto y de otros muchos políticos de primer nivel en México hasta su detención en 2019, se encuentra en el Reclusorio Norte desde julio de aquel año por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude.

    El abogado acumula tres delitos: la compra de Caja Libertad por 156 millones de pesos, el descongelamiento de una cuenta por 76.5 millones de euros en Andorra y por defraudación fiscal por 36 millones de pesos.

    Asimismo, el caso del fuero común que enfrenta es una acusación de la Fiscalía de Chihuahua por un presunto peculado de 13.7 millones de pesos, los reportes señalan que los desvíos se habrían realizado a través de la simulación de contratos de servicios profesionales de asesoría jurídica mediante la Secretaría de Hacienda estatal.

    Juan Collado es uno de los abogados más reconocidos y prestigiosos del país. Entre su lista de clientes están Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas, el exgobernador Mario Villanueva Madrid y Peña Nieto.

    Apenas el domingo, Collado dejó la prisión temporalmente y fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología, en Tlalpan, para que le practicaran un procedimiento de cateterismo cardíaco.

    No te pierdas:

  • Cuando el pueblo quiere un cambio, ni las trampas del PRI funcionan: demuestran que el tricolor sí trató de hacer fraude en Edomex

    Cuando el pueblo quiere un cambio, ni las trampas del PRI funcionan: demuestran que el tricolor sí trató de hacer fraude en Edomex

    El periódico El País reveló esta mañana que la alianza PRI-PAN-PRD presuntamente hizo fraude tanto en el Estado de México como en Coahuila, sin embargo, señaló que en ninguna de las dos entidades la anulación o el reconteo de votos representaría algún cambio en los resultados.

    El periodista Zedryk Raziel explicó que la alianza recurrió a la práctica de las “casillas zapato”, es decir, urnas “hechas a la medida”, que son aquellas que tienen un porcentaje anómalo de más del 90 por ciento hacia algún candidato o candidata, y que también hubo casillas, en especial en el Estado de México, donde se contabilizaron más votos que personas registradas, y que favorecían a la alianza.

    De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Alejandra del Moral, la abanderada del PRI, obtuvo dos millones 755 mil 532 sufragios (44.34 por ciento); mientras que Delfina Gómez, de Morena, tres millones 272 mil 106 (52.65 por ciento), lo que significó que el partido tricolor perdiera por primera vez en uno de los últimos bastiones que le quedaban.

    De acuerdo con Zedryk Raziel, en los resultados del PREP se puede observar que hubo casillas donde todos los votos de una misma sección electoral —que puede abarcar varias calles o colonias— fueron para la causa priista. Uno de los casos citados fue en el municipio de Huixquilucan, donde hubo decenas de casillas con entre el 90 y el 99 por ciento de votos a favor de la candidatura de Del Moral. En total, 78 urnas tuvieron ese volumen de votación atípica, 30 mil 428 sufragios a la priista, contra mil 233 para Morena.

    Algunos otros municipios donde ocurrió eso fueron Ecatepec, Chimalhuacán, Ojo de Agua, Texcoco, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.

    Asimismo, el periódico con sede en España señala que también existieron casillas en donde se contabilizaron más sufragios que personas en el padrón electoral, por ejemplo, en Cuautitlán Izcalli, en la casilla básica de la sección seis mil 195, se contaron mil 858 votos, cuando sólo podían acudir a sufragar 667 personas, y que de los cuales mil 680 votos (el 90 por ciento) fue para la candidata priista.

    No te pierdas:

  • El 52% de los mexicanos piensa que Alejandra del Moral no hablará sobre el fraude de 5 mil mdp hasta que sean las elecciones del Edomex

    El 52% de los mexicanos piensa que Alejandra del Moral no hablará sobre el fraude de 5 mil mdp hasta que sean las elecciones del Edomex

    Hace unos días, el medio británico The Guardian y el español El País, publicaron un reportaje sobre la candidata del PRIAN por la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, en donde se dio a conocer que desvío 5 mil millones de pesos cuando era titular de la Secretaría de Desarrollo.

    Tras estos hechos, el periodista y politólogo, Manuel Pedrero publicó en redes sociales una encuesta sobre lo que hará del Moral tras darse a conocer semejante escándalo.

    Las opciones que daba el politólogo eran tres, la primera que dará la cara y explicará todo; la segunda, que callará hasta la elección y la última que escapará mientras pueda hacerlo.

    La encuesta tuvo un total de 57 mil votos, más del 52 por ciento de los mexicanos dijo que callará hasta que sea la elección; el 45 por ciento, que escapará mientras pueda y solo el 4 por ciento cree que explicará lo que pasó.

    Estos resultados demuestran que el pueblo de México no cree que del Moral tenga la valentía para hablar del desvío como cuando lo hizo por lo tanto le resta credibilidad a todo lo que ha prometido durante su campaña electoral

    Alejandra del Moral cancela cierra de campaña

    Cuando se dio a conocer la noticia del fraude en el que participó, Alejandra del Moral decidió cancelar su cierre de campaña, por lo que se empezó a decir que era para evitar dar declaraciones a la prensa sobre lo revelado.

    Morena CDMX, a través de un comunicado le exigió a la candidata del partido tricolor, dar información sobre en que se había gastado el dinero que desvío.

    No te pierdas:

  • Estudio de El País revela que Delfina Gómez encabeza todas las encuestas

    Estudio de El País revela que Delfina Gómez encabeza todas las encuestas

    De acuerdo con resultados de un estudio realizado por el medio español “El País”, la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez lidera con claridad todas las encuestas que analizan la preferencia e intención de voto para la gubernatura del Estado de México.

    Las encuestas señalan que en promedio todas las encuestas le dan a Delfina Gómez un 57.8 por ciento de votos para los comicios del próximo 4 de junio, mientras que a Alejandra del Moral, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene una media del 42 por ciento, lo que da 15 puntos porcentuales entre ambas.

    El ejercicio de El País muestra una gráfica de la evolución de los promedios de las encuestas, donde se refleja que la candidata del PRI ha aumentado su porcentaje, sin embargo, ha pasado lo mismo con la candidata del partido guinda, lo que supone consecuente de la formación de dos bloques, ya que en la contienda electoral sólo habrá dos candidatas en la boleta.

    Asimismo, El País resalta que Del Moral y el PRI se han enfocado en boicotear la candidatura de Delfina Gómez, sin embargo, pese a esto la evolución de las encuestas ha mostrado una tendencia consistente en favor de Morena, más que favorable, sencillamente estable, sostenida.

    Durante el ejercicio, el medio español encontró que aún existe una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas que no deciden su voto y que se declaran indecisos.

    Para este estudio, El País tomo 73 encuestas de distintas casas editoriales y periódicos desde el 5 de enero y hasta el 11 de mayo, de las que toma los datos de intención de voto y voto efecto estimado, así como el tamaño de las muestras.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles 2 de noviembre es de Teta Monero a propósito de la reciente encuesta que El País reveló en su portal y que el INE habría preferido mantener en secreto, ya que se muestra como la mayoría de los mexicanos apoyan la Reforma Electoral de AMLO.

    Este golpe del diario conservador al órgano aún más conservador, deja ver como el INE es capaz de ocultar y falsear ejercicios democráticos cuando no favorecen a sus intereses.