La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, anunció que el 15 de agosto se celebrará la sesión solemne para entregar la constancia de mayoría a la doctora Claudia Sheinbaum.
A través de las redes sociales del TEPJF, Soto Fregoso señaló que el Tribunal Electoral recibió un total de 243 impugnaciones relacionadas a los comicios que se celebraron el pasado dos de junio.
📹 #Vídeo | La presidenta del #TEPJF, Mónica Soto, anunció que el 15 de agosto se celebrará la sesión solemne para entregar la constancia de presidenta electa a la doctora Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), un día después de resolver todos los medios de impugnación sobre la… pic.twitter.com/3GvYdVDtQJ
En ese sentido, aseguró que “al día de hoy”, las autoridades electorales cuentan con todos los proyectos de sentencia se encuentran en estado de resolución, razón por la cual planteará que a sus homólogos resolverlos en los próximos días en sesiones públicas.
Además, mencionó que el 14 de agosto será el día en el que se analizará y discutirá los medios de impugnación relativos a los resultados de la elección presidencial, y que una vez resultados el Pleno del TEPJF convocará a una sesión solemne el 15 de agosto para hacer entrega de la constancia de mayoría.
En el cierre del tercer debate presidencial, los contendientes se manifestaron en favor de una reforma al Poder Judicial, al mismo tiempo criticaron los atropellos de actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El tema surgió de la pregunta a cargo de Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano ¿Cuál es el papel que debe desempeñar el Poder Judicial en una democracia? El papel del Poder Judicial fue motivo de acusaciones y golpeteos por parte de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, quien aprovecho la oportunidad para acusar al ex ministro Arturo Zaldívar de dictar resoluciones en favor del presidente.
Por otro lado, fue la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, quien destacó que “muchos ministros se han extralimitado en sus funciones, incluso han echado para atrás leyes que apoyan al pueblo de México y a la nación. Vamos a tener que decirlo, perdón, pero la presidenta de la Suprema Corte de Justicia amagando a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en lo oscurito con Alito (dirigente del PRI) eso no es división de poderes. Lo que nosotros queremos es una Suprema Corte, un Poder Judicial que responda a la nación y que responda a los intereses del pueblo de México y que haga su función y no se dedique a las politiquerías”. Y Álvarez Máynez reconoció a los trabajadores que integran el Poder Judicial y consideró que “este sistema que no quieren tocar también es pésimo. Por ejemplo, si el Senado rechaza una terna, el Presidente de la República tiene la facultad de designar unilateralmente, como sucedió en el último caso, a una ministra o ministro. Pasó con el caso Medina Mora en el sexenio de Peña Nieto, pasó con el caso Zaldívar, necesitamos autonomía verdadera al servicio de ciudadanas y ciudadanos de México”.
En medio de intensas olas de calor, la derecha mexicana está muy desgastada ante el indiscutido respaldo popular que recibe Sheinbaum por parte de la población y del terrible desempeño de Gálvez Ruiz, que lo único que ha hecho desde el inicio de sus campañas es atacar, mentir y sin exponer un proyecto alternativo de nación, siendo fiel a la doctrina de Jorge Castañeda de hacer la guerra sucia en serio, es decir, “ir a atacar, a a destruir, a debilitar y a matar al adversario, porque para eso son los debates y no para presentar proyectos de nación”. Más aún, este lunes fue difundido un manifiesto en el que llamaron a votar abiertamente por Gálvez y así responder a “la enorme urgencia de defender la democracia ante la polarización instigada por el gobierno”. Entre los firmantes de este manifiesto, están los principales intelectuales opositores al gobierno del como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Guillermo Sheridan y Roger Bartra.
Con respecto al tema del Poder Judicial, hay que explorar un reciente acontecimiento que mencionó Sheinbaum durante el debate, la escandalosa reunión de la ministra presidenta Norma Piña Hernández con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gracias al reportaje periodístico de Salvador Frausto de Milenio y a los mensajes de texto a los que tuvo acceso, reveló cómo la ministra presidenta intentó controlar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mediante amenazas que envió a altas horas de la noche y por la madrugada a sus integrantes, a quienes pidió no revelar estas comunicaciones en la víspera de una cena privada del 12 de diciembre del año pasado, a la que invito a su “amigo” y “aliado” Alito Moreno.
“Nos cuentan que hay una molestia en el entorno de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que se conoce en sus oficinas que intimida, que manda este tipo de mensajes a gente del Poder Judicial y en el caso de los tres magistrados electorales involucrados en esta cena, no solo no les avisó que iba a ir ‘Alito’ Moreno a la cena, sino que hay una molestia de intromisión en un poder, en un organismo autónomo, como lo es el Tribunal Electoral, y hay una intención de injerencia en tratar de mantener al Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que es de las simpatías de las cúpulas del PRI y del PAN, entonces vemos a la presidenta de la Corte gestionando, cabildeando un acercamiento entre líderes del PRI y PAN con el Tribunal Electoral”, profundizó en entrevista Salvador Frausto para SinEmbargoAlAire.
No es una coincidencia, es bien sabido que Norma Piña y los ministros del máximo tribunal han cometido una serie de malos manejos en la administración de justicia, sobre todo en contra de las políticas y reformas del presidente López Obrador. Existe la posibilidad que Norma Piña pretende acorralar a los magistrados del Tribunal Electoral para anular el proceso y dictar una resolución favorable a los intereses de las cúpulas del PRI y el PAN.
Ante estas amenazas de anulación, jóvenes integrantes del Instituto Nacional de Formación Política (INFP), encabezado por el caricaturista y escritor Rafael Barajas El Fisgón, han salido a recorrer las calles de la Ciudad de México para compartir información y a platicar con la gente sobre la importancia de votar masivamente en las elecciones más importantes de la historia del México contemporáneo, porque el voto masivo es la mejor herramienta en contra de los fraudes electorales, la guerra sucia y las narrativas de anulación. Es importante reconocer la capacidad organizativa del INFP, porque no se dejan confundir por los medios masivos de comunicación y de las narrativas de los intelectuales orgánicos, porque responden a los intereses de la nación.
En un reciente simulacro electoral realizado por estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, Xóchitl Gálvez, candidata del PAN, obtuvo resultados desfavorables, quedando detrás incluso de los votos nulos. Gálvez solo consiguió 38 votos, un número menor que los votos anulados, evidenciando una baja aceptación entre el alumnado.
Por otro lado, Claudia Sheinbaum, candidata de la 4T, dominó claramente el ejercicio con 458 votos, destacándose como la favorita abrumadora. Los organizadores del evento tuvieron que añadir papel adicional debido a la alta cantidad de votos a favor de Sheinbaum, superando las expectativas. Jorge Alvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, ocupó el segundo lugar con 147 votos, mostrando una preferencia considerable pero aún distante de la líder.
📹 #Vídeo | @XochitlGalvez pierde en simulacro electoral realizado por alumnos de la UAM Iztapalapa.
Con solo 38 votos a su favor, la panista fue rebasada por quienes decidieron anular su voto.
En cuanto al simulacro para la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, también de la 4T, lideró la votación con 258 votos. Santiago Taboada, del PAN, quedó en segundo lugar con 66 votos, mientras que el voto nulo, nuevamente, tomó un destacado tercer lugar con 36 votos. Salomón Chertorivsky se situó al final con 28 votos.
Estos resultados reflejan una tendencia entre los jóvenes estudiantes hacia el apoyo de proyectos de transformación liderados por Morena, mientras que perciben a candidatos como Gálvez con reservas, en parte, posiblemente, debido a actitudes y propuestas que no resuenan con este segmento electoral. Este simulacro sirve como un indicador de las tendencias políticas juveniles en el ámbito universitario, subrayando un claro apoyo a las políticas y candidatos de Morena.
El pueblo de México quiere que haya continuidad con cambio, Claudia Sheinbaumsigue manteniendo una gran ventaja de 40 puntos, frente a la abanderada del PRIAN, Xóchitl Gálvez, quien sigue cosechando rechazo de la gente.
Este jueves 25 de enero, la empresa FactorMétrica, a través de su cuenta de X, antes Twitter, reveló los resultados de su más reciente encuesta telefónica, con los que se confirma una vez más que los mexicanos quieren que siga la transformación del país.
La encuesta revela que la panista, Xóchitl Gálvez es la aspirante por la que los mexicanos y mexicanas “nunca votarían”, destacando entre los demás candidatos con el 52. 6 por ciento del rechazo popular.
Por otro lado, el sondeo muestra que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, tiene una preferencia electoral de 63.5 por ciento, mientras que el fenómeno llamado, Xóchitl Gálvez, apenas tiene una intención del voto del 22. 6 por ciento.
La abanderada del movimiento de la Cuarta Transformación, Sheinbaum Pardo, también está a la cabeza en la categoría de opiniones positivas, ya que el 57.3 por ciento tiene una opinión “muy bien” y el 23.8 por ciento como “bien”.
Asimismo, Xóchitl Gálvez domina en las opiniones negativas, ya que la candidata del PRIAN tiene el 34.1 por ciento tiene opinión muy mala y alcanza apenas el 14.1 por ciento de saldo positivo.
La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un anteproyecto que establece las fechas, sedes y formatos de los tres debates que se realizarán durante la campaña electoral de 2024.
Los tres encuentros permitirá a la ciudadanía evaluar las propuestas de las candidatas y candidatos que aspiran a ocupar la Presidencia de la República. Los tres debates presidenciales contarán con formatos distintos.
El primer debate será el 7 de abril y se celebrará en las oficinas centrales delINE. El formato es que se recibirán preguntas de la ciudadanía, las cuales se recabarán a través de las redes sociales en un mecanismo que será anunciado por el propio INE.
Imagen. X/@JucaNoticas
El segundo debate está programadopara el 28 de abril en los Estudios Churubusco, que se ubican en la alcaldía Coyoacán, en el que se las candidatas y candidatos responderán preguntas de la ciudadanía que serán recolectadas en las plazas públicas.
El tercer y último debate se celebrará el 19 de mayo en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, específicamente en el Centro Cultural Tlatelolco, campus Ciudad de México. Y el formato serán rondas de preguntas “cara a cara”, entre los candidatos.
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio a su gira nacional La Esperanza Nos Une, cuyo objetivo es encontrarse con simpatizantes, militantes y convocar a todas personas que tengan afinidad con la Cuarta Transformación a sumarse al movimiento que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para consolidar la transformación de México.
En Morelia, Michoacán, ya como Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la 4T, sostuvo un encuentro privado con la estructura de Morena en el Centro de Convenciones de Morelia, en la que se rindió protesta a los comités de defensa.
Sheinbaum Pardo, estuvo acompañada de su coordinador estatal, Raúl Moro, su vocero el diputado federal con licencia, Gerardo Fernández Noroña, el senador con licencia Manuel Velasco, el dirigente nacional del Morena, Mario Delgado y el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla .
Después, Claudia Sheinbaum Pardo, sostendrá un encuentro público con militantes y simpatizantes en la que firmará un Acuerdo para la Transformación y hará un llamado a todas las expresiones políticas, religiosas a sumarse para continuar con el proceso de transformación. Los recorridos que encabezará la exjefa de gobierno se realizarán los días jueves, viernes, sábados y domingos.
Que nadie se confíe. Estamos, literalmente a un año de que este sexenio termine y en estos poco más 380 días que le restan a la administración de López Obrador, veremos a la oposición aún más rabiosa y desesperada por minimizar lo que se ha ido logrando en los diversos rubros de transformación que experimentan la nación y el pueblo, sobre todo, en la politización consciente.
Hemos podido presenciar, aunque con asco y asombro, cómo, desde la élite de los equis, pudieron escenificar una pantomima política que, de no ser por la legitimidad que encuentran en la ley, demostraron nulo respeto por sus militancias, y confirman que se trata de procesos y personajes que buscan tener el poder, sin ninguna consideración ética, política, legal o moral, que les permita dimensionar el alcance de sus inmundicias.
Sin poder seguir ocultando lo evidente, niegan que se haya podido avanzar tanto y en tan corto tiempo, en materia de seguridad, autosuficiencia energética y alimentaria, en obras trascendentales de infraestructura, en materias de educación, salud, vivienda y ordenamiento territorial, y sobre todo, en politización de la población que ya no se conforma con lo que los noticieros tradicionales se complacían en informar, según el modo de quien pagaba los espacios publicitarios. Pero siguen mintiendo todos los días, todo el tiempo.
Y con toda esa carga, la oposición se sigue atreviendo a inventar historias de terror sobre la 4T, que además, se creen ellos mismos, pues no se explican cómo es que la gente, que supuestamente está harta de los modos de la transformación, del Presidente que se ha desgastado a punta de mañaneras y que no trabaja más que dos horas, siguió votando en lo estatal por gobernadores de morena; o tampoco se explican cómo, sin que recibamos nada a cambio, somos capaces de defender un proyecto en el que creemos y trabajamos con gusto y por amor a la Patria.
Repito: que nadie se confíe, porque aun cuando no está articulada en una falange fuerte, ni tienen ideología original ni fuerte, y mucho menos tienen una propuesta de país y candidata que represente en realidad a ese público “desencantado”, sabemos que la oposición tienen elementos, que indiscutiblemente son fuertes: los medios de difusión, el poder judicial y el dinero que compra todo lo que no se legitima con “la justicia”.
En la oposición, la autofagia es el método de selección preferido, y no es necesario que la víctima esté “muerta” políticamente, para devorarla. Lo vimos con personajes que podían simular un progreso de algún modo, para esa caduca oligarquía que siempre ha sido experta en simular al cumplir con formas, pero que decididamente viola en el fondo, y la más reciente demostración fue, sin duda, el triunfo de una candidata que hubiera ganado sin necesidad de tanto brinco. Hicieron que personajes como Silvano, Mancera, De la Madrid, Ruiz Massieu, Quadri, Creel o Paredes, se vieran sentados en Palacio Nacional, siendo investidos por AMLO, sólo para bajarlos de los pelos, o del huipil, anunciando que “el pueblo” (un pueblo invisible, como de fantasmas), había votado por Xóchitl, aunque no habían celebrado elecciones. Quizá por eso los bajaron, porque su “yo” del futuro viajó y les anunció que la buena era la exgelatinera, extamalera, exdelegada pero aun -increíblemente-, senadora, y sin más trámite, la impusieron, digo, la nombraron candidata del partido Frankenstein.
No hay enemigo pequeño. En una lucha de esta envergadura, no podemos confiar en que el PRIANRD-MC actuarán de manera íntegra, apegada a las reglas obvias de respeto y legalidad, porque como dice el Presidente: “te conozco bacalao, aunque vengas disfrazao”. Y sus ánimos de que el poder resida otra vez en las manos oligárquicas son ese impulso que inhibe todos los frenos éticos o legales que pudieran todavía conservar.
Son tan capaces de toda bajeza, que en los mensajes sobre su exitosa marcha casi vacía y desangelada, en el Ángel de la Independencia, generaron imágenes alteradas con grupos de personas que photoshoppearon, para poder demostrar que sus miles y miles y miles de seguidores, los acompañaron y acompañaron y acompañaron. Perdón, se me pegó el ctrl+v, como a ellos.
La candidota está yendo a hacer campaña, fuera de tiempos legales, a medios públicos, para anunciar que, cuando ella sea la presidenta, no va a haber mañaneras, va a volver a quitarnos Los Pinos y no tardará en anunciar que va a dar contratos a sus amigos, como Calderón, para que terminen de destruir la patria; hace uso de lemas izquierdistas y muy del Presidente, como “arriba los pobres y abajo los privilegios”; ya anda llamando a Noroña, compañero, y lo aúpa para que se rebele y salga del proceso, al fin que tiene partido que lo respalde. Se atrevió a subir a tribuna, en la instalación del periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, sin que sea legal que una senadora (increíble como no ha renunciado a la curul), responda al informe presidencial, y peor aún, que haya sido su plataforma de anuncio de campaña, sin sanciones por parte del INE.
Creo que la razón por la que no ha renunciado es clara: se arriesga a que, sin tener fuero, se activen todas las denuncias que tiene en su contra, durante la gestión como Delegada de Miguel Hidalgo, que van del tráfico de influencias, peculado, enriquecimiento ilícito y las más nuevas, que se encaminan a la evasión del pago de impuestos. Hechos que, desde luego, podrían “entorpecer” su camino a la “candidatura de ensueño que se están imaginando”. Claro, que podrían desaforarla, pero un juicio político así le concedería la oportunidad de llamarse perseguida política y, sabiendo que quisiera emular en todo al presidente, se autodenominaría una mártir a la que no le permiten llegar a la presidencia por medios deslegitimadores.
Andan con todo, buscando por donde hacerle ruido al chicharrón. Tienen dinero para comprar consciencias, para pagar narrativas y para imitar estilos y discursos. De este lado de la historia no le compramos ni media gelatina, pero, la pregunta es: ¿allá, además del obvio de Fox, hay quien sí crea, legítimamente en su discurso de indígena-rural-ingeniera-mujer luchona? La precampaña empezará entre el 19 y el 25 de noviembre; la campaña, el 3 de marzo. A ver si con tanto enjuague, no se desgasta como pastilla de jabón y su discurso se vuelve espuma…
Tanto Adán Augusto López Hernandez como sus colegas de movimiento están en la novena semana de gira nacional para dialogar con el pueblo sobre la Cuarta Transformación y como ya es costumbre, empresas de parametría comparten sus estudios sobre cómo avanzan las “corcholatas” que aspiran a ser los Coordinadores de los Comités en Defensa de la 4T.
En un estudio realizado por GANA (Análisis de Datos y Encuestas de Opinión Pública) y publicado por El Sol de México, se muestra que López Hernández ya se coloca en un segundo lugar, obteniendo el 31.6 por ciento de las preferencias entre simpatizantes de Morena, el PT y el Verde.
“¿Quién le gustaría que fuera el candidato a Presidente de la República por la coalición?”, reza la pregunta realizada por GANA, en donde Adán Augusto se coloca en segundo con el 31.6 por ciento, menos de tres puntos del puntero que se mantiene en 34.1 por ciento de las preferencias.
En tercer lugar está el ex Canciller Marcelo Ebrard, con un 21.2 por ciento, más de 10 puntos abajo del segundo lugar, mientras que en cuarto está Gerardo Fernández Noroña, con 8.4 por ciento.
GANA explicó que para la encuesta se realizaron más de mil 200 entrevistas en persona en los 32 estados del país entre el 11 y el 14 de agosto.
Adán, el aspirante que más creció en semanas recientes
La casa encuestadora Contact Line realizó el pasado mes de julio un sondeo vía telefónica para conocer cómo van las preferencias de los ciudadanos en cuanto a los aspirantes a Coordinador de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.
En este ejercicio, el “hermano” del Presidente López Obrador se colocó igualmente en un segundo lugar, a 3 puntos de diferencia con el puntero, y es que el tabasqueño alcanzó el 30.0 por ciento de las preferencias.
Sondeos de YouTube colocan a Adán como el favorito
Desde sus primeras semanas de gira por el país para nutrirse de la opinión del pueblo, Adán Augusto se colocó como el predilecto de la gente en diversas encuestas de YouTube, como es el caso de Sin Censura TV, uno de los principales canales de noticias pro AMLO y 4T.
Otro ejemplo de ello son las encuestas que realizó el periodista Manuel Pedrero y que arrojaron, tras más de 78 mil votos, que un 65 por ciento considera que López Hernández es el idoneo para ser candidato de Morena. Con la participación de 72 mil usuarios, un sondeo del mismo canal mostró una tendencia similar a la anterior, y es que un 72 por ciento prefiere al tabasqueño para la continuidad.
Los aspirantes de la oposición, Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Jorge Luis Preciado tendrán que bajar de redes sociales publicaciones que hagan referencia a la búsqueda de la Presidencia de México, ordenó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).
El organismo señaló que dichas publicaciones no hablan sobre el proceso del Frente Conservador, sino que tienen fines electorales porque se menciona la búsqueda de un cargo público lo cual vulnera la equidad en la contienda rumbo a la elección del 2024.
La Comisión detalló que una vez notificada la medida, los participantes del Frente Amplio por México deberán retirar dichas publicaciones de Facebook, Twitter y TikTok en un plazo no mayor a seis horas.
Xóchitl Gálvez y el diputado Santiago Creel tendrán que bajar al menos cinco publicaciones de sus redes sociales; Jorge Luis Preciado, 12 y la senadora Beatriz Paredes, una.
Por su otra parte, el Partido Verde y Morena denunciaron al PRIAND, así como a sus dirigentes y participantes del proceso del Frente conservador por actos anticipados de precampaña y campaña y promoción personalizada.
Claudia Zavala, consejera del organismo especifico que hay 85 quejas relacionadas con el Frente Amplio por México, por lo que el expediente deberá ser analizado considerando su previa validez, así como los lineamientos emitidos por el INE.
Zavala mencionó que “evidentemente son de materia electoral, en las que se hace la afirmación de un cargo de elección popular, que quiere ser presidente o presidenta”.
La consejera puso como ejemplo una publicación de la senadora Beatriz Paredes, quien expresó en redes sociales lo siguiente: “Desde esta trinchera expreso con humildad y con decisión que aspiro a ser candidata a presidencia de la República”.
También, la consejera Rita Bell López recordó que los lineamientos del INE no autorizan actos anticipados de precampaña, sino que buscan regular los procesos internos de los partidos.