Etiqueta: Elección Judicial 2025

  • Ministra Loretta Ortiz denuncia ‘guerra sucia’ tras investigación por tráfico de influencias

    Ministra Loretta Ortiz denuncia ‘guerra sucia’ tras investigación por tráfico de influencias

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, se encuentra en el centro de la controversia tras revelaciones sobre una investigación en su contra por parte de la Security Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, relacionada con posible tráfico de influencias. Esta situación se desató en medio de su campaña para permanecer como Ministra del máximo tribunal del país.

    Ortiz Ahlf respondió a las acusaciones asegurando que el expediente principal del litigio entre las hermanas Garza y Santander aún no ha sido formalmente admitido por la Suprema Corte. “Las actuaciones realizadas hasta ahora han sido exclusivamente de carácter procesal, no sustantivo”, afirmó la ministra, en respuesta a una nota publicada por el periódico El Financiero.

    Sin embargo, la ministra no desmintió la denuncia en su contra y de su yerno, Abel Chávez, ante la SEC. En una carta publicada en sus redes sociales, destacó que su actuación en la Corte siempre se ha regido por un análisis jurídico riguroso, defendiendo su imparcialidad e independencia en el ejercicio de su función.

    El caso en cuestión está relacionado con el amparo directo en revisión 3011/2021, que, según Ortiz Ahlf, aún no ha sido admitido ni resuelto por el pleno de la Corte. A pesar de esto, ha surgido preocupación entre algunos sectores sobre su intención de votar a favor de Rafael Zaga Tawil, quien enfrenta órdenes de aprehensión por delitos graves como lavado de dinero y delincuencia organizada, en un caso que involucra un desfalco al Infonavit por más de 5 mil millones de pesos.

    En medio de estas controversias, la ministra se declaró como una mujer íntegra y afirmó que “la verdad prevalecerá”. Además, acusó a sus opositores de llevar a cabo una “guerra sucia” en su contra, intensificada por su búsqueda de permanecer en la SCJN.

    Sin embargo, Ortiz Ahlf no abordó las inquietudes sobre la conexión de su yerno, Abel Chávez Salinas, con Santander y Zaga Tawil, ni sobre el abogado Jordi Oropeza y la posible asistencia financiera que pudo haber recibido para su campaña.

    La situación genera un clima de incertidumbre en el ámbito judicial y político, mientras el país observa de cerca el desarrollo de este caso que podría tener repercusiones significativas en la confianza hacia la Suprema Corte.

  • César Gutiérrez Priego: Recordando el desafuero de AMLO y la necesidad de consolidar la reforma al Poder Judicial

    César Gutiérrez Priego: Recordando el desafuero de AMLO y la necesidad de consolidar la reforma al Poder Judicial

    En el marco del aniversario del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Gutiérrez Priego, recordó este episodio como un claro abuso de poder por parte del sistema judicial. Durante la emisión de un video, Gutiérrez Priego subrayó la importancia de consolidar una reforma profunda al Poder Judicial para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

    “Hace 20 años, el Poder Judicial arremetió contra un hombre que ha dejado huella en la historia. Buscaron desaforarlo para encarcelarlo”, afirmó, haciendo hincapié en cómo este acto evidenció la necesidad de una transformación integral en la justicia del país.

    El candidato también mencionó los audios filtrados que revelaron conversaciones entre el entonces presidente Vicente Fox, el procurador general de la República, el secretario de Gobernación y el presidente de la SCJN para coordinar el desafuero de López Obrador. “Todo esto fue por el miedo de que se convirtiera en candidato presidencial y ganara en 2006. Como todos sabemos, eso culminó en un fraude electoral”, sostuvo Gutiérrez Priego.

    En su discurso, enfatizó la urgencia de contar con un Poder Judicial justo e independiente, alejado de intereses políticos que puedan perjudicar a los ciudadanos. “Hoy tenemos una oportunidad histórica para reivindicar al Poder Judicial con perfiles que garanticen la justicia”, agregó.

    Gutiérrez Priego también evocó las palabras de López Obrador tras su desafuero: “Esto es lo que yo vengo a señalar, lo que vengo a decir, la historia nos juzgará a cada uno, a ustedes y a mí”. Concluyó su intervención señalando: “Creo que la historia ya habló, ¿no?”.

    Con estas declaraciones, Gutiérrez Priego reafirma la necesidad de un cambio en el sistema judicial mexicano, recordando un episodio que dejó una marca indeleble en la política.

  • Ahome da un paso histórico: Se forma el Comité de la Red Construyendo Justicia para impulsar la elección del Poder Judicial

    Ahome da un paso histórico: Se forma el Comité de la Red Construyendo Justicia para impulsar la elección del Poder Judicial

    En un hecho sin precedentes en la vida democrática de México, se constituyó formalmente en Ahome el Comité del Circuito Judicial número 12 de la Red Construyendo Justicia. Este esfuerzo nacional busca fomentar la participación ciudadana en la elección de autoridades del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio.

    El evento, que tuvo lugar en el marco de la Jornada Informativa “Construyendo Justicia”, reunió a diversas voces del ámbito político, empresarial y social, quienes coincidieron en la importancia de esta reforma para acercar la justicia a la población mexicana.

    El Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar fueron los principales oradores, destacando la relevancia de la elección que permitirá a los ciudadanos elegir 44 cargos en Sinaloa, incluidos 14 magistrados y 11 jueces, así como 16 cargos de alcance nacional que incluyen ministros de la Suprema Corte y magistrados del Tribunal Electoral.

    “Cuando entren al mapa e ingresen a Sinaloa en la plataforma www.construyendojusticia.mx, encontrarán los nombres de quienes buscan ser jueces o magistrados. La votación nacional será simultánea en todo el país. Buscamos que la ciudadanía se informe y participe con responsabilidad”, enfatizó Ramírez Cuéllar.

    Por su parte, Vargas Landeros destacó el impacto histórico de esta reforma impulsada por la Cuarta Transformación, señalando: “El 1 de junio tenemos la oportunidad de construir una democracia justa en el Poder Judicial. Es una deuda histórica con pueblos originarios, pescadores y muchos sectores que por décadas no fueron escuchados”.

    La jornada también incluyó la presentación de la plataforma digital www.construyendojusticia.mx, a cargo de Karina Haydeé Soto Arellano, Secretaria de las Mujeres del municipio. Soto Arellano explicó que esta herramienta permite a los ciudadanos conocer de manera clara el contenido de la reforma judicial y los perfiles de los candidatos.

    Además, el evento contó con la participación de representantes de distintos sectores, quienes se comprometieron a difundir la información y motivar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el 1 de junio.

    Con este comité, Ahome se posiciona a la vanguardia en la promoción de una justicia al servicio del pueblo, marcando un hito en la participación ciudadana y la transparencia en la elección de autoridades judiciales.

  • Cesar Gutiérrez Priego: La Estela de Luz como símbolo de corrupción

    Cesar Gutiérrez Priego: La Estela de Luz como símbolo de corrupción

    Cesar Mario Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha abordado el tema de la corrupción en un reciente discurso, utilizando la emblemática Estela de Luz de Paseo de la Reforma como símbolo de este problema. En un video, Gutiérrez Priego se refirió a esta obra pública como “la estela de la corrupción”.

    El candidato explicó que la corrupción se manifiesta cuando los recursos públicos son mal administrados y terminan en manos privadas. “La corrupción es cuando ves que el dinero del pueblo pasa a manos de particulares”, afirmó, aludiendo al caso de la Estela de Luz.

    Gutiérrez Priego destacó que esta obra, que originalmente se iba a construir por 390 millones de pesos, terminó costando mil millones. Además, lo que debía terminarse en un año se extendió durante tres años. A pesar de una resolución de un tribunal que otorgó una indemnización de 290 millones de pesos, más de 800 millones de pesos permanecen en manos de particulares, lo que él considera un robo al pueblo.

    En su compromiso como futuro ministro, Gutiérrez Priego aseguró que no permitirá la corrupción ni el desvío de recursos públicos. “Cuando yo sea ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no toleraré que se robe a ninguna de las estructuras del pueblo”, concluyó, reafirmando su postura en favor de la transparencia y la justicia.

    Este discurso resuena en un momento en que la corrupción es un tema candente en la agenda pública, y Gutiérrez Priego se posiciona como un firme defensor de la integridad en el sistema judicial mexicano.

  • Guillermo López: “Entre los poderes de la unión, debe haber coordinación, nunca subordinación”

    Guillermo López: “Entre los poderes de la unión, debe haber coordinación, nunca subordinación”

    Guillermo Pablo López Andrade, candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), enfatizó la importancia de la coordinación entre los poderes de la unión, destacando que “nunca debe haber subordinación”. En un video difundido en sus redes sociales, López coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum al afirmar que la colaboración institucional es esencial para fortalecer la democracia en el país.

    López Andrade propuso que, como ministro, fomentará el diálogo entre las distintas autoridades, buscando mayor claridad y transparencia en las sentencias del máximo tribunal. “Esto permitirá que todas las autoridades puedan combatir de manera más efectiva los actos ilícitos que tanto nos afectan”, comentó.

    El candidato también subrayó la necesidad de que el gobierno actúe con cero tolerancia ante la delincuencia, respetando al mismo tiempo los derechos y libertades consagrados en la Constitución. Esto lo mencionó tras las declaraciones de la Presidenta sobre la independencia de los nuevos integrantes de la SCJN, quienes, según ella, solo responderán al pueblo de México.

    “Siempre estaré atento a los reclamos ciudadanos y escucharé con responsabilidad los argumentos de las autoridades para defender la seguridad y la paz social que tanto necesitamos”, afirmó López.

  • César Gutiérrez Priego: El Candidato a Ministro con Mayor Aceptación en México

    César Gutiérrez Priego: El Candidato a Ministro con Mayor Aceptación en México

    Según el último estudio de CAPISCia, César Gutiérrez Priego se destaca como el candidato a Ministro con la mayor valoración positiva entre los mexicanos, alcanzando un 57% de apoyo. Este respaldo refleja una opinión favorable del pueblo hacia su candidatura y su capacidad para desempeñar un papel clave en el sistema judicial del país.

    En comparación, Loretta Ortiz cuenta con un 46.2%, Lenia Batres 38.5% y Yasmín Esquivel 31.2%. Estos resultados indican que Gutiérrez Priego se posiciona como el favorito del electorado, lo que podría influir en su nominación final.

    “¡Muchas gracias y vamos a convencer a millones más!”, declaró Gutiérrez Priego, reafirmando su compromiso de llegar a más ciudadanos y escuchar sus necesidades. Con esta sólida valoración, el candidato se muestra optimista sobre su futuro en el cargo y la posibilidad de implementar cambios significativos en el ámbito judicial.

  • Ministra Yasmín Esquivel: “Juzgadores deben escuchar a la población en las calles”

    Ministra Yasmín Esquivel: “Juzgadores deben escuchar a la población en las calles”

    La ministra Yasmín Esquivel ha enfatizado la importancia de que los juzgadores salgan a las calles para escuchar a la población en el marco de las elecciones del Poder Judicial. Durante un encuentro con jóvenes del Conalep, Esquivel afirmó que, por primera vez, juezas, jueces, magistradas y magistrados tendrán que buscar el voto ciudadano y ganarse la confianza de la gente.

    “Queremos que la justicia deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho real para todas y todos”, destacó la ministra, quien considera que la falta de conexión entre juzgadores y la comunidad ha contribuido a la falta de justicia en México. “Debemos recuperar esa conexión y salir a ver qué piensa la gente”, añadió.

    Esquivel subrayó que el acercamiento a la población es uno de los ejes fundamentales de la elección judicial, y llamó a hacer de las próximas elecciones para jueces, magistrados y ministros un proceso ejemplar. “El mundo nos estará observando”, indicó.

    En sus declaraciones en la plataforma X, la ministra también abogó por una “justicia humanista, transparente y con paridad de género”, que esté al alcance de todos, sin privilegios ni arreglos ocultos.

    La elección judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en la que casi 100 millones de mexicanos están llamados a las urnas. Esquivel comenzó su campaña el pasado domingo con el lema: “Una justicia como derecho, no como privilegio, que escuche antes de sentenciar y esté verdaderamente al servicio de la gente”.