La Comisión Nacional de Elecciones de Morena ha dado a conocer que Ricardo Moreno Bastida, será su abanderado para el municipio de Toluca en el Estado de México.
Tras haber recibido esta noticia, Moreno Bastida comenzó una serie de reuniones con su equipo de trabajo y con otros liderazgos del interior de Morena, con el fin de garantizar la unidad dentro del partido y la coalición que lo arropa. Igualmente se ha confirmado que Luis Miranda Barrera y Mónica Álvarez Nemer, ya han cerrado filas con el virtual candidato.
Moreno Bastida también ya se reunió con ambos candidatos a diputados federales por los distritos que comprenden a Toluca, siendo Luis Miranda ex aspirante a la candidato a alcalde y Mónica Álvarez, es impulsada por el Verde.
Ambos cuadros que aspiran a representar al pueblo en el Congreso, aceptaron por unanimidad la decisión de la dirigencia nacional de Morena, reiterando su compromiso con el proyecto que representa la Cuarta Transformación.
Ricardo Moreno destaca por su trayectoria en la izquierda y por manejar un programa que busca lograr que Toluca sea una capital apegada al contexto nacional y se convierta en una urbe digna y de altura para los ciudadanos.
Cabe destacar que todos coincidieron en que terminó la espera y ya esta claro quien conducirá el rumbo de la colación Morena-PT-Verde, de cara a los comicios locales que inician en los próximos días a nivel local.
Tras la celebración del primer Debate Presidencial, Los Reporteros Mx salieron a las calles a consultar a las mexicanas y mexicanos sobre qué candidata o candidato a la Presidencia de la República ganó el debate, que fue organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Al respecto, los ciudadanos señalaron que la ganadora del debate fue la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, ya que demostró un buen manejo de la información sobre sus propuestas y del proyecto que encabeza.
Se vio ahí que hay dos proyectos, bueno un proyecto y el otro un intento, y Claudia [Sheinbaum] tuvo las ideas, las propuestas, tiene una idea de qué hacer para seguir transformando el país.
Indicó.
Además, señalaron que Sheinbaum Pardo mostró que se preparó para el ejercicio, al responder a las preguntas de manera concreta y simple. Los mexicanos destacaron en nivel político de la morenista, ya que no cayó en el juego de responder a las provocaciones de la panista Xóchitl Gálvez.
🚨OJO: Mexicanos dan como GANADORA del DEBATE a @Claudiashein.
Los @ReporterosMX_ salimos a las calles y le preguntamos a la gente que opinaba sobre la BANDERA que volteó la candidata del PRIAN, Xochitl Gálvez, esto respondieron.👇🏼 pic.twitter.com/HiJRyVsaPm
Es una mujer sumamente preparada y por eso digo que ganó […] dió unas respuestas cornetas y sencillas, no se metió en los chismes o en los arrebatos de Xóchitl Gálvez, que nada más fue a ver si podía generar un conflicto en el debate.
Sostuvo.
Por otro lado, Los Reposteros Mx cuestionaron sobre el escudo volteado de la bandera mexicana que presentó la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, como cierre de su participación en el debate presidencial.
Ante el cuestionamiento, algunos mexicanos trataron de justificar la acción de la senadora con licencia, al señalar que fue un “error” porque Gálvez Ruíz se veía nerviosa y muy tensa en el debate. Aunque otros mexicanos fueron contundentes y aseguraron que representó el estado actual del PRIAN.
Representó lo que son, están realmente de cabeza, están en picada y en caída. Creo que Claudia tuvo la gentileza de ubicarla más en el lugar que merece, como diríamos en el basurero de la historia.
Aseguró.
Asimismo, señalaron que se debe tener respeto a los símbolos patrios. También destacaron que Xóchitl Gálvez no demuestra tener visión y un proyecto para enfrentar los retos que tiene México, que fue condenada al rezago por los gobiernos neoliberales. Hasta que en 2018 llegó el presidente López Obrador, que ha impulsado una transformación.
A meses de que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su administración y se retire por completo de la vida pública, mantiene una alta aprobación en niveles similares al inicio de su gobierno en el 2018.
De acuerdo con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), con el presidente López Obrador en el último año, 2023, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.4 por ciento, mostrando un mejor rendimiento en comparación con el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Además de un aumento importante en el salario mínimo rondado entre los más de siete mil pesos mensuales, mientras que en el gobierno del priista Peña Nieto apenas llegaba 2 mil 650 pesos.
Así como, una importante disminución de la pobreza multidimensional registrando niveles de 36. 3 por ciento, en comparación con 2018 cuando el porcentaje de personas en situación de pobreza se situaba en el 41.9 por ciento.
Tabla CELAG.
Por su parte, el doctor Alfredo Serrano Macilla señaló que uno de los principales rezagos que hacen que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga un gran respaldo es que ha beneficiado con los programas sociales a millones de mexicanos, a la vez que cuidó “el balance macroeconómico”.
A la vez que crece el respaldo de su movimiento y que se ve materializado en la amplia ventaja que tiene la candidata presidencial de la colación “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, sobre la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez.
Esta mañana Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, recorrió las colonias San Isidro, Pedregal, Los Pinos, el Porvenir, Vicente Guerrero y Tejalpa del municipio de Jiutepec en su paso por las principales calles se observó el apoyo de ciudadanos y militantes.
Afirmó que en el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) fue evidente que la más preparada y con más experiencia es Claudia Sheinbaum, muestra de ello fueron las propuestas que presentó, las cuales son realistas y forman parte de un proyecto de gobierno certero.
Tenemos una candidata a la presidencia formada, profesional, sabe muy bien lo que quiere para el país, tiene datos, pero sobre todo tiene experiencia, ya gobernó la ciudad más grande del mundo, que es la Ciudad de México y la gobernó muy bien.
Destacó González Saravia.
De igual manera expuso que el proyecto de Morena, ha logrado grandes beneficios en tan sólo seis años y es por ello que el pueblo está apoyando que continúe: “Queremos que siga la transformación en México y Morelos, entonces vamos a votar en cascada a Morena, vamos ayudar a que gane Claudia, que ganemos nosotros la gubernatura y las presidencias municipales para que podemos seguir con los cambios que corresponden”, dijo.
Al hablar sobre los programas sociales, González Saravia sostuvo que para lograr que se hagan ley también es necesario tener el apoyo de Morena en el Congreso, de esa manera se formalizará la ayuda a los adultos mayores, a los jóvenes, la educación y las mujeres.
Margarita Gónzalez Saravia señaló que también trabajará de la mano de los más de 2500 ayudantes municipales que tiene el estado, porque ellos son los que conocen los problemas que aquejan a sus comunidades.
En cuanto al tema de seguridad, manifestó, será presidido diariamente, además el cuerpo policiaco será reforzado en materia de prevención, y trabajará de la mano con los gobiernos municipales para terminar con la corrupción y hacer una realidad la seguridad en el estado.
La candidata a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, estuvo acompañada de Silvia Salazar, fundadora de Morena, Luis Bravo, representante de Claudia Sheinbaum en Morelos y Francisco Madero Yáñez, diputado federal.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum y la abanderada de la 4T capitalina, Clara Brugada, sostuvieron un encuentro con la comunidad universitaria del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que abarrotaron el auditorio Jaime Torres Bodet, en la Unidad de Zacatenco.
En un ambiente festivo y entre arengas de “¡presidenta, presidenta!”, la comunidad politécnica recibió a la ex mandataria capitalina, que junto a la ex alcaldesa de Iztapalapa, recibieron como obsequio unas chamarras institucionales y representativas del IPN.
Al respecto, una estudiante de educación medio superior del IPN, que hizo uso de la palabra, expresó su apoyo a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheibaum, además aseguró que las mujeres ya no aspiran a ser princesas sino a ser presidentas.
Ya demostramos que las mujeres ya no aspiramos a ser princesas, ya aspiramos a ser presidentas […] ya es momento de las mujeres, ya es tiempo de mujeres y las politécnicas lo saben, lo saben.
Indicó la estudiante del IPN.
📹 #Vídeo | Alumna de educación media superior del IPN asegura que hoy las mujeres ya no aspiran a ser princesas, aspiran a ser presidentas.
"¡Con Clara Brugada la ciudad está ganada!", arengan alumnos del politécnico antes de que tomara la palabra la ex alcaldesa de… pic.twitter.com/pahQI797hT
En ese sentido, Sheinbaum Pardo recordó el daño que realizó el neoliberalismo a la educación pública, época en la que se promovió la eliminación de la educación gratuita, bajo el argumento que los estudiantes no aprovechaban los estudios.
Sin embargo, afirmó que el estado está obligado a abrir espacios universitarios para que todo aquel que desee estudiar, tenga la posibilidad de continuar con sus estudios de educación superior.
📹 #Vídeo | @Claudiashein le explica a estudiantes del IPN como en el modelo neoliberal se promovió la eliminación de la educación gratuita, bajo la mentira de que si no se paga, los estudiantes no aprovechaban sus clases. pic.twitter.com/oshyUhdhC5
Por su parte, la candidata capitalina Clara Brugada planteó que IPN colabore en materia tecnológica con el gobierno de la ciudad de México, y ayude a convertir a la capital del país en la ciudad más videovigilada de América.
A mi me encantaría, ya hago la propuesta de una vez, trabajar con el Instituto Politécnico para convertir a la ciudad de México en la ciudad más videovigilada de América
Sostuvo Brugada Molina.
El encuentro concluyó con arengas de Huelum y con consignas de “¡presidenta, presidenta!”, despidieron a Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y a la candidata al Senado de la República, Ernestina Godoy.
Luego del primer debate entre candidatos presidenciales, comenzaron las mesas de análisis, en donde la gran mayoría coincidió en que Claudia Sheinbaum, candidata de la 4T, fue la clara ganadora del ejercicio organizado por el INE, sin embargo no faltaron los voceros del conservadurismo que aprovecharon la ocasión para atacar a la morenista.
Un ejemplo de ello es la columnista del Reforma, Denise Dresser, que una vez más se lanzó contra Sheinbaum Pardo, asegurando sin fundamentos, que la candidata “atenta contra la democracia”, por lo que mencionó que ella nunca sería asesora de la ex Jefa de Gobierno de la CDMX.
“A la señora Denise le sobra mucha soberbia, ego y odio”, se mofó el periodista Jorge Gómez Naredo al compartir las irreales declaraciones de la también escritora.
Desafortunadamente para la la ahora colaboradora de Latinus, el ex diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, actual vocero de Claudia Sheinbaum, le puso un alto a Dresser, recordándole que en la Cuarta Transformación nunca se permitiría el ingreso de una agente de la CIA.
En la misma mesa de análisis, los colegas de Carlos Loret de Mola, coincidieron con las desafortunadas opiniones de Lorenzo Córdova, ex titular del INE y que ahora como “matraquero” conservador, pide abiertamente que los moderadores del debate intervengan contra los candidatos.
📹 #Vídeo | Tras el primer debate presidencial, @lorenzocordovav, ahora vocero de la derecha, lamentó que los moderadores no se hayan lanzado en contra de @Claudiashein; el ex titular del @INEMexico propuso que cuestionaran más a la candidata de Morena: “Oiga no le ha… pic.twitter.com/liF8x68j7O
Este lunes, desde el estado de Sinaloa, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el primer debate presidencial realizado el día de ayer en las Instalaciones del INE y en el que participaron el candidato y las dos candidatas, mencionando que está contento con el ejercicio para contrastar ideas.
“Si vi el debate, estuvo muy bien, bastante bien y es lo que puedo decir”, mencionó el tabasqueño respecto al debate que vio desde el hotel donde se hospedó ayer para la conferencia de hoy.
“Lo vi en el hotel donde nos quedamos, es interesante, porque uno recuerda los debates donde uno participa, en los que participé porque ya yo en menos de seis meses me despido, ya me jubilo de la vida pública”.
Mencionó
Sin embargo y en apego a la ley electoral, el primer mandatario se abstuvo de responder si el debate cumplió o no sus expectativas, pero aseguró que tales ejercicios son necesarios e importes.
“No puedo hablar de eso creo que son ejercicios necesarios, importantes y es lo que planeó el INE, y se tiene que respetar el formato que se decide y también los candidatos pueden ir o no ir en este caso”.
apuntó
“En este caso todos han decidido participar, las candidatas y el candidato y bien, todo en calma, todo bien requetebién”, finalizó el tema el líder del Ejecutivo federal.
Por un lado, serenidad, dominio de temas y demoledoras denuncias respaldadas por evidencias; por el otro, insultos, nerviosismo y propuestas generales y trilladas. Así fue el primer enfrentamiento, cara a cara, entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, en el que los mexicanos pudieron ver la diferencia entre una estadista y una improvisada.
Como se había predicho, desde el inicio del debate (pésimamente) organizado por el INE, Xóchitl Gálvez buscó arremeter en contra de la candidata de Morena, pero pese a sus intentos de bromas y comentarios personales, Sheinbaum jamás perdió su aplomo.
Lo que el viento a Juárez… Claudia Sheinbaum, con total tranquilidad, expuso sus propuestas y rebatió los señalamientos de la panista. De cuando en cuando, soltaba la “artillería pesada”: Xóchitl Gálvez prometió donar su departamento, pero se lo vendió a la sobrina de Felipe Calderón en una millonaria suma; que ella vive en un departamento del cártel inmobiliario que ella denunció penalmente; y quizá lo peor, que tiene millonarios contratos con el INAI, para lo cual presentó varias carpetas con evidencias.
Nada similar vino de la candidata panista, que, aunque había iniciado este debate con cierta confianza, poco a poco comenzaba a caer en desesperación. Sus “ataques” eran los mismos temas ya conocidos y desvirtuados, por provenir de algunos de ellos de Loret de Mola, aunque este mismo, terminando el debate admito el triunfo contundente de Claudia.
Tristemente las propuestas de Xóchitl no pasaban de la más banal de las generalidades (“hay que reforzar esto”, “hay que reforzar aquello”) y su proyecto de vales de medicinas, es otra “ley simi” creada para favorecer la corrupción y el enriquecimiento de las farmacias particulares.
Al ver su nerviosismo, su enojo y ver cómo se enredaba sola, y compararlo con la tranquilidad de Sheinbaum, no cabe duda alguna quién está más lista para enfrentar los desafíos de la presidencia; quién puede sentarse a negociar con Estados Unidos o con sindicatos y quién puede resolver las diferencias dentro del futuro gabinete.
Xóchitl quiere poner a México “de cabeza”, como con la bandera que mostró al final, Sheinbaum hará que México sea respetado a nivel mundial.
En tanto, Maynez trataba de destacar y de lograr que los televidentes recordaran su rostro y propuestas (entendible para un tercer candidato). Por desgracia, su sonrisa plástica socavó todos estos esfuerzos. Los argumentos que ya trajo preparados eran atractivos, pero pese al autoelogio a sus logros como legislador, esta trayectoria palidecía al lado de la preparación y la experiencia de Sheinbaum. Quizá en unos años más…
Por cierto, ¿dónde se irá el millonario presupuesto del Instituto Nacional Electoral? Esa fue mi primer pensamiento al ver la deficiencia con la que organizaron el debate presidencial, uno de los eventos más importantes que les toca realizar.
Un audio lejano, con sonido de aire acondicionado; un formato confuso con secciones, tiempos y bolsas; preguntas repetidas, a menudo generales y sin gran profundidad; cronómetros que fallaban y que sumaban o restaban tiempo a su antojo… Hasta la letra “D” del anuncio del debate se desplomó previo al inicio del evento.
En al menos tres ocasiones, los cronómetros no coincidían con la realidad, y por alguna “curiosa” coincidencia, a Xóchitl le regalaban tiempo, al grado que los otros dos contrincantes con molestia criticaron el trato dado a la “candidata del INE”.
De las preguntas, si bien es loable el ejercicio de haber compilado decenas de miles de preguntas enviadas por la ciudadanía, fue terrible la labor de filtrar y seleccionar a las mejores, lo que resultó en que se les cuestionara a los candidatos varias veces sobre “¿cómo garantizar la transparencia?” dicho de distintas maneras, o que se les preguntara sobre si castigarían delitos que ya están contemplados en el Código Penal. Para esto existen periodistas.
Esperemos que el INE logre enmendar a toda velocidad y que en los debates que vienen, con temas tan cruciales como la seguridad y la economía, sí se arribe a temas más concretos.
En el primer enfrentamiento televisado entre los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum emerge como la clara ganadora, según los resultados de una encuesta rápida realizada por Enkoll. Con un sólido 46% de apoyo entre los encuestados, la candidata oficialista supera significativamente a sus contrincantes, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes obtienen un 25% y un 10% respectivamente.
El debate, que se caracterizó por los ataques de la candidata de la oposición, vio a Gálvez adoptando una postura ofensiva desde el principio, mientras Sheinbaum mantuvo una estrategia más reservada, sin embargo, efectiva. A pesar de los esfuerzos de Gálvez por lucrar con temas como la tragedia en la Línea 12 del metro y la gestión de la pandemia, estos no parecieron tener el efecto deseado entre los encuestados.
Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano, intentó establecerse como una “tercera opción”, aunque su mensaje no resonó tan fuerte como el de sus competidores.
El debate, celebrado en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y visto por el 35% de los encuestados, no generó un cambio significativo en la intención de voto de la mayoría, con solo un 7% declarando que impactó su decisión.
En cuanto a la percepción sobre quién perdió el debate, un 43% de los encuestados señala a Xóchitl Gálvez como la derrotada, seguida por Álvarez Máynez con un 27%, mientras que solo un 10% considera que fue Sheinbaum.
A pesar de la polarización y la falta de intercambio de ideas evidente en el formato del debate, el 75% de los encuestados expresó satisfacción con su desarrollo, mientras que el 23% no compartió esta opinión.
Los resultados de esta encuesta reflejan una primera impresión sobre el desempeño de los candidatos, y aunque no son definitivos, ofrecen una visión inicial de cómo puede evolucionar la carrera presidencial en los próximos meses.
El día de ayer se llevó a cabo el primer debate presidencial entre candidato y candidatas a la presidencia, en el cual la abanderada del frente conservador, Xóchitl Gálvez Ruiz, llevó a una presunta familiar de una persona fallecida en el desplome del Colegio Rébsamen en el sismo del 19 de septiembre del 2017 y que le fue duramente criticado.
Fue cuestión de tiempo para que el uso político de una tragedia le costará caro a la panista, y es que la mañana de este lunes 8 de abril, familiares de los menores y adultos que perdieron a algún ser querido en el trágico caso ya cerrado exigieron respeto y condenaron las acciones de la derechista.
“Denunciamos que en estos tiempos electorales se lucra con la memoria de quienes perdieron la vida y con el profundo dolor causado a nuestras familias. Denunciamos la constante utilización de imágenes de la desgracia, las menciones en las campañas políticas y la reproducción de videos de esos días aciagos en amplios espacios informativos”.
Mencionan
En la misiva, también mencionan que la práctica de la panista revictimiza a las personas fallecidas y a sus familias que aún viven el dolor de la pérdida de sus seres queridos, por lo que han pedido a los actores políticos que dejen de lucrar con la tragedia.
En el mismo sentido le pidieron a los medios de comunicación no difundir noticias que únicamente buscan beneficio personal de aspirantes a cargos de elección popular.
“De igual forma, queremos informar que se presentará una demanda de juicio de amparo para proteger nuestros derechos fundamentales y preservar la dignidad de nuestros familiares fallecidos, este procedimiento busca garantizar que el caso del Colegio Enrique Rébsamen no sea utilizado de manera tendenciosa y que se respete el dolor y el duelo de quienes aún lo padecemos”.